La historieta "El Eternauta" ha sido una fuente de inspiración para otras obras, y ha sido interpretada como una metáfora de la resistencia y la unión frente a la adversidad.
"El Eternauta" ha tenido numerosas versiones a lo largo de los años, incluyendo reimpresiones, adaptaciones y continuaciones.
La versión original, escrita por Héctor Oesterheld e ilustrada por Solano López, se publicó en la revista Hora Cero entre 1957 y 1959.
Posteriormente, hubo continuaciones como "El Eternauta II" y "El Eternauta III", así como una adaptación de Oesterheld y Breccia en 1969.
También existen versiones en formato libro, fascículos, y adaptaciones para otros medios como el cine y la televisión, incluyendo la serie de Netflix.
VERSIONES CLÁSICAS
"EL ETERNAUTA" Primera versión (1957-1959):
Publicada en la revista "Hora Cero", escrita por Héctor Oesterheld e ilustrada por Solano López.
"EL ETERNAUTA" (1969):
Una reescritura de la historia, con un enfoque más político. Escrita por Héctor Oesterheld pero con dibujos de Alberto Breccia. Fue publicada en la revista GENTE de manera abreviada, ya que el editor de la revista decide abortarla de manera precipitada debido a sus diferencias con el dibujante.
"EL ETERNAUTA II" (1976):
Continuación de la historia original, también escrita por Héctor Oesterheld y dibujada por Solano López, pero en la clandestinidad debido a la situación política en Argentina.
"EL ETERNAUTA III" (1981):
Escrita por Alberto Ongaro, con dibujos de diversos artistas, siendo la primera parte que no contó con la colaboración de Oesterheld (desaparecido en el año 1977 por la Dictadura militar genocida) y Solano López.
CONTINUACIONES Y ADAPTACIONES
"EL ETERNAUTA: El mundo arrepentido" (1997):
Es una continuación de la historia original, escrita por Pablo Maiztegui y dibujada por Solano López.
"EL ETERNAUTA: El regreso" (2003-2010):
Otra continuación, también escrita por Pablo Maiztegui e ilustrada por Solano López, que continúa la historia original pero se desentiende de "El Eternauta II" y "El Eternauta III".
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)