Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Herramientas
 
General: ..........YA PASÓ MUCHO TIEMPO, YA DEBERÍAS SUPERARLO !!!!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Padre mío  (Mensaje original) Enviado: 06/09/2013 05:37

Ya pasó mucho tiempo, ya deberías superarlo !!!!


Conteste la siguiente pregunta:

1) ¿Qué castigo amerita de su parte un violador? Si...

a) Violó a su hijo/a de 8 años y se acaba de dar cuenta.

b) Violó a su hijo/a y se enteró 20 años después, cuándo él/ella, ya de 25 años, se lo confiensa.

c) Lo/a violó a usted hace 20 años y ahora usted tiene 25, pero nunca lo confesó hasta ahora.

d) La/o violó a usted e imagine que tiene 9 años.

Medite profundamente por favor, pues de esto depende su reflexión posterior, y esperaría por la delicadeza, no tomarlo a la ligera, pues si llegara a ocurrir, no esté chingando cuando le ocurra.

Five minutes later...

¿Es la misma respuesta para cada caso? Si es así, bien, "ahorita continuamos". Si no es así, ¿cuál es la diferencia y por qué? Apostaría en este caso, que una variable por la cual el violador merece penas diferentes en cada situación es por el tiempo. Seguramente hay más, pero la que insto a ser discutida es es la variable temporal.

Algo que he aprendido en todos años de adultez y fortificado por un profe dotor en Ciencias (Física), es que a todo problema se le debe dar el mayor margen de error y no fallar o al menos no errar tanto en el pronóstico. La pregunta realizada la considero uno de los más graves casos en donde [creo] la respuesta o fallo (jurídico) [debería ser] es estacionario, es decir, invariante ante el tiempo. Ok, en cristiano, que la sanción impuesta será la misma en todo caso independientemente de cuándo haya ocurrido. Considerando este ejemplo que invoco, me remito a casos "mucho menos" graves quizá, en donde mucha gente suele decir "ya pasó mucho tiempo, ya deberías superarlo", dando a entender que se debe perdonar sin reparo minimizando la impunidad. En lo personal, para no dejarlo como algo claro y cierto de forma universal dejando el beneficio de la duda, considero que en el caso de la violación, el criminal debería tener la misma condena, si fue tomado in fraganti o descubierto su delito 30 años después. No veo el por qué debería absolverse o reducirse su condena por haber transcurrido decenas de años de haber ocurrido. Salvo que se modifique el Código Penal en paralelo a la moral que lo inspira, el delito es el mismo y merece el mismo castigo. De ser cierto esto o al menos para quienes simpaticen con esta idea, debería aplicarse si no a todos, a muchos delitos, pecados o actos perniciosos. Una traición, infidelidad, asesinato, discriminación, hurtos, hasta las mentiras e hipocresías, mientras no hayan sido reparadas, deberían ser de escarmiento estacionario, parafraseando, su castigo debería ser el mismo si fue descubierto en caliente o 40 años después. No veo por qué debería eximirse o menguarse su pena, solo "porque ya pasó mucho tiempo y se debería haberlo superado", en tal caso, si esa fuera la ley o principio, todo crimen o pecado no debería penalizarse, pues al fin y al cabo el tiempo "cura las heridas", indulta la agresión; deberíamos hacernos de la vista gorda y de oídos sordos ante todo mal y que pase el tiempo, para así evitar se llenen las cárceles y los disgustos. Obvio ¿sí? Nadie está de acuerdo y menos sabiendo que las penas impuestas por un juez no se reducen pensando que el tiempo "sanará las heridas". Todo pecado o fechoría malintencionada sobre el prójimo debería ser condenada de la misma forma en todo tiempo mientras esta no esté reparada.

Si bien con el tiempo uno puede mitigar su rencor, ello no implica que la agresión y su pena deberían modificarse. Uno puede ser más benevolente, pero si negamos la justicia por esto, deberíamos entonces derogar el Código Penal.

Se debe aprender a perdonar y pedir perdón. Mucha gente no sabe hacer una o la otra o las dos y eso que heredamos la cultura judeocristiana, en donde esto es cardinal. Es recomendable aprender a perdonar cuando estemos convencidos de la contrición ajena. Pero perdonar no significa abolir la justicia ni mucho menos olvidar. Perdonar significa en forma práctica, dejar de sentir rencor. Pero el delito exige pena "de oficio", como dirían los juristas. 

Pedir perdón cuando nace de la verdadera contrición, en muchos casos reduce la penitencia, pero insisto, debería respetarse la justicia. Una persona honorable demuestra su pesadumbre con hechos aunque con su palabra baste. La cobardía se esconde en palabras, las cuales como se viene rezando, se las lleva el viento. Una persona verdaderamente contrita, da la cara, cabizbaja, pero la da; quiere reparar a como dé lugar su malobrar. Eso sí, hay quienes no saben perdonar, en tal caso, al menos su servidor, pide disculpa, demuestra con hechos, y si aún así no se le otorga la absolución, pues a la chingada. No hay peor cobardía y desfachatez que los actuales medios electrónicos, por cierto.

Así pues, en muchos casos particulares de los generales mencionados, es una ignominia, es una jalada recitar, exhortar o hasta exigir que se debería superar el atropello solo porque ya pasó mucho tiempo. Si bien uno puede ser más clemente y ya no guardar rencor, ello no implica desechar la reparación de daños y aplicación de la justicia. Si no lo hace, es hipocresía descarada que debería ser eliminada de nuestro entorno.

Cultura general: 

No es "contricción" con doble "c", es "contrición" y suena como "s".

Atrición es arrepentirse de forma imperfecta (Tomás de Aquino), es arrepentirse por temor [a las consecuencias].

Contrición es el arrepentiemiento perfecto (íbidem), es arrepentirse por amor [al prójimo].

Si la regaste, lúcete en buscar el perdón, más allá de la penitencia.

Si te fregaron, perdona si se lo han ganado, si no, que lo haga el Dios neotestamentario, que para eso lo inventaron.

Sublimado psicológicamente, W



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: predikeitor Enviado: 06/09/2013 18:43

EL TERRORISMO DEL BARI


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: predikeitor Enviado: 11/09/2013 20:23


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados