Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Herramientas
 
General: PAULISMO O CRISTIANISMO?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 16 en el tema 
De: MENORAH  (Mensaje original) Enviado: 12/01/2012 11:37

El Culto por el apóstol Pablo: Paulismo o Cristianismo

 
 

PRÓLOGO

Pudiera pensarse que la figura central del Cristianismo sería justamente Cristo.

Pero la realidad es otra.

En el Cristianismo hay una figura que desplaza, no solo a Jesús el Cristo como eje de las creencias cristianas, sino también a los doce discípulos de Jesús, incluyendo a Pedro, quien fuera nombrado por aquél como custodio de las congregaciones cristianas (“..apacienta a mis ovejas” Juan 21:)

Todo parece quedar en el olvido cuando en el Cristianismo de hoy, quien goza de la mayor autoridad para los teólogos y líderes cristianos no es Jesús ni Pedro… ¡sino Pablo!

Saulo de Tarso, quien de ser perseguidor de Cristo y Sus seguidores, pasara a convertirse, por influjo de una visión, en Pablo el apóstol de los gentiles, dedicado a expander la Buena Nueva de la llegada del Mesías por todo el mundo conocido de entonces, es hoy en día probablemente, en muchas religiones y sectas, la figura capital del Cristianismo moderno.

¿O quizás debería llamársele Paulismo? Porque tal pareciera que hoy las palabras de Pablo pesan mucho más, para muchos cristianos, que las del mismo Divino Maestro; tan es así, que cada vez que se suscita alguna controversia o debate acerca de algún asunto espinoso o conflictivo, usualmente son tomados como argumentos plenos de autoridad, no las palabras de Jesús, ni los escritos de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, sino lo que se supone escribió Pablo.

¿Se supone?

Sí, se supone…


EL VERDADERO PABLO

En este pequeño trabajo, tomaremos la defensa de lo que realmente puede ser considerado como el legado verdadero de Pablo; para ello, es preciso marcar que no todo cuanto se le atribuye a este obediente siervo del Señor, es realmente obra suya.

Marcaremos aquí todos aquellos pasajes que contienen aseveraciones que van de lo absurdo a lo contradictorio, llegándose en algunos de ellos a afirmar cosas totalmente opuestas a las palabras del Divino Maestro que están contenidas en los Evangelios sinópticos… afirmamos que todo esto no puede ser solo obra de Pablo, sino que existen adiciones posteriores y cosas que pueden ser atribuidos a errores de copistas y/o traductores, o de personas desconocidas hasta ahora, que falsificaron documentos -llamados pseudopaulinos- para insertarlos en el Nuevo Testamento y firmándolos con el nombre de Pablo.

Por ejemplo: Si se remueven los versículos de Filipenses 2:6-11, 1 Corintos 11:23-26; 12:31; 14:1a y 15:3-11, podrás ver cómo la lectura de los versículos de arriba y de abajo fluye mucho más naturalmente que en la forma actual, lo cual hace sospechar que hubo interpolación -insertar textos en otro-…

Sabemos que ésto puede ser escandaloso para muchos cristianos de buena fe, quienes han sido educados con la idea de todo cuanto contienen las Epístolas de Pablo son palabra divina, equiparables a las de Jesús.

Por eso es de suma importancia separar lo falso de lo verdadero, la cizaña del trigo, lo humano de lo divino.


¿DE QUÉ EVANGELIO HABLA PABLO?

“…conforme a mi Evangelio”

Tanto en Romanos 2:16 y 16:25 así como en 2 Tim. 2:8, Pablo afirma que el evangelio que está diseminando entre los gentiles, es suyo, no el del Padre Celestial.

En ésto difiere totalmente de los otros escritores del Evangelio, quienes nunca se refieren a éste como si fuera suyo propio.

El mismo Divino Maestro no se refiere al Evangelio, la Buena Nueva, como si fuera Su propio mensaje. “Porque el que Dios envió, las palabras de Dios habla…” Juan 3:34

Y a diferencia de Pablo, el Maestro humildemente dice: “…nada hago por mí mismo, sino que según me enseñó el Padre, así hablo”… Juan 8:28

Pablo no menciona una sola parábola de Jesús, ni parece conocer el Sermón de la Montaña e ignora también el Padrenuestro, llegando a afirmar “…pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos…” (Romanos 8:26).

Las epístolas de Pablo no contienen una sola referencia a María o José ni al nacimiento virginal de Jesús. Nunca se refieren a lugares donde Jesús predicó o hizo milagros ni menciona el lugar de nacimiento de Jesús, sólo se refiere a Él como Jesús el Nazareno.

Tampoco hablan del juicio de Jesús ante un funcionario romano, ni menciona a Jerusalén como el lugar donde fue crucificado.

No mencionan tampoco la poderosa figura de Juan el Bautista ni a Judas Iscariote, el apóstol traidor. Menciona, claro, a Pedro, pero parece ignorar que Jesús le nombró el principal dentro de los apóstoles.

No solo eso, sino que en Romanos 1:4 dice que Jesús no fue reconocido como Hijo de Dios sino hasta después de la Resurrección, contradiciendo a los Evangelios donde Pedro dice saber que Jesús era Hijo de Dios, y ésto sucedió antes de la Crucifixión, y por supuesto, de la Resurrección.

Quizá lo más desconcertante de las epístolas paulinas es que no reconoce a Jesús como Maestro, sino más bien como una figura simbólica.

De hecho, Pablo presenta en ellas una gran cantidad de enseñanzas propias sin sugerir que Jesús haya enseñado nada al respecto:

“…en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio.” Romanos 2:16, 16:25; 2 Tim. 2:8

“Otra vez digo: Que nadie me tenga por loco; o de otra manera, recibidme como a loco, para que yo también me gloríe un poquito. Lo que hablo, no lo hablo según el Señor, sino como en locura, con esta confianza de gloriarme.” 2 Corintios 11:16,17

Lo que es más, en Hebreos 3:1, dice que Cristo Jesús es ¡apóstol y sacerdote! y lo equipara a Moisés…

“Por tanto, hermanos santos, participantes de la vocación celestial, considerad al Apóstol y Pontífice de nuestra profesión, Cristo Jesús; El cual es fiel al que le constituyó, como también lo fué Moisés sobre toda su casa.”

Se le atribuyen a Pablo 13 epístolas, cada una de las que comienza citando su propio nombre. Pablo usa los pronombres personales “yo”, “mí”, “mi”, “mío” 949 veces, refiriéndose a él mismo. En el capítulo 12 de 2 Corintios, la primera persona en singular es usada 7 veces tan sólo en el versículo 6, y lo usa 60 veces en el mismo capítulo de escasos 21 versículos.


¿LAS EPISTOLAS, OBRAS DE PABLO?

En 1 TESALONICENSES 1:1, se explica que no es sólo Pablo el autor:

“Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los tesalonicenses en Dios Padre y en el Señor Jesucristo: Gracia y paz sean a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.”

Es sabido que Pablo usualmente dictaba las cartas, las que eran tomadas a mano por sus jóvenes ayudantes.

Contrariamente a lo que los fanáticos seguidores del Paulismo suelen afirmar, no todo el contenido de dichas epístolas es sagrado ni mucho menos inspirado.

Pablo mismo así lo reconoce:

“No hablo como quien manda… y en esto os doy mi consejo”. 2 Cor. 8:8-10

Cuando trata el asunto del matrimonio, aclara:

“Pero a los que están unidos en matrimonio, mando, no yo, sino el Señor: Que la mujer no se separe del marido… y a lo demás, yo digo, no el Señor…” 1 Cor. 7:10-12

Y todavía más:

“En cuanto a las vírgenes no tengo mandamiento del Señor; mas os doy mi parecer…” 1 Cor. 7:25

Pablo mismo desdice a quienes insisten en que todo el contenido de las epístolas es sagrado y perfecto. Difícilmente alguien podrá decir que “…trae cuando vengas, el capote que dejé en Troas en casa de Carpo, y los libros, mayormente los pergaminos” (2 Timoteo 4:13) sea un escrito inspirado, cuando es obvio que es la carta de un amigo a otro.


LAS CONTRADICCIONES DE “PABLO”

AGRADAR O NO AGRADAR A TODOS

“Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo.” Gálatas 1:10

“…como también yo en todas las cosas agrado a todos, no procurando mi propio beneficio, sino el de muchos, para que sean salvos.” 1 Corintios 10:33


¿LAS OBRAS EN LA LEY JUSTIFICAN O NO?

 

“…porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados.” Romanos 2:13

“…sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado.” Gálatas 2:16


¿ES VÁLIDO SER ASTUTO Y ENGAÑAR?

 

“Antes bien renunciamos a lo oculto y vergonzoso, no andando con astucia, ni adulterando la palabra de Dios, sino por manifestación de la verdad…” 2 Cor. 4:2

“Pero admitiendo esto, que yo no os he sido carga, sino que como soy astuto, os prendí por engaño”… 2 Cor. 12:16


¿LA LEY FUE ANULADA?

 

“Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos…” Romanos 7:6

“De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno.” Romanos 7:12

“…Porque sabemos que la ley es espiritual…” Romanos 7:14


¿QUÉ FUE PRIMERO?

 

“Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual” 1 Corintios 15:46

“…según nos escogió en él antes de la fundación del mundo” Efesios 1:4

“porque me has amado desde antes de la fundación del mundo.” Juan 17:24


¿ES BUENO NO TOMAR CARNE NI TOMAR VINO?

 

“Bueno es no comer carne, ni beber vino, ni nada en que tu hermano tropiece, o se ofenda, o se debilite.

“Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo…” Colosenses 2:16


¿ES BUENO O NO QUE LAS VIUDAS SE CASEN?

 

“Quiero, pues, que las viudas jóvenes se casen, críen hijos, gobiernen su casa” 1 Timoteo 5:14

“Ahora, la que en verdad es viuda y solitaria, espera en Dios, y es diligente en suplicaciones y oraciones noche y día.” 1 Tm:5:14


¿LA LEY ES MALDICIÓN O BENDICIÓN?

 

“Cristo nos redimió de la maldición de la ley”… Gálatas 3:13

“Pero sabemos que la ley es buena” 1 Timoteo 1:8

“De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno.” Romanos 7:12


LA LEY ¿ABOLIDA?

 

“De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo” Gálatas 3:24,25

“Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga” Gálatas 3:17


¿AYUDAR O NO A LOS DEMÁS?

 

“Sobrellevad los unos las cargas de los otros..”Gálatas 6:2

“…llevará cada uno su propia carga.” Gálatas 6:5


LA CIRCUNCISIÓN

 

“…porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión, sino la fe que obra por el amor.” Gálatas 5:6

“…y he aquí, había allí cierto discípulo llamado Timoteo, hijo de una mujer judía creyente, pero de padre griego; 2 y daban buen testimonio de él los hermanos que estaban en Listra y en Iconio. 3 Quiso Pablo que éste fuese con él; y tomándole, le circuncidó por causa de los judíos que había en aquellos lugares;” Hechos 16:1-3


PABLO CONTRADICE A JESÚS

Pablo asegura:

“Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.” Gálagas 5:14

y también:

“…porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley. Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.” Romanos 13:8,9

Pero el Divino Maestro dice que el más importante mandamiento es otro, cosa que Pablo parece ignorar:

“Y uno de ellos, intérprete de la ley, preguntó por tentarle, diciendo: Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley? Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas.” Mateo 22:25-40


Pablo afirma:

 

“…para ser Señor así de los muertos como de los que viven” Romanos 14:9

El Divino Maestro enseña:

“Porque Dios no es Dios de muertos, sino de vivos, pues para él todos viven.” Lucas 20:37


Pablo afirma:
“…aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas…” Efesios 2:15

 

El Divino Maestro enseña:

“No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.

Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.

De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.”

Mateo 2:17-19


Pablo afirma:

 

“Airaos, pero no pequéis…”

El Divino Maestro enseña:

“…Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio” Mateo 5:22


Una de las aseveraciones de Pablo más difundidas dentro de las sectas cristianas modernas, es la idea de que el solo nombre de Jesús, salva:

 

“…porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.” Romanos 10:13

El Divino Maestro enseña algo muy diferente:

“No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.

Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.”

Mateo 7:21


Pablo afirma:

 

“Mas sabemos que el juicio de Dios contra los que practican tales cosas es según verdad. ¿Y piensas esto, oh hombre, tú que juzgas a los que tal hacen, y haces lo mismo, que tú escaparás del juicio de Dios?” 2:2-5, 3:19

El Divino Maestro enseña:

“Porque el Padre a nadie juzga” Juan 5:22


Pablo dice:

 

“Mas ahora os he escrito, que no os envolváis, es á saber, que si alguno llamándose hermano fuere fornicario, ó avaro, ó idólatra, ó maldiciente, ó borracho, ó ladrón, con el tal ni aun comáis.” 1 Cor:5:11

El Divino Maestro, enseña algo totalmente opuesto:

“Y los escribas y los Fariseos, viéndole comer con los publicanos y con los pecadores, dijeron á sus discípulos: ¿Qué es esto, que él come y bebe con los publicanos y con los pecadores? Y oyéndolo Jesús, les dice: Los sanos no tienen necesidad de médico, mas los que tienen mal. No he venido á llamar á los justos, sino á los pecadores.” Marcos 2:16-17


CITAS ERRÓNEAS:

 

(Nota: Pablo confiesa que recibió lo que a continuación se cita, no afirma que le fué enseñado o que fue testigo de ello. Esto pone en duda todo aquello que el apóstol afirma haber recibido por inspiración.)

“Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.” 1 Corintios 11:23,24

Esto contradice a Juan y a otros escritores bíblicos:

“Porque estas cosas sucedieron para que se cumpliese la Escritura: No será quebrado hueso suyo.” Juan 19:36, Exódo 12:26, Salmos 34:20

En Lucas 22:19; Marcos 12:22, Mateo 22.26 se cita correctamente este pasaje sin la mención del cuerpo partido o quebrado:

“Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado…”


Pablo cita incorrectamente Números:

 

“…y cayeron en un día veintitrés mil” 1 Cor.10:8

La cita textual de Números es:

“..y murieron de aquella mortandad veinticuatro mil” Números 25:9

Un error así es explicable en cualquiera de nosotros y más si ya se es anciano, como era el caso de Pablo para ese entonces. Pero es precisamente debido a este tipo de pequeños errores cuando podemos claramente ver que los escritos paulinos no son ni perfectos ni provienen todos de Dios, porque en la Divinidad no cabe la menor imperfección


FALSAS AFIRMACIONES

“…vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice.
1 Cor. 14:34

Esto no es exacto. Nadie más que Pablo afirma esto; no existe ninguna otra mención en la Biblia acerca de esto ni mucho menos en la Ley divina.


“..y que apareció a Cefas, y después a los doce…” 1 Cor. 15:5

 

Judas había muerto para ese momento, y todavía no escogían los restante once apóstoles a Matías como su sucesor, cosa que sucede después de la Ascensión (Hechos 1:26).


Pablo erróneamente afirma que “…me había sido encomendado el evangelio de la incircuncisión, como a Pedro el de la circuncisión (pues el que actuó en Pedro para el apostolado de la circuncisión, actuó también en mí para con los gentiles)…” Gálatas 2:7,8

 

Esto es refutado por Pedro en los Hechos de los Apóstoles.

“…Pedro se levantó y les dijo: Varones hermanos, vosotros sabéis cómo ya hace algún tiempo que Dios escogió que los gentiles oyesen por mi boca la palabra del evangelio y creyesen.” Hechos 15:7


Lo que instituyó en el Cristianismo el falso concepto del pecado original, fue esta cita atribuida a Pablo:

 

“De consiguiente, vino la reconciliación por uno, así como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, y la muerte así pasó á todos los hombres, pues que todos pecaron.” Romanos 5:12

Como hemos comentando en nuestro documento acerca del pecado original, esta noción se opone totalmente a:

“…el hijo no llevará por el pecado del padre, ni el padre llevará por el pecado del hijo: la justicia del justo será sobre él, y la impiedad el impío será sobre él. Ez. 18:20

“Los padres no morirán por los hijos, ni los hijos por los padres; cada uno morirá por su pecado.” Deut. 24:16


PABLO ATACA A PEDRO

“Pero cuando Pedro vino a Antioquía, le resistí cara a cara, porque era de condenar.” Gálatas 2:11

“Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, vives como los gentiles y no como judío, ¿por qué obligas a los gentiles a judaizar?” Gálatas 2:14

Pablo parece ignorar o no importarle que fue Jesús personalmente quien nombrara a Pedro como cabeza de los apóstoles:

“Y a ti (Pedro) te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.” Mateo 16:18

En contraste con ésto, Pedro no ataca a la persona de Pablo, aunque sí dice que no todo cuanto dice Pablo es muy claro:

“…como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición.” 2 Pedro 3:15,16

Pablo también desautoriza a Juan, Santiago y Barnabás.
“Porque si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado, o si recibís otro espíritu que el que habéis recibido, u otro evangelio que el que habéis aceptado, bien lo toleráis; y pienso que en nada he sido inferior a aquellos grandes apóstoles.” 2 Corintios 11:4,5


¿CUAL ES EL PABLO VERDADERO?

Es de suma importancia hacer notar que en los primeros siglos del Cristianismo primitivo, era cosa muy común y aceptada el escribir cartas o documentos firmando con el nombre de otra persona a la que se respetaba o admiraba.

Eso, sin menoscabo de que circularan documentos pseudoepígrafes (con falsa firma) durante el mismo ministerio de Pablo, como se advierte en este misterioso versículo:

“Que no os mováis fácilmente de vuestro sentimiento, ni os conturbéis ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como nuestra, como que el día del Señor esté cerca.” 2 Tesalonicenses 2:2

Fr. Raymond E. Brown, miembro de la Comisión Bíblica Pontificia del Vaticano, descrito por la revista “Time” como “probablemente el más prominente estudioso de las escrituras…”, ha expresado sus creencias respecto a la autoría de las epístolas atribuídas a Pablo.

En su opinión, los estudiosos bíblicos serios tanto protestantes como católicos, han llegado a un consenso de que efectivamente, de las 13 epístolas que se dice fueron escritas por Pablo, siete sí fueron escritas por éste:

- 1 Tesalonicenses
- Gálatas (salvo algunos pasajes aún discutibles)
- 1 y 2 de Corintios
- Filipenses
- Filemón
- Romanos

Una enorme mayoría de estos expertos y autorizados estudios bíblicos -incluyendo a varios de los llamados padres de la iglesia cristiana original así como Lutero y Calvino- coinciden en que Pablo NO escribió Timoteo (1 y 2), Tito, Efesios, Colosenses, 2 Tesalonicenses ni escribió Hebreos.

Fray Raymond hace notar que por ejemplo, el énfasis en Colosenses y Efesios es en lo que se ha dado llamar “eclesiología”, que es la que trata sobre la Iglesia en sí misma, a diferencia de las auténticas epístolas paulinas que se enfocan primordialmente en la cristología, en Jesús. Bibliografía: Raymond E. Brown, “Respuestas a 101 Preguntas Sobre la Biblia,” Paulist Press, (1990), páginas 49 – 51.



Primer  Anterior  2 a 16 de 16  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 16 en el tema 
De: predikeitor Enviado: 12/01/2012 19:47
muy bueno el estudio, tiene datos muy interesantes
 
no creo ke ningun paulista pueda refutar este estudio
 
seria divertido ver como los paulistas tratar de refutar este articulo

Respuesta  Mensaje 3 de 16 en el tema 
De: Padre mío Enviado: 12/01/2012 23:51
En global estoy de acuerdo, las contradicciones paulinas han sido vistas desde el primer siglo, y quienes las han manifestado no son parvulitos ni personas malintencionadas en la mayoría de los casos.

Es difícil que en una buena lectura, no se percate de las diferencias en la epístola de Santiago contra las de Romanos y Gálatas principalmente. Que obvio, todos los cristianos interesados en el tema han conciliado de una u otra forma.

Admiro el estilo de Pablo, admiro su erudición, admiro su tenacidad, pero no comparto su doctrina en global, su doctrina de fe en la muerte y resurrección de Jesucristo. que difiere del ministerio del Jesús sinóptico.

Como lo he preguntado más de una vez ¿Por qué Pablo hizo lo que hizo? ¿Qué encendió esa convicción tan admirable y apasionante? ¿Dinero, adeptos, fama?

¿Por qué no usó el término "hijo del Hombre"?



Respuesta  Mensaje 4 de 16 en el tema 
De: MENORAH Enviado: 13/01/2012 06:17
Admiro el estilo de Pablo, admiro su erudición, admiro su tenacidad, pero no comparto su doctrina en global, su doctrina de fe en la muerte y resurrección de Jesucristo. que difiere del ministerio del Jesús sinóptico.

Como lo he preguntado más de una vez ¿Por qué Pablo hizo lo que hizo? ¿Qué encendió esa convicción tan admirable y apasionante? ¿Dinero, adeptos, fama?

¿Por qué no usó el término "hijo del Hombre"?

W
EN REALIDAD PARECE QUE HUBIERAN VARIOS PABLOS ESO EXPLICARIA TANTAS CONTRADICCIONES .
PORQUE PABLO HIZO LO QUE HIZO?SEGUN LA TRADICION EBIONITA PABLO FUE UN GENTIL IDUMEO (ARABE) ERA UN PRINCIPE HERODIANO QUE SE CONVIRTIO AL JUDAISMO AL ENAMORARSE DE LA HIJA DEL SUMO SACERDOTE,ESTA HIPOTESIS NO ES TAN DESCABELLADA COMO PARECE BASTA LEER LOS TEXTOS PAULINOS PARA DARSE CUENTA DE QUE PABLO ERA CUALQUIER COSA MENOS UN JUDIO DE RAZA,LA FALTA DE ESCRUPULOS Y DE RESPETO DE PARTE DE PABLO HACIA LA LEY MOSAICA PARECE COSAS DE UN GENTIL UN JUDIO JAMAS LLAMARIA A LA LEY"MALDITA"NI ATACARIA A LA CIRCUNCISION.
 DINERO?,FAMA?,ADEPTOS?,VENGANZA?CREO QUE TODO ESTO INFLUYO LA TRADICION EBIONITA DICE QUE A PABLO SE LE NEGO LA MANO DE LA HIJA DEL SUMO SACERDOTE AL DESCUBRIRSE QUE SE HABIA CONVERTIDO POR AMOR A UNA MUJER ALGO ESTRICTAMENTE PROHIBIDO EN LA RELIGION JUDIA LA HISTORIA A PROBADO CON CRECES QUE DINERO,FAMA ,ADEPTOS.PODER Y VENGANZA SON LOS OBJETIVOS DE LOS MUCHOS CLONES DE LA PERSONALIDAD DE PABLO DE TARSO A TRAVES DE NUESTRA TRAGICA HISTORIA EJEMPLOS :HITTLER,MUSSOLINI,CASTRO,BEN LADEN,GUEVARA,NAPOLEON Y MUCHOS MAS SALUDOS W

Respuesta  Mensaje 5 de 16 en el tema 
De: MENORAH Enviado: 13/01/2012 06:25
¿Por qué no usó el término "hijo del Hombre"?

W
PORQUE NO LE INTERESABA,PARA CREAR SU JESUCRISTO METAFISICO DE JESUCRISTO EL SOLO TOMO LO  QUE LE CONVENIA PARA SU PSEUDO-APOSTOLADO A PABLO EL JESUS HISTORICO LE DEJABA FRIO EL NO ENTENDIA NI LE INTERESABA ENTENDER EL CARACTER MISTICO -MESIANICO DE LA EXPRECION "HIJO DEL HOMBRE"

Respuesta  Mensaje 6 de 16 en el tema 
De: Padre mío Enviado: 14/01/2012 06:53
Un favor, podrías citar la fuente ebionita sobre la identidad de Pablo.

De rato, buen día.


Respuesta  Mensaje 7 de 16 en el tema 
De: MENORAH Enviado: 15/01/2012 15:35
De: Padre mío Enviado: 14/01/2012 01:53
Un favor, podrías citar la fuente ebionita sobre la identidad de Pablo.

De rato, buen día
guillermo un libro que me recomendo elias que se llama "el hombre que creo a jesucristo/la vida secreta de san pablo"trae toda esa informacion te lo recomiendo 100% saludos

Respuesta  Mensaje 8 de 16 en el tema 
De: MENORAH Enviado: 19/01/2012 09:50
MAS SOBRE SAULO-PABLO DE TARSO
Romanos 2:16en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio.



En este pasaje, pablo afirma que su evangelio será el que tomará el Eterno para juzgar a los hombres.

¿quiere decir que a los ojos del Eterno ya no cuenta el evangelio de Yeshúa?, porque obviamente no es el mismo evangelio ya que Yeshúa enseñaba otra cosa.



Mateo 5:17-19, Yeshúa confirma el seguimiento de la Ley hasta que pasen los cielos y la tierra y no hay mas que ver en el mundo en que vivimos para darnos cuenta de que sigue el mismo cielo y la misma tierra, por ende la Ley continúa.

Ahora bien Pablo afirma que el que sigue en la ley (galatas 3:10) esta maldito.

Vaya contradicción, por lo que vemos No es el mismo evangelio, uno es del Hijo del Eterno y otro de pablo.





Romanos 16:25 Y al que puede confirmaros según mi evangelio y la predicación de Jesucristo, según la revelación del misterio que se ha mantenido oculto desde tiempos eternos,



Nuevamente notamos que pablo se vanagloria con MI evangelio, y si se dan cuenta su evangelio esta antes que la predicación de Yeshúa, ¡que humildad para ser apóstol!.



Gálatas 2:1Luego, después de pasados catorce años, subí otra vez a Jerusalén con Bernabé, llevando también conmigo a Tito. 2Pero subí según una revelación, y para no correr o haber corrido en vano, expuse en privado a los que tenían cierta reputación el evangelio que predico entre los gentiles.



Nótese que pablo duda de Su evangelio después de catorce años, al decir “Y para no correr o haber corrido en vano”, ¿acaso pensó que su evangelio estaba mal?, ¡porque de lo contrario no tenía porque pesar que corría en vano!, y tener que apoyarse con los que tenían cierta reputación para ver si estaban iguales. ¿Cómo puede un hombre dudar de un evangelio que dice fue enseñado directamente de Yeshúa en una visión?



Hechos de los Apóstoles 23: 1Entonces Pablo, mirando fijamente al Sanedrín, dijo: Varones hermanos, yo con toda buena conciencia he vivido delante de Dios hasta el día de hoy. 2El sumo sacerdote Ananías ordenó entonces a los que estaban junto a él, que le golpeasen en la boca. 3Entonces Pablo le dijo: ¡Dios te golpeará a ti, pared blanqueada!



¿Acaso se le pasó a Yeshúa enseñarle a pablo en su “visión” lo que les enseñó a sus otros apostoles Mateo 5:39 Pero yo les digo: No resistan al malo; antes, a cualquiera que te golpea en la mejilla derecha, vuélvele también la otra;?



¿Estás tú sentado para juzgarme conforme a la ley, y quebrantando la ley me mandas golpear? 4Los que estaban presentes dijeron: ¿Al sumo sacerdote de Dios injurias? 5Pablo dijo: No sabía, hermanos, que era el sumo sacerdote; pues escrito está: No maldecirás a un príncipe de tu pueblo.



Yo me pregunto, si se supone que pablo fue educado a los pies de Gamaliel doctor de la Ley, hechos de los apóstoles 22: 3Yo de cierto soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero criado en esta ciudad, instruido a los pies de Gamaliel, estrictamente conforme a la ley de nuestros padres,



¿Cómo es posible que no haya reconocido al sumo sacerdote?, ¡es como si una persona adulta instruida bajo un catolicismo estricto no reconociera al papa! ¿suena creible?



Ahora si estudió estrictamente con el doctor de la ley Gamaliel (Hechos de los Apóstoles 5:34), sabría que no debe engañar a sus semejantes, más empero el no lo hace (corintios 9:20 Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley; 21a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley, para ganar a los que están sin ley.)¿acaso no aprendió nada de su supuesto maestro Gamaliel?



¿O porque circuncidó a Timoteo? Hechos de los Apóstoles 16: 1Después llegó a Derbe y a Listra; y he aquí, había allí cierto discípulo llamado Timoteo, hijo de una mujer judía creyente, pero de padre griego; 2y daban buen testimonio de él los hermanos que estaban en Listra y en Iconio. 3Quiso Pablo que éste fuese con él; y tomándole, le circuncidó por causa de los judíos que había en aquellos lugares; porque todos sabían que su padre era griego.



¿Acaso la circuncisión no esta en contra de SU evangelio?, ¿o todavía no definía bien SU evangelio que se permitió circuncidar?.



2 Corintios 11:24 De los judíos cinco veces he recibido cuarenta azotes menos uno.



Yo me pregunto si esto fuera verdad como hubieran reaccionado los romanos al ver que simples judíos golpearan a un romano. Hechos de los apóstoles 22: 27Vino el tribuno y le dijo: Dime, ¿eres tú ciudadano romano? El dijo: Sí. 28Respondió el tribuno: Yo con una gran suma adquirí esta ciudadanía. Entonces Pablo dijo: Pero yo lo soy de nacimiento.



¿Que pablo no era judío?



Bueno, son algunas de las preguntas que espero me ayuden a resolver, y espero que lo vean como un simple análisis sin que se tome como personal para nadie Bendiciones.



Deuteronomio

13: 1Cuando se levantare en medio de ti profeta, o soñador de sueños, y te anunciare señal o prodigios,

2 y si se cumpliere la señal o prodigio que él te anunció, diciendo: Vamos en pos de dioses ajenos, que no conociste, y sirvámosles;

3no darás oído a las palabras de tal profeta, ni al tal soñador de sueños; porque HaShem vuestro Dios os está probando, para saber si amáis a HaShem vuestro Dios con todo vuestro corazón, y con toda vuestra alma.
  

Respuesta  Mensaje 9 de 16 en el tema 
De: Padre mío Enviado: 23/03/2012 06:48
Reviviendo un buen tema, lástima que mucha gente o
 
a) sea analfabeta
 
b) tenga dislexia
 
c) tenga pereza
 
d) sea bufón.

Respuesta  Mensaje 10 de 16 en el tema 
De: MENORAH Enviado: 23/03/2012 08:06
gracias padre mio ,tienes razon los que quieren no refutar siempre pasan por alto lo que no les conviene.a ver si se animan y refutan estas pruebas en contra de pablito      salud

Respuesta  Mensaje 11 de 16 en el tema 
De: Padre mío Enviado: 23/03/2012 19:51
Rana: este material es digno de reflexión, sino refutas cada punto, no te jactes de argumentar con tan menudos comentarios. 
 
Se espera por ti.
 
W
 
Menorah... tu estudio para cualquier judeocristiano debería ser de obligación, pues hablan y hablan con menudos argumentos. Deberían refutar todos y cada de uno delos puntos expuestos, pero ya vez, y se quejan que uno es el que le saca, que somos ignorantes bíblicos, que no sabemos debatir, etc.
 
Yo no soy antipaulista, más bien, si quieren usar etimología correcta sería "apaulista". Como no soy judeocristiano, ni me afecta ni beneficia ese señor. Por muy diferente camino encontré lo que muchos, un Pablo contradictorio al ministerio de Jesucristo y del resto del apostolado. Me da risa cómo este hecho para algunos me convierte en antipaulista. jajajaja.
 
buen día Men, y como siempre, que todo sea para bien.
 

Respuesta  Mensaje 12 de 16 en el tema 
De: el señor pastor Enviado: 03/01/2014 06:59
subiendo

Respuesta  Mensaje 13 de 16 en el tema 
De: Servidor 33 Enviado: 03/01/2014 12:27
Gracias por subir este tema "spastor". Algo largo el tema, no para leerlo, sino para refutarlo, pero para nuestro Dios, siempre la disponibilidad, como él disponga. Así sea.

Empezaré con una sección, luego continuaré si mi Padre me lo permite. Mis respuestas en color rojo o algunas preguntas y palabras remarcadas en color azul:

Respuesta  Mensaje 1 de 12 en el tema 
De: MENORAH  (Mensaje original) Enviado: 12/01/2012 06:37

El Culto por el apóstol Pablo: Paulismo o Cristianismo

 
 

PRÓLOGO

Pudiera pensarse que la figura central del Cristianismo sería justamente Cristo.

Pero la realidad es otra.

En el Cristianismo hay una figura que desplaza, no solo a Jesús el Cristo como eje de las creencias cristianas, sino también a los doce discípulos de Jesús, incluyendo a Pedro, quien fuera nombrado por aquél como custodio de las congregaciones cristianas (“..apacienta a mis ovejas” Juan 21:)

Todo parece quedar en el olvido cuando en el Cristianismo de hoy, quien goza de la mayor autoridad para los teólogos y líderes cristianos no es Jesús ni Pedro… ¡sino Pablo!

Saulo de Tarso, quien de ser perseguidor de Cristo y Sus seguidores, pasara a convertirse, por influjo de una visión, en Pablo el apóstol de los gentiles, dedicado a expander la Buena Nueva de la llegada del Mesías por todo el mundo conocido de entonces, es hoy en día probablemente, en muchas religiones y sectas, la figura capital del Cristianismo moderno.

¿O quizás debería llamársele Paulismo? Porque tal pareciera que hoy las palabras de Pablo pesan mucho más, para muchos cristianos, que las del mismo Divino Maestro; tan es así, que cada vez que se suscita alguna controversia o debate acerca de algún asunto espinoso o conflictivo, usualmente son tomados como argumentos plenos de autoridad, no las palabras de Jesús, ni los escritos de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, sino lo que se supone escribió Pablo.

Esta percepción que existe es porque el A.T. y los escritos de Mateo, Marcos, Lucas, y Juan, no hablan mucho de los gentiles, sino de los judíos, pues esa fue su primera encomienda de Jesús. Y como en el mundo hay más no-judíos que judíos, pues oirás más el refutamiento de Pablo que de los otros, pues del tema que mas se habla hoy día es del pecado, y este se activa al violar la ley, y de ahí el cerebro enseguida piensa en la Ley Mosaica o Torah, y luego viene el versículo que Jesús supuestamente no cambiaría nada de la ley, etc. Por eso la percepción de los "anti-pablistas", que en realidad no son anti-pablistas, sino anti-cristianos.

Que haya mentirosos en las doctrinas o grupos religiosos de la actualidad, con corazones impuros y mentes muy oscuras, no significa que lo que esté escrito es mentira.

¿Se supone?

Sí, se supone…


EL VERDADERO PABLO

En este pequeño trabajo, tomaremos la defensa de lo que realmente puede ser considerado como el legado verdadero de Pablo; para ello, es preciso marcar que no todo cuanto se le atribuye a este obediente siervo del Señor, es realmente obra suya.

Marcaremos aquí todos aquellos pasajes que contienen aseveraciones que van de lo absurdo a lo contradictorio, llegándose en algunos de ellos a afirmar cosas totalmente opuestas a las palabras del Divino Maestro que están contenidas en los Evangelios sinópticos… afirmamos que todo esto no puede ser solo obra de Pablo, sino que existen adiciones posteriores y cosas que pueden ser atribuidos a errores de copistas y/o traductores, o de personas desconocidas hasta ahora, que falsificaron documentos -llamados pseudopaulinos- para insertarlos en el Nuevo Testamento y firmándolos con el nombre de Pablo.

Por ejemplo: Si se remueven los versículos de Filipenses 2:6-11, 1 Corintos 11:23-26; 12:31; 14:1a y 15:3-11, podrás ver cómo la lectura de los versículos de arriba y de abajo fluye mucho más naturalmente que en la forma actual, lo cual hace sospechar que hubo interpolación -insertar textos en otro-… Vayámonos abajo a demostrarlo.

Sabemos que ésto puede ser escandaloso para muchos cristianos de buena fe, quienes han sido educados con la idea de todo cuanto contienen las Epístolas de Pablo son palabra divina, equiparables a las de Jesús.

Por eso es de suma importancia separar lo falso de lo verdadero, la cizaña del trigo, lo humano de lo divino. Estoy de acuerdo.


¿DE QUÉ EVANGELIO HABLA PABLO?

“…conforme a mi Evangelio”

Tanto en Romanos 2:16 y 16:25 así como en 2 Tim. 2:8, Pablo afirma que el evangelio que está diseminando entre los gentiles, es suyo, no el del Padre Celestial. Eso no dice la Escritura, eso lo dices tu quien escribió este mensaje. Es decir, Pablo quiere decir que viene de su boca o mano, de su misión. La palabra griega utilizada para traducir evangelio es εὐαγγέλιον lo cual significa "buena noticia" o "evangelio". Ejemplo: lean el mensaje de "menorah", conforme a lo que refuté. Aquí estoy haciendo una aclaración que viene de mi (refutación), no de "spastor" quien subió el mensaje, o de otros que han opinado al respecto. 

Pablo no está hablando de apropiarse la autoría del mensaje de salvación como suyo originalmente, sino de diferenciar entre su enseñanza, y la enseñanza diferente a la de Jesucristo. El mismo Pablo reconoce siempre a Jesucristo y a Dios Padre. ¿Cuál contradicción?

En ésto difiere totalmente de los otros escritores del Evangelio, quienes nunca se refieren a éste como si fuera suyo propio. Ya se respondió arriba.

El mismo Divino Maestro no se refiere al Evangelio, la Buena Nueva, como si fuera Su propio mensaje. “Porque el que Dios envió, las palabras de Dios habla…” Juan 3:34 - Lo mismo que dijo Pablo al decir que el era apóstol de Jesucristo, es decir un enviado o comisionado, o mensajero de Jesucristo. Pablo no dijo que el mensaje fue originado por él, sino que vino del mensaje de Jesús. ¿O si lo dijo?

Y a diferencia de Pablo, el Maestro humildemente dice: “…nada hago por mí mismo, sino que según me enseñó el Padre, así hablo”… Juan 8:28 - Ya se respondió arriba esto.

Pablo no menciona una sola parábola de Jesús, ni parece conocer el Sermón de la Montaña e ignora también el Padrenuestro, llegando a afirmar “…pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos…” (Romanos 8:26). - Santiago tampoco la menciona, Judas menos. ¿Y por eso no es palabra verdadera?  .. Queremos que la Escritura diga lo que nosotros deseamos, como típicamente pasa. Si fuera lo que nosotros queremos, entonces no hubiera sido Jesús la  Verdad, sino nosotros.

Las epístolas de Pablo no contienen una sola referencia a María o José ni al nacimiento virginal de Jesús. Nunca se refieren a lugares donde Jesús predicó o hizo milagros ni menciona el lugar de nacimiento de Jesús, sólo se refiere a Él como Jesús el Nazareno. Insisto, tampoco Santiago ni Judas lo comentan (ver arriba). El hecho de que no se diga algo, no quiere decir que necesariamente sea mentira lo que se dice. ¿O si?

Tampoco hablan del juicio de Jesús ante un funcionario romano, ni menciona a Jerusalén como el lugar donde fue crucificado. Respondido arriba.

No mencionan tampoco la poderosa figura de Juan el Bautista ni a Judas Iscariote, el apóstol traidor. Menciona, claro, a Pedro, pero parece ignorar que Jesús le nombró el principal dentro de los apóstoles. Pablo mismo dijo que él era el menor de los apóstoles (1 Cor 15:9), ¿Dónde dice que fue superior a los 12 apóstoles?

No solo eso, sino que en Romanos 1:4 dice que Jesús no fue reconocido como Hijo de Dios sino hasta después de la Resurrección, contradiciendo a los Evangelios donde Pedro dice saber que Jesús era Hijo de Dios, y ésto sucedió antes de la Crucifixión, y por supuesto, de la Resurrección. Eso no lo dice ROM 1:4, eso lo dices Tu. En Rom 1:4 dice que fue declarado Hijo de Dios con poder, segun el Espíritu Santo, por la resurrección de los muertos. Pero Pablo en Romanos, no dice que unicamente fue declarado Hijo de Dios por la resurrección, o que haya sido la primera vez que fue declarado. ¿Dónde dice eso?

Quizá lo más desconcertante de las epístolas paulinas es que no reconoce a Jesús como Maestro, sino más bien como una figura simbólica. El hecho de que no lo mencione, no quiere decir que no lo rechace. ¿O si? .. Pablo aceptó y divulgó a Jesús como su Señor, único Señor y Cristo. Así se le decía al Dios de Israel (Señor): YHWH (Jehová). Mateo 1:22 lo confirma.

De hecho, Pablo presenta en ellas una gran cantidad de enseñanzas propias sin sugerir que Jesús haya enseñado nada al respecto:

“…en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio.” Romanos 2:16, 16:25; 2 Tim. 2:8 - Ya se explicó arriba.

“Otra vez digo: Que nadie me tenga por loco; o de otra manera, recibidme como a loco, para que yo también me gloríe un poquito. Lo que hablo, no lo hablo según el Señor, sino como en locura, con esta confianza de gloriarme.” 2 Corintios 11:16,17. Este versículo y los que le siguen de este, lo cual hablan del sufrimiento de Pablo, (es como su testimonio), y es un mensaje muy profundo que lo leen a la ligera. Pablo está intentando decir que, si no lo toman como loco por sus palabras, es porque los que lo leen creen en Cristo, pero si lo toman como loco aceptándolo, el mismo es franco diciendo que si toleran a los que lo esclavizan, o les dan de bofetadas, entonces tambien tolerarán a los necios. Y luego dice Pablo que para su vergüenza, para eso fue muy débil. ¿Acaso no quiso decir eso? leerlo de nuevo: 2 COR 11:16-21

Lo que es más, en Hebreos 3:1, dice que Cristo Jesús es ¡apóstol y sacerdote! y lo equipara a Moisés… Pues es que eso fue Jesús, un comisionado de Dios Padre (apóstol) y sacerdote (ungido). Y el equiparamiento al que Tu llamas con Moisés, no se refiere a igualdad, eso podrías suponerlo tu. En Hebreos es claro Pablo, él dice que Jesús fue fiel con Dios, como lo fue Moisés, pero que Jesús fue más importante que Moisés (HEB 3:3) ¿Acaso eso no es verdad?

“Por tanto, hermanos santos, participantes de la vocación celestial, considerad al Apóstol y Pontífice de nuestra profesión, Cristo Jesús; El cual es fiel al que le constituyó, como también lo fué Moisés sobre toda su casa.” - - Sería bueno colocar el siguiente versículo para ver la superioridad de Jesús: Porque de tanto mayor gloria que Moisés es estimado digno éste, cuanto tiene mayor honra que la casa el que la hizo. ¿Porqué no consideraste este versículo?

Se le atribuyen a Pablo 13 epístolas, cada una de las que comienza citando su propio nombre. Pablo usa los pronombres personales “yo”, “mí”, “mi”, “mío” 949 veces, refiriéndose a él mismo. En el capítulo 12 de 2 Corintios, la primera persona en singular es usada 7 veces tan sólo en el versículo 6, y lo usa 60 veces en el mismo capítulo de escasos 21 versículos. Tambien lo hizo Pedro en su primera carta, lo hizo Judas, Juan en Apocalipsis. ¿Cuál es el problema de eso?¿Tambien son impostores Pedro, Judas, Juan, etc?


¿LAS EPISTOLAS, OBRAS DE PABLO?

En 1 TESALONICENSES 1:1, se explica que no es sólo Pablo el autor:

“Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los tesalonicenses en Dios Padre y en el Señor Jesucristo: Gracia y paz sean a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.”

Es sabido que Pablo usualmente dictaba las cartas, las que eran tomadas a mano por sus jóvenes ayudantes. Tambien HECHOS 15:22-23 lo hizo así, y con más personas. Los integrantes del cuerpo de Cristo tienen el don del Espíritu Santo, eso les permite hablar, y su palabra es verdad, siempre que no se contradiga con la palabra escrita existente, argumentándose. ¿Acaso la Escritura especifica que debe ser uno el que la escribe y de manera directa?

22 Entonces pareció bien a los apóstoles y a los ancianos, con toda la iglesia, elegir de entre ellos varones y enviarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé: a Judas que tenía por sobrenombre Barsabás, y a Silas, varones principales entre los hermanos;

23 y escribir por conducto de ellos: Los apóstoles y los ancianos y los hermanos, a los hermanos de entre los gentiles que están en Antioquía, en Siria y en Cilicia, salud.


Contrariamente a lo que los fanáticos seguidores del Paulismo suelen afirmar, no todo el contenido de dichas epístolas es sagrado ni mucho menos inspirado. Eso crees tu, eso no está escrito en la biblia.

Pablo mismo así lo reconoce:

“No hablo como quien manda… y en esto os doy mi consejo”. 2 Cor. 8:8-10  Así es, Pablo está aclarando que es una recomendación dar ofrenda, mas no una orden o mandamiento de Dios. Si no lo hubiera aclarado, hubiera sido mentiroso, pero lo aclaró, así que el que crea que está en pecado por violar la recomendación de Pablo en ese versículo, pues vive engañado ¿No puede un cristiano dar una recomendación y aclarar que no es un mandamiento de Dios?

Cuando trata el asunto del matrimonio, aclara:

“Pero a los que están unidos en matrimonio, mando, no yo, sino el Señor: Que la mujer no se separe del marido… y a lo demás, yo digo, no el Señor…” 1 Cor. 7:10-12 - Efectivamente, eso hizo Pablo, una aclaración o advertencia de lo que él escribía. ¿Cuál es el problema de eso?

Y todavía más:

“En cuanto a las vírgenes no tengo mandamiento del Señor; mas os doy mi parecer…” 1 Cor. 7:25 - Ya se explicó arriba.

Pablo mismo desdice a quienes insisten en que todo el contenido de las epístolas es sagrado y perfecto. Difícilmente alguien podrá decir que “…trae cuando vengas, el capote que dejé en Troas en casa de Carpo, y los libros, mayormente los pergaminos” (2 Timoteo 4:13) sea un escrito inspirado, cuando es obvio que es la carta de un amigo a otro. . Ya se explicó arriba.


(continúa..)


Respuesta  Mensaje 14 de 16 en el tema 
De: Servidor 33 Enviado: 03/01/2014 12:29
(Continuación..)

LAS CONTRADICCIONES DE “PABLO”

AGRADAR O NO AGRADAR A TODOS

“Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo.” Gálatas 1:10

“…como también yo en todas las cosas agrado a todos, no procurando mi propio beneficio, sino el de muchos, para que sean salvos.” 1 Corintios 10:33

No hay contradicción. Pablo hace cosas de los hombres, sin buscar su beneficio, sino que sean los hombres salvos, eso es lo que quiere Dios, que todos sean salvos, y lo dijo Jesús. Si para Dios, hacer cosas necesarias en este mundo, lleva a salvación, Dios lo aprueba, pues eso quiere Dios. Pablo no hizo una voluntad de hombre para su beneficio, sino cosas de hombres para voluntad de Dios. 



¿LAS OBRAS EN LA LEY JUSTIFICAN O NO?

 

“…porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados.” Romanos 2:13

“…sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado.” Gálatas 2:16

No hay contradicción. Y efectiavemente eso es verdad. Los que hacen u obedecen la ley, por la ley serán justificados. Pero si obras por la fe en Jesucristo, no serás justificado por las obras de la ley, sino por las obras de la fé en Jesucriso; más tendrás vida eterna ¿Cuál contradicción?



¿ES VÁLIDO SER ASTUTO Y ENGAÑAR?

 

“Antes bien renunciamos a lo oculto y vergonzoso, no andando con astucia, ni adulterando la palabra de Dios, sino por manifestación de la verdad…” 2 Cor. 4:2

“Pero admitiendo esto, que yo no os he sido carga, sino que como soy astuto, os prendí por engaño”… 2 Cor. 12:16

La palabra astucia tiene doble significado:

Habilidad para conseguir algo, especialmente para engañar  o  evitar un engaño thefreedictionary by Farlex

f. Sagacidad;

sutileza, habilidad para engañar o evitar el engaño y lograr un objetivo: - Wordreference.com


En 2 Cor 4:2 se refiere a "andar en astucia" como una "habilidad para engañar", en eso Pablo explica que renunció, y en lugar de ello manifestó la verdad.

En  2 Cor 12:16 se refiere a "ser astuto" a la "habilidad para evitar un engaño o daño", en eso Pablo era muy hábil. Por eso dice el siguiente versículo 2 Cor 12:17.

17 ¿acaso os he engañado por alguno de los que he enviado a vosotros?  


No hay contradicción. Solo hay que escudriñar el contexto. ¿Acaso creer que siendo astuto Pablo, y considerándolo supuestamente impostor, iba a contradecirse sobre su misma carta o epístola (2 Corintios)?



¿LA LEY FUE ANULADA?

 

“Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos…” Romanos 7:6

“De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno.” Romanos 7:12

“…Porque sabemos que la ley es espiritual…” Romanos 7:14


Efectivamente, la ley es santa o espiritual, eso dice, eso es, pues eso es Verdad. No veo que diga es este versículo que la Ley sea mala. Tambien dice que el mandamiento es justo y bueno. Obsérvese que Pablo no habla de un plural de mandamientos, sino de un mandamiento en singular. ¿Y cual es ese mandamiento justo y bueno? RespuestaVivir como vivió Jesús.  

Eso se puede comparar con 1 JUAN 2:

 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.

pero el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto sabemos que estamos en él.

El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo.

Hermanos, no os escribo mandamiento nuevo,A)" style="font-weight: bold; vertical-align: top; font-size: 0.65em;"> sino el mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio; este mandamiento antiguo es la palabra que habéis oído desde el principio.

Sin embargo, os escribo un mandamiento nuevo, que es verdadero en él y en vosotros, porque las tinieblas van pasando, y la luz verdadera ya alumbra.



¿QUÉ FUE PRIMERO?

 

“Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual” 1 Corintios 15:46

“…según nos escogió en él antes de la fundación del mundo” Efesios 1:4

“porque me has amado desde antes de la fundación del mundo.” Juan 17:24


No encuentro la contradicción o lo que se intenta decir, ser más específico "menorah", por favor.



¿ES BUENO NO TOMAR CARNE NI TOMAR VINO?

 

“Bueno es no comer carne, ni beber vino, ni nada en que tu hermano tropiece, o se ofenda, o se debilite.

“Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo…” Colosenses 2:16


Efectivamente, se puede comer de todo. Pero si por tomar vino o comer carne, alguno de nuestros hermanos lo hacemos pecar o lo orillamos al pecado, es mejor no comer carne ni tomar vino. Pero si alguien te dice que algo es malo para el cuerpo, eso no importa ya, porque Dios ha purificado a los animales impuros. El enfoque es cuidar la parte espiritual por encima de lo material o corporal. No confundir con no preocuparse por cuidar el cuerpo.



¿ES BUENO O NO QUE LAS VIUDAS SE CASEN?

 

“Quiero, pues, que las viudas jóvenes se casen, críen hijos, gobiernen su casa” 1 Timoteo 5:14

“Ahora, la que en verdad es viuda y solitaria, espera en Dios, y es diligente en suplicaciones y oraciones noche y día.” 1 Tm:5:14

No veo la contradicción de Pablo. Por un lado el explica que una viuda joven se case, gobierne su casa y críe hijos. Por otro lado el explica que una solitaria que es viuda tambien, espere en Dios, siendo diligente en suplicar y orar todo el día. Pero esto último no exhibe o impide que puedas hacer lo primero. ¿O si?

Lo que Pablo está recomendando es, básicamente, que una viuda sola tenga paciencia y no pierda la fe en Dios, pues el riesgo de pecar por algún acto sexual por estar en ese estado, es muy grande. Por eso debe suplicar y orar todo el día. Pero Pablo tambien prefiere, que si es viuda joven, y para prevenir el pecado sexual, mejor se case críe a sus hijos y gobierne a su casa.



¿LA LEY ES MALDICIÓN O BENDICIÓN?

 

“Cristo nos redimió de la maldición de la ley”… Gálatas 3:13

“Pero sabemos que la ley es buena” 1 Timoteo 1:8

“De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno.” Romanos 7:12


Primero aclarar que 1 Timoteo 1:8 no solo dice en la Escritura eso, sino aclara que la Ley es buena si se usa legítimamente, es decir, si se usa de forma auténtica, como debe ser. Sin embargo, al venir Jesús, el nos enseñó una manera más fácil de cumplir la ley u obedecer a Dios, es decir, con un yugo menor. En Hechos 15:10 se mira claramente, Pedro mismo comentó que ni sus padres, ni ellos mismos habían podido llevar ese yugo antiguo.

Pues el propósito de este mandamiento es el amor nacido de corazón limpio, y de buena conciencia, y de fe no fingida,

de las cuales cosas desviándose algunos, se apartaron a vana palabrería,

queriendo ser doctores de la ley, sin entender ni lo que hablan ni lo que afirman.

Pero sabemos que la ley es buena, si uno la usa legítimamente;


10 Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar?



LA LEY ¿ABOLIDA?

 

“De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo” Gálatas 3:24,25

“Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga” Gálatas 3:17


Ya fue explicado antes, arriba.



¿AYUDAR O NO A LOS DEMÁS?

 

“Sobrellevad los unos las cargas de los otros..”Gálatas 6:2

“…llevará cada uno su propia carga.” Gálatas 6:5


"menorah", estas manejando los versículos a medias y solo colocar lo que conviene mostrar, eso si es intentar engañar a las personas. Eso no es correcto, lo sabes. ¡Ten cuidado!  Dios castiga muy fuerte a los que dicen de su palabra lo que no intenta decir él.


Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre,considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado.

Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo.

Porque el que se cree ser algo, no siendo nada, a sí mismo se engaña.

Así que, cada uno someta a prueba su propia obra, y entonces tendrá motivo de gloriarse sólo respecto de sí mismo, y no en otro;

porque cada uno llevará su propia carga.


Pablo primero dice que llevemos las cargas de los otros, siendo que de esta forma se cumple la ley de Cristo. Luego, Pablo invita a someterse a prueba llevando su propia carga, para no vivir engañado. Pues las personas creemos ser algo y luego resulta lo contrario. En definitiva Pablo intenta decir, que cuidémonos unos a otros, pero también nosotros mismos evaluémonos, para no vivir engañados.




LA CIRCUNCISIÓN

 

“…porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión, sino la fe que obra por el amor.” Gálatas 5:6

“…y he aquí, había allí cierto discípulo llamado Timoteo, hijo de una mujer judía creyente, pero de padre griego; 2 y daban buen testimonio de él los hermanos que estaban en Listra y en Iconio. 3 Quiso Pablo que éste fuese con él; y tomándole, le circuncidó por causa de los judíos que había en aquellos lugares;” Hechos 16:1-3


Insisto, pegas lo que deseas, sin dejar todo el versículo entero, pues Hechos 16:3 explica porque fue circundado Timoteo. 

Quiso Pablo que éste fuese con él; y tomándole, le circuncidó por causa de los judíos que había en aquellos lugares; porque todos sabían que su padre era griego.


Es ahí donde Pablo usaba su habilidad (astucia) para evitar el daño (sin caer en pecado). Pero creo que tú la estas usando para engañar (más), y a la vez te engañas a ti mismo.



Si Dios Padre me lo permite, seguiré respondiendo los siguientes temas:


PABLO CONTRADICE A JESÚS

CITAS ERRÓNEAS:

FALSAS AFIRMACIONES

PABLO ATACA A PEDRO

¿CUAL ES EL PABLO VERDADERO?




Respuesta  Mensaje 15 de 16 en el tema 
De: El UNGIDO Enviado: 03/01/2014 12:42
 
 
 
Primero,  Pablo predica el Evangelio de la Gracia que es de Jesucristo..
 
Segundo, Para el que predica, el Evangelio es su doctrina..
               Tenemos potestad sobre la palabra de Cristo..
 
Tercero, No es necesario ser contemporaneo con el Señor
              para predicar su palabra.. Lo conocemos en Espíritu
 
Cuarto,  Podemos dar consejo a los hermanos..
              Pablo tenía sabiduría para hacerlo
 
Quinto,  Pablo, un siervo útil, perseguido y humillado en el mundo
               Pero, grande, muy grande en el cielo
              No hay mayor victoria que el morir para vivir con Cristo
 
Sexto,   Todo lo terreno es anulado en Cristo.. la famosa ley de Moisés
             que tanto defienden algunos , hiede en el infierno..
 
 
Bendito el que da la vida por el Señor..
 
 
 
 
El Ungido

Respuesta  Mensaje 16 de 16 en el tema 
De: Servidor 33 Enviado: 03/01/2014 21:48
Continuando con uno de los temas restantes, el refutamiento de un servidor. Mis respuestas en rojo principalmente, y tambien en azul:

PABLO CONTRADICE A JESÚS

Pablo asegura:

“Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.” Gálagas 5:14

y también:

“…porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley. Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.” Romanos 13:8,9

Pero el Divino Maestro dice que el más importante mandamiento es otro, cosa que Pablo parece ignorar:

“Y uno de ellos, intérprete de la ley, preguntó por tentarle, diciendo: Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley? Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas.”Mateo 22:25-40


No se le olvidó a Pablo mencionar ese mandamiento. Una cosa es cumplir con la ley, y otra tener la fe plena en Dios. Uno es aprobado por la fé en Dios (primer gran mandamiento), pero las buenas obras tambien debemos cumplirlas por esa fé en Dios, y esas buenas obras son la aplicación del segundo gran mandamiento (amar al prójimo..). Pero ambos mandamientos van juntos. Uno no puede amar a Dios y odiar a su prójimo, sería vivir en mentira. Pero uno puede amar a su prójimo y así conocer a Dios. Sin embargo, la vida eterna o ser aprobado viene de permanecer en la fé en Dios hasta la muerte. Por eso se dice que la ley no exhibe del pecado, sin embargo, esto es solo una distinción para enseñarnos a amar al prójimo, más no una seguridad de que tengamos vida eterna. Si amas al prójimo puedes ser aprobado, pero si no lo amas, no puedes decir amar a Dios y ser aprobado. Por la fé en Dios seremos aprobados.

El trabajo del enemigo es engañar a las personas a que usen la Ley y hacerles creer que con eso ya tendrán vida eterna como si fuera suficiente. Otro trabajo es, hacer creer que todo es religiosidad o mentira, una fábula o leyenda. Otro trabajo es hacer creer a la gente que en este mundo es lo más maravilloso y donde se debe ser feliz durante la vida primera, haciendo al hombre sentirse inteligente, orgulloso, sabio, maduro, etc. Otro trabajo más es obligar a las personas a dejar de amar a su prójimo o perder la fé en Dios, si en algún momento la tuvieron, mediante manipulación de hechos y estrategias de publicidad, crisis económica, supuestas injusticias, o por sumisión (yihad). Y por ahí otro trabajo más es, hacer milagros en nombre de Jesucristo para hacer creer que esa persona tiene la verdad. Todo eso, un creyente verdadero en Cristo lo sabe o lo comprende, por eso soporta muchas cosas durante su vida, y permanece en constancia. Por eso son considerados "locos" o "endemoniados", o estorbos en la vida de otros (piedra de tropiezo, roca).




Pablo afirma:

 

“…para ser Señor así de los muertos como de los que viven” Romanos 14:9

El Divino Maestro enseña:

“Porque Dios no es Dios de muertos, sino de vivos, pues para él todos viven.” Lucas 20:37

No hay contradicción, para un siervo en Cristo es Dios de vivos, y el otro el Señor de vivos y muertos. Uno es referido al Padre Dios, y el otro al Hijo de Dios (Jesucristo); siendo también que Padre e Hijo son uno. 



Pablo afirma:
“…aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas…” Efesios 2:15

 

El Divino Maestro enseña:

“No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.

Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.

De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.”

Mateo 2:17-19


Esto ya se explicó más arriba, en la primera supuesta contradicción de Pablo con Jesús, la cual es mentira. Lo que pasa es que algunos creyentes solo en la Torah como lo máximo, no creen que con amor al prójimo uno puede cumplir la ley, para el caso de los gentiles (no-judíos). Pero como comenté antes, sectas de fariseos que hoy hay evolucionado, y personas infiltradas llenas de orgullo y maldad, han querido hacer creer a las personas que se debe seguir la Torah, y lo han logrado, pero ¿porqué lo han logrado?, por lo mismo, porque esas personas se creen que saben más o no son tontos; en ese momento su corazón se ensucia y pervierte, y empiezan a dudar y confundir, hasta rechazar o eliminar parte de la Escritura, la cual es la palabra de Dios escrita, verdadera.


Pablo afirma:

 

“Airaos, pero no pequéis…”

El Divino Maestro enseña:

“…Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio” Mateo 5:22

Se necesita que pongas la cita bíblica (versículo) de donde colocas lo que dice Pablo, para dar una mejor respuesta, de lo contrario, eso no es válido, pues es un versículo acortado (fundamento a medias).

Estas usando la técnica de acortar los versículos, y eso es para Dios tremendamente mal. No hagas descargar su ira contra ti por eso, su ira es inimaginable, imprevisible, magnífica y justa, pues ya Dios ha advertido de usar su palabra para hacer pecar al hermano, conciente e inconsientemente. 

Es como si alguien dijera de Mí (ejemplo):

Servidor dice: "todos los hombres son considerados malos..".

Pero en realidad lo que dice Servidor, fue: "todos los hombres son considerados malos, si odian a su prójimo"

¿Ves la diferencia, el enfoque del engaño o el falso testimonio? .. ¡Cuidado!



Una de las aseveraciones de Pablo más difundidas dentro de las sectas cristianas modernas, es la idea de que el solo nombre de Jesús, salva:

 

“…porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.” Romanos 10:13

El Divino Maestro enseña algo muy diferente:

“No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.

Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.”

Mateo 7:21


Vemos lo que queremos ver, y no lo que nos intenta decir el autor. "Invocar" tiene un significado más profundo que solo decir algo, en este caso el nombre del Señor Jesucristo. "Decir" algo tiene varios sentidos, en este caso Jesús se refiere a manifestar, exponer o anunciar su nombre. En este caso, lo contrario de "decir" es callar o silenciar. 

"Invocar" quiere "decir": Apelar a un poder superior, especialmente a una divinidad o espíritu, como ayuda o defensa en una mala situación. Esto es, recurrir, clamar, suplicar, implorar, evocar, rogar, etc. Lo contrario sería maldecir o rechazar, en este caso al Señor Jesucristo. En otras palabras, invocar el nombre del Señor se refiere a pedir su ayuda de corazón, no solo de la boca para afuera. 



Pablo afirma:

 

“Mas sabemos que el juicio de Dios contra los que practican tales cosas es según verdad. ¿Y piensas esto, oh hombre, tú que juzgas a los que tal hacen, y haces lo mismo, que tú escaparás del juicio de Dios?” 2:2-5, 3:19

El Divino Maestro enseña:

“Porque el Padre a nadie juzga” Juan 5:22


Efectivamente, tampoco hay contradicción. El que juzga es el Hijo de Dios, quien también es Dios, el mismo Juan 5:22 te lo dice, hasta en Juan 1 lo dice:

22 Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo,


En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.

14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.


El problema que hay y sigue habiendo es, que la mayoría de las personas creen que el Hijo de Dios no es Dios a la vez. Y otro problema similar es, que cuando dicen Dios, enseguida viene a la mente: Padre Dios o YHWH (Jehová). Si se sigue en esa creencia, encontrarán inimaginables contradicciones en la Escritura. Por eso el mismo Juan, dijo:

Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo.

10 En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció.

11 A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.



Pablo dice:

 

“Mas ahora os he escrito, que no os envolváis, es á saber, que si alguno llamándose hermano fuere fornicario, ó avaro, ó idólatra, ó maldiciente, ó borracho, ó ladrón, con el tal ni aun comáis.” 1 Cor:5:11

El Divino Maestro, enseña algo totalmente opuesto:

“Y los escribas y los Fariseos, viéndole comer con los publicanos y con los pecadores, dijeron á sus discípulos: ¿Qué es esto, que él come y bebe con los publicanos y con los pecadores? Y oyéndolo Jesús, les dice: Los sanos no tienen necesidad de médico, mas los que tienen mal. No he venido á llamar á los justos, sino á los pecadores.” Marcos 2:16-17

De nueva cuenta, la confusión, Pablo se refiere a aquellos que se hagan llamar hermanos (en Cristo). De no ser así, Pablo diría quizá: "cualquier persona". 

Por otro lado Jesús se refiere a los que todavía no son hermanos en Cristo. ¿Pues como entonces un creyente en Cristo podría anunciar la nueva noticia a los pecadores en siglos pasados?



CITAS ERRÓNEAS:

 

(Nota: Pablo confiesa que recibió lo que a continuación se cita, no afirma que le fué enseñado o que fue testigo de ello. Esto pone en duda todo aquello que el apóstol afirma haber recibido por inspiración.)

“Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.” 1 Corintios 11:23,24

Esto contradice a Juan y a otros escritores bíblicos:

“Porque estas cosas sucedieron para que se cumpliese la Escritura: No será quebrado hueso suyo.” Juan 19:36, Exódo 12:26, Salmos 34:20

En Lucas 22:19; Marcos 12:22, Mateo 22.26 se cita correctamente es

te pasaje sin la mención del cuerpo partido o quebrado:

“Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado…”

No veo un error, explica mejor por favor el error. De cualquier modo, veo que afirmas que como dijo Pablo "recibí", y no dijo "recibí por inspiración", ya pone en duda. Y claro, pone en duda si uno quiere que la Escritura diga lo que uno desea o espera. Por otro lado, debes saber que la Escritura no es exactamente igual en los versículos; los versílos o cartas se complementan. No tendría razón de ser escribir más de dos autores. Si todos dijeran exactamente lo mismo, todo mundo hoy pensaría que era piratería o vil copia real mas de lo que algunos dicen, así como una confabulación (conspiración descarada).



Pablo cita incorrectamente Números:

 

“…y cayeron en un día veintitrés mil” 1 Cor.10:8

La cita textual de Números es:

“..y murieron de aquella mortandad veinticuatro mil” Números 25:9

Un error así es explicable en cualquiera de nosotros y más si ya se es anciano, como era el caso de Pablo para ese entonces. Pero es precisamente debido a este tipo de pequeños errores cuando podemos claramente ver que los escritos paulinos no son ni perfectos ni provienen todos de Dios, porque en la Divinidad no cabe la menor imperfección


Como en su afán de hacer creer que Pablo fue impostor, no se cuestionó quizá que Pablo estaba hablando de UN DÍA, en donde fueron muertos 23,000. Mientras que en Números 25, habla que murieron 24,000, pero NO DICE EN CUANTOS DÍAS. Lo que ese dato quiere decir es, que el resto de las personas, los otros mil (24,000-23,000 = 1,000), no murieron en un día, sino en otro u otros días. 

En lugar de ver la Escritura, en este caso el número que menciona Pablo, como un buen dato para saber la magnitud o velocidad de aquellos días por disposición de Dios en donde en un día murieron 23,000 personas; se opta por decir que hay un error. Insisto, la Escritura se complementa, pero no se contradice. Nos contradecimos nosotros.


FALSAS AFIRMACIONES

PABLO ATACA A PEDRO

¿CUAL ES EL PABLO VERDADERO?


(De nuevo, si Dios me permite, terminaré con los últimos temas la siguiente ocasión). 

Saludos..




Primer  Anterior  2 a 16 de 16  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados