Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, sexxies3 !                                                                                           Per molts anys, Akil !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: El 11 de julio de 2021 quedó marcado en la historia de Cuba
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: cubanet201  (Missatge original) Enviat: 11/07/2025 14:57
Toda la Isla estuvo bajo la mira del mundo
“Golpes, aislamiento y privación del sueño”: los castigos infligidos por manifestarse en Cuba
El 11 de julio de 2021 quedó marcado en la historia de Cuba como el día en que miles de ciudadanos rompieron el silencio y salieron a las calles de toda la isla a exigir libertad, derechos y el fin de una dictadura que por décadas ha sofocado al pueblo. Human Rights Watch recoge los relatos de detenidos en las protestas de 2021. Cuatro años después, cientos de ellos siguen en prisión


El País Internacional

México - Golpes, régimen de aislamiento, privación del sueño, vigilancia permanente, falta de atención médica, alimentación insuficiente y condiciones insalubres. Los castigos infligidos a los detenidos durante las protestas que se iniciaron el 11 de julio de 2021 en Cuba, de las que este viernes se cumplen cuatro años, abarcan un amplio abanico de atropellos documentados por Human Rights Watch (HRW) a través de entrevistas a 17 personas que estuvieron detenidas en seis cárceles para hombres y en dos prisiones para mujeres. “Los manifestantes detenidos por participar en las protestas mayoritariamente pacíficas de julio de 2021 en Cuba han sufrido graves abusos en prisión”, denuncia la organización.

Los relatos de estos presos políticos, que salieron en libertad el pasado enero gracias a las negociaciones con el Gobierno de Miguel Díaz-Canel lideradas por el Vaticano y en las que participó Estados Unidos, describen una persecución sistemática tras las rejas. Aseguran “que fueron golpeados”, detallan “condiciones carcelarias antihigiénicas, incluyendo acceso completamente inadecuado a alimentación y agua” y señalan que “permanecen bajo vigilancia constante y en condiciones estrictas, algunas de las cuales parecen haber sido impuestas de manera informal”. “Muchos temen ser enviados nuevamente a prisión y al menos tres de las personas liberadas han sido detenidas otra vez”, indica HRW.

“Hace cuatro años, el Gobierno cubano desató una estrategia represiva contra miles de cubanos que salieron pacíficamente a las calles para exigir derechos y libertades”, afirma Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de la ONG, quien recuerda que hoy cientos permanecen detenidos “en condiciones deplorables”.

“Varias personas que estuvieron detenidas describieron haber sufrido abusos físicos por parte de los guardias penitenciarios. Señalaron que los guardias las golpeaban por gritar consignas contra el Gobierno o protestar por las condiciones de detención. Muchas dijeron haber sido sometidas a posturas de estrés como la bicicleta, también conocida como carretilla, en la que los detenidos son obligados a correr, esposados, con los brazos levantados por encima de la cabeza”, continúa Human Rights Watch.

Uno de ellos, José Daniel Ferrer, líder del movimiento opositor Unión Patriótica Cubana (UNPACU), cuenta que los guardias intentaron llevarlo a un hospital de la prisión de Boniato, en Santiago de Cuba, por una herida en el brazo. El activista afirma que se negó a ir debido a un brote de tuberculosis. La reacción de los guardias fue la violencia: un puño en la cabeza y en el brazo herido. “Estuve sangrando todo el día por la herida”, relata Ferrer, que asegura que lo obligaron a hacer la “bicicleta” para después forzarle a subir a un carro para trasladarlo al centor hospitalario. El mismo preso político también rememora lo ocurrido en diciembre de 2022, cuando siete guardias le propinaron unos golpes por gritar “abajo [el presidente Miguel Díaz] Canel, abajo la tiranía” durante una visita familiar. “Estaba tirado en el piso, [un oficial de la prisión] me propinó una patada y me fracturó el tabique nasal, estaba sangrando de la nariz”.

“Comida inhumana”
En los testimonios recogidos por la organización hay elementos recurrentes, además de las agresiones físicas. Entre ellos, el hacinamiento en las celdas y un acceso limitado a alimentos y agua potable para todos los detenidos. “Si tu familia no te trae comida, te mueres de hambre” , afirma uno de ellos. “La comida que te dan es inhumana. Tenía gusanos”, explica otro.

Además, los relatos documentan brotes de sarna, tuberculosis, dengue y covid-19 que, aseguran los entrevistados, no fueron atendidos. “Quienes protestaban por estas condiciones relataron que con frecuencia eran enviados a celdas donde permanecían en régimen de aislamiento o les negaban las visitas, las llamadas telefónicas o el acceso a los paquetes que les enviaban sus familiares”, afirma HRW.

Muchos de los manifestantes liberados fueron obligados a aceptar trabajos asignados por el Estado, aseguran, y a presentarse regularmente ante agentes de seguridad y solicitar permiso para salir de sus municipios. “Al menos en algunos casos, estas condiciones parecen haber sido impuestas de manera informal y arbitraria, ya que no figuran en una orden escrita ni en las condiciones de excarcelación impuestas por los tribunales”, continúa el informe. Es decir, es la llamada seguridad del Estado, el servicio de inteligencia, la que mantiene bajo la lupa a los manifestantes. “Aunque fui excarcelada, sigo estando presa”, aseguró una de las entrevistadas. “Es como estar presa en la calle”.

A 4 años de las protestas que cambiaron la historia de Cuba

Este viernes se conmemoran cuatro años de las históricas protestas del 11J en Cuba, que cambiaron la historia del país y demostraron una fuerte oposición al régimen.

El miedo cambió de bando un día como hoy hace ya cuatro años, el 11 de julio de 2021.

Según la información recopilada entonces, se trató de una manifestación que comenzó en la mañana del 11 de julio de 2021 en San Antonio de los Baños, Artemisa, y se extendió a todas las ciudades del país en pocas horas.

Fueron decenas de miles de personas exigiendo el fin de la dictadura, la renuncia de Miguel Díaz-Canel y libertades. De ahí no se regresa.

También hay que señalar que dejó como saldo más de un millar de prisioneros políticos; la mayoría de ellos aún permanecen encarcelados.

Los cubanos, dentro y fuera de la isla, no dejan de celebrar este día. Se esperan esta semana manifestaciones en Madrid, Washington, Miami, San José, entre otras.

Igualmente se han difundido varias campañas como 11JVive, impulsada por la activista Betty Guerra Perdomo, prima de los hermanos presos políticos Jorge y Nadir Martín Perdomo.

Días atrás, pidió a sus seguidores en redes unirse a dicha iniciativa grabando un video exigiendo libertad para Cuba y  libertad para los presos políticos.

Lamentablemente dentro de la isla se ha recrudecido la represión en los últimos días, sobre todo contra opositores, activistas, periodistas y familiares de presos políticos.

Varios han denunciado tener vigilancia en las afueras de sus viviendas, citaciones arbitrarias y amenazas en relación a la fecha.

Pero de alguna forma, han encontrado la manera de protestar y conmemorar el 11J. Desde prisión, Luis Manuel Otero Alcántara, Sissi Abascal y Saily Navarro realizan ayunos en homenaje a la fecha.

Fuera de los penales, por ejemplo, la líder de las Damas de Blanco Berta Soler colocó un cartel de conmemoración en las afueras de su vivienda.

FUENTE: EL PAÍS INTERNACIONAL


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: Gran Papiyo Enviat: 15/07/2025 23:33
A 4 años de las protestas que cambiaron la historia de Cuba
 
¿Cambiaron la historia de Cuba? 
¿Qué cambió? 
Esa "revolución de colores" fracasó estrepitosamente. 

El pueblo cubano no come vidrio. 
Y con la Revolución cubana no se jode. 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)        


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats