Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Tools
 
General: CRISIS ECONOMICAS MUNDIALES CADA 50 AÑOS ¿JUBILEO?
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999  (Original message) Sent: 14/09/2019 14:18

Pánico de 1873

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Saltar a: navegaciónbúsqueda
Pánico bancario del IV Banco Nacional en Nueva York durante 1873, ilustración de Frank Leslie para un periódico de la época.

El pánico de 1873 o crisis económica de 1873, es el nombre con el que se conoce a una ola de pánico económico desencadenada en Estados Unidos por la quiebra de la entidad bancaria de FiladelfiaJay Cooke and Company el 18 de septiembre de 1873, junto a la previa caída de la Bolsa de Viena el 9 de mayo de 1873. Fue una de la serie de crisis económicas que azotaron la vida económica de la última parte del siglo XIX y principios del XX. Supuso el inicio de una dura depresión económica de alcance global, conocida como la "Depresión larga" (Long Depression), que perduró hasta el año 1879, simultáneamente a la Segunda Revolución Industrial. Es la primera de las grandes depresiones o crisis sistémicas del capitalismo.

En mayo de 1873, llega la crisis a Europa, cuando los europeos asimilan la invasión comercial americana de cereales baratos. La competencia americana minó los precios de la colza para iluminación, la harina y la carne. Al tambalearse los bancos continentales, los bancos británicos retuvieron su capital. La bolsa se desplomó en septiembre, cerrando cientos de bancos en los tres años siguientes. El pánico siguió durante más de cuatro años en EEUU y cerca de seis en Europa.

En septiembre de 1873, Jay Cooke & Company, una importante entidad financiera de Estados Unidos, se vio incapaz de lograr la suscripción de bonos por importe de varios millones de dólares de la compañía ferroviaria Northern Pacific Railway. Cooke, como muchas otras entidades, había realizado importantes inversiones en el sector ferroviario. En un momento en que los bancos de inversión estaban necesitados de más capital para sus empresas; la política monetaria restrictiva del presidente Ulysses S. Grant de contraer la oferta monetaria empeoró la situación para las entidades que se encontraban fuertemente endeudadas. Mientras que las empresas se estaban expandiendo, los recursos que necesitaban para financiar ese crecimiento era cada vez más escasos.

En 1870, el Ferrocarril del Pacífico Norte (Northern Pacific Railway) encargado de la construcción del segundo ferrocarril transcontinental de Estados Unidos, tenía, como agente financiero exclusivo de sus bonos a Cooke & Company. Cooke tuvo dificultades para vender estos bonos entre los inversionistas y terminó con el control de una participación del 75 por ciento en la empresa, excesivo para el banco. Cuando esta participación se hizo pública, los inversionistas comenzaron a retirar dinero de Cooke & Company. El 18 de septiembre, la empresa se declaró en bancarrota.[1] [2] [3] La línea del Pacífico Norte no se completó hasta 1883 por el financiero Henry Villard.[4] [5]

Consecuencias [editar]

  • La agricultura europea sufre en muchos países la competencia de productos (cereales, lana) más baratos que llegan desde Ultramar, a bordo de transportes cada vez más baratos.
  • Marca el fin del período de supremacía económica británica y del liberalismo, de la expansión basada en el algodón, el carbón, la siderurgia y el ferrocarril.
  • El descubrimiento y difusión de nuevas fuentes de energía (electricidad y petróleo), nuevas técnicas (motores de combustión, dinamos eléctricas, radio), nuevos sectores industriales (química y electricidad) o nuevas formas de organización de la industria (cárteles o trust) permitieron a algunos países salir de la crisis en mejores condiciones e iniciar una Segunda Revolución Industrial. El imperialismo -la expansión económica y militar de Europa en otros continentes- será otra de las vías para tratar de superar la crisis.
  • Se quiebra el monopolio industrial inglés al aparecer otros países industrializados que compiten en el mercado internacional.
  • El mercado se satura por la superproducción y caen los precios de los productos industriales, provocando deflación.
  • Surgimiento de Estados Unidos como potencia económica.
  • La abundancia de máquinas hace caer el coste del trabajo humano. Se agudizan los conflictos sociales y se desarrolla fuertemente el sindicalismo ante los frecuentes abusos patronales: largas jornadas, trabajo infantil y femenino, condiciones insalubres y paro. El auge del sindicalismo corrige el desequilibrio social del capitalismo y facilita el desarrollo de la Segunda Revolución Industrial.
  • El gran momento del librecambio –entre las décadas de 1850 a 1870- fue efímero, Esta crisis es una crisis del mercado, que hasta entonces no estaba regulado, y surge el Proteccionismo. Vuelven los privilegios y los monopolios.

Referencias [editar]

  1.  Abdill (1958), pp. 41, 46.
  2.  Bowers (1929), pp. 267, 286-287, 409.
  3.  Wheeler (1973), p. 81.
  4.  Abdill (1958), p. 46.
  5.  Wheeler (1973), pp. 124-125.
  • Abdill, George B. (1958), This Was Railroading. Seattle: Superior Publishing Company.
  • Bowers, Claude G. (1929), The Tragic Era. The Revolution After Lincoln. New York: Blue Ribbon Books, Inc., 1931. Reprint of 1929 edition.
  • Eyck, Erich (1950), Bismarck and the German Empire. New York: W.W. Norton & Company, Inc., 1964. Originally published in 1950.
  • Fawcett, W.L. (1877), Gold and Debt; An American Hand-Book of Finance. Chicago: S.C. Griggs and Company.
  • Fels, Rendigs (1951), "American Business Cycles, 1865-79", The American Economic Review, Vol. 41, Issue 3, pp. 325-349.
  • Foner, Eric (1990), A Short History of Reconstruction 1863-1877. New York: Harper & Row.
  • Glasner, David (1997). «Crisis of 1873». En Glasner, David; Cooley, Thomas F., eds. Business cycles and depressions: an encyclopedia. New York: Garland Publishing. pp. 132–33. ISBN 0824009444.
  • History of Manistee, Mason and Oceana Counties, Michigan (1882). Chicago: H.R. Page & Co.
  • Kirkland, Edward Chase (1967), Industry Comes of Age: Business, Labor, and Public Policy 1860-1897. Chicago: Quadrangle Books.
  • Loomis, Noel M. (1968), Wells Fargo. New York: Clarkson N. Potter, Inc.
  • Lubetkin, M. John (2006), Jay Cooke’s Gamble: The Northern Pacific Railroad, the Sioux, and the Panic of 1873. Norman: University of Oklahoma Press.
  • Manchester, William (1968), The Arms of Krupp, 1587-1968. Boston: Little, Brown and Company.
  • Marek, George R. (1974), The Eagles Die. Franz Joseph, Elisabeth, and Their Austria. New York: Harper & Row, 1974.
  • Masur, Gerhard (1970), Imperial Berlin. New York: Basic Books, Inc.
  • Mayer, Harold M., and Wade, Richard C. (1969), Chicago: Growth of a Metropolis. Chicago: The University of Chicago Press.
  • Persons, Warren M.; Tuttle, Pierson M.; Frickey, Edwin (1920), "Business and Financial Conditions Following the Civil War in the United States", Review of Economic Statistics, Vol. 2, Supplement 2, pp. 5-21.
  • Richter, Werner (1962), Bismarck. New York: G.P. Putnam's Sons, 1965. Originally published in German in 1962.
  • Wheeler, Keith (1973), The Railroaders. New York: Time-Life Books.
 
http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1nico_de_1873


First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 23/09/2019 17:57
Resultado de imagen para PROVERBIOS 25:11
Resultado de imagen para PROVERBIOS 25:11
Resultado de imagen para PROVERBIOS 25:11
Resultado de imagen de PROVERBIOS 25:11
 
Resultado de imagen para JUDAS PERFUME MUY CARO POBRES
Resultado de imagen para PERFUME MUY CARO 300 DENARIOS
Resultado de imagen para PERFUME MUY CARO 300 DENARIOS
Resultado de imagen para juan 12:1
 
Resultado de imagen para PERFUME MUY CARO 300 DENARIOS
Resultado de imagen para voltaire asiento 33
Resultado de imagen para charlton heston planeta de los simios
 
 
 
BABILONIA LA RAMERA ES UNA MUJER Y ES LA MISMA BESTIA
Resultado de imagen para JUDAS PERFUME MUY CARO POBRES
Resultado de imagen para PERFUME MUY CARO 300 DENARIOS
Resultado de imagen para PERFUME MUY CARO 300 DENARIOS
Resultado de imagen para juan 12:1
 
Resultado de imagen para PERFUME MUY CARO 300 DENARIOS
Resultado de imagen para voltaire asiento 33
Resultado de imagen para charlton heston planeta de los simios
 
 
 
BABILONIA LA RAMERA ES UNA MUJER Y ES LA MISMA BESTIA
 
 
Resultado de imagen para CAPERUCITA ROJA Y EL LOBO SINDROME DE ESTOCOLMO
Imagen relacionada
Resultado de imagen para CAPERUCITA ROJA Y EL LOBO
Resultado de imagen para CAPERUCITA ROJA Y EL LOBO
Resultado de imagen para VATICAN WOLF
 
Resultado de imagen para HERCULES
 
 
PARA NO CREER PERO ESTO ES ASI. LA RELACION DEL DINERO / MONEY / MOON / CON LA LUNA EN EL CONTEXTO A LA TRANSFIGURACION EN EL MONTE HERMON / MON / LUNA EN LA TRIBU DE DAN / DINERO / SERPIENTE. TODO ES UN NEXO CON LA TRANSFIGURACION DEL SEÑOR. DINERO ES TIEMPO MISMO.

 

 
Resultado de imagen para SNAKE VATICAN RIVER TIBER
Resultado de imagen para SNIKE VATICAN RIVER TIBER
Resultado de imagen para SNIKE VATICAN RIVER TIBER
Imagen relacionada
Resultado de imagen para inferno venice
Resultado de imagen para voltaire asiento 33
 
 
Resultado de imagen para VENICE SNAKE
Resultado de imagen para genesis 49:17
Resultado de imagen para LEONARDO DA VINCI VENECIA
 
Resultado de imagen para BELLAS QUE SON LAS MATEMATICAS
Resultado de imagen para einstein estupidez infinita
Resultado de imagen para la mujer es machista
 
Resultado de imagen para travel through time
Resultado de imagen para MEXICO PHI NUMBER GOLDEN NUMBER
Image
Resultado de imagen para VENICE DAVINCI
Resultado de imagen para genesis 49:17
Resultado de imagen para genesis 49:17
Resultado de imagen para genesis 49:17
Resultado de imagen para MONEY SNAKE
 
 
ES OBVIO EL NEXO DE LA SERPIENTE CON LA MUJER
 
Resultado de imagen para dan brown inferno
 
NOTEN EL NEXO DE DAN, CON LA SERPIENTE (VENECIA) Y EL CABALLO (PLAZA SAN MARCOS)
 
7. Génesis 49:17 Será Dan SERPIENTE junto al camino, Víbora junto a la senda, Que muerde los talones del caballo, Y hace caer hacia atrás al jinete.
Resultado de imagen para inferno venice
VENECIA=PLAZA SAN MARCOS
Resultado de imagen para sophie da vinci code
Resultado de imagen para ROMANOS 11:331200
 


 
©2024 - Gabitos - All rights reserved