Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Strumenti
 
General: AFGANISTAN Y LOS TALIBANES..
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 10 di questo argomento 
Da: El UNGIDO  (Messaggio originale) Inviato: 16/08/2021 20:45

Los talibanes se hicieron con el control de Kabul tras la salida intempestiva del presidente Ghani, mientras la ciudad se vuelca al caos por el temor del nuevo gobierno a cargo del grupo extremista, que ha prometido amnistía para quienes colaboraron con occidente y estabilidad para los ciudadanos. 


Los talibanes vuelven a dominar Afganistán. El grupo insurgente tomó el Palacio Presidencial luego hacerse con el control de Kabul y tras la huida del presidente afgano, Ashraf Ghani, quien justificó su salida de Afganistán para evitar "un derramamiento de sangre", una huída que catapultó el colapso del Gobierno afgano.

"Para evitar un derramamiento de sangre, pensé que era mejor marcharme", aseguró Ghani en sus primeras declaraciones, pese a que había prometido no hacerlo hasta la esperada "transición de poder" que no se dio. "Los talibanes ya habían declarado que, para expulsarme, estaban dispuestos a llevar a cabo ataques contra la ciudad de Kabul y sus ciudadanos", aseguró Ghani.

La entrada en el Palacio Presidencial se produjo de forma inminente este domingo y las imágenes de los insurgentes recorriendo el recinto fueron mostradas por la televisión. Horas antes, el presidente del Alto Consejo para la Reconciliación Nacional de Afganistán, Abdullah Abdullah, anunciaba la salida de Ghani y se refería a él como "el expresidente", al tiempo que lo culpó de la caótica situación del país.

"Mi esperanza es que Dios y el pueblo de Afganistán decidan sobre el expresidente de Afganistán, que abandonó el país y puso a la nación en esta situación", dijo Abdulla. En las calles la situación es caótica. Tan solo en dos semanas una ofensiva talibán tomó una capital tras otra hasta tomar el 90 por ciento del control del país. Actualmente controlan 30 de las 34 capitales afganas.

Los ciudadanos, aterrorizados, buscaban huir del nuevo gobierno de los combatientes islámicos radicales y hacían filas en los cajeros automáticos para sacar sus ahorros, mientras las salidas de la ciudad estaban topadas de personas abandonando toda una vida.

Los helicópteros de las misiones diplomáticas se apresuraban a sacar al personal con rumbo al aeropuerto, que se convirtió en una improvisada sede diplomática, mientras los milicianos entraban triunfantes a Kabul, mostrando su armamento y eran recibidos por simpatizantes.

Algunos habitantes de Kabul comenzaron a acopiar víveres en tiendas que estaban a punto de cerrar por temor a una inseguridad prolongada. Un grupo de líderes políticos de Afganistán formó este domingo el Consejo de Coordinación para la transición del poder.

"Se formó un Consejo de Coordinación después de la salida de Ashraf Ghani y otros funcionarios responsables del país, en aras de una mejor gestión de los asuntos de paz y la transición pacífica (del poder)", informó Hamid Karzai, expresidente afgano y miembro del nuevo cuerpo.

El Consejo estaría conformado por Abdullah Abdullah y el líder del partido Hizb-e-Islami, Gulbuddin Hekmatyar. Ghani había investido ayer a este Consejo con "plena autoridad" y tenían planeado viajar a Doha para negociar con los insurgentes una salida política del conflicto, pero los planes cambiaron la noche del sábado. Ghani y un grupo cercano abandonaron el país en secreto sin renunciar oficialmente ni informar a la opinión pública y con paradero desconocido.

El Consejo recién nombrado pidió a los talibanes y las fuerzas de seguridad "ejercer la tolerancia". Los talibanes prometieron que no entrarían en Kabul a la espera de una transición pacífica pero no fue así. La mayoría de las comisarías policiales fueron saqueadas por personas armadas, tras ser evacuadas improvisadamente por los policías.

Dos funcionarios talibanes habían advertido a la agencia de noticias Reuters que no habría un gobierno de transición en Afganistán y que el grupo espera un traspaso completo del poder, aunque el Talibán había prometido lo contrario. "Nos ataron las manos a la espalda y vendieron la patria, maldito Ghani y su pandilla", dijo Bismillah Mohammadi, ministro de Defensa.

Por el momento, los talibanes han informado que pronto informarán al país y al mundo el tipo de gobierno y de régimen que regirá en el país con su llegada al poder. 

Los talibanes prometen un liderazgo moderado, ante la duda de muchos

Suhail Shaheen, funcionario talibán, dijo que el grupo islamista protegería los derechos de las mujeres, así como las libertades de los trabajadores y diplomáticos. "Le aseguramos a la gente, particularmente en la ciudad de Kabul, que sus propiedades, sus vidas están a salvo", declaró a la cadena británica BBC.

"Nuestro liderazgo había ordenado a nuestras fuerzas que permanecieran a las puertas de Kabul, no que entraran en la ciudad", dijo Shaheen, quien añadió que "estamos esperando una transferencia pacífica del poder", algo que suponen sucederá en algunos días.

Pero el temor se expande por  cuando dirigieron uno de los régimenes más represivos del mundo. Ejecuciones públicas, lapidaciones, interpretaciones estrictas de la ley religiosa islámica, prohibición al trabajo para las mujeres y a las niñas no se les permitió asistir a la escuela. Las mujeres debían cubrirse la cara y estar acompañadas por un pariente masculino si querían salir de su hogar y para los hombres era prohibido cortarse la barba.

Tres personas se dirigen en una moto al puesto de control fronterizo de Chamán, entre Afganistán y Pakistán. Las autoridades paquistaníes reabrieron su frontera con Afganistán el pasado viernes tras varios días cerrada.
Tres personas se dirigen en una moto al puesto de control fronterizo de Chamán, entre Afganistán y Pakistán.

Pero ahora prometen cambiar. "Respetaremos los derechos de las mujeres (...) nuestra política es que las mujeres tengan acceso a la educación y al trabajo, a usar el hiyab", dijeron. "El Emirato Islámico de Afganistán (como se autodenominan) no está interesado en la propiedad privada de nadie, sino que considera que la protección de las vidas y las propiedades de la nación es su principal responsabilidad", dijeron los talibanes, al igual que prometieron amnistía a los colaboradores de gobiernos occidentales, muchos de los cuales han decidido huir y otros han sido evacuados por las sedes diplomáticas.

Sher Jan Ahmadzai, director del Centro de Estudios de Afganistán de la Universidad de Nebraska, Omaha, no cree que el grupo haya cambiado. "Toda la evidencia sugiere que los talibanes todavía creen en la restauración de su antiguo sistema de emirato, en el que un líder religioso no elegido, o emir, era el máximo responsable de la toma de decisiones", dic

El catedrático añadió que en las zonas de Afganistán que ya son controladas por los talibanes, estos piden "a las familias que casen a una niña por familia con sus combatientes" e indica que bajo el dominio del grupo, este estipula que las mujeres no salgan de casa sin la compañía de un hombre y que ha ordenado a los hombres rezar en las mezquitas y dejarse crecer la barba.

El colapso del Gobierno de Afganistán se da solo tres meses después de que Estados Unidos comenzara a retirar sus tropas del país luego de una guerra de 20 años que acabó con la vida de 2.448 miembros del servicio estadounidense, 3.846 contratistas militares estadounidenses y 66.000 militares y policías afganos.

Los talibanes tomaron el control de Afganistán en 1996 después de capturar Kabul de forma similar a lo sucedido hoy. Entonces ganaron la guerra a varios grupos rivales y establecieron un gobierno basado en su extrema interpretación de la ley islámica Sharia y gobernaron durante cinco años, hasta que fueron derrocados en 2001 por la invasión de Afganistán liderada por Estados Unidos.

Con AP y EFE



Primo  Precedente  2 a 10 di 10  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 10 di questo argomento 
Da: El UNGIDO Inviato: 16/08/2021 20:59


Rispondi  Messaggio 3 di 10 di questo argomento 
Da: El UNGIDO Inviato: 16/08/2021 21:06
 
Y las mujeres, dónde?
 
 


Rispondi  Messaggio 4 di 10 di questo argomento 
Da: Reina4 Inviato: 17/08/2021 01:30
Buenas noches Ungido...
Gracias por compartir mucha información sobre lo que está pasando en Afganistan. Nosotros hemos estado viendo las nuevas y todo se ve muy triste.  Hace rato se vió donde muchos estaban tratando de surbirse a los aviones y luego se veía donde se caían.  Es muy triste todo lo que está pasando.  Solo nos queda orar por esa gente. 

Aquí a el Presidente lo están acusando mucho, pero el que hizo tratos con ellos fue Trump y sacó muchos soldados.  Pero bueno, solo le pedimos a Dios que no haya mucha matanza.

Le deseo que disfrute de un bendecido martes...
Hortencia

 


Rispondi  Messaggio 5 di 10 di questo argomento 
Da: El UNGIDO Inviato: 17/08/2021 13:52


Hola hermana Horte, bendiciones

Así es, realmente es muy triste lo que está sucediendo allá..

El fanatismo religioso mezclado con el fanatismo ideológico..

Es una combinación extremadamente letal ..

Porque se sabe que detrás de toda ayuda a los talibanes..

Está la mano de Rusia y de China..

Enemigos declarados de Estados Unidos..


He visto como medios informativos tal CNN..

Está criticando duramente al Presidente..

Pero en fin..

Hay que orar al Señor por todas esas personas..

Sobre todo por las mujeres y los niños..

Que son los más afectados..


Un cariñoso saludo, hermana
El Ungido

Rispondi  Messaggio 6 di 10 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 19/08/2021 12:52


Rispondi  Messaggio 7 di 10 di questo argomento 
Da: El UNGIDO Inviato: 19/08/2021 15:40


Y otra vez Chile metido en el medio..

Otra vez Chile convertido en un país estratégico..

Porque China está haciendo grandes inversiones acá..

Incluso queriendo ganar una licitación importante..

Un concurso que está haciendo el Registro Civil..

Para la fabricación del carnet de identidad y pasaportes..

Al ganar China esta licitación no sólo queda expuesta ..

La información privada del país, es decir, su soberanía..

Esto también le entrega a China grande información internacional..

Que puede traer grandes costos políticos y sociales..

Estados Unidos ya amenazó a Chile..

Si China gana la licitación del Registro Civil.

Se pierde la visa Waiver ..

Cerrando así sus fronteras a los chilenos..

Porque Estados Unidos queda expuesto a que China..

A través de Chile llegue a sus datos reservados y hackearlos..


El asunto es que Estados Unidos gana un aliado..

Y China pierde a su socio comercial favorito del occidente..

O al revés, he ahí la gran disyuntiva..



PROGRAMA DE EXENCIÓN DE VISAS DE ESTADOS UNIDOS: 

VISA WAIVER PROGRAM PARA CHILENOS

Para viajar a Estados Unidos de América sin visa..


El Ungido


Rispondi  Messaggio 8 di 10 di questo argomento 
Da: El UNGIDO Inviato: 19/08/2021 19:34


Rispondi  Messaggio 9 di 10 di questo argomento 
Da: El UNGIDO Inviato: 19/08/2021 19:39


Rispondi  Messaggio 10 di 10 di questo argomento 
Da: El UNGIDO Inviato: 20/08/2021 15:49
 
Esto dicho con mucha ternura..
 
A los que no profesan la ley islámica..
 
Y a los homosexuales..
 
 
 
 
 
 



Primo  Precedente  2 a 10 de 10  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2024 - Gabitos - Tutti i diritti riservati