Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Herramientas
 
General: La primera incógnita sobre el Jesús de los evangelios es el de su nacimiento
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 9 en el tema 
De: predikeitor  (Mensaje original) Enviado: 24/10/2013 04:51

Víctor A. Yerena González

La primera incógnita sobre el Jesús de los evangelios es el de su nacimiento. No sabemos cuándo nació. El evangelio de Mateo dice que fue en tiempos de Herodes, y Lucas afirma que fue cuando el senso de Cesar Augusto, sieno Quinino gobernador de Siria; pero lo sierto es que Herodes murió en el año cuatro antes de nuestra era y el senso fue en el año seis o siete de esta era, es decir, hay diez u once allos como mínimo entre ambas fechas, uno de los dos, Mateo o Lucas se equivoca, si es que no se equivocan los dos.
Tampoco en sierta la matanza de los niños inocentes por orden de Herodes, histórica y socialmente es un puro disparate, los evangelistas fabricaron piadosamente un nacimiento rodeado de circunstancias extraordinarias que fuesen acordes a la grandesa del personaje; lamentablemente no se pusieron de acuerdo al hacerlo, y además de no saber cuándo nació Jesús, ignoramos a ciencia cierta, dónde. Mateo y Lucas dicen que en Belén, en tanto que Marcos y Juan sostienen que en Nazareth, Jesús siempre fue conocido como Jesús de Nazareth, no como Jesús de Belén. Incluso, sus inicos, los primeros cristianos fueron conocidos como “La Secta de los nazarenos”. La verdad es que Mateo y Lucas se inventaron lo de Belén para adaptarlo a la profesía que anunciaba la llagada del mesías y qu éste nacería en Belén de la estirpe de David. Consecuentemente Mateo y Lucas se inventaron una genealogía de Jesús que le hiciera descender del rey David, pero como cada uno lo hizo por su cuenta, tenemos dos árboles genealógicos de Jesús que no coinciden y que son imposobles de convinar entre sí.
Aunque la virginidad de María es dogma de fe para los católicos, tampoco los evangelistas coinciden en ese punto, Mateo y Lucas lo afirman, mientras Marcos y Juan no lo mensionan, a cambio, en varios pasajes se hace referencia a Jesús como hijo de José y María; incluso Mateo y Marcos afirman con toda naturalidad a los hermanos de Jesús, hasta con nombre propio: Santiago, José, Simón y Judas. Fue solo a partir del siglo II, ya asentado el dogma de la virginidad cuando los evangelios apócrifos justifican el tema diciendo que esos hermanos, procedían de un matrimonio anterior de José. El nacimiento virginal existe en Buda, Alejandro Magno, Ciro de Persia, Apolonio de triana, incluso dioses precolombinos. Lo cierto es que de su nacimiento tanto de su vida oculta solo son puras especulaciones redactadas varios años después de su muerte, cuando el cristianismo empezaba a tomar fuerza.
Los pocos datos relativamente fiables son los que corresponden a su vida pública, aunque sazonados convenientemente para ajustarlos a la doctrina que sus seguidores construyeron alrededor de su figura, por ejemplo: cuando inició su predica en Cafarnaún, lo hace anunciando la inminente llegada del reino de D-os, esa urgencia de su mensaje, ese aviso de algo que está a punto de suceder es indiscutible “Os aseguro que todo se cumplirá antes de que pase esta generación” se recoge textualmente en el evangelio de Mateo. “Se ha cumplido el plazo, el reino de D-os está cerca.” Anuncia en el evangelio de Marcos. Se está refiriendo al fin del mundo y al comienzo inmediato del, anunciado por los profetas, reino de D-os.
¿Qué sentido tiene entonces fundar una iglesia para continuar su obra? Su predicación es clara: hay que dejarlo todo, posesiones, trabajo, familia, porque ya no hay tiempo. Ese es el aspecto más peligroso de su mensaje para el poder establecido, el anuncio de una teocracia, el retorno de YHWH para reinar sobre Israel implicaba el fin del poder romano, el fin de las instituciones, el fin de cualquier autoridad humana o material. Además, ese mensaje no surgía como algo aislado, era uno más dentro del ambiente de agitación que se vivía en Galilea, la ocupación de Roma no era solo la ocupación del país, era la usurpación de un poder y unos atributos que le correspondían a D-os, el único Rey lícito de Israel. La campaña liderada por Jesús, se inició en el momento políticamente más inoportuno, tampoco se trataba de un movimiento puramente espiritual, en él había inevitables connotaciones políticas y también nacionalistas; la universalidad que se le ha querido a su mensaje poco tiene que ver con lo que en los propios evangelios se recoge. Es el mensaje de un Israelita dirigido a los Israelitas en el seno de las creencias y tradiciones religiosas de ese pueblo. Quizá resulte inadecuado para los creyentes, pero al margen de la fe, lo que la lectura desapasionada de los evangelios refleja y lo que por otra parte, resulta históricamente lógico.



Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 9 en el tema 
De: picasso Enviado: 24/10/2013 05:26
esta es una pregunta clasica de los catolicos y cristianos, a fin de cuentas los dos grupos son cristianos,
ignoran el nacimiento y celebran un nacimiento, jajajajajja esto es lo mas tonto que puede hacer un cristiano,
 
muchos presumen haber leido y leido, tantas veces la biblia por años, y lo mas comico es que no entendieron ni pizca, jajajajajaja
 
la prueba esta en este foro, muchos presumen y no tienen entendimiento, por eso es mas facil para muchos celebrar cada babosada que otros les dicen que tienen que celebrar
 
una cosa es leer la biblia y otra cosa es entender la Escritura, que lastima que la sabiduria
no se da, en macetas,
 
todas las preguntas y las dudas son claras en la escritura, solo los ciegos encuentran contradicciones, no les dan las cuentas por ningun lado
 
se quejan del catolicismo y les encanta celebrar sus fiestas y tradiciones,jajajajajajajja
 
esto es lo mas estupido que he visto

Respuesta  Mensaje 3 de 9 en el tema 
De: Cajeli Enviado: 24/10/2013 14:58
 
Se considera que Jesús vivió aquí en la tierra algo más de 33 años, teniendo en cuenta Luc 3.23 donde se dice que “al comenzar su ministerio era como de treinta años”.

Para cuando murió Herodes (Mat 2.19-22) Jesús debía tener ya mas de un año de edad, al ser traído por sus padres a Galilea, después que se ocultaron en Egipto.
 
Muchos ubican la muerte de Herodes en 4 a.C. debido a que Josefo registra que este rey murió después de un eclipse lunar, cerca del comienzo de la pascua; y ocurrió uno así en Marzo de aquel año (en 4 a.C.). Pero ese acontecimiento solo tuvo una magnitud del 36%; mientras que fue mucho mas llamativo el eclipse total de luna ocurrido en Enero del año 1 a.C. el cual duró 1 hora con 41 minutos; 
Con esto hay quienes creen que Jesús nació en los inicios del último trimestre del año 2 a.C.;
Sin embargo debe tenerse en cuenta que la exactitud astronómica no indica necesariamente exactitud histórica.
 

Respuesta  Mensaje 4 de 9 en el tema 
De: El Rey del Foro Enviado: 24/10/2013 15:41
La fecha del  nacimiento  no  es  importante,  si  lo  fuerã  tendriamos  certeza  de  cuando fue,  lo  importante  Vino  cuando  Jesus  tenia  cerca  dde 30 años. 


Respuesta  Mensaje 5 de 9 en el tema 
De: predikeitor Enviado: 24/10/2013 17:24

la cuestion es ke le dan categoria de inspirado por dios al nt

y  el dios ke los inspire es de al tiro muy pendejo ke a uno le dio una fecha y al otro otra fecha?

 

de esta hay decenas de fallas de contradicciones, [erp bueno  siempre salen con la mamada de ke uno no entiende ke no save uno interpreter lo mismo pasa en el sepulcro uno dice una ocasa y otro otra, porke si los autores son inspirados por alguien perfecto escriben a lo pendejo? o los ke lo aceptan son ......


Respuesta  Mensaje 6 de 9 en el tema 
De: picasso Enviado: 24/10/2013 18:57
la fecha exacta del nacimiento existe,  y todo concuerda, el testimonio con el tanaj
 
si no saben la fecha del nacimiento del mesias en la tierrra, menos sabran sobre el tiempo de su venida
 
si quieren fecha exacta los invito a escudriñar y a dejar la ignorancia, leer y leeer no les dara jamas el entendimiento, su gran problema es que leeen con religion aunque digan que no es asi, dejen la religiosiadad y veran la luz
 
años perdidos de lectura y nada,jajajajjaa, lo unco que han encontrado son contradicciones en su mente, porque no entienden los Escritos,
 
por eso es facil ser agnostico, los agnosticos son pendejos leeen y no entienden nada
 
presumen y presumen y lo unico que presumen es su ignorancia,,
 
hay muchas fechas que jamas considen con la mente de muchos ignorantes, ya no digo nombres cada uno sabemos quienes son,
 
quieren aprender solo pidanlo

Respuesta  Mensaje 7 de 9 en el tema 
De: Cajeli Enviado: 24/10/2013 19:08
 

La Biblia registra dos censos diferentes en tiempos del nacimiento de Jesús efectuados bajo el dominio de Roma en Judea. No eran censos para cuantificar la población sino para fijar impuestos y reclutar hombres para la guerra Luc 2.1-3. El edicto mencionado allí, es providencial pues obligó que José y María viajaran de Nazaret a Belén, y así Jesús nació en la ciudad de David como había sido anunciado. 

Los Críticos de la Biblia aseguran que el único censo hecho entonces fue alrededor del año 6 d.C. y que en esa ocasión ocurrió la rebelión de los celotes. Pero con unos registros descubiertos en Antioquía (The Bearing of Recent Discovery on the Trustworthiness of the New Testament, de W. Ramsay, 1979, págs. 285, 291.) se aclara que este fue el segundo censo bajo Cirenio; puesto que él ya había representado al emperador en la región, y se ubica su primera gobernación entre los años 4 al 1 a.C. (incluso del 3 al 2 a.C.); y con los datos que entrega Josefo, sitúan su segunda gobernación hasta el año 6 d.C. 

Lucas acertó cuando dijo sobre el censo se llevó a cabo en el tiempo del nacimiento de Jesús: “Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria” diferenciándolo del que aconteció más tarde bajo el mismo Cirenio y a la que Gamaliel hizo referencia, como informó Lucas más tarde en Hechos 5.37


Respuesta  Mensaje 8 de 9 en el tema 
De: el señor pastor Enviado: 25/10/2013 18:55
cajeli ,el censo que se menciona en lucas es el del anio 6 dc ,lo cual demuestra la seriedad del n.t. ya que mateo hace nacer a jesus 10 o 12 anios antes de la fecha dada por lucas ,lo cual es una autentica chorizada.

Respuesta  Mensaje 9 de 9 en el tema 
De: Cajeli Enviado: 26/10/2013 23:07
 
"Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria" (Luc.2:1-2)
 
Lucas menciona el primer censo bajo Cirenio; y este como representante de Roma en la región gobernó en dos ocasiones, debido a su liderazgo y a su experiencia militar en controlar revueltas. También se sabe que los Romanos censaban cada 10 años para obtener mejor control en los impuestos y sobre los hombres útiles para su guerra.
Será que los críticos de la Biblia tampoco leen de historia?
 
 
 


Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados