Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Herramientas
 
PANEL PRIVADO DE LA FORISTA REINA4: Devocionales
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 165 en el tema 
De: Reina4  (Mensaje original) Enviado: 10/07/2020 01:53
Creados para amar a Dios
Jorge Monroy

Leer | LUCAS 10.25-28

Los fariseos y los saduceos dedicaban mucho tiempo y esfuerzos para analizar la ley de Moisés, y para discutir sobre el valor de sus 613 normas. Pero el Señor Jesús fue al grano de la discusión al resumir la ley en dos principios clave: “Amarás al Señor con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo” (Dt 6.5; Lv 19.34).

Aun antes de decirle a su pueblo que lo amara, Dios se identificó a sí mismo por medio de varios nombres que revelaban su carácter. Por ejemplo, Jehová se refiere a su ser y a ser fiel guardador del pacto, y Elohim se refiere a su poder infinito. Por medio de sus nombres, Dios estaba llamando la atención en cuanto a lo digno que era de ser amado por encima de todos y de todo, y también de su disposición de amarnos sin medida. Él nos hace promesas inquebrantables, y tiene el poder para cumplir cada una de ellas.

La Biblia no exagera el deseo de Dios de que sus hijos lo amen con todo su ser. Cuando Él se llama a sí mismo Dios celoso y exige nuestra devoción, está señalando nuestra absoluta necesidad de Él (Éx 20.5). Cualquier cosa que tenga más prioridad en nuestra vida, es un ídolo y, por tanto, nada debe ser más importante o más fundamental para nuestra existencia que Jehová Dios.

Fuimos creados para ser amados por Dios, y para amarlo a Él en reciprocidad. No adorarle con todo nuestro ser obstruye su propósito para con nosotros. El fiel Guardador del Pacto, que es infinito en poder, nos hizo para relacionarnos con Él, de modo que podamos conocerlo, servirle y honrarlo.


Primer  Anterior  106 a 120 de 165  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 106 de 165 en el tema 
De: Reina4 Enviado: 13/03/2021 19:21


11/8/13


Consecuencias de toda debilidad incontrolable

enviado por Jorge Monroy


Es normal que los niños, en algún momento, tomen conciencia de que se están volviendo más fuertes. Los padres, por lo general, animan a sus hijos a aumentar sus fuerzas y a vencer cualquier debilidad. Algunos jóvenes lo hacen, pero otros actúan con indiferencia o se sienten derrotados aun antes de comenzar.

Todos tenemos debilidades. ¿Cómo respondemos a ellas? ¿Elaboramos un plan para vencerlas? ¿Fingimos que no son importantes, o nos rendimos a ellas fácilmente? Ninguna de estas respuestas es la que Dios desea de nosotros. Él quiere que nuestras debilidades nos recuerden que dependemos totalmente de su fuerza, y también la gran necesidad que tenemos de Él. Su plan para nosotros es que nuestras debilidades nos motiven a relacionarnos más con Él.

Si no manejamos adecuadamente las áreas en las que no somos fuertes, podemos herirnos a nosotros mismos y a quienes nos rodean. Debemos volver a Dios para pedirle que se ocupe de nuestras debilidades, de manera que no dominen nuestras vidas.

Sansón fue un hombre apartado y equipado por Dios para propósitos divinos. Pero tenía una debilidad sin control; vivió desenfrenadamente hasta que eso destruyó su trabajo para el Señor (Jue 13−16).

Nosotros, como seguidores de Cristo, también hemos sido separados para la obra de Dios, y equipados por Él. Debemos prestar atención a la advertencia sobre la vida de Sansón, y volvernos rápidamente a Dios cada vez que aflore nuestra debilidad. Demorar en hacerlo podría significar el desastre.

Respuesta  Mensaje 107 de 165 en el tema 
De: Reina4 Enviado: 13/03/2021 19:26


11/8/13


El peligro de la amargura

enviado por Jorge Monroy



El rey Saúl lo tenía todo: la unción de Dios; al profeta Samuel para guiarlo; el poder y la riqueza del reino de Israel; la aprobación del pueblo. Sin embargo, murió amargado. ¿Qué pasos lo llevaron a su caída?

• La ira. Cuando Goliat fue derrotado, la multitud alabó a Saúl como quien había matado a miles, pero a David como quien había acabado con diez miles. Pero en vez de alegrarse de que Dios había levantado a alguien para matar al gigante, Saúl se enojó con David por recibir más alabanza que él.

La forma equivocada de pensar. El violento temperamento de Saúl afectó su mente, y empezó a sospechar de los motivos de David. Comenzó a pensar que, ya que el Señor estaba con David, el joven quería apoderarse del reino.

El temor. Este sentimiento llevó a Saúl a tratar de destruir a David.

El rechazo. El rey echó a David de su presencia.

• El pánico. El temor de Saúl creció con los éxitos militares de David, y con el creciente amor del pueblo por el joven.

El proceder engañoso. En dos ocasiones, el rey trató de manipular a David ofreciéndole una de sus hijas en matrimonio.

Inclusive maquinó para que los filisteos mataran a David, pero falló. La reacción de Saúl fue convertirse en enemigo de David por el resto de su vida. De allí en adelante, la amargura lo controló.

Aunque los detalles de nuestras vidas son diferentes a los de Saúl, los pasos que llevan a la amargura son los mismos. Si usted está batallando con este sentimiento, acuda al Señor, arrepiéntase de su pecado y sea libre.

Respuesta  Mensaje 108 de 165 en el tema 
De: Reina4 Enviado: 13/03/2021 19:33
11/8/13



El uso del tiempo para el éxito

enviado por Jorge Monroy


Como seguidores de Cristo, tener éxito a los ojos de Dios es el único logro que importa. A veces, sin embargo, el éxito parece evadirnos. Cuando eso sucede, examinar lo que pensamos y cómo estamos usando nuestro tiempo, puede ayudarnos a avanzar. Hay una relación entre el éxito espiritual y la manera en que utilizamos el tiempo. Para llegar a ser la persona que Dios quiere que seamos, y para cumplir con las tareas que Él quiere que hagamos, debemos manejar nuestro tiempo con cuidado.

El tiempo es un regalo que Dios nos ha dado, y somos responsables ante Él por nuestra manera de usarlo. Necesitamos reconocer que es una provisión del Señor para que lo utilicemos de maneras que cumplan con su plan. Revisar de manera regular nuestra agenda, nos ayudará a asegurarnos de que estamos invirtiendo este precioso recurso como Él desea.

Tome un momento para revisar sus planes para el resto de la semana, y hágase las siguientes preguntas:
1. ¿Revelan mis planes un uso sabio de mi tiempo, acorde con los requisitos de Dios?
2. ¿Dónde voy a terminar si continúo usando mi tiempo en las mismas actividades en que estoy involucrado ahora? ¿Será eso lo que Dios quiere que yo sea?
3. ¿Qué estaré logrando para el reino de Dios si sigo usando mi tiempo de esta manera?
4. ¿La manera como uso mi tiempo me ayuda a acercarme más al cumplimiento del propósito de Dios para mí, es decir, mi transformación a la semejanza de Cristo?

Responda a lo que el Espíritu Santo le revele en cuanto a su agenda, para que pueda hacer un uso sabio de su tiempo.

Respuesta  Mensaje 109 de 165 en el tema 
De: Reina4 Enviado: 13/03/2021 19:39
11/8/13

Obstáculos del éxito

enviado por Jorge Monroy


No importa lo cuidadosamente que planifiquemos nuestro tiempo, encontraremos obstáculos de vez en cuando. Pueden ser interrupciones, errores de comunicación, cancelaciones o demoras. No tenemos ningún control sobre muchas de estas situaciones, pero podemos resolver ciertas clases de escollos.
Por ejemplo, podemos ajustar las prioridades. Pensemos en la frecuencia con que dejamos que los demás determinen cómo usar nuestro tiempo. En vez de mantener una agenda centrada en Dios, podemos estar respondiendo a las exigencias de otras personas al permitirles que decidan nuestras actividades, sin tener en cuenta la intención del Señor para nosotros.
Las circunstancias pueden también determinar nuestra agenda, si lo permitimos. Pero no podemos tener éxito en la vida si nos permitimos alejarnos de lo que Dios quiere. Invertir tiempo en la Palabra de Dios y aprender cómo obra el Señor, deben ser parte integral de nuestro día.
Otro obstáculo para alcanzar nuestra meta es el aplazamiento de nuestras responsabilidades. Todos experimentamos esto en algunas ocasiones, pero para algunos de nosotros, posponer las cosas se ha convertido en un hábito. Cuando ese es el caso, el éxito nos evadirá mientras perdamos el tiempo.
Un tercer obstáculo que podemos vencer es la falta de concentración. Para tener éxito, debemos concentrar nuestra mente en una tarea específica y no dejarla hasta terminarla. Tener una motivación fuerte para cumplir el plan del Señor es útil, ya que así nos esforzamos por terminar lo que valoramos y deseamos.

Respuesta  Mensaje 110 de 165 en el tema 
De: Reina4 Enviado: 22/03/2021 19:52
11/8/13


Bendecir a nuestros enemigos

enviado por Jorge Monroy


Cuando nos llegan noticias de la iglesia perseguida, sabemos de cristianos que, a pesar de ser golpeados, acosados y encarcelados, responden con una gracia y una dignidad inimaginables. Estos creyentes han aprendido a aplicar el mandamiento de Cristo de “amar a los enemigos”, aun en las circunstancias más difíciles.

Puede ser que nosotros nunca enfrentaremos una golpiza por nuestra fe, pero nos encontraremos con personas que nos odien y nos traten mal. La respuesta fácil y natural es que los detestemos como contrapartida, pero albergar mala voluntad hace que el resentimiento sofoque nuestro testimonio. En vez de eso, el Señor Jesús nos manda que amemos a nuestros enemigos y que los tratemos bien. La palabra griega es agape—que significa “amor incondicional”. El amor agape requiere de nuestra voluntad y esfuerzo. Cuando decidimos amar, nuestros sentimientos obedecen la decisión de nuestra mente.

Responder de una manera positiva a un enemigo será beneficioso para esa persona. Dios tiene en mente un plan redentor para esa vida, y nosotros tenemos la oportunidad de mostrarle el camino al Señor. Una respuesta agria o airada de nuestra parte, solo servirá para aumentar el deseo de nuestro enemigo de causarnos daño.

El impulso natural de devolver mal por mal, solo puede ser dominado por medio de la oración, el arma más poderosa de nuestro arsenal. En vez de rogarle al Padre que derrote a nuestro enemigo, podemos pedirle la oportunidad de expresar un amor genuino a la manera de Cristo ante la oposición. Esa es la clase de oración que Él se deleita en contestar.

Respuesta  Mensaje 111 de 165 en el tema 
De: Reina4 Enviado: 22/03/2021 19:56

Cuando las puertas se cierran

enviado por Jorge Monroy


Dios tiene el poder de abrir cualquier puerta. Sin embargo, Él puede decidir que aquellas que nos parecen importantes sigan cerradas. ¿Por qué permite el Señor que sea así?

• Por nuestra protección. Él podría estar evitando que cometamos un error. Cuando actuamos por nuestra propia cuenta, es posible que no tengamos el conocimiento suficiente para tomar decisiones correctas.

• Por redirección. Dios pudiera estar enviándonos por un camino nuevo. Su plan podría incluir mayores oportunidades, una satisfacción más grande, más productividad, un período de sufrimiento, o una oportunidad para glorificar su nombre. El Señor cerró las puertas en Asia para que el apóstol Pablo ministrara en el continente de Europa. Su obediencia llevó al establecimiento de iglesias en Filipos, Tesalónica y Corinto. Aunque Pablo experimentó muchos sufrimientos, también conoció el gozo de participar en la obra de Dios.

• Para probarnos. Cuando Dios dice “No”, nuestra fe es probada, y descubrimos lo que creemos de Él y sus planes.

• La perseverancia. Cuando las puertas se cierran, tenemos la oportunidad de desarrollar tenacidad. Romanos 5.3-5 nos dice que debemos “gloriarnos en las tribulaciones”, por los resultados positivos que el Señor producirá por medio de ellos.

• El tiempo correcto. A veces, nuestro Padre celestial pone señales de alto en nuestro camino para hacer su voluntad en el tiempo perfecto.

• La desobediencia. La rebeldía en el pasado puede afectar las experiencias y las bendiciones futuras.

Cuando una puerta se cierre, espere en el Señor y pregúntele cuál es su propósito.

Respuesta  Mensaje 112 de 165 en el tema 
De: Reina4 Enviado: 22/03/2021 20:00
11.8.13



Nuestra respuesta ante los obstáculos

enviado por Jorge Monroy


Las frustraciones pueden ser difíciles de soportar. En un momento, la vida parece ir por buen rumbo hacia lo que esperamos y soñamos. Pero en el siguiente, nuestro camino es bloqueado. ¿Cómo respondemos en momentos como esos?

Si nuestro corazón está abocado a cierta línea de acción, podemos autoconvencernos de que es la voluntad de Dios, y seguir adelante. Podemos hacer una breve oración pidiendo la ayuda o la bendición de Dios, pero con el deseo de continuar. Al manipular a las personas o las circunstancias, pudiéramos conseguir lo que queremos, pero estar fuera del plan de Dios.

Otra respuesta ante un camino bloqueado, es el trastorno emocional. Enfrentamos el peligro de funcionar por nuestros sentimientos, y reemplazamos una perspectiva centrada en Cristo con otra centrada en nosotros mismos. Las emociones fuertes pueden ser una tentación para culpar a otros, incluyendo al Señor. La ira contra Dios puede, a la vez, llevarnos a rebelarnos contra el Señor y sus cosas.

La respuesta bíblica, por el contrario, comienza por esperar y confiar en el Señor. Cuando Dios nos bloquea el camino, debemos tener fe en Él, y dedicar tiempo para evaluar la situación y buscar dirección. Al pedir que el Espíritu Santo aumente nuestra sensibilidad a los hechos que nos rodean, podremos notar cualquier puerta que se abra. Y aunque no encontremos ninguna, debemos vivir con esperanza, confiando en que otras puertas de oportunidades se abrirán en el tiempo perfecto de Dios.

Es esencial dar gracias y esperar en el Señor, incluso en los momentos cuando no lo entendamos.

Respuesta  Mensaje 113 de 165 en el tema 
De: Reina4 Enviado: 22/03/2021 20:08
11/8/13


En misión para Jesús

enviado por Jorge Monroy


Las empresas, por lo general, escriben una misión que les permita mantenerse centradas en lo que realmente tiene importancia para ellas. Cuando miramos al Señor Jesús, vemos que Él tenía un enfoque claro de su misión. A los doce años, pudo ya verbalizar su propósito: Les dijo a María y José que tenía que ocuparse de los negocios de su Padre.

Como cristianos, podemos entender el mandato de la Gran Comisión, pero podemos pensar que es de una magnitud tan inmensa, que perdamos de vista cómo debemos ejercerla en el lugar donde nos encontramos.

Es una buena idea pensar en términos de nuestra propia misión personal, que es un poco como el popular mensaje: “Piensa globalmente; actúa localmente”. Lo que esto significa localmente, está expresado en el himno “Brilla en el sitio donde estés” (I. D. Odgen, 1913), que comienza diciendo:

“Nunca esperes el momento de una grande acción,
Ni que pueda lejos ir tu luz;
De la vida a los pequeños actos da atención,
Brilla en el sitio donde estés”.

Nunca debemos subestimar las tareas que tenemos a la mano, aunque parezcan triviales. Segundo de Samuel 23.11, 12 nos da un ejemplo interesante: mientras que todos estaban huyendo del campo, Sama “se paró” y “Jehová dio una gran victoria”. La misión de usted ahora mismo puede ser simplemente pararse. A veces, eso es todo lo que se necesita para que el Señor dé una gran victoria.

Respuesta  Mensaje 114 de 165 en el tema 
De: Reina4 Enviado: 29/03/2021 02:39

11/8/13

Vida eterna: Téngala por segura 

enviado por Jorge Monroy



Cuando el apóstol Juan escribió a la iglesia primitiva, Juan quiso dejar perfectamente claro que Dios ofrece a sus hijos vida eterna. Los hombres y las mujeres que están en Cristo, no deben tener ningún miedo a la muerte física, porque sus verdaderas vidas —sus vidas eternas— están seguras en Jesús.
El pasaje de hoy es único porque Juan afirma claramente en él su propósito al escribir. El objetivo de su ministerio era fortalecer a los creyentes con la fe inquebrantable de la vida eterna en Cristo. La base para esta verdad radica en:
1. Las promesas inmutables de Dios. Una y otra vez en su evangelio y en sus cartas, el apóstol declara la garantía de Dios en cuanto a la vida eterna. Por ejemplo, cita las promesas de Jesús sobre la eternidad, en Juan 3.16; 6.40; 10:27-30.
2. El amor incondicional de Dios. Nuestro Padre celestial nos ama tanto, que quiere relacionarse eternamente con cada uno de nosotros. Para lograr esto, Él demostró su amor de una manera asombrosa: al darnos la salvación a un gran precio (Ro 5.6-11; 8.3-39).
3. La obra consumada por Cristo en la cruz. Al ofrecer su vida en sacrificio expiatorio por nosotros, Jesús proveyó el medio de salvación de una vez por todas. Nuestra parte es aceptar el regalo que Él nos da sin restricciones (He 10.23-28).
4. El testimonio del Espíritu de Dios a nuestro corazón. Nuestro Padre celestial pone su Santo Espíritu en cada creyente para dar testimonio de la verdad de nuestra salvación (Ro 8.15-17).
La Biblia nos dice que podemos tener la absoluta seguridad de nuestra salvación en Cristo. ¿Refleja esta confianza su vida?

Respuesta  Mensaje 115 de 165 en el tema 
De: Reina4 Enviado: 29/03/2021 02:41
11/8/13


Vida eterna: Ajuste su enfoque 

enviado por Jorge Monroy



Muchos creyentes pueden completar casi instintivamente esta declaración: “Porque la paga del pecado es ____”. Al leer esta frase, usted quizás llenó el espacio en blanco diciendo en voz alta: muerte. Todos sabemos lo que esto significa, ¿verdad? Romanos 6.23 proclama que eso es lo que merecemos por nuestro pecado. Así es como nos vemos a nosotros mismos de vez en cuando —como pecadores que escapamos de una muerte horrible.
El problema aquí es que muchos creyentes recuerdan solo la primera parte del versículo —la parte que tiene que ver con nuestro pecado. Si nos enfocamos en el pecado y no en el plan de Dios para la restauración, entonces toda nuestra perspectiva espiritual se desequilibra. Hacer hincapié en el pecado dirige toda la atención hacia lo que hemos hecho, a cómo hemos actuado, a lo que hemos sido. Este egocentrismo nunca llevará a la tranquila seguridad de la salvación que el Señor ha dado. Cuando nos enfocamos en nosotros mismos, dejamos poco espacio para Dios.
Romanos 8.6 es un buen acompañante del que hemos estado viendo, porque el Señor no quiere que nos enfoquemos en nuestro problema, sino en la solución que Él da.
Es que Romanos 6.23 no es simplemente una condena por el pecado; ¡es un anuncio de salvación! El apóstol Pablo nos recuerda que Dios vio nuestra terrible situación, y tomó la iniciativa de salvarnos. El Padre celestial nos ha dado misericordiosamente la salvación como una dádiva. Y cuando el Señor nos da un regalo, no hay nada que pueda robárnoslo (Ro 8.35-39). Esa es la seguridad que nuestro Dios quiere que tengamos.

Respuesta  Mensaje 116 de 165 en el tema 
De: Reina4 Enviado: 29/03/2021 02:44
12/21/13


Cómo programar nuestra mente

enviado por Jorge Monroy

Leer | COLOSENSES 3.15-17


La mente es la torre de control de la vida. Las decisiones determinan las acciones, y éstas, a su vez, afectan al futuro inmediato y distante. La persona que seremos dentro de veinte años, habrá sido influenciada por la manera como pensemos hoy. Si queremos que nuestro futuro sea agradable al Señor, tenemos entonces que comenzar a programar de inmediato nuestra mente con pensamientos rectos.
En Romanos 12.2 y Efesios 4.23, el apóstol Pablo le dice a los creyentes que rechacen la manera de pensar del mundo y que renueven sus mentes. Se nos ha dado la capacidad de pensar como Cristo, si nos sometemos a la obra del Espíritu Santo. El creyente debe buscar con afán las cosas de Dios como un acto de sumisión. Esto significa abrir nuestra mente solo a las ideas de la Biblia. Es importante que nos protejamos de la mentalidad del mundo, porque hemos de ser siervos de Dios.
Una segunda manera de ser sumisos, es filtrar nuestros pensamientos por medio de la Palabra de Dios y de la voluntad de Él. Este es un paso práctico que nos permite identificar los conceptos erróneos. Debemos considerar si una actitud o manera de pensar es agradable al Señor y útil para convertirnos en quienes Él nos ha llamado a ser. Por tanto, si un pensamiento no es bíblico, podemos decidir rechazarlo (2 Co 10.5).
Naturalmente, la única manera de saber si un pensamiento agrada al Señor, es leyendo su Palabra. Dios da en la Biblia ejemplos de vida y de maneras de pensar rectas, y ofrece dirección para que escojamos esas normas. La Biblia es el manual de instrucción de nuestra torre de control.

Respuesta  Mensaje 117 de 165 en el tema 
De: Reina4 Enviado: 29/03/2021 02:47
12/21/13


Cómo mantenerse joven

enviado por Jorge Monroy


Cuando pensamos en “cómo mantenernos jóvenes”, la mayoría pensamos en términos del cuerpo físico. Sin embargo, una actitud de corazón joven puede ayudar en gran medida a mantenernos jóvenes.
¿Qué caracteriza un corazón joven?
1. Un enfoque joven de la vida. Esto incluye la curiosidad, la pasión, las respuestas entusiastas, el optimismo, y una confianza constante. El Señor Jesús nos promete una vida abundante (Jn 10.10).
2. La búsqueda constante de aprendizaje. Los jóvenes de corazón están dispuestos a aceptar nuevas ideas, hacer cambios en sus vidas, y adaptarse a cosas nuevas. Para los cristianos, la Palabra de Dios debe ser una fuente fundamental de aprendizaje (2 Ti 3.16).
3. Una perspectiva optimista frente a las pruebas. Una actitud juvenil es capaz de adaptarse y encontrar propósito y fortaleza en las adversidades (Ro 5.3-5). Pídale al Señor que aumente su confianza en Él, para que pueda disfrutar de esperanza (15.13).
4. Una orientación “hacia las personas”. A los jóvenes de espíritu les entusiasma hacer amistades bajo la dirección del Espíritu Santo.
Esté alerta contra los enemigos de la juventud del corazón. Un obstáculo es cerrarnos a ideas y personas nuevas, incluso al llamado del Espíritu. Preste atención al mandamiento del Señor Jesús de negarse a sí mismo (Mt 16.34). Si el enfoque en usted mismo describe su situación, confiese su pecado al Señor y trate de tener un espíritu joven. Será entonces, cuando experimentará la vitalidad que caracteriza a los jóvenes de corazón (2 Co 4.16).

Respuesta  Mensaje 118 de 165 en el tema 
De: Reina4 Enviado: 04/04/2021 17:26
12/21/13


La mano favorecedora del Señor

enviado por Jorge Monroy


Humanamente, nos resulta imposible pensar que el Señor Jesús necesitara mejorar o crecer en alguna forma, pero la Palabra de Dios nos dice que Él “crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres” (Lc 2.52). Como Dios, Él era perfecto y lo tenía todo, pero como ser humano tenía que crecer en sabiduría y en gracia. Y nosotros también.
Cuando nos convertimos en hijos de Dios al poner nuestra fe en Jesucristo, somos aceptados totalmente y muy amados, más allá de nuestro proceder. No es posible que el Señor nos ame más algunas veces que otras, porque Él es amor (1 Jn 4.16) y no puede dejar de amar.
Pero cuando hablamos del favor de Dios, entonces hablamos de algo diferente: pues éste puede ser dado o quitado por nuestro Padre celestial. La responsabilidad del creyente es elegir el camino que le conduzca al favor de Dios, de acuerdo con las pautas establecidas en la Biblia.
Algunos de los caminos deseados por el Señor están descritos específicamente en Proverbios 8, en el que la sabiduría aparece personificada: ella está clamando en las calles e invitando a los hombres a venir a Dios. Termina su discurso diciendo: “Quien me encuentra, halla la vida y recibe el favor del SEÑOR” (V. 35 NVI).
De este pasaje aprendemos que alcanzar la sabiduría y el favor de Dios es un proceso que requiere varios pasos. Primero, debemos escuchar y guardar los caminos de la sabiduría. Luego se nos aconseja que atendamos la instrucción y que no la menospreciemos. Por último, se nos exhorta a velar cada día y aguardar en sus puertas (vv. 32-34). Dios se complace cuando sus hijos actúan con sabiduría.

Respuesta  Mensaje 119 de 165 en el tema 
De: Reina4 Enviado: 04/04/2021 17:32
12/21/13


En busca del favor de Dios

enviado por Jorge Monroy


¿Se ha sentido tentado a pensar alguna vez que el Señor tenga favoritismo? Algunas historias de la Biblia dan esa impresión. Hablemos de María, por ejemplo. Cuando el ángel Gabriel la vio, le dijo: “¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo” (Lc 1.28). Pensemos después en Moisés; Dios le habló cara a cara, como habla alguien con su amigo (Ex 33.11). Y, por supuesto, tenemos a Samuel, quien crecía en el favor del Señor y en el de toda la gente (1 S 2.26 NTV). La Biblia dice que Dios no dejó caer a tierra ninguna de sus palabras (3.19). ¿Son ellos ejemplos de favoritismos?
A pesar de las apariencias, no es así. Como aprendimos en la meditación de ayer, Dios puede conceder o quitar el favor, pero eso no sucede arbitrariamente. El favor de Dios está disponible para todos.
¿Cómo se obtiene, entonces, el favor del Señor? Ante todo, hay que pedirlo. El salmista dice: “Supliqué tu favor con todo mi corazón” (Sal 119.58 LBLA). Luego, en el pasaje de hoy en Proverbios, aprendemos que podemos hacer nuestras la misericordia y la verdad, y que ellas pueden llevarnos al favor ante los ojos de Dios y de los hombres.
Un pasaje de la Biblia especialmente útil se encuentra en el Salmo 25. Aquí se nos dice que “los secretos del SEÑOR son para los que le temen” (v. 14 LBLA). La palabra “secretos” en este contexto se refiere a una comunión dulce y estrecha. Esta comunión está disponible para quienes temen a Dios, lo que significa que son para todos los que deciden andar en bondad, obediencia y el temor del Señor.

Respuesta  Mensaje 120 de 165 en el tema 
De: Reina4 Enviado: 04/04/2021 17:36
12/21/13


En busca de paz

enviado por Jorge Monroy


Es una de las grandes tragedias de la cultura moderna: lo que muchas personas buscan con afán y luchan por conseguir no es, contrariamente a lo que ellas creen, un producto de todos sus logros y esfuerzos. Millones de personas están luchando en busca de paz, sin darse cuenta de que ella simplemente no es de este mundo. El dinero no puede comprarla; el éxito y la fama no pueden garantizarla. Usted nunca experimentará la serenidad interior, mientras no tenga paz con Dios.
Pero aquí está la buena noticia: Puesto que la paz genuina no depende de circunstancias externas, es posible disfrutar de serenidad más allá de nuestra comprensión, aun en medio de las pruebas más difíciles de la vida. Pero esta paz verdadera no es posible a menos que cualquier obstáculo entre nosotros y Dios desaparezca; y la única manera de eliminar cualquier pecado, es por medio de la cruz de Jesucristo.
Con tan solo traer nuestras luchas y necesidades al pie de la cruz, podemos encontrar una fuente abundante de paz. Un corazón en paz no tiene su origen en un principio o una filosofía del mundo; solo se puede lograr por medio de una relación estrecha con la persona de Jesucristo (Ef 2.14-16).
El diablo aprovechará todas las oportunidades para destruir nuestra paz, desviando nuestra atención en Cristo a cosas que pueden parecer importantes en el momento, pero en realidad su único propósito es distraernos. No desperdicie su vida buscando la paz donde no se encuentra; la única verdadera fuente de paz es el Príncipe de Paz.


Primer  Anterior  106 a 120 de 165  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados