Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: ARGENTINA, 1985
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 7 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo  (Messaggio originale) Inviato: 13/02/2023 01:31
Se las recomiendo:
 

 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)        


Primo  Precedente  2 a 7 di 7  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 7 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 13/02/2023 01:34

 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)      

Rispondi  Messaggio 3 di 7 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 13/02/2023 01:39

 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)      

Rispondi  Messaggio 4 di 7 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 13/02/2023 01:49

Cómo sigue la carrera hacia el Oscar

Por qué "Argentina, 1985" ganó el Premio Goya

La película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín es la decimonovena producción nacional que gana el rubro Mejor Film Iberoamericano desde la creación del premio de la Academia de Cine de España.

 
 
 
 

Nadie se sorprendió por la nueva estatuilla. La película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín (ausentes en España porque siguen promocionando la película en Hollywood) había llegado a la gala como amplia favorita por varios motivos.

El primero era el gran protagonismo que ha tenido a la hora de los premios desde su estreno en el Festival de Venecia, con el Premio del Público en el de San Sebastián, un triunfo como Mejor Film de habla no inglesa en los Globos de Oro y nominaciones para la categoría internacional de los BAFTA y el Oscar como antecedentes más destacados.

El segundo, la amplia aceptación de las producciones argentinas entre los académicos españoles. Así lo demuestra que de las 37 estatuillas de la categoría Mejor Film Iberoamericano otorgadas entre 1987 y 2023, 19 hayan cruzado el Atlántico. Las ganadoras fueron: La película del rey (1987); Un lugar en el mundo (1993), Gatica, el Mono (1994), Sol de otoño (1997), Cenizas del paraíso (1998), El faro (1999), Plata quemada (2001), La fuga (2002), Historias mínimas (2004), Iluminados por el fuego (2006), Las manos (2007), XXY (2008), El secreto de sus ojos (2010), Un cuento chino (2012), Relatos salvajes (2015), El clan (2016), El ciudadano ilustre (2017), La odisea de los giles (2020), y ahora Argentina, 1985.

El tercero tiene nombre y apellido: Ricardo Darín, de enorme popularidad en España. No es casual que ocho de estas 19 películas lo tuvieran en el plantel actoral: El faro, La fuga, XXY, El secreto de sus ojos, Un cuento chino, Relatos salvajes, La odisea de los giles y Argentina, 1985.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)        


Rispondi  Messaggio 5 di 7 di questo argomento 
Da: Margarita Inviato: 20/02/2023 18:55
Buena película.



Rispondi  Messaggio 6 di 7 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 27/02/2023 00:47

"Vamos por el tercero", se entusiasmó

Lionel Messi recomendó "Argentina, 1985" con un guiño futbolero en la previa de los Oscar

"Qué gran película", afirmó el jugador campeón el mundo a través de sus redes sociales. "Argentina, 1985", está nominada a los Premios Oscar como mejor película extranjera.

 

Con un guiño mundialista, Lionel Messi recomendó en sus redes sociales “Argentina, 1985”, la película argentina sobre el Juicio a las Juntas Militares protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani que se encuentra nominada a los Premios Oscar, que se entregarán el próximo 12 de marzo.

El astro argentino venía de un domingo más que intenso, tras convertir sobre la hora un gol de tiro libre de película que le permitió al PSG la victoria 4 a 3 ante el Lille. Ni bien finalizó el partido, el jugador rosarino viajó junto a su familia rumbo a Barcelona, donde descansará unos días. En su tiempo libre, el futbolista campeón del mundo aprovechó para disfrutar de cine argentino.

 

A través de Instagram, Messi recomendó la película que narra la historia sobre el Juicio a las Juntas Militares que gobernaron de facto la Argentina entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. “Qué gran película “Argentina, 1985”, con Ricardo Darín y nominada al Oscar”, se entusiasmó Lionel Messi. La foto muestra una escena en la que se observa a los protagonistas: Darín y Lanzani.

Pero más allá de la recomendación cinematográfica, Messi hizo un guiño futbolero: “Vamos por el tercero”, escribió en las redes, en alusión a que “Argentina, 1985”, dirigida por Santiago Mitre, se encuentra nominada a los Premios Oscar como Mejor Película Extranjera y, si gana, será la tercera estatuilla: en 1986 ganó La historia oficial y en 2010, El secreto de sus ojos.

De este modo, el astro argentino y jugador del PSG le deseó buena suerte a la película argentina que cuenta la historia del juicio a las Juntas, donde Darín representa al fiscal federal  Julio César Strassera y Lanzani, al joven fiscal adjunto Luis Moreno Ocampo , los responsables de acusar a los jefes militares durante la última dictadura cívico-militar.  

No es la primera vez que Messi queda ligado a “Argentina, 1985”: semanas atrás, cuando la película ganó el premio Goya como Mejor Película Iberoamericana, el productor del film, Federico Posternak, subió al escenario y lanzó: “Yo nada más que le quiero agradecer a Leo Messi y le dedico el Goya porque nos hizo muy felices a todos los argentinos”.

“Argentina, 1985”, nominada a los Premios Oscar

"Argentina, 1985" quedó entre las cinco nominadas en la categoría Mejor Película Internacional de los Premios de la Academia de Hollywood junto a la alemana "Sin novedad en el frente", la polaca EO, la belga Close y lairlandesa The Quiet Girl.

El filme cuenta la historia de los fiscales Strassera y Moreno Ocampo, pero también grafica el arduo trabajo de un equipo muy joven que tuvo a su cargo investigar los crímenes de la dictadura más sangrienta de la historia argentina, con la difícil tarea de probar que hubo un plan sistemático represivo e ilegal, y que se valió de la privación ilegítima de la libertad, las torturas y los homicidios.

La ficción está acompañada por documentos históricos y fragmentos de las grabaciones del juicio, entre ellas el alegato final de Strassera, recordado por la ya famosa frase “señores jueces, quiero utilizar una frase que pertenece ya a todo el pueblo argentino: Nunca más”.

“Argentina, 1985”: cuándo se entregan los Premios Oscar

La entrega de los Premios Oscar será el domingo 12 de marzo. La ceremonia se llevará a cabo en el Dolby Theatre de Los Ángeles, California, en los Estados Unidos.

Argentina, 1985” es una de las candidatas a quedarse con el premio a la mejor película internacional y competirá principalmente contra “Sin novedad en el frente”, que este fin de semana se impuso ante la película protagonizada por Darín en los premios Bafta (Academia Británica de Artes Cinematográficas).

Las otras que comparten la nominación con la producción nacional son la polaca EO, la irlandesa The Quiet Girl y la belga Close.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)        


Rispondi  Messaggio 7 di 7 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 27/03/2023 01:23

“Argentina, 1985” no ganó el Oscar pero igual es campeona del mundo

La película de Santiago Mitre perdió el premio de la Academia de Hollywood frente a una remake, pero se metió en el corazón y la memoria colectiva de todos los argentinos.

 
 
 
 
La fría estadística de la Academia de Hollywood dirá que la película de Santiago Mitre Argentina, 1985 perdió el Oscar contra Sin novedad en el frente. Pero para millones de espectadores que la vieron en nuestro país y en el planeta, y los que la van a ver todavía, igual salió campeona del mundo, como los dos Lioneles y su ballet futbolístico, Lionel Messi y Lionel Scaloni, consagrados en el Mundial de Qatar 2022.

Los agoreros de siempre dirán con una mueca irónica que “no se pudo”, que con el cine alemán no hay manera de competir y que El secreto de sus ojos, por ejemplo, era mejor película. Pero lo que pesó en la conciencia de la Academia que entrega la preciada estatuilla dorada fue el gusto y lo que ellos quieren contar. Hoy en los Estados Unidos les importa más la guerra que la desaparición forzada de personas a manos de una dictadura. Entonces, a pesar de que les gustan las películas de juicios, eligieron “la de guerra” porque están con la cabeza en la invasión rusa a Ucrania.

También a los norteamericanos le gustan las remakes. Hace décadas que les cuesta ser originales y buena parte de su creatividad pasa por “mejorar” viejas historias. Si hasta hubo uno que se animó a reversionar Psycho de Alfred Hitchcock cuadro por cuadro y en colores… A ver si alguien se va a animar con Citizen Kane, La strada o Nostalghia para una nueva versión, corregida y aumentada...

Sin embargo, “nuestra” Argentina, 1985 se llevó premios de todos los colores y uno intangible, que se lo da cada espectador: es única. Ninguna otra película se había metido de lleno en el Juicio a las Juntas militares, un proceso judicial del que la Argentina fue ejemplo mundial, y que llevó a que el peor criminal de su historia, el dictador Jorge Rafael Videla muriera en la cárcel. Algo que es “envidia” sana en muchos lugares del mundo como Chile, Uruguay y España entre otros tantos, que salieron de sus peores dictaduras y los responsables de las atrocidades cometidas se fueron a sus casas o murieron en la paz de su cama...

Entonces, en este país que tanto nos gustan las grietas en todos los aspectos, “Boca- River”, ”, “Peronismo- antiperonismo”, “Menotti- Bilardo”, “Halcones- Palomas”, esta película pone en la mesa de la discusión lo que fue el histórico Juicio a las Juntas Militares y hace justicia con el grupo de héroes que lo llevó a cabo, para que se imponga de una vez la verdad que fue probada en el juicio.

Porque fue el presidente Raúl Alfonsín el que dio el puntapié inicial, pero sin la Conadep primero y los fiscales Julio César Strassera y Luis Moreno Ocampo, y su equipo de trabajo, no hubiera sido posible. Todos sabíamos que las juntas militares eran culpables, pero aún hoy nos estremecemos como el hijo de Strassera en la ficción: “¡Perpetua para Videla!”. Y eso fue gracias al trabajo judicial, que juzgó los hechos, más allá de la ideología de cada uno.

Hay cine argentino bueno, malo y feo. El bueno es muchísimo, sería ingrato insinuar una lista que forzosamente quedará incompleta, el malo muchas veces sirve para empezar a trabajar y equivocarse un poco para lograr algunas obras maestras y feo… bueno... Siempre habrá algo que no nos guste.

Pero Argentina, 1985 estará, por mucho tiempo más allá de estas categorías caprichosas. La película de Santiago Mitre es una de las imprescindibles. Que nos permitió a los más grandes recordar aquellos días. Y a los más jóvenes, tener una nueva oportunidad de acercarse a aquella epopeya, a aquellos días donde se estaban construyendo las bases de estos sufridos, esforzados, polémicos, imperfectos, discutibles pero alentadores cuarenta años de democracia.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)        



Primo  Precedente  2 a 7 de 7  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2024 - Gabitos - Tutti i diritti riservati