|
General: El Mesías y su linaje según el judaísmo
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 200 في الفقرة |
|
من: Cajeli (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 22/09/2013 16:16 |
La era mesiánica llegó a Israel con resplandor único en la persona de Yeshúa, Jesucristo; y mediante esta Unción también todas las naciones fueron iluminadas poderosamente.
La Escritura hebrea registra cientos de profecías mesiánicas que constituyen un panorama único para identificar inequívocamente al Mesías. Muchas de estas profecías no contienen literalmente la palabra Mashíaj, pero los judíos han entendido que se tratan de profecías mesiánicas. Un ejemplo de ello es Génesis 49.10 donde se anticipa que el cetro para gobernar corresponde a la tribu de Judá, y que Siló vendría por este linaje. El Targum de Onkelos, el Targum de Jerusalén, y el Midrash, reconocen que la expresión siló -el prometido- se aplica al Mesías. Estudios modernos hallan más de 450 pasajes a los cuales la antigua sinagoga se refiere como mesiánicos. Pero extrañamente suele ocurrir en el judaísmo de hoy que cada vez saben menos de su Mesías, y de los criterios para identificarle, solo reconocen unas pocas referencias: Como que debe ser judío, reunir al pueblo disperso de Dios, y aprontarlo a Israel; que debe edificar el templo de Dios, traer la paz mundial, y dirigir a las naciones.
Yeshúa haMashíaj (Jesucristo) cumple con estos criterios que exponen desde el judaísmo, y al mismo tiempo cumple con muchos otros criterios que no han podido ver quienes no creen aún en Él. Por ejemplo en el judaísmo no mencionan que el Mesías debe relacionarnos como hijos con Dios, 1Cr 17.11 / Is 9.6, y que como Hijo de Dios sería arquitecto y creador de las edades por venir. Tampoco reconocen desde el judaísmo que a Él se debían congregar las naciones, y que gracias al Mesías las naciones darían gloria al Dios de Israel, como hoy se evidencia.
No quisieron ver muchísimas otras referencias bíblicas acerca del Mesías, que se combinaron y crearon un cuadro imponente, para que los verdaderos adoradores puedan identificarle.
Estos son los principale hechos de la vida de Yeshúa haMashíaj que fueron profetizados:
1.Nació de la tribu de Judá. Gé 49.10 2.Familia de David, hijo de Jesé. Sal 132.11/Is 9.7/11.1/11.10. 3.Nació en Belén. Miq 5.2 4.Nació de una virgen. Is 7.14 5.Hubo matanza de niños después de su nacimiento. Jer 31.15 6.Fue llamado de Egipto. Os 11.1 7.Preparado el camino de antemano. Mal 3.1/4.5/Is 40.3 8.Fue comisionado a predicar Buenas Nuevas. Is 60.1,2 9.Hizo ver gran luz a Neftalí y Zabulón -iluminó desde Galilea- Is 9.1,2 10.Ilustró usando mashal, que es comparación, o parábola. Sal 78.2 11.Llevó nuestras enfermedades. Is 53.4 12.Celoso por la casa de YeHovaH. Sal 69.9 13.Siervo de YeHoVaH que no pelió en las calles. Is 42.1-4 14.No creyeron en Él. Is 53.1 15.Entró a Jerusalén sobre un pollino, y se le aclamó como Rey y Envíado de YeHoVaH. Zac 9.9/Sal 118.26 16.Aunque fue rechazado es la piedra angular. Is 28.16/53.3/Sal 69.8/118.22,23 17.Se convierte en piedra de tropiezo. Is 8.14,15 18.Un discípulo lo traicionó. sal 41.9/109.8 19.El precio de la traición 30 piezas de plata. Zac 11.2 20.Se dispersa su rebaño -sus discípulos-. Zac 13.7 21.Autoridades de Roma e Israel se unieron en contra del Ungido de YeHoVaH. Sal 2.1,2 22.Se le juzgó y condenó por otros. Is 53.8 23.Recurrieron a falsos testigos. Sal 27.12 24.se mantuvo callado ante sus acusadores. Is 53.7 25.Le odiaron injustificadamente. Sal 69.4 26.Le golpearon y escupieron. Is 50.6/Miq 5.1 27.Crucificado. Sal 22.16 28.Echaron suertes sobre sus vestiduras. sal 22.18 29.Fue contado entre pecadores. Is 53.12 30.Injuriado mientras moría. Sal 22.7,8 31.le dieron vinagre y hiel. sal 69.21 32.Dios le dejó en manos de sus enemigos. Sal 22.1 33.No le quebraron ningún hueso. Sal 34.20/Ex12.46 34.Fue traspasado. Is 53.5/Zac 12.10 35.Sacrificado para perdón de pecados. Is 53.5,8,11,12 36.Fue enterrado al lado de los ricos. Is 53.9 37.Resucitó antes de corromperse. Sal 16.8-11 38.Dios lo reconoce como Hijo. Sal 2.7
Como si esto fuera poco en los Evangelios está registrada la vida y el trabajo que desarrolla Jesús victorioso sobre la muerte. El sentido general del Nuevo Testamento se ajusta en perfección al trabajo redentor que trasluce las Escrituras hebreas. El Tanaj luciría como un libro incompleto, inconcluso, sin las Escrituras del Nuevo Pacto, donde en el Apocalipsis se cierra con broche de oro la información sobre el plan de Dios. El fruto principal está en la congregación de Cristo, la cual resplandece ante el mundo, mostrando que con el Espíeirtu Santo se obtiene el carácter del Verdadero. Sin el Mesías Israel no tiene plan redentor, ni tendría historia en las familias de los cielos que por siempre vivirán con nuestro Dios y Padre.
|
|
|
جواب |
رسائل 96 من 200 في الفقرة |
|
De: Cajeli |
Enviado: 24/09/2013 16:16 |
Texto injurioso y rebelde |
Traducción judía erudita |
- Por eso el mismo Señor os dará una señal.
- He aquí que concebirá
- una virgen,
- y parirá un Hijo,
- y será llamado su nombre
- Emmanuel
|
- "Por tanto, el mismo Señor os dará la señal:
- He aquí que está preñada
- la joven
- y dará a luz un hijo,
- y llamarás su nombre
- Imanu-El."
(Ieshaiá / Isaías 7:14) |
http://serjudio.com/rap1501_1550/rap1545.htm
|
Ese link no te vale por amañado y parcializado.
Si de traducciones judíasy eruditas de refiere, está la del hebreo al griego llamada la Septuaginta hecha por 70 sabios judíos, y allí traducen "virgen"
Estás bien mal, el verdadero AT es en hebreo, el griego es para los cristianos, AT no es cristianismo. | |
|
|
جواب |
رسائل 97 من 200 في الفقرة |
|
CAJELI ,JESUS ERA DESCENDIENTE DE JECONIAS LO CUAL LO IMPOSILITA DE SER EL MESIAS YA QUE YAVEH MALDIJO A JECONIAS Y A SU DESCENDENCIA DE LA CUAL NINGUNO SERA REY DE ISRAEL ... |
|
|
|
جواب |
رسائل 98 من 200 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 99 من 200 في الفقرة |
|
La anunciación
En Isaías 7:14, La Septuaginta coloca como profecía la venida de Emanuel. Sin embargo, en el texto masorético de la Tanaj hebrea este hecho está narrado en pasado:
Versión de la Septuaginta |
Versión masorética hebrea (Tanaj). |
«Por tanto el mismo Señor os dará señal: He aquí que la virgen CONCEBIRÁ, y parirá hijo, y llamará su nombre Emmanuel». διὰ τοῦτο δώσει κύριος αὐτὸς ὑμῖν σημεῖον• ἰδοὺ ἡ παρθένος ἐν γαστρὶ ἕξει, καὶ τέξεται υἱόν, καὶ καλέσεις τὸ ὄνομα αὐτοῦ ᾿εμμανουήλ• |
«Esta joven HA CONCEBIDO ''(harah)'', y tendrá [en unos meses] un hijo» לָ֠כֵן יִתֵּ֨ן אֲדֹנָ֥י ה֛וּא לָכֶ֖ם אֹ֑ות הִנֵּ֣ה הָעַלְמָ֗ה הָרָה֙ וְיֹלֶ֣דֶת בֵּ֔ן וְקָרָ֥את שְׁמֹ֖ו עִמָּ֥נוּ אֵֽל . |
Las diferencias entre estas versiones pueden ser vistas también incluyendo los manuscritos hebreos más antiguos del Libro de Isaías, los rollos encontrados en Qumrán, especialmente el texto completo 4Q55 (Qa).[3]
Las principales diferencias son:
- Aunque tanto en el texto masorético como en la Septuaginta quien da la señal es «el Señor» (אֲדֹנָ֥י adonai o κύριος kyrios). El rollo de Qumrán se refiere a él como Yhwh.[4] La Septuaginta traduce muchas veces Yhwh (Yahvéh o Jehová en las biblias en castellano), como «el Señor», por considerar que no hay un equivalente griego al nombre de Dios «es el que es» y parece que la forma de Qumrán es la original.
- Tanto el texto masorético como la Septuaginta anteceden el versículo con «...el mismo Señor os dará señal: he aquí...». Sin embargo en los rollos de Qumrán faltan las palabras equivalentes a «una señal: he aquí», lo cual podría ser una laguna[2] o podría leerse «el mismo Yahvé mismo os dará, una joven ha concebido y dará a luz un hijo».
- El hebreo ha'almah (הָעַלְמָ֗ה) se traduce en la Septuaginta como παρθένος parthenos (‘virgen’). Para muchos comentaristas este es simplemente un error, porque ha'almah significa literalmente ‘una joven’. Sin embargo algunos comentaristas discrepan y creen que la traducción es correcta, por el contexto: Ireneo de Lyon argumentó que en cuanto la traducción griega de Isaías fue hecha en Alejandría (Egipto) mucho antes de la aparición del cristianismo, es ese el significado aceptado anteriormente por los expertos judíos y no hay por qué cambiar la traducción.[5] Para Orígenes es obvio que los traductores judíos creyeron que aquél que sería llamado ‘Dios con nosotros’ requería ser concebido de una virgen y consideraban que ha'almah en ese caso significaba ‘virgen’ y no una joven en general;[6] por lo cual no hicieron una traducción literal sino contextual. Hugues Cousin, quien estima que la traducción griega de Isaías ocurrió hacia el 150 a. C., da varios ejemplos que muestran que la Septuaginta traduce reptidamente ha'almah como parthenos, sin que ello implique el significado actual de ‘virgen’.[1]
- La traducción (y versión con puntuación masorética) más probable del הרה es ‘ha concebido’, en tiempo perfecto (pasado), pues el imperfecto (futuro), ‘concebirá’, requeriría un prefijo si la conjugación fuera regular, aunque porque los verbos guturales terminados en h tienen muchas excepciones[7] y como la forma con puntuación masorética הָרָה harah es posterior, varios traductores mantienen el futuro.[2]
- Mientras que en el texto masorético es la mujer la que da el nombre a su hijo (Genesis 4:1-25), en la Septuaginta es el oyente o lector («tú») quien dará el nombre al hijo de la joven. En la versión griega citada en Mateo 1:23 el nombre lo ponen «ellos».[1] En los rollo de Qumrán, podría leerse «él se llamará» o «será llamado».[4]
- En el texto masorético se lee «immanu el» עִמָּ֥נוּ אֵל ‘[el dios] ël con nosotros’ mientras que en los rollos de Cumrán, el nombre Immanuel está escrito como una sola palabra.[8] Aunque en este caso no varía el significado, esta diferencia atestigua frente a las diferencias entre la versión masorética y las más antiguas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Libro_de_Isa%C3%ADas |
|
|
جواب |
رسائل 100 من 200 في الفقرة |
|
Cajeli
En la septuaginta usaron virgen en lugar de mujer joven.
Por eso es que el Strong's sigue con el mismo error y dice que virgen y mujer joven es lo mismo |
|
|
جواب |
رسائل 101 من 200 في الفقرة |
|
من: Cajeli |
مبعوث: 25/09/2013 02:39 |
CAJELI ,JESUS ERA DESCENDIENTE DE JECONIAS LO CUAL LO IMPOSILITA DE SER EL MESIAS YA QUE YAVEH MALDIJO A JECONIAS Y A SU DESCENDENCIA DE LA CUAL NINGUNO SERA REY DE ISRAEL ... |
|
Sobre la maldición a Joaquín, cumpliéndose la palabra de Jehová, Joaquín fue llevado al destierro en Babilonia de corta edad -con menos de 20 años-, y allí engendró siete hijos. Pero como lo había señalado la profecía, ninguno de su descendencia gobernó desde Jerusalén, porque después de casi 40 años de prisión vino a tener algún trato especial en su cautiverio.
La profecía también incluía que ninguno de su descendencias sería prosperado, ni gobernaría en Judá, lo cual se cumplió en sus hijos. Sin embargo esa descendencia de Joaquín incluida en la profecía de Jeremías, no se refiere a su descendencia en forma indefinida a través de las generaciones que no gobernarían en Jerusalén. Por varias razones esto salta a la vista: - La maldición dice que él y su descendencia serían echados a una tierra que no conocían. Es claro que esa descendencia se refiere a quienes no regresaron del cautiverio. Porque finalmente su descendencia sí conoció la liberación, tal como fue liberada Israel de aquel destierro para que fuese a reconstruir la casa de Dios. - Zorobabel de la descendencia de Joaquín y antepasado de Jesús, sí conoció la prosperidad al conocer la liberación de Babilonia y regresar a Jerusalén para liderar la reconstrucción y gobernar por nombramiento del rey Ciro. La maldición decía que ninguno de su descendencia prosperaría ni gobernaría. - La figura de autoridad que ha sido anulada y que se comunicó a Joaquín bajo la forma: "el anillo de sellar en mi mano derecha", para ser entregado en manos de Nabucodonosor, y en manos de los caldeos, es consumada en las palabras de Hageo; allí se nota que la maldición indicada bajo esta figura de autoridad entregada a otras manos, ha dejado de existir, para regresar de nuevo a ser autoridad en mano de Yehovah. "En aquel día, dice Yehovah de los ejércitos, te tomaré, oh Zorobabel hijo de Salatiel, siervo mío, dice Yehovah, te pondré como anillo de sellar; porque yo te escogí, dice Yehovah de los ejércitos." |
|
|
جواب |
رسائل 102 من 200 في الفقرة |
|
Jesus no es el mesias porque Isaias 7:14 no aplica. |
|
|
جواب |
رسائل 103 من 200 في الفقرة |
|
من: Cajeli |
مبعوث: 25/09/2013 03:14 |
La anunciación
En Isaías 7:14, La Septuaginta coloca como profecía la venida de Emanuel. Sin embargo, en el texto masorético de la Tanaj hebrea este hecho está narrado en pasado:
Versión de la Septuaginta | Versión masorética hebrea (Tanaj). |
«Por tanto el mismo Señor os dará señal: He aquí que la virgen CONCEBIRÁ, y parirá hijo, y llamará su nombre Emmanuel». διὰ τοῦτο δώσει κύριος αὐτὸς ὑμῖν σημεῖον• ἰδοὺ ἡ παρθένος ἐν γαστρὶ ἕξει, καὶ τέξεται υἱόν, καὶ καλέσεις τὸ ὄνομα αὐτοῦ ᾿εμμανουήλ• |
«Esta joven HA CONCEBIDO '(harah)', y tendrá [en unos meses] un hijo» לָ֠כֵן יִתֵּ֨ן אֲדֹנָ֥י ה֛וּא לָכֶ֖ם אֹ֑ות הִנֵּ֣ה הָעַלְמָ֗ה הָרָה֙ וְיֹלֶ֣דֶת בֵּ֔ן וְקָרָ֥את שְׁמֹ֖ו עִמָּ֥נוּ אֵֽל . |
Las diferencias entre estas versiones pueden ser vistas también incluyendo los manuscritos hebreos más antiguos del Libro de Isaías, los rollos encontrados en Qumrán, especialmente el texto completo 4Q55 (Qa).[3]
Las principales diferencias son:
- Aunque tanto en el texto masorético como en la Septuaginta quien da la señal es «el Señor» (אֲדֹנָ֥יadonai o κύριος kyrios). El rollo de Qumrán se refiere a él como Yhwh.[4] La Septuaginta traduce muchas veces Yhwh (Yahvéh o Jehová en las biblias en castellano), como «el Señor», por considerar que no hay un equivalente griego al nombre de Dios «es el que es» y parece que la forma de Qumrán es la original.
- Tanto el texto masorético como la Septuaginta anteceden el versículo con «...el mismo Señor os dará señal: he aquí...». Sin embargo en los rollos de Qumrán faltan las palabras equivalentes a «una señal: he aquí», lo cual podría ser una laguna[2] o podría leerse «el mismo Yahvé mismo os dará, una joven ha concebido y dará a luz un hijo».
- El hebreo ha'almah (הָעַלְמָ֗ה) se traduce en la Septuaginta como παρθένος parthenos (‘virgen’). Para muchos comentaristas este es simplemente un error, porque ha'almah significa literalmente ‘una joven’. Sin embargo algunos comentaristas discrepan y creen que la traducción es correcta, por el contexto:Ireneo de Lyon argumentó que en cuanto la traducción griega de Isaías fue hecha en Alejandría (Egipto) mucho antes de la aparición del cristianismo, es ese el significado aceptado anteriormente por los expertos judíos y no hay por qué cambiar la traducción.[5] Para Orígenes es obvio que los traductores judíos creyeron que aquél que sería llamado ‘Dios con nosotros’ requería ser concebido de una virgen y consideraban que ha'almah en ese caso significaba ‘virgen’ y no una joven en general;[6]por lo cual no hicieron una traducción literal sino contextual. Hugues Cousin, quien estima que la traducción griega de Isaías ocurrió hacia el 150 a. C., da varios ejemplos que muestran que la Septuaginta traduce reptidamente ha'almah como parthenos, sin que ello implique el significado actual de ‘virgen’.[1]
- La traducción (y versión con puntuación masorética) más probable del הרה es ‘ha concebido’, en tiempo perfecto (pasado), pues el imperfecto (futuro), ‘concebirá’, requeriría un prefijo si la conjugación fuera regular, aunque porque los verbos guturales terminados en h tienen muchas excepciones[7] y como la forma con puntuación masorética הָרָה harah es posterior, varios traductores mantienen el futuro.[2]
- Mientras que en el texto masorético es la mujer la que da el nombre a su hijo (Genesis 4:1-25), en la Septuaginta es el oyente o lector («tú») quien dará el nombre al hijo de la joven. En la versión griega citada en Mateo 1:23 el nombre lo ponen «ellos».[1] En los rollo de Qumrán, podría leerse «él se llamará» o «será llamado».[4]
- En el texto masorético se lee «immanu el» עִמָּ֥נוּ אֵל ‘[el dios] ël con nosotros’ mientras que en los rollos de Cumrán, el nombre Immanuel está escrito como una sola palabra.[8] Aunque en este caso no varía el significado, esta diferencia atestigua frente a las diferencias entre la versión masorética y las más antiguas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Libro_de_Isa%C3%ADas
Aquí justamente se dice que el contexto de la profecía apoya la traducción de la Septuaginta, llamando parthenos, o virgen, a la joven mencionada en Isaías 7.14.
Y también que: "Hugues Cousin, quien estima que la traducción griega de Isaías ocurrió hacia el 150 a. C., da varios ejemplos que muestran que la Septuaginta traduce reptidamente ha'almah como parthenos, sin que ello implique el significado actual de ‘virgen’."
Miremos cuáles son las ocasiones en que la Septuaginta utilizó inadecuadamente la palabra parthenos, según este señor, pues no encuentro ninguna sola.
Gé 24.14
24.16
24.43
24.55
Deu 22.23
Jueces 19.24
2Sa 13.2
2Re 19.21
Amós 5.2
Is 7.14
37.22
47.1
Jer 2.32
18.13
38.4
38.21
Lam 2.13
|
|
|
|
جواب |
رسائل 104 من 200 في الفقرة |
|
No hay peor ciego que el que no quiere ver
Versión de la Septuaginta |
Versión masorética hebrea (Tanaj). |
«Por tanto el mismo Señor os dará señal: He aquí que la virgen CONCEBIRÁ, y parirá hijo, y llamará su nombre Emmanuel». διὰ τοῦτο δώσει κύριος αὐτὸς ὑμῖν σημεῖον• ἰδοὺ ἡ παρθένος ἐν γαστρὶ ἕξει, καὶ τέξεται υἱόν, καὶ καλέσεις τὸ ὄνομα αὐτοῦ ᾿εμμανουήλ• |
«Esta joven HA CONCEBIDO '(harah)', y tendrá [en unos meses] un hijo» לָ֠כֵן יִתֵּ֨ן אֲדֹנָ֥י ה֛וּא לָכֶ֖ם אֹ֑ות הִנֵּ֣ה הָעַלְמָ֗ה הָרָה֙ וְיֹלֶ֣דֶת בֵּ֔ן וְקָרָ֥את שְׁמֹ֖ו עִמָּ֥נוּ אֵֽל . |
Las diferencias entre estas versiones pueden ser vistas también incluyendo los manuscritos hebreos más antiguos del Libro de Isaías, los rollos encontrados en Qumrán, especialmente el texto completo 4Q55
http://es.wikipedia.org/wiki/Libro_de_Isa%C3%ADas
|
|
|
جواب |
رسائل 105 من 200 في الفقرة |
|
من: Cajeli |
مبعوث: 25/09/2013 03:31 |
No saber es igual a no ver,
los verbos en hebreo se usan en infinitivo, sin conjugación de tiempo, por esto toda traducción debe ser contextual también, así como la hizo la Septuaginta. |
|
|
جواب |
رسائل 106 من 200 في الفقرة |
|
De: Cajeli |
Enviado: 24/09/2013 19:31 |
No saber es igual a no ver,
los verbos en hebreo se usan en infinitivo, sin conjugación de tiempo, por esto toda traducción debe ser contextual también, así como la hizo la Septuaginta.
No creo que la septuaginta sea mejor que la masorética y los rollos de Qumrán | |
|
|
جواب |
رسائل 107 من 200 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 108 من 200 في الفقرة |
|
CAJELI , NINGUNO ES NINGUNO JESUS DESCENDIA DE JECONIAS ,NO PODIA SER REY Y POR ESO NUNCA LO FUE . |
|
|
جواب |
رسائل 109 من 200 في الفقرة |
|
LOS GENIOS QUE TRADUJERON LA SEPTUAGINTA TRADUJERON ERRONEAMENTE ALMAH (DONCELLA) POR BETULAH (VIRGEN) ESE ERROR TAMBIEN LO COMETEN LOS EVANGELISTAS ESPECIALMENTE EL QUE DICE LLAMARSE MATEO QUE USA LA SEPTUAGINTA PARA ESCRIBIR SU EVANGELIO ,LO CUAL DEMUESTRA QUE ESTOS EVANGELISTAS ERAN EN REALIDAD GRIEGOS Y NO JUDIOS ,TODOS LOS JUDIOS SABIAN QUE LA SEPTUAGINTA ERA UNA VERSION POPULAR DEL TANAJ HECHA PARA LOS GENTILES LA CUAL ESTA REPLETA DE ERRORES DE TRADUCCION ,EL CRISTIANISMO ES SIMPLEMENTE ESO UN ERROR DE TRADUCCION Y UNA BRONCA ENTRE RABINOS .... |
|
|
جواب |
رسائل 110 من 200 في الفقرة |
|
ES UN ERROR TRADUCIR ALMAH (DONCELLA,JOVENCITA ) POR BETULAH ( VIRGEN) PARA QUE EL PUNTO CRISTIANO TENGA SENTIDO EL TEXTO HEBREO DEBERIA DECIR :ALMAH BETULAH Y NO LO DICE ,POR ESO LOS JUDIOS Y LOS MUSULMANES EXIGEN A LOS CONVERSOS A SU FE QUE APRENDAN ARABE Y HEBREO PARA PODER ESTUDIAR SUS RESPECTIVOS LIBROS SAGRADOS (CORAN Y TORAH ) Y ASI EVITAR CONFUCIONES ,EL CRISTIANISMO AL SER UNA RELIGION IMPUESTA POR EL CESAR TUVO QUE ADOPTAR MUCHOS DOGMAS PAGANOS COMO LOS DEL NACIMIENTO VIRGINAL DE LAS DEIDADES ,EL JESUS DIOS ENCARNADO Y NACIDO DE UNA VIRGEN NO ES SINO LA REINTERPRETACION DE LOS ANTIGUOS CULTOS PAGANOS ,ASI DE SIMPLE ....ADEMAS POR CIERTO Y DE CUANDO ACA EL QUE UNA JOVEN DE A LUZ UN VARON ES UNA SENAL DIVINA ? SI ESO ES LO MAS NATURAL DEL MUNDO MUCHOS DE NOSOTROS NACIMOS EN ESAS CIRCUNSTANCIAS ,ASI DE SIMPLISTA ES LA BIBLIA.. |
|
|
أول
سابق
96 a 110 de 200
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|