Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Herramientas
 
General: SEGUN LA PALABRA EL POBRE ES MAS AVARO QUE EL RICO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 28 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 26/04/2018 17:58
: Goncho  (Mensaje original) Enviado: 26/04/2018 11:52

Parábola de los talentos

14 Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes.

15 A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a su capacidad; y luego se fue lejos.

16 Y el que había recibido cinco talentos fue y negoció con ellos, y ganó otros cinco talentos.

17 Asimismo el que había recibido dos, ganó también otros dos.

18 Pero el que había recibido uno fue y cavó en la tierra, y escondió el dinero de su señor.

19 Después de mucho tiempo vino el señor de aquellos siervos, y arregló cuentas con ellos.

20 Y llegando el que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros cinco talentos sobre ellos.

21 Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.

22 Llegando también el que había recibido dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros dos talentos sobre ellos.

23 Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.

24 Pero llegando también el que había recibido un talento, dijo: Señor, te conocía que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste;

25 por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo.

26 Respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no sembré, y que recojo donde no esparcí.

27 Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses.

28 Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos.

29 Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.A)" data-cr="#ces-RVR1960-24039A" style="box-sizing: border-box; font-size: 0.625em; line-height: 22px; position: relative; vertical-align: top; top: 0px;">

30 Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.

 


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Goncho Enviado: 26/04/2018 11:55

Este regaño va para los pobres:

 Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses.  Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos.

 

Los ricos tienen cada día mas porque saben administrar los bienes en cambio al pobre por temeroso y miedoso se le quita lo poco que tiene .

 

 
Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Goncho Enviado: 26/04/2018 12:41
Un talento era un peso. Equivalía a 21.000 gramos de plata. Para entender esto, si un denario equivalía a 4 gramos de plata, entonces un talento equivalía a 6.000 denarios. Un jornalero judío ganaba un denario en todo un día de trabajo (Mateo 20:2). Si un jornalero quisiera ganar tan solo un talento, tendría que trabajar 6.000 días, o mejor dicho, ¡casi 20 años!

Si hacemos los cálculos correctos, podremos entender que el siervo que recibió cinco talentos en realidad recibió un sueldo de 100 años, el que recibió dos recibió lo equivalente a un sueldo de 40 años y el que recibió uno solo estaba recibiendo el sueldo de 20 años de trabajo.
 

Increíble..recibió el sueldo de 20 años de trabajo y lo enterró??  ... con razón!!!


Primer  Anterior  2 a 13 de 28  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 28 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/04/2018 18:30
Pensar que un uruguayo llamado apolo, fue el que me demostro que CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA Y JUSTAMENTE TAMBIEN HACIA REFERENCIA A ESTA SITUACION, DE QUE LOS POBRES SON MAS AVAROS QUE LOS RICOS, Y POR ESO ES QUE NO PROGRESAN.
 
LO QUE ES LA VIDA.
 
COMO NO ESTA APOLONIO.

Respuesta  Mensaje 3 de 28 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/04/2018 18:33
ESTE TEMA INCLUSO SE PLANTEA EN LA PELICULA "VOLVER AL FUTURO", OSEA LA RELACION DE LA AUTOESTIMA CON LA "PROSPERIDAD ECONOMICA". DESGRACIADAMENTE EN LAS DENOMINACIONES TRADICIONALES HUBO COMO UNA DEMONIZACION DEL RICO. LA MISMA RELIGION ES CULPABLE DE QUE HAYA POBRES.

Respuesta  Mensaje 4 de 28 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/05/2018 22:21
Un día como hoy 22 de Julio de 1944 finaliza la conferencia económica de Bretton Woods que acordó la creación del Fondo Monetario Internacional y del BIRD o Banco Mundial. Los acuerdos de Bretton Woods son las resoluciones de la conferencia monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, realizada en el complejo hotelero de Bretton Woods, Nueva Hampshire, Estados Unidos, entre el 1 de Julio y un día como hoy 22 de Julio de 1944. Allí fue donde se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo. También se decidió la creación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, usando el dólar como moneda de referencia internacional. Dichas organizaciones empezaron a funcionar en 1946. Bretton Woods trató de poner fin al proteccionismo del período 1914-1945, que se inicia en 1914 con la Primera Guerra Mundial. Se consideraba que para llegar a la paz tenía que existir una política librecambista, donde se establecerían las relaciones con el exterior. La conferencia contó con la presencia de 44 naciones. En aquel entonces, la mayoría de las naciones del llamado Tercer Mundo aún eran colonias europeas por lo que no tuvieron representación propia. La mayoría de sus representantes eran de América Latina y sus regímenes eran, por lo general, permeables a la influencia y el control de Washington. India todavía no había alcanzado la independencia plena y viajó a Bretton Woods como parte de la delegación británica. Los países del bloque comunista, conducido por la Unión Soviética, participaron de la conferencia, pero no ratificaron los acuerdos. China también participó de la conferencia, pero se retiró tras el triunfo de la revolución comunista en 1949. Alemania, Japón e Italia estaban a punto de ser derrotados en la Segunda Guerra Mundial. Las naciones de Europa occidental aún eran campo de batalla de la guerra y estaban desangradas. En esas condiciones Estados Unidos que producía la mitad del carbón mundial, 2/3 del petróleo, más de la mitad de la electricidad e inmensas cantidades de barcos, coches, armamento, maquinaria, etc., iba a tener un considerable control sobre las decisiones finales de la conferencia, al punto que terminará imponiendo su diseño, derrotando la propuesta inglesa diseñada por John Maynard Keynes. En los meses previos a Bretton Woods se habían debatido dos propuestas distintas, una apoyada por Estados Unidos y la otra por el Reino Unido. La británica fue elaborada por el economista John Maynard Keynes y la estadounidense por Harry Dexter White. El plan Keynes se apoyaba en la creación de un órgano internacional de compensación, el International Clearing Union, que sería capaz de emitir una moneda internacional (Bancor) vinculada a las divisas fuertes y canjeable en moneda local por medio de un cambio fijo. A través de la ICU los países con excedentes financiarían a los países deficitarios, vía una transferencia de sus excedentes, de esta manera se tendría la ventaja de hacer crecer la demanda mundial y de evitar la deflación, lo que finalmente sería beneficioso para todos los países. La clave de esta propuesta era que los países acreedores y los deudores estarían obligados a mantener una balanza comercial equilibrada y, en caso de incumplimiento, a pagar intereses sobre la diferencia; de los gobiernos dependerían las medidas para mantener una cuenta cero. El plan era totalmente democrático: los intereses comerciales más poderosos no podrían distorsionar la balanza comercial y los ciudadanos de un país cuyo sector productivo fuera fuerte no perderían los resultados materiales de sus esfuerzos por causa de una exportación ininterrumpida de los productos que fabrican, pero EE.UU. al final de la guerra poseía el 80% de las reservas mundiales de oro y era un país fuertemente acreedor y no quería estar obligado a gastar su superávit comercial en los países deudores, por lo que este plan no convenía a sus intereses y aprovechando su mayor influencia política y la situación vulnerable de sus aliados británicos, necesitados de créditos estadounidenses para superar la guerra presionó para que el plan británico fuera rechazado. El grado de manejo de la Conferencia por Estados Unidos quedó claro en la determinación de las cuotas de los países miembros del Fondo. Este asunto ha sido y es central para el gobierno del Fondo, porque la cuota determina el poder de votación y control. Finalmente se estableció un complejo sistema de cálculos económico-matemáticos que daban la apariencia de legitimidad a las asignaciones ya determinadas previamente por Estados Unidos. Sobre un capital total de 8.800 millones de USD, a EE.UU. le correspondería una cuota de 2.740 millones (equivalente al 31,1 %), al Reino Unido 1.300 millones (14,8 %), la Unión Soviética 1.200 (13,6 %), China 550 (6,3%) y Francia 450 (5,1%), para los cinco primeros. Una vez asegurado el control de las cuotas, fue fácil para EE.UU establecer la sede del BM y el FMI en su territorio. Gran Bretaña pidió que al menos una de ellas se estableciera en Europa, pero no tuvo éxito. Keynes al ver la enorme influencia que iba a tener EE.UU en estas instituciones intentó en vano que los directores ejecutivos del Fondo fueran funcionarios de tiempo parcial subordinados a bancos centrales nacionales, de manera que muchas decisiones fueran ajenas a ciudadanos estadounidenses. El principal objetivo del sistema de Bretton Woods fue poner en marcha un Nuevo Orden Económico Internacional y dar estabilidad a las transacciones comerciales a través de un sistema monetario internacional, con tipo de cambio sólido y estable fundado en el dominio del dólar. Para ello se adoptó un patrón oro-divisas, en el que EE.UU. debía mantener el precio del oro en 35,00 dólares por onza y se le concedió la facultad de cambiar dólares por oro a ese precio sin restricciones ni limitaciones. Al mantenerse fijo el precio de una moneda (el dólar), los demás países deberían fijar el precio de sus monedas con relación a aquella, y de ser necesario, intervenir dentro de los mercados cambiarios con el fin de mantener los tipos de cambio dentro de una banda de fluctuación del 1%. A partir de Bretton Woods, cuando los países tienen déficits en sus balanzas de pagos, deben financiarlos a través de las reservas internacionales o mediante el otorgamiento de préstamos que concede el Fondo Monetario Internacional. Para eso fue creado. Para tener acceso a esos préstamos los países deben acordar sus políticas económicas con el FMI. Se estableció que los préstamos que cada país solicitaba al FMI sólo podían ser destinados a cubrir los déficits temporales de balanza de pagos, y se le daba a cada país deudor un plazo de pago de tres a cinco años (préstamos de mediano plazo). De ser necesaria cualquier asistencia a largo plazo, la misma debía ser solicitada al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, la Asociación Internacional de Fomento o la Corporación Financiera Internacional. En las reuniones de Bretton Woods se consideró también la necesidad de crear un tercer organismo económico mundial, que iba a denominarse Organización Internacional de Comercio. Finalmente no se constituyó porque EE.UU no llegó a manifestar el consentimiento al acuerdo. Para sustituir esa necesidad, en 1948 se firmó el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), que posteriormente absorbió la Organización Mundial de Comercio (OMC). La quiebra del sistema acordado en Bretton Woods se produjo durante la Guerra de Vietnam, cuando Estados Unidos enviaba al exterior miles de millones de dólares para financiar la guerra. Además, en 1971 el país tuvo un déficit comercial por primera vez en el siglo XX. Los países europeos comenzaron a cambiar los dólares sobrevalorados por marcos alemanes y por oro. Así, Francia y Gran Bretaña demandaron a EE.UU. la conversión de sus excedentes de dólares en oro. Por tanto, las reservas de Fort Knox, donde está depositado el oro de Estados Unidos, se contrajeron. Como respuesta, el presidente Richard Nixon impidió las conversiones del dólar y lo devaluó, para hacer que las exportaciones estadounidenses fuesen más baratas y aliviar el desequilibrio comercial. Asimismo, Nixon impuso un arancel temporal de 10% y tuvo éxito en forzar a estos países a revalorizar su moneda, pero no en crear un nuevo sistema de tipos cambiarios estables. De hecho, el valor de las monedas empezó a fluctuar.
 
 
http://www.compartiendomiopinion.com/2015/07/mi-version-de-lo-que-ocurrio-en-la_22.html

Respuesta  Mensaje 5 de 28 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 03/05/2018 00:44
e: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/05/2018 10:19
El comienzo de la flotación del dólar, incluso, cuando se sale del patrón oro, también está relacionado con el día de la Asunción de la virgen osea el 15 de agosto de 1971, día número 227 gregoriano

 
Respuesta Eliminar Mensaje  Mensaje 24 de 34 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/05/2018 10:23
En realidad detrás de la demonizacion de la prosperidad económica, en las denominaciones tradicionales, está también la demonizacion de la mujer. Son las dos caras de la misma moneda

 
Respuesta Eliminar Mensaje  Mensaje 25 de 34 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/05/2018 10:26
Pastores ricos y gente pobre es lo que genera Babilonia la RAMERA o el negocio de la religión

 
Respuesta Eliminar Mensaje  Mensaje 26 de 34 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/05/2018 10:33
El pobre es más AVARO que el rico y la religión no es un instrumento que ayude al mismo en ese marco aunque hay algunos pastores, en estos últimos años, que han cambiado la visión en este MARCO, estos últimos años como Cash luna, por ejemplo. Dios es un Dios de ricos y no de pobres, Si no has progresado en la vida hacete cargo y no uses la religión y la política estimulando la envidia

 
Respuesta  Mensaje 27 de 34 en el tema 
De: El UNGIDO Enviado: 02/05/2018 10:36


Hay muchos que solo consideran la bienes materiales como riquezas..

Para el cristiano la sabiduría es una gran riqueza celestial..



El Ungido
 

 
Respuesta  Mensaje 28 de 34 en el tema 
De: Goncho Enviado: 02/05/2018 11:01
Hola ungido.
 

Tiene algún tipo de utilidad las riquezas espirituales?.

 

 
Respuesta  Mensaje 29 de 34 en el tema 
De: El UNGIDO Enviado: 02/05/2018 11:16
 
 
Obviamente que sí..

Nos vuelve a nuestra primitiva esencia..

La eternidad es plenitud de Espíritu..



Saludos
El Ungido

 
Respuesta  Mensaje 30 de 34 en el tema 
De: Goncho Enviado: 02/05/2018 13:28
Para volver a la primera esencia no hace fAlta riqueza espiritual.

Muchos lo logran después de algún tiempo, se gastan la vida en ello y algunos no lo logran; para otros es extremadamente fácil.

 La tal riqueza espiritual es un cuento que sólo sirve para alimentar el ego de los SANTOS.
 
 
 

 
Respuesta Eliminar Mensaje  Mensaje 31 de 34 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/05/2018 21:21
EL MAYOR NEGOCIO DE LOS RELIGIOSOS ES LA ESPIRITUALIZACION DEL RELATO, OBVIAMENTE INTERPRETADOS POR ELLOS MISMOS, PARA  SACARLE LA PLATA A LA GENTE.
 
 
 
 
PASTORES RICOS Y GENTE POBRE ES EL PATRON DE LA FALSA RELIGION
 
LA MISMA RELIGION TIENE QUE HACERSE CARGO DE GENERAR POBRES

 
Respuesta Eliminar Mensaje  Mensaje 32 de 34 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/05/2018 21:25
Es que obviamente el negocio de ellos es DECIRTE QUE LA FELICIDAD ESTA EN EL CIELO Y NO EN LA TIERRA, OSEA LA MISMA RELIGION GENERA POBRES. INCLUSO EL POPULISMO POLITICO, POR ISQUIERDA Y POR DERECHA, TAMBIEN TIENE ORIGEN RELIGIOSO. ESE ES NUESTRO MUNDO.
 
 
EN EL NOMBRE DE LA RELIGION Y DE LA BIBLIA, SE HACE CULTO A LA POBREZA. ES TERRIBLE PERO ESTA ES LA VERDAD LE DUELA A QUIEN LE DUELA.

 
Respuesta Eliminar Mensaje  Mensaje 33 de 34 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/05/2018 21:29
EN EL NOMBRE DE UN DIOS DE AMOR Y DE LA BIBLIA, LA MISMA RELIGION TIENE QUE HACERSE CARGO, DE PREDICAR LA ENVIDIA A LOS RICOS Y ESE ES EL ORIGEN DE LA DEMONIZACION DEL DINERO Y LA PROSPERIDAD ECONOMICA, OBVIAMENTE PARA ESCONCER EL NEXO DEL MISMO CON LA MUJER, OSEA EL GRIAL.
 
 
$$$$$$$=MARIA MAGDALENA

 
Respuesta Eliminar Mensaje  Mensaje 34 de 34 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/05/2018 21:34
BABILONIA LA RAMERA, TIENE QUE HACERSE CARGO DE GENERAR POBRES.
 
 
 
$$$$$$$$$$$$$$$

Respuesta  Mensaje 6 de 28 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 03/05/2018 01:52
Resultado de imagen para mia es la plata y mio el oro
 
Resultado de imagen para mia es la plata y mio el oro
 
Resultado de imagen para mia es la plata y mio el oro

Respuesta  Mensaje 7 de 28 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 03/05/2018 17:29
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 03/05/2018 14:09
La religion sirve, cuando es un medio que ayuda espiritualmente y materialmente, a la gente y no la esclaviza, estimulando la pobreza y haciendo un culto a la misma, en un marco a la envidia.

Respuesta Eliminar Mensaje  Mensaje 52 de 53 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 03/05/2018 14:23
No hay dudas en este marco que la religion, insisto, o la mala interpretacion de la religion tiene que hacerse cargo, de fabricar pobres ya que todos nosotros, por culpa de la misma es como que tenemos el prejuicio de que tener dinero es pecado.

Respuesta Eliminar Mensaje  Mensaje 53 de 53 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 03/05/2018 14:28
INSISTO CON ESTA PREMISA, LA DEMONIZACION DEL DINERO Y LA PROSPERIDAD ECONOMICA ES EQUIVALENTE A LA DEMONIZACION DE LA MUJER. SON LAS DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA.
 
MARIA MAGDALENA=$$$$$$$

Respuesta  Mensaje 8 de 28 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 04/05/2018 00:57
 Goncho  (Mensaje original) Enviado: 30/04/2018 07:39


 Primer   Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente    Último  
 
 
 
 
 
Resultado de imagen para dollar 22 july
 
 
JACHIN/LUNA/PLATA/MARIA MAGDALENA/ALFA/PRIMERO
BOAZ/SOL/ORO/JESUCRISTO/OMEGA/ULTIMO
 
SALMO 119/911
 
APOCALIPSIS 1:8,21:6,22:12

Respuesta  Mensaje 9 de 28 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 04/05/2018 11:39
Santa cena es igual a dinero y es igual a tiempo. El dinero es equivalente a tiempo. Obviamente que la demonizacion del dinero y del capitalismo, en la mayoría de las denominaciones religiosas, no permite discernir el mensaje esoterico y masónico del mismo. Alquimia

Respuesta  Mensaje 10 de 28 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 04/05/2018 23:10
Resultado de imagen para dollar 911

Respuesta Eliminar Mensaje  Mensaje 30 de 30 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 04/05/2018 20:06
Resultado de imagen para 13 HIJOS DE JACOB
 
DAN/ DINERO / TRANSFIGURACION DE CRISTO / SERPIENTE / $$$$$$$$
Resultado de imagen para 13 HIJOS DE JACOB
 
13 HIJOS MAS DINA, LA UNICA HIJA MUJER
JABOB=ISRAEL=VENCEDOR
 
Resultado de imagen para 13 HIJOS DE JACOB

Respuesta  Mensaje 11 de 28 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 05/05/2018 13:51
Terminemos de usar la biblia y el nombre de Dios y de Cristo para obtener dinero. No tomarás el nombre de Dios en vano

Respuesta  Mensaje 12 de 28 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 06/05/2018 13:28
En el dinero está el mayor secreto de la historia

Respuesta  Mensaje 13 de 28 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 07/05/2018 15:24
Resultado de imagen para marcos 1:19
Resultado de imagen para marcos 1:19
Resultado de imagen para marcos 1:19

Marcos 1:19 RVR1960 - Pasando de allí un poco más adelante ...

https://www.biblegateway.com/passage/?search=Marcos+1%3A19&version...
Pasando de allí un poco más adelante, vio a Jacobo hijo de Zebedeo, y a Juan su hermano, también ellos en la barca, que remendaban las redes.

Marcos 1:19-20 RVR1960 - Pasando de allí un poco más adelante ...

https://www.biblegateway.com/passage/?search=Marcos+1%3A19-20&version...
Pasando de allí un poco más adelante, vio a Jacobo hijo de Zebedeo, y a Juan su hermano, también ellos en la barca, que remendaban las redes. Y luego.

Marcos 1:19 - Bible Gateway

https://www.biblegateway.com/verse/es/Marcos%201%3A19
Marcos 1:19. LBLA. Yendo un poco más adelante vio a Jacobo, el hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, los cuales estaban también en la barca, remendando las redes. DHH. Un poco más adelante, Jesús vio a Santiago y a su hermano Juan, hijos de Zebedeo, que estaban en una barca arreglando las redes. JBS.


Primer  Anterior  2 a 13 de 28  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados