Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Strumenti
 
General: ¿PORQUE ASUNCION DEL PARAGUAY TIENE 7 COLINAS?
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 69 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999  (Messaggio originale) Inviato: 05/10/2012 21:58
 
-¿PORQUE EL NEXO DEL ROJO CON MARIA MAGDALENA Y EL GRIAL? En el Antiguo Testamento Betsabé, hija de Ammiel, fue la esposa de Urías el hitita y luego del rey David, y madre del rey Salomón.
Busqueda para obed-edom

1. 2 Samuel 6:10: De modo que David no quiso traer para sí el arca de Jehová a la ciudad de David; y la hizo llevar David a casa de OBED-EDOM geteo.
 
2. 2 Samuel 6:11: Y estuvo el arca de Jehová en casa de OBED-EDOM geteo tres meses; y bendijo Jehová a OBED-EDOM y a toda su casa.
 
3. 2 Samuel 6:12: Fue dado aviso al rey David, diciendo: Jehová ha bendecido la casa de OBED-EDOM y todo lo que tiene, a causa del arca de Dios. Entonces David fue, y llevó con alegría el arca de Dios de casa de OBED-EDOM a la ciudad de David.
 
4. 1 Crónicas 13:13: Y no trajo David el arca a su casa en la ciudad de David, sino que la llevó a casa de OBED-EDOM geteo.
 
5. 1 Crónicas 13:14: Y el arca de Dios estuvo con la familia de OBED-EDOM, en su casa, tres meses; y bendijo Jehová la casa de OBED-EDOM, y todo lo que tenía.
 
6. 1 Crónicas 15:18: Y con ellos a sus hermanos del segundo orden, a Zacarías, Jaaziel, Semiramot, Jehiel, Uni, Eliab, Benaía, Maasías, Matatías, Elifelehu, Micnías, OBED-EDOM y Jeiel, los porteros.
 
7. 1 Crónicas 15:21: Matatías, Elifelehu, Micnías, OBED-EDOM, Jeiel y Azazías tenían arpas afinadas en la octava para dirigir.
 
8. 1 Crónicas 15:24: Y Sebanías, Josafat, Natanael, Amasai, Zacarías, Benaía y Eliezer, sacerdotes, tocaban las trompetas delante del arca de Dios; OBED-EDOM y Jehías eran también porteros del arca.
 
9. 1 Crónicas 15:25: David, pues, y los ancianos de Israel y los capitanes de millares, fueron a traer el arca del pacto de Jehová, de casa de OBED-EDOM, con alegría.
 
10. 1 Crónicas 16:5: Asaf el primero; el segundo después de él, Zacarías; Jeiel, Semiramot, Jehiel, Matatías, Eliab, Benaía, OBED-EDOM y Jeiel, con sus instrumentos de salterios y arpas; pero Asaf sonaba los címbalos.
 
11. 1 Crónicas 16:38: y a OBED-EDOM y a sus sesenta y ocho hermanos; y a OBED-EDOM hijo de Jedutún y a Hosa como porteros.
 
12. 1 Crónicas 26:4: Los hijos de OBED-EDOM: Semaías el primogénito, Jozabad el segundo, Joa el tercero, el cuarto Sacar, el quinto Natanael,
 
13. 1 Crónicas 26:5: el sexto Amiel, el séptimo Isacar, el octavo Peultai; porque Dios había bendecido a OBED-EDOM.
 
14. 1 Crónicas 26:8: Todos éstos de los hijos de OBED-EDOM; ellos con sus hijos y sus hermanos, hombres robustos y fuertes para el servicio; sesenta y dos, de OBED-EDOM.
 
15. 1 Crónicas 26:15: Y para OBED-EDOM la puerta del sur, y a sus hijos la casa de provisiones del templo.
 
16. 2 Crónicas 25:24: Asimismo tomó todo el oro y plata, y todos los utensilios que se hallaron en la casa de Dios en casa de OBED-EDOM, y los tesoros de la casa del rey, y los hijos de los nobles; después volvió a Samaria.
 

Edom

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Mapa del sur del Levante mediterráneo., c. 830 a. C.      Reino de Judea      Reino de Israel      Ciudades-Estado filisteas      Estados fenicios      Reino de Amón      Reino de Edom      Reino de Aram-Damasco      Tribus arameas      Tribus árabes      Tribus nabateas      Imperio asirio      Reino de Moab

Edom (אֱדוֹם, en hebreo Edom, hebreo tiberiano ʾĔḏôm) se pronuncia como la palabra bíblica para rojo y, por extensión, usualmente se utiliza para designar las piedras de arena rojiza de Edom.

Edom es también un nombre alternativo para Esaú, que significa velludo, según la Biblia en Génesis 25:25 En Génesis 25:30 dice que Jacob su hermano preparó un "plato bermejo" - guiso rojo - (al parecer,lentejas) y Esaú vendió los derechos de su primogenitura por ese potaje rojo y por ello Esaú fue llamado también Edom. El libro del Génesis menciona la palabra "rojo" varias veces al referirse a Esaú, estableciendo así una conexión entre el color rojo y él. Los descendientes de Esaú fueron llamados edomitas y así el lugar donde habitaron, por eso la tierra tomó el nombre de Edom. Más tarde, los Edomitas fueron llamados idumeos por los romanos.

Habitualmente se ubica la tierra de Edom en las montañas al este de Uadi Arabá, en la frontera meridional de Jordania e Israel, extendiéndose hasta el norte de la península arábiga. Edom ocupaba la región montañosa al sureste del Mar Muerto, llamada originalmente Monte de seir (significa velludo) otra alusión al nombre de Esaú que significa velludo, como un abrigo de piel ver (Génesis 25:25) y más tarde conocida con el nombre de Idumea. Región montañosa y extremadamente abrupta. Sus ciudades importantes fueron Petra en griego y (significa piedra) o Sela (en hebreo) su capital, cuando Amasías rey de Judá se apoderó de ella le dio el nombre de Jocteel según 2 Reyes 14: 7; Asiongaber, Elat, Temán patria del amigo de Job, Elifáz y Sefarat hoy la moderna ciudad Sarafand en el Líbano.

Hasta hace poco se estimaba, basándose en estudios de campo, que el reino de Edom existió sólo a partir del siglo VIII a. C., estudios recientes, publicados en 2005 en la revista Antiquity, muestran la existencia de un reino que trabajaba el cobre en esa región y en la época del Rey Salomón. Se encontraron rastros de la explotación del cobre durante los siglos XII y XI a. C. También se encontraron muestras de importantes edificaciones fortificadas y producción de metales a escala industrial en una ciudad de al menos cien edificaciones. Petra o Sela fue redescubierta por Burckhardt en 1812, se halla en el fondo de un profundo circo, excavado por la acción del agua, sobre el flanco noreste, del monte de Hor. La garganta principal se llama Wadi Musa, un arroyo atraviesa èste lugar en sentido longitudinal. Las rocas presentan coloraciones diversas del rojo al pardo, púrpura y amarillo, lo que añade belleza al lugar. Allí se ven sepulcros, templos en ruinas, un anfiteatro, un arco de triunfo. La mayor parte de éstos monumentos datan de la época romana.
DIOS ES LA HISTORIA-YHWH MUEVE LOS HILOS DE LA HISTORIA DELANTE DE NUESTRAS NARICES Y NOSOTROS DEBATIMOS TONTERAS
Impresionante nexo esoterico y exoterico del ROJO CON EL GRIAL. EL MARTES/PLANETA ROJO/ 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2001 FUE JUSTAMENTE UN DIA MARTES CON FUERTE CONNOTACION CON EL PLANETA ROJO. INCLUSO VIMOS EL FUERTE NEXO DEL PARAGUAY (TIERRA ROJA) CON EL COMUNISMO Y EL GRIAL (LOS PRIMEROS COMUNISTAS FUERON LOS JESUITAS EN EL PARAGUAY). ESTA TODO ENGANCHADO. DIOS ES LA HISTORIA. Esto explica el fuerte nexo del ROJO con  MARIA MAGDALENA EN EL CODIGO DA VINCI. EL NEXO EDOM CON AMOS 911. OTRO DETALLE A TENER EN CUENTA ES QUE EN EL SANTORAL CATOLICO EL DIA DE SAN BETZABE ES EL 4 DE JULIO (INDEPENDENCIA DE EEUU) MUY INTERRELACIONADO CON FATIMA.
 
Amós
9:1 Vi al Señor que estaba sobre el altar, y dijo: Derriba el capitel, y estremézcanse las puertas, y hazlos pedazos sobre la cabeza de todos; y al postrero de ellos mataré a espada; no habrá de ellos quien huya, ni quien escape.
9:2 Aunque cavasen hasta el Seol, de allá los tomará mi mano; y aunque subieren hasta el cielo, de allá los haré descender.
9:3 Si se escondieren en la cumbre del Carmelo, allí los buscaré y los tomaré; y aunque se escondieren de delante de mis ojos en lo profundo del mar, allí mandaré a la serpiente y los morderá.
9:4 Y si fueren en cautiverio delante de sus enemigos, allí mandaré la espada, y los matará; y pondré sobre ellos mis ojos para mal, y no para bien.
9:5 El Señor, Jehová de los ejércitos, es el que toca la tierra, y se derretirá, y llorarán todos los que en ella moran; y crecerá toda como un río, y mermará luego como el río de Egipto.
9:6 El edificó en el cielo sus cámaras, y ha establecido su expansión sobre la tierra; él llama las aguas del mar, y sobre la faz de la tierra las derrama; Jehová es su nombre.
9:7 Hijos de Israel, ¿no me sois vosotros como hijos de etíopes, dice Jehová? ¿No hice yo subir a Israel de la tierra de Egipto, y a los filisteos de Caftor, y de Kir a los arameos?
9:8 He aquí los ojos de Jehová el Señor están contra el reino pecador, y yo lo asolaré de la faz de la tierra; mas no destruiré del todo la casa de Jacob, dice Jehová.
9:9 Porque he aquí yo mandaré y haré que la casa de Israel sea zarandeada entre todas las naciones, como se zarandea el grano en una criba, y no cae un granito en la tierra.
9:10 A espada morirán todos los pecadores de mi pueblo, que dicen: No se acercará, ni nos alcanzará el mal.

9:11 En aquel día yo levantaré el tabernáculo caído de David, y cerraré sus portillos y levantaré sus ruinas, y lo edificaré como en el tiempo pasado; (EL TABERNACULO DE DAVID, ERA BETZABE, LA MADRE DE SALOMON DESCENDIENTE DE AMNIEL HIJO DE OBED-EDOM. Aqui vemos el NEXO DE BETZABE CON EL COLOR ROJO. AL IGUAL QUE DAVID ES UN TIPO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, BETZABE ES UN TIPO DE MARIA MAGDALENA. JUSTAMENTE EL MENSAJE DEL MARTES 9 DE SEPTIEMBRE EN EL CONTEXTO A QUE MARTE ES EL PLANETA ROJO TIENE ESTE MENSAJE, OSEA EL GRIAL.)
9:12 para que aquellos sobre los cuales es invocado mi nombre posean el resto de Edom, y a todas las naciones, dice Jehová que hace esto.
9:13 He aquí vienen días, dice Jehová, en que el que ara alcanzará al segador, y el pisador de las uvas al que lleve la simiente; y los montes destilarán mosto, y todos los collados se derretirán.


Primo  Precedente  55 a 69 di 69  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 55 di 69 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 02/01/2025 06:43

Enviado: 20/12/2024 00:10
The Esoteric Symbolism of 9-11 (IXXI) ???? Today is September 11th, 2023.  Exactly 22 Years Ago (2 11s) the "Twin Towers" FELL; forever changing the  co - Thread from Hiddeπ Amur∆Ka: Thr????ce (


 Primer   Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente    Último  
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/01/2025 03:13

Rispondi  Messaggio 56 di 69 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 02/01/2025 16:03

De Gaulle en Paraguay: Los verdaderos motivos de una gira internacional

En 1964 llegó al Paraguay el mandatario francés. Este artículo da una mirada acerca del contexto político paraguayo de la época. Una exposición que registra ese viaje con fotos y textos se encuentra habilitada en la Alianza Francesa.

CORREOFRAN.jpg

Portada de la edición impresa del Correo Semanal.

Por Carlos Pérez Cáceres | Periodista

Contrariamente a los motivos dados por la dictadura para explicar la visita del presidente francés Charles De Gaulle a nuestro país, hecho ocurrido un 6 de octubre de 1964, hay que decir que factores relacionados a la política nacional, regional y mundial sustentaron tal presencia. La idea divulgada por Hipólito Sánchez Quell, embajador paraguayo en Francia, de que supuestamente en un encuentro De Gaulle le dirigió la palabra diciéndole: “Qué bien se encuentra el Paraguay ahora”, a lo que el paraguayo respondió: “Sería ideal que usted mismo pudiera apreciar los cambios, visitando nuestro país”, formaría parte de una versión dada por los gobiernos que tratan de ocultar las verdaderas intenciones e intereses de tal acontecimiento.

Recientemente se cumplieron 50 años de aquella visita. Además de haber estado por otros países, De Gaulle fue recibido con grandes honores y, de una forma u otra, causó cierto impacto en el nuestro. Por ejemplo, muchos dirigentes y militantes políticos fueron llevados detenidos, antes de la llegada y liberados después de la partida del francés. Se trataba de medidas preventivas para que no se le ocurriera a nadie realizar manifestaciones o algunas pintatas en las murallas de Asunción.

Al margen de las anécdotas que señalan que se tuvo que fabricar una cama especial para De Gaulle debido a su imponente físico, el general europeo vino a sostener y a fortalecer el proceso que se había iniciado unos años antes con las políticas de la Alianza para el Progreso y, sobre todo, para opacar la fuerza que irradiaba la revolución cubana. La oposición paraguaya, especialmente los liberales y febreristas, consideraban a la política francesa diferente a la norteamericana y creían que aquella estaba “desprovista de interés económico alguno” y que por el desarrollo cultural alcanzado, demostraba el camino que se debía seguir.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Objetivos y etapas

La política de “democracia por etapas” ya estaba en pleno proceso en nuestro país. Esta consistía en dar mayor participación a los opositores en el Gobierno, dentro de un plan que tenía como eje central la coincidencia anticomunista. Este acuerdo no firmado se evidenció –en aquel periodo– en las declaraciones de Rafael Franco, principal dirigente febrerista, que sostuvo, luego de una conversación con Stroessner, que “la legalidad es el inicio de una nueva política, llena de favorables perspectivas para toda la Nación”.

También los liberales sostuvieron una posición parecida, indicando “su apoyo a la ayuda dada por el Gobierno norteamericano al paraguayo”. Aunque los militantes del Alón, pertenecientes a la rama de los liberales, ponían tensión al decir que “o se está con la oligarquía y el imperialismo norteamericano o se abraza la causa del pueblo"; además agregaban: “O se está con el proceso de normalización de la dictadura o se trabaja para la revolución popular”. Ese era el contexto que vivía el país. Presos políticos, muchos, sobre todo militantes y dirigentes comunistas como Severo Aranda, Virgilio Bareiro y otros. Problemas en el sector obrero con fuertes conflictos en Grau, San Antonio y en Puerto Casado, que luchaban por mejorar sus condiciones de trabajo y por el reconocimiento a la actividad sindical y, además, ante una fuerte crisis dentro del Partido Comunista que ya mostraba ciertas condiciones de la inminente división del mismo.

La lucha, en plena Guerra Fría, ponía todas las fuerzas del mundo libre para salvar a la sociedad occidental y cristiana. La revolución cubana no debía prender en otros países y había que utilizar todos los elementos para impedir otra experiencia idéntica. La gira de De Gaulle respondía fundamentalmente a esa idea. Tuvo su importancia y sirvió de apoyo al ser el primer presidente europeo en visitar nuestro país, durante el periodo stronista. Hay que recordar que el presidente francés visitó otros países de Latinoamérica, respondiendo a este plan. La oposición paraguaya, ya convencida de los beneficios de esa “democracia por etapa”, participaría en elecciones municipales (1965) y posteriormente en la Asamblea Nacional Constituyente (1967) y en las nuevas elecciones presidenciales del año 1968.

 

Su discurso

 

“Paraguayos: El Paraguay, como Francia, ha pasado por muchas pruebas y, como ella, ha podido vivir merced al patriotismo de sus hijos. El Paraguay, como Francia, avanza hoy hacia su destino en el progreso y la paz. El Paraguay y Francia son, desde siempre y para siempre, dos naciones amigas. ¡Viva el Paraguay!”

.

Cronología de la gira americana

21 de setiembre. Llegada al aeródromo de Maiquetía, Venezuela, donde es recibido por el presidente Leoni. Acude al Parlamento de Caracas, donde pronuncia un discurso.

22 de setiembre. Viaja a Bogotá (Colombia), donde pronuncia una alocución en el Palacio de San Carlos. Entrevista con el Sr. Valencia, presidente de la República de Colombia.

23 de setiembre. Visita a la Casa Bolívar y al Liceo Pasteur. Alocución pronunciada ante el Parlamento y nueva entrevista con el Sr. Valencia.

24 de setiembre. Viaje a Quito (Ecuador), donde pronuncia una alocución en español desde el balcón del Palacio Nacional. Entrevista con la Junta de Gobierno.

25 de setiembre. Entrevista con la Junta de Gobierno y salida hacia Lima (Perú), donde pronuncia una alocución en español desde el balcón del Palacio Municipal.

26 de setiembre. Visita al centro de instrucción militar de Perú, donde se dirige a los cadetes. Entrevista con el presidente Belaunde Terry en el Ministerio de Asuntos Exteriores, y posterior alocución ante las dos cámaras.

27 de setiembre. Visita al colegio franco-peruano y entrevista con el presidente Belaunde Terry.

28 de setiembre. Viaja a Cochabamba (Bolivia). Entrevista con el presidente boliviano Paz Estenssoro y alocución en español desde el balcón de la Prefectura.

29 de setiembre. Viaja a Arica (Chile) para embarcar posteriormente a bordo del crucero Colbert.

30 de setiembre. En el mar.

1 de octubre. Es recibido en Valparaíso (Chile) por el Sr. Alessandri, presidente de la República de Chile, con quien se entrevista a continuación.

Pronuncia una alocución ante los estudiantes de la Universidad de Chile y concede una audiencia al Sr. Frei, presidente electo de Chile.

2 de octubre. Alocución pronunciada ante el Congreso de Chile, visita al liceo de la Alianza Francesa y posterior alocución pronunciada con ocasión de la ceremonia conmemorativa de la Batalla de Rancagua en el estadio del mismo nombre.

3 de octubre. Viaja a Buenos Aires (Argentina), donde pronuncia una alocución en español en la Plaza Francia. Se entrevista con el Sr. Illia, presidente de la Nación Argentina, y pronuncia una alocución ante el Congreso.

4 de octubre. Segunda entrevista con el presidente Illia y visita del monumento al general San Martín.

5 de octubre. Alocución pronunciada en la Facultad de Derecho de Buenos Aires.

6 de octubre. Viaja a Córdoba, donde visita la fábrica Ika, y posteriormente a Asunción (Paraguay), donde se entrevista con el presidente Stroessner en el Palacio de Gobierno. Alocución en español pronunciada desde el balcón del Palacio.

7 de octubre. Entrevista con el presidente Stroessner.

8 de octubre. Viaja a Montevideo (Uruguay), donde se entrevista con el Consejo Nacional de Gobierno en la Casa de Gobierno y dirige una alocución en español a la población desde el balcón de la misma.

9 de octubre. Nueva entrevista con el Consejo Nacional de Gobierno y posterior visita al Congreso.

10 de octubre. Embarca a bordo del crucero Colbert.

11 y 12 de octubre. En el mar.

13 de octubre. Llega a Río de Janeiro (Brasil), donde es recibido por el presidente de la República de Brasil, el mariscal Castelo Branco, antes de salir en avión hacia Brasilia. Entrevista con el presidente Castelo Branco en el Palacio do Planalto, y posterior visita a la Universidad de Brasilia, donde pronuncia una alocución.

14 de octubre. Nueva entrevista con el presidente Castelo Branco, y posterior llegada a São Paulo.

15 de octubre. Visita a la Compañía Siderúrgica Nacional, de la fábrica de Simca y salida hacia Río de Janeiro. Visita a la Escuela Superior Militar de Río.

16 de octubre. Regreso a Francia.

https://www.ultimahora.com/de-gaulle-paraguay-los-verdaderos-motivos-una-gira-internacional-n837653

Rispondi  Messaggio 57 di 69 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 02/01/2025 16:11

"El hombre que enterró a Hitler": el secreto oculto que cambia el curso de la historia oficial

El libro "El hombre que enterró a Hitler" cuestiona la versión histórica oficial de la muerte del líder nazi. La ficción, escrita por los periodistas brasileños Marcelo Netto y Aldo Gama, se basa en una rigurosa investigación que ha llevado 14 años de trabajo, con resultados sorprendentes.

 

Por Marcelo García

Miércoles 9 de Agosto de 2023 - 08:32

El hombre que enterró a Hitler, libro sobre entierro de Adolf Hitler en Paraguay"El hombre que enterró a Hitler" y el "Sr. Fernando", quien activó la investigación.

La historia oficial presentada en libros, documentales y películas sostiene que Adolf Hitler se pegó un tiro en la cabeza el 30 de abril de 1945, días antes de que los soviéticos tomaran Berlín, donde se encontraba el bunker de Hitler. Pero, ¿y si esta versión no es la verdadera?

¿Qué pasaría si Hitler, al darse cuenta de su inminente derrota, hubiera puesto en marcha un plan de escape ya estructurado y, en la oscuridad de la noche del 28 de abril, escapando de Alemania hacia suelo sudamericano y viviendo desapercibido y sin ser molestado durante 26 años?

 

 

Donald Trump, Estados Unidos. Foto: Reuters

Te puede interesar:

Donald Trump apuntó contra Kamala Harris a 3 días de las elecciones: "Habla sobre unidad y luego me llama Hitler"

¿Realidad o ficción?

En “El hombre que enterró a Hitler”, Marcelo Netto y Aldo Gama crean una ficción instigadora , que atrapa al lector de la primera a la última línea. Pero, se puede apreciar, a lo largo de la lectura, que la información contenida en el trabajo se basa en una investigación periodística exhaustiva y coherente, realizada por los propios autores. Información que, de ser probada en el futuro (posiblemente inmediato), podría convertirse en una revelación historiográfica sin precedentes. El narrador de la ficción asegura que no ha podido, hasta el final de la obra, probar los hechos mencionados. Pero presenta suficiente riqueza de detalles para provocar en el lector la conocida “pulga detrás de la oreja”, el beneficio de la duda sobre la versión oficial tan repetida a lo largo de la historia. Marcelo Netto, uno de los autores, dice que él y Aldo Gama se decidieron por el género de ficción, y no por un libro-reportaje, precisamente para que la obra no fuera tratada como una teoría de la conspiración, aunque ambos persisten en la investigación de varias pistas contenidas en el texto.

 

Realmente no es fácil creer en una versión que va en contra de la esencia de la historia oficial. Deconstruir el sentido común es complicado. Más aún porque hasta ahora no hay pruebas irrefutables que desmantelen la hipótesis de que Hitler se suicidó. Por otro lado, la gente tampoco cuestiona lo contrario, que tampoco hay evidencia de su suicidio. Queremos, con el libro, al menos darle al lector la posibilidad de cuestionar esto”. Según Marcelo Netto, la saga por confirmar que Hitler habría vivido la mayor parte del tiempo en Brasil, Argentina y Paraguay y habría muerto a los 81 años -el 5 de febrero de 1971- ha durado 14 años y continuará. “Estamos a punto de confirmar que un notable jerarca nazi del círculo íntimo de Hitler, que habría huido de Berlín en el mismo avión que él, terminó sus días en São Paulo”, revela.

Canal 26 habló en ENTREVISTA EXCLUSIVA con Marcelo Netto, uno de los responsables de la investigación que podría revertir el curso mismo de la historia conocida.

El hombre que enterró a Hitler, libro sobre entierro de Adolf Hitler en Paraguay	El "Sr. Fernando" reveló detalles del entierro de Hitler en Paraguay. Foto: Jorge Tung.

Canal 26: Marcelo, cuéntenos sobre usted y ¿cómo se vio involucrado en tamaña investigación sobre el entierro de Hitler en Paraguay?

Marcelo Netto: "Soy periodista desde hace 25 años con un máster en Ciencias Sociales. A principios de la década de 2000, trabajé durante un corto período de tiempo para Folha de S.Paulo, considerado uno de los periódicos más prestigiosos de Brasil. Después de unos meses trabajando allí, decidí renunciar al periódico y dejar en suspenso una licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad de São Paulo para vivir con familias del Movimiento de los Sin Tierra. En 2007, cuando ya no vivía en los campamentos y trabajaba para un periódico más pequeño vinculado a los movimientos sociales, un señor vino al periódico para contarnos que había participado en el (segundo) funeral de Hitler en Asunción, Paraguay, el 1 de enero de 1973. Desde entonces, yo y otro amigo periodista (más escéptico que yo) intentamos verificar la historia que nos contó este señor. A lo largo de 14 años, hemos estado cruzando las informaciones con diferentes fuentes y encontrado documentos y vínculos que apoyan considerablemente su testimonio. Es muy difícil llevar adelante este tipo de investigación sin caer en la etiqueta de las teorías de la conspiración. Así que no tuvimos otra opción que contar la historia en una narrativa de ficción".

Canal 26: Como periodista e investigador, comprendo perfectamente lo que es la preservación de la fuente, pero -sin embargo- resulta imposible no preguntarte sobre el informante que activó esta historia. ¿Quién era, cuándo y por qué se presentó a contar esta historia?

Marcelo Netto: "El diferencial de nuestra historia respecto a las demás es que nuestra fuente no nos pide que se preserve su nombre. Además, a diferencia de otros testigos, nos proporciona una dirección concreta donde estaría enterrado Hitler, lo cual también decidimos publicar en el libro. Cuando el "Sr. Fernando" se presenta ante nosotros en mayo de 2007, el Papa Benedicto XVI acababa de terminar su visita a Brasil. El pasado "nazi" de Ratzinger, del que se dice que sirvió a las juventudes hitlerianas, y un comentario de su nieto en el que le preguntaba "por qué él era blanco y no tenía los ojos claros" parecen haber sido los gatillos que faltaban a este sargento retirado del Ejército brasileño para que no se "llevara este secreto al ataúd"".

El hombre que enterró a Hitler, libro sobre entierro de Adolf Hitler en Paraguay	Marcelo Netto y Aldo Gama, los responsables de la investigación plasmada en el libro.

Canal 26: El informante aportó una dirección precisa e -incluso- hizo una descripción del lugar en el que presuntamente se produjo el entierro de Adolf Hitler. Pudo usted constatar la existencia de ese lugar, y ha iniciado gestiones para llegar a demostrar lo relatado?

Marcelo Netto: "Todo comienza cuando buscamos en Google la dirección que nos dio el Sr. Fernando, que, según él, en 1973 se reducía a un césped con un pequeño edículo en el fondo del terreno, pero que albergaba un bunker tres pisos bajo tierra. Al principio no encontramos nada. Pero entonces buscamos por una “avenida”, después de todo, habían pasado más de 30 años. Y, ¡bingo! No sólo coincidía la dirección, sino que era un hotel alemán, que descubrimos que se había construido sobre el terreno en 2003. Cuando estuvimos en el hotel, nos llamó la atención su "topografía" muy sospechosa. Al entrar y pasar la recepción, es necesario bajar unos escalones (haciendo que el suelo esté un poco por debajo del nivel de la calle). La cocina, que pudimos ver a través de una ventana mientras caminábamos por el pasillo principal, estaba aún más abajo, prácticamente en el sótano. Algunas habitaciones del hotel rodean un "jardín de invierno" al aire libre con algunas palmeras. Pensamos: "si el búnker está aquí abajo, esta es la razón por la que, en 2003, no pudieron construir habitaciones sobre el césped que el señor Fernando dice haber encontrado 30 años antes, en 1973. Lo mismo ocurre con el propio búnker de Hitler en Berlín, que hoy está escondido bajo un estacionamiento...". También nos llamó la atención el hecho de que la casa vecina, al fondo de un gran estacionamiento abierto literalmente junto al jardín de invierno del hotel, aunque separada por un muro, es una especie de "residencia de ancianos" con enfermeras que van y vienen. ¿Podría haber sido aquí donde los “kameraden” de Hitler en la vejez los llevaron cuando se construyó el hotel? Esto porque el señor Fernando también comenta que en el búnker, durante el funeral, había unos tantos alemanes que parecían ser jerarcas nazis en silla de ruedas. Dicho esto, no hay manera de no plantear la pregunta: “¿No hay nada construido en su superficie precisamente por el búnker que hay debajo?”. Añadido a esto, recientemente nos enteramos por otra fuente (que hasta entonces no conocía nuestra historia) que el "búnker de Hitler en Asunción" se encuentra justo bajo un estacionamiento…"

Canal 26: ¿Y cómo decidió embarcarse en esta aventura, convertido casi en un Quijote contra los molinos de viento de la historia oficial?

Marcelo Netto: "Dos hechos me animaron a no abandonar, además de que la dirección resultó ser la de un hotel alemán. A finales de 2008, unos dos años después de que empezáramos a investigar, lo que se consideraba la "prueba más concreta" de la muerte de Hitler se vino abajo. Una prueba de ADN reveló que su supuesto cráneo conservado durante años por los soviéticos, ahora rusos, es en realidad de una mujer, de unos 40 años. Otro momento emblemático fue que, tras años de búsqueda, encontramos un documento de la Municipalidad de Asunción que demuestra que el hotel es, de hecho, propiedad de la misma asociación germano-paraguaya que nuestra fuente nos había dicho que era dueña del terreno cuando estuvo allí en 1973 para asistir al (segundo) funeral de Hitler. Y, más aún, haber logrado identificar su relación directa con una colonia alemana, a 80 km de Asunción, que fue la sede de la fundación del Partido Nazi en Paraguay en 1928, uno de los primeros partidos, si no el primero, fuera de Alemania. En el caso de Aldo Gama, que suele decir que, como todo buen Sancho Panza, abrazó la causa "con toda la dedicación que permite el cinismo", no se trató de una transformación inmediata, sino del zumbido del rompecabezas que muestra una imagen cuando las piezas encajan. Si tuviéramos que elegir un momento, un clímax, para él, creo que fue una especie de postal de Juscelino Kubitscheck que descubrimos por casualidad al analizar un montón de documentos en una biblioteca de un instituto alemán en São Paulo. Nuestra fuente dice que Juscelino sabía de la presencia de Hitler en el país y que había enviado un general brasileño muy famoso en la época, el general Lott, a la ciudad donde se encontraba la colonia alemana en la que se escondía Hitler para darle un ultimátum. La postal demuestra que Juscelino estaba allí al mismo tiempo. Lo que nos lleva a preguntarnos: “qué estaría haciendo Juscelino en una ciudad prácticamente insignificante para su campaña electoral?” Resulta que el cambio es gradual. Un documento aquí, una declaración allí, una foto... De repente, lo imposible se convierte en improbable, lo que acaba convirtiéndose en una posibilidad."

El hombre que enterró a Hitler, libro sobre entierro de Adolf Hitler en Paraguay	Nota de Juscelino Kubitscheck. 15 de junio de 1955.

Canal 26: Hasta el momento ¿qué datos pudo efectivamente comprobar y demostrrar de los hechos relatados?

Marcelo Netto: "El libro traza una gigantesca tela de araña que toma forma a través de una interconexión de datos procedentes de diferentes fuentes que nunca han estado en contacto. La declaración del Sr. Fernando, para nosotros, es sólo un punto de partida, el "hilo de Ariadna" y desde el principio nos cuidamos de no asumir que lo que nos dice es verdad. Más aún porque es un personaje muy peculiar, lo que puede llevar a algunos a descartar su historia inmediatamente, sin darse cuenta de que él sigue el mismo patrón de los testigos que dicen haber estado con Hitler después de su supuesto suicidio. En otras palabras, es siempre la empleada de la gasolinera, la criada, el carpintero. Al final, la verdad no sale a la luz más rápido porque nadie se toma en serio la historia de la "gente sencilla", cuando debería ser exactamente lo contrario. Frente a ellos, todos los cuidados son dejados de lado por los nazis que lograron escapar, porque suponen que los "sirvientes" ni siquiera los conocen o porque están seguros de que, además de ser ridiculizados si abren la boca, no tienen poder para hacer nada. Al fin y al cabo, ¿quién les va a hacer caso? Digamos que al menos no hay ninguna incoherencia flagrante que desacredite la historia que el Sr. Fernando nos cuenta, probada a lo largo de 14 años de investigaciones y chequeos. Así que estamos bastante convencidos de que su historia sea verídica. Más aún, en esta misma lógica de seguir el "hilo de Ariadna" que el Sr. Fernando sostiene fuertemente en sus manos, estamos por confirmar que uno de los jerarcas que habría escapado con Hitler de Berlín en la noche del 28 de abril y que, según la historia, murió esa misma noche, en realidad, terminó sus días, ya centenario, en un barrio alejado de la ciudad de de San Pablo, Brasil. El inicio de esta investigación, que sigue en curso, también forma parte del libro."

Canal 26: ¿A qué inconvenientes debió enfrentarse en el curso de esta investigación hoy plasmada en el libro "El hombre que enterró a Hitler"?

Marcelo Netto: "Lo más difícil siempre fue conseguir que quienes escuchaban la historia de nuestra boca de primera mano superaran la "verdad" de que Hitler se suicidó en el búnker, -incluso sin la existencia de un cadáver o de testigos, para poder separar el trigo de la paja de las conspiraciones- y decir que teníamos suficientes pruebas para creer en la historia de un hombre que nos contactó en 2007. A lo largo del camino, hablamos con muchas personas públicas. Incluso nos encargamos de que la información llegara al entonces presidente Fernando Lugo, de Paraguay, a través de su asesor directo cuando estuvimos en Asunción para entrevistar a Lugo sobre otros asuntos. Esto fue apenas unas semanas antes del golpe parlamentario contra él. También tuvimos contacto con algunas productoras. Incluso un contacto más personal con el cineasta Walter Salles, mundialmente famoso por "Estación Central" y "Diarios de motocicleta", que nos ayudó económicamente con parte de la investigación... Después de algunos años insistiendo, la idea del documental se fue alejando. Pero ahora, con la publicación del libro, está más vivo que nunca."

Aldo Gama, co autor de la investigación plasmada en el libro, dice que todo comenzó por cuenta de Marcelo Netto, quien siempre creyó en el relato de su fuente. Aldo dice que, al principio, no le interesaba el tema, principalmente porque estaba convencido de que la versión oficial era la única posible. “Como un Sancho Panza involuntario, terminé persiguiendo este molino por diversión y porque entendí desde el primer momento que era una historia de ficción espectacular. Como la realidad es más absurda que cualquier imaginación, acabé encontrando hechos históricos tan inverosímiles como espectaculares ”, dice.

“Pero mi conversión completa comenzó con un descubrimiento del tipo que solo el azar o la terquedad pueden proporcionar: estaba dormido un domingo por la mañana, escondido en una biblioteca por lealtad al Quijote, y encontré una nota que probaba varias acusaciones en el testimonio. Eso había comenzado todo. Entonces tenía un documento histórico irrefutable que, si no lo probaba, hacía posible la cadena de hechos que perseguíamos”, sigue.
Según Aldo, “por discreción y un poco de burla”, decidieron no aclarar dónde comienza y termina la ficción. “Para el ojo atento, es evidente y no estamos aquí para incentivar la pereza del lector. Hablando Paulocoelhamente, quien busca lo encontrará. Pero prepárate para que el viaje esté lleno de aventuras y el camino esté lleno de baches. ¡Buen batido!"

Por razones directamente relacionadas con el curso de la investigación, y por estrictas medidas de seguridad y confidencialidad, hasta que el lugar sea abierto e inspeccionado por la Justicia, se ha omitido -de manera deliberada- mencionar el nombre y la dirección del hotel en donde se encuentra la cripta funeraria de Adolf Hilter en Paraguay.

"El hombre que enterró a Hitler" (O homen que enterrou Hitler"), Marcelo Netto y Aldo Gama, EditoraContracorrente, Brasil, 2021.

Instagram: @marcelo.garcia.escritor

Notas: El artículo no expresa ideología política, solo investigación histórica.

https://www.canal26.com/historia/el-hombre-que-enterro-a-hitler-el-secreto-oculto-que-cambia-el-curso-de-la-historia-oficial--311088


Rispondi  Messaggio 58 di 69 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 09/01/2025 06:20

In Paraguay, Hotel With Ugly Nazi Past Lives On As Quaint Tropical Escape

Paraguay was infamous as a favorite hiding destination of Nazi fugitives after World War II. But the links to Nazism actually go much farther back -- and live on: Hotel Del Lago, which was frequented by severable notable Nazi supporters before the war, is

Hotel del Lago (Julien Rotelarosow)
Hotel del Lago (Julien Rotelarosow)
Paolo Manzo
 
 

SAN BERNARDINO - Experiencing the Nazi legacy in South America costs just $40. This is the rate to spend a night in the best room of the Hotel del Lago, founded in 1888 on the shores of the Ypacaraí Lake, in Paraguay, in the small town of San Bernardino, 50 kilometers east of the country's capital, Asuncion.

Given that Paraguay does not have access to the sea, the lake is the trendiest destination for a vacation. San Bernardino, however, is notorious as the place that sheltered Joseph Mengele, the Angel of the Death, a German SS officer and physician in the Nazi concentration camp Auschwitz-Birkenau.

After Germany's defeat in World War II, Mengele fled to South America where he hid for decades.

According to unproven theories, Mengele, one of the most wanted Nazi war criminals, died in San Bernardino, not in Brazil, as usually reported. Regardless, there are plenty of other phantoms from the past in this small town, which was founded in 1881 by five German families, and still hosts a German Mennonite colony. The hotel is still very popular and has a cultural center that promotes local craftsmanship. But behind its quiet façade and tropical setting, this village hides a long string of connections with Nazism.

 

 

 

Passing a 19th century Teutonic-style hall, a smiling waitress walks the visitor to the best suite of the hotel, and reveals other old stories. The German architect Wilhelm Weiler designed Hotel del Lago. In one of its rooms, Bernhard Förster -- husband of Elisabeth- Förster- Nietzsche, and brother-in-law of the philosopher Friedrich Nietzsche, a brave explorer but also a theoretician of anti-Semitism -- committed suicide. After the failure of his project to fund an Aryan colony in Paraguay, named Nueva Germania, Bernhard chose death before dishonor.

In the 1930s, Nazism became popular in Paraguay, and Förster was considered a hero to some. Adolph Hitler would later order German soil spread over his grave. Moving from the hall of the hotel to the suite, the visitor has to walk in front of Förster's room, number 19.

La Tigresa and Hitler

In one of the building's small towers, there is the favorite room of one of the most powerful women in San Bernardino, the French-German Hilda Ingenohl, known as "la Tigresa," due to her passion for hunting large felines. "She was a Nazi supporter, worshipped Hitler's ideas and claimed to be his friend," says a woman from San Bernardino, who didn't want to give her name. Ingenohl's life had many chapters. She was born in Paris in 1874, and was a nurse in Europe during World War I. Flying was another passion of hers. Some say she was actually a pilot during the war, and that she was one of the first women who attempted, unsuccessfully, an uninterrupted aerial circumnavigation of the world. After the end of the war in 1918, Ingenohl moved to South America. First, she went to Uruguay, upon the invitation of Grete Goetsch, wife of the German ambassador, then, to Argentina, where she directed the German Hospital in Rosario, and finally to San Bernardino, which she fell in love with. She bought 200 hectares of land, but she spent most of the time in the room in the tower of Hotel del Lago.

Today, that same room still features a king-size-bed, a closet with a mirror, and large balcony which looks over the entrance of the hotel. This was Ingenohl's small kingdom, where she planned her frequent trips to Europe. She loved classical music and founded a youth orchestra. She had even met the famous Paraguayan musician Florentín Giménez. In 1953, she got cancer and moved back to Bonn, in Germany. The hotel claims other notable – non-Nazi – guests from the past, including the French writer and aviator Antoine de Saint-Exupéry and Swedish writer Ida Bäckmann. Still, it is the link to Nazism that remains a major skeleton for both this town, and the country as a whole. Even well before Mengele's sojourn after the war, it was in Paraguay, in 1927, that the first Nazi party outside of Germany was established.

Read more from La Stampa in Italian

photo - Julien Rotelarosow

https://worldcrunch.com/culture-society/in-paraguay-hotel-with-ugly-nazi-past-lives-on-as-quaint-tropical-escape


Rispondi  Messaggio 59 di 69 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 14/01/2025 15:43

Enviado: 21/10/2024 10:30
Longview HS Lobo Choir group takes final bow after week in Paris, France
My Favorite Top 12 Experiences in Europe — Dream Destinations
16 ideas de GEOGRAFÍA URBANA | urbano, geografía, ciudades

Respuesta  Mensaje 22 de 22 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 14/01/2025 11:38
Discover the majestic Place de la Concorde in Paris - French Moments
A Guide to the Historical Axis of Paris - French Moments
Paris - La Tour Eiffel - La Madeleine - L'Arc de Triomphe - Les Invali – JH  Postcards
Rue de Rivoli, Arc de Triomphe, Madeleine...Le Paris de Napoléon
Arc de Triomphe de l'Étoile in Paris - fentens Papermodels
 
Arc de Triomphe in Paris
Arc de Triomphe in Paris
Church of Sainte-Marie-Madeleine in Paris
The Great Pyramid and Jesus - Adept Initiates
Historical Axis at Concorde © French Moments

Rispondi  Messaggio 60 di 69 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 14/01/2025 15:53

Earth from Space – Arc de Triomphe, Paris

By Marc Boucher
Status Report
May 13, 2022
Filed under 
Earth from Space – Arc de Triomphe, Paris
Arc de Triomphe, Paris.
ESA

This striking, high-resolution image of the Arc de Triomphe, in Paris, was captured by Planet SkySat – a fleet of satellites that have just joined ESA’s Third Party Mission Programme in April 2022.
The Arc de Triomphe, or in full Arc de Triomphe de l’Étoile, is an iconic symbol of France and one of the world’s best-known commemorative monuments. The triumphal arch was commissioned by Napoleon I in 1806 to celebrate the military achievements of the French armies. Construction of the arch began the following year, on 15 August (Napoleon’s birthday).

The arch stands at the centre of the Place Charles de Gaulle, the meeting point of 12 grand avenues which form a star (or étoile), which is why it is also referred to as the Arch of Triumph of the Star. The arch is 50 m high and 45 m wide.

The names of all French victories and generals are inscribed on the arch’s inner and outer surfaces, while the Tomb of the Unknown Soldier from World War I lies beneath its vault. The tomb’s flame is rekindled every evening as a symbol of the enduring nature of the commemoration and respect shown to those who have fallen in the name of France.

The Arc de Triomphe’s location at the Place Charles de Gaulle places it at the heart of the capital and the western terminus of the Avenue des Champs-Élysées (visible in the bottom-right of the image). Often referred to as the ‘most beautiful avenue in the world’, the Champs-Élysées is known for its theatres, cafés and luxury shops, as the finish of the Tour de France cycling race, as well as for its annual Bastille Day military parade.

 

This image, captured on 9 April 2022, was provided by Planet SkySat – a fleet of 21 very high-resolution satellites capable of collecting images multiple times during the day. SkySat’s satellite imagery, with 50 cm spatial resolution, is high enough to focus on areas of great interest, identifying objects such as vehicles and shipping containers.

SkySat data, along with PlanetScope (both owned and operated by Planet Labs), serve numerous commercial and governmental applications. These data are now available through ESA’s Third Party Mission programme – enabling researchers, scientists and companies from around the world the ability to access Planet’s high-frequency, high-resolution satellite data for non-commercial use.

Within this programme, Planet joins more than 50 other missions to add near-daily PlanetScope imagery, 50 cm SkySat imagery, and RapidEye archive data to this global network.

Peggy Fischer, Mission Manager for ESA’s Third Party Missions, commented, “We are very pleased to welcome PlanetScope and SkySat to ESA’s Third Party Missions portfolio and to begin the distribution of the Planet data through the ESA Earthnet Programme.

“The high-resolution and high-frequency imagery from these satellite constellations will provide an invaluable resource for the European R&D and applications community, greatly benefiting research and business opportunities across a wide range of sectors.”

To find out more on how to apply to the Earthnet Programme and get started with Planet data, click here.

– Download the full high-resolution image.

https://spaceref.com/earth/earth-from-space-arc-de-triomphe-paris/

Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/01/2025 15:53
Foundation stone. On August 15, 1806, Emperor Napoleon I's birthday, the foundation stone of the building was laid at a depth of eight meters, between the two southern pillars.

Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 14/01/2025 12:48

Enviado: 21/10/2024 10:30
Longview HS Lobo Choir group takes final bow after week in Paris, France
My Favorite Top 12 Experiences in Europe — Dream Destinations
16 ideas de GEOGRAFÍA URBANA | urbano, geografía, ciudades

Respuesta  Mensaje 22 de 22 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 14/01/2025 11:38
Discover the majestic Place de la Concorde in Paris - French Moments
A Guide to the Historical Axis of Paris - French Moments
Paris - La Tour Eiffel - La Madeleine - L'Arc de Triomphe - Les Invali – JH  Postcards
Rue de Rivoli, Arc de Triomphe, Madeleine...Le Paris de Napoléon
Arc de Triomphe de l'Étoile in Paris - fentens Papermodels
 
Arc de Triomphe in Paris
Arc de Triomphe in Paris
Church of Sainte-Marie-Madeleine in Paris
The Great Pyramid and Jesus - Adept Initiates
Historical Axis at Concorde © French Moments

Rispondi  Messaggio 61 di 69 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 22/07/2025 14:18


Rispondi  Messaggio 62 di 69 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 02/08/2025 11:16


Rispondi  Messaggio 63 di 69 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 03/08/2025 17:46


Rispondi  Messaggio 64 di 69 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 16/08/2025 18:02


Rispondi  Messaggio 65 di 69 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 29/08/2025 21:37


Rispondi  Messaggio 66 di 69 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 17/09/2025 23:13


Rispondi  Messaggio 67 di 69 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 20/09/2025 17:42


Rispondi  Messaggio 68 di 69 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 30/09/2025 12:20


Rispondi  Messaggio 69 di 69 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 03/10/2025 18:48



Primo  Precedente  55 a 69 de 69  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati