Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Herramientas
 
General: SANTA CENA FUE EN LA CASA DE MARIA LA MADRE DE JUAN MARCOS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 167 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 19/05/2014 22:32
 

HECHOS 12

Hechos
12:1
En aquel mismo tiempo el rey Herodes echó mano a algunos de la iglesia para maltratarles.
12:2 Y mató a espada a Jacobo, hermano de Juan.
12:3 Y viendo que esto había agradado a los judíos, procedió a prender también a Pedro. Eran entonces
los días de los panes sin levadura.
12:4 Y habiéndole tomado preso, le puso en la cárcel, entregándole a cuatro grupos de cuatro soldados cada uno, para que le custodiasen; y se proponía sacarle al pueblo después de la pascua.
12:5 Así que Pedro estaba custodiado en la cárcel; pero la iglesia hacía sin cesar oración a Dios por él.
12:6 Y cuando Herodes le iba a sacar, aquella misma noche estaba Pedro durmiendo entre dos soldados, sujeto con dos cadenas, y los guardas delante de la puerta custodiaban la cárcel.
12:7 Y he aquí que se presentó un ángel del Señor, y una luz resplandeció en la cárcel; y tocando a Pedro en el costado, le despertó, diciendo: Levántate pronto. Y las cadenas se le cayeron de las manos.
12:8 Le dijo el ángel: Cíñete, y átate las sandalias. Y lo hizo así. Y le dijo: Envuélvete en tu manto, y sígueme.
12:9 Y saliendo, le seguía; pero no sabía que era verdad lo que hacía el ángel, sino que pensaba que veía una visión.
12:10 Habiendo pasado la primera y la segunda guardia, llegaron a la puerta de hierro que daba a la ciudad, la cual se les abrió por sí misma; y salidos, pasaron una calle, y luego el ángel se apartó de él.
12:11 Entonces Pedro, volviendo en sí, dijo: Ahora entiendo verdaderamente que el Señor ha enviado su ángel, y me ha librado de la mano de Herodes, y de todo lo que el pueblo de los judíos esperaba.
12:12 Y habiendo considerado esto, llegó a
casa de María la madre de Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos, donde muchos estaban reunidos orando.
12:13 Cuando llamó Pedro a la puerta del patio, salió a escuchar una muchacha llamada Rode,
12:14 la cual, cuando reconoció la voz de Pedro, de gozo no abrió la puerta, sino que corriendo adentro, dio la nueva de que Pedro estaba a la puerta.

1. Marcos 14:15: Y él os mostrará un gran APOSENTO ALTO ya dispuesto; preparad para nosotros allí.


 

2. Lucas 22:12: Entonces él os mostrará un gran APOSENTO ALTO ya dispuesto; preparad allí.


 

3. Hechos 1:13: Y entrados, subieron al APOSENTO ALTO, donde moraban Pedro y Jacobo, Juan, Andrés, Felipe, Tomás, Bartolomé, Mateo, Jacobo hijo de Alfeo, Simón el Zelote y Judas hermano de Jacobo.


 

4. Hechos 20:8: Y había muchas lámparas en el APOSENTO ALTO donde estaban reunidos;
 
53. Marcos 14:12: El primer día de la fiesta de los panes sin LEVADURA, cuando sacrificaban el cordero de la pascua, sus discípulos le dijeron: ¿Dónde quieres que vayamos a preparar para que comas la pascua?
 
58. Hechos 12:3: Y viendo que esto había agradado a los judíos, procedió a prender también a Pedro. Eran entonces los días de los panes sin LEVADURA.

59. Hechos 20:6: Y nosotros, pasados los días de los panes sin LEVADURA, navegamos de Filipos, y en cinco días nos reunimos con ellos en Troas, donde nos quedamos siete días.
 
Sin dudas que hay un nexo de la FIESTA DE LAS LEVADURAS CON EL APOSENTO ALTO Y CON LA CASA DE MARIA LA MADRE DE JUAN MARCOS. Compare justamente con MARCOS 14
 


 

MARCOS 14

Marcos
14:1
Dos días después era la pascua, y la fiesta de los panes sin levadura; y buscaban los principales sacerdotes y los escribas cómo prenderle por engaño y matarle.
14:2 Y decían: No durante la fiesta para que no se haga alboroto del pueblo.
14:3 Pero estando él en Betania, en casa de Simón el leproso, y sentado a la mesa, vino una mujer con un vaso de alabastro de perfume de nardo puro de mucho precio; y quebrando el vaso de alabastro, se lo derramó sobre su cabeza.
14:4 Y hubo algunos que se enojaron dentro de sí, y dijeron: ¿Para qué se ha hecho este desperdicio de perfume?
14:5 Porque podía haberse vendido por más de trescientos denarios, y haberse dado a los pobres. Y murmuraban contra ella.
14:6 Pero Jesús dijo: Dejadla, ¿por qué la molestáis? Buena obra me ha hecho.
14:7 Siempre tendréis a los pobres con vosotros, y cuando queráis les podréis hacer bien; pero a mí no siempre me tendréis.
14:8 Esta ha hecho lo que podía; porque se ha anticipado a ungir mi cuerpo para la sepultura.
14:9 De cierto os digo que dondequiera que se predique este evangelio, en todo el mundo, también se contará lo que ésta ha hecho, para memoria de ella.
14:10 Entonces Judas Iscariote, uno de los doce, fue a los principales sacerdotes para entregárselo.
14:11 Ellos, al oírlo, se alegraron, y prometieron darle dinero. Y Judas buscaba oportunidad para entregarle.
14:12 El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, cuando sacrificaban el cordero de la pascua, sus discípulos le dijeron: ¿Dónde quieres que vayamos a preparar para que comas la pascua?
14:13 Y envió dos de sus díscipulos, y les dijo:Id a la ciudad, y os saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua; seguidle,
14:14 y donde entrare, decid al señor de la casa: El Maestro dice: ¿Dónde está el aposento donde he de comer la pascua con mis discípulos?
14:15 Y él os mostrará un gran aposento alto ya dispuesto; preparad para nosotros allí.
14:16 Fueron sus discípulos y entraron en la ciudad, y hallaron como les había dicho; y prepararon la pascua.
14:17 Y cuando llegó la noche, vino él con los doce.

 



Primer  Anterior  18 a 32 de 167  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 18 de 167 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/05/2014 01:58
 

El Cenáculo

This entry was posted on julio 25, 2012, in Iglesia Primitiva and tagged , , , , , . Bookmark the permalink. 5 comentarios

 

Pentecostés

Pentecostés


Teológicamente la palabra Iglesia designa al pueblo creyente que Dios llama y reúne de todas partes para formar la asamblea de todos aquellos que, por la fe y el Bautismo, forman parte de un solo cuerpo, con Cristo a la cabeza. En la actualidad también designamos mediante la palabra iglesia al lugar físico dónde se reúne esa asamblea, aunque una palabra más exacta para referirse a él sería templo.

 

¿Cuál fue el origen de estos lugares de encuentro que, a lo largo de la historia del cristianismo, han dado lugar a verdaderas joyas arquitectónicas?

Para averiguarlo qué mejor que acudir directamente a la Biblia, concretamente a los Hechos de los Apóstoles, dónde ya se habla de una pequeña comunidad de discípulos que se reunían en el Cenáculo junto con la Virgen María y los once apóstoles en los días posteriores a la Ascensión de Jesucristo ¿Qué es el Cenáculo? Pues es el salón en el que Cristo celebró la última cena e instituyó la Eucaristía. También es el lugar dónde a los 50 días de la resurrección del Señor, el Espíritu Santo descendió sobre los apóstoles en el día de Pentecostés: es el comienzo “oficial” de las actividades de la Iglesia.

La Tradición la sitúa en la colina occidental de Jerusalén, que hoy conocemos erróneamente como el Monte de Sión (El verdadero monte Sión de la época bíblica era el Monte del Templo, situado algo más al norte, dónde David trajo el arca de la alianza y donde más tarde su hijo Salomón mandó construir el primer Templo). Es una estructura de dos pisos dentro de un gran complejo de edificios en la cima del Monte Sión. El piso superior recuerda precisamente al relatado en los evangelios, mientras que el inferior contiene un cenotafio que, desde el siglo XII, es considerado como la tumba de David. Bajo este complejo se encuentran cimientos cruzados, bizantinos y, más abajo, romanos.

Plano de Jerusalén

Plano de Jerusalén

La vivienda que acogió el Cenáculo ha sufrido innumerables modificaciones a lo largo de la historia. Ya en los primeros siglos, se construyó una pequeña iglesia para acoger el lugar, la cual fue aumentando de tamaño con el tiempo. En el siglo IV d.C. los bizantinos transformaron esta pequeña iglesia en una gran Basílica a la que denominaron “Santa Sión”, pero solamente cien años después fue totalmente destruida por los persas. Hubo que esperar a la conquista de la ciudad de Jerusalén por el ejército cruzado para la reconstrucción en esos cimientos de un monasterio y la iglesia de Santa María del Monte Sión y del Espíritu Santo.

Esta nueva edificación no corrió mejor suerte que la anterior y por orden del Sultán Al Hakem en el año 1219 fue demolida dentro de un plan urbanístico de toda la ciudad que conllevaba la eliminación de las murallas y contrafuertes que rodeaban a la ciudad de Jerusalén. Sólo quedo en pie la capilla del Cenáculo con el cenotafio y la tumba de David debajo de él. Hubo que esperar a la llegada en el siglo XIV de los franciscanos, los cuales recibieron en custodia y propiedad estos terrenos para que levantaran en la parte sur un pequeño convento cuyo claustro todavía se puede visitar en la actualidad.

En 1552 los frailes franciscanos fueron obligados a marcharse de tierra santa y el santuario volvió a caer en manos musulmanas, el edificio fue nuevamente modificado para convertirse en una mezquita, dado que la declararon lugar santo musulmán por encontrarse la tumba del rey David en el piso inferior.
En el año 2000, el papa Juan Pablo II ofició en el Cenáculo del Monte Sión una misa privada. Ese día fuentes oficiales del vaticano manifestaron la gran expectativa que este hecho había suscitado y expresaron que “…Los cristianos, y especialmente el Papa Juan Pablo II, quisieran que el Cenáculo, actualmente propiedad del estado de Israel, volviera a ser un lugar de culto católico, debido a su importancia capital para la historia del cristianismo”. En la actualidad está suprimido el culto musulmán, ya que las autoridades de Israel lo han convertirlo en la sinagoga de la Tumba de David.


Respuesta  Mensaje 19 de 167 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/05/2014 02:12

jerusalemshots.com
(Cenáculo) - Monte de Sión
478 × 387 - 117k - jpg

veredgo.es
Monte Sión en Jerusalén.
932 × 620 - 64k - jpg

christusrex.org
Vista del Monte Sión
384 × 342 - 41k - jpg

israelviaje.com
del Monte Sión, rodeado de
640 × 265 - 125k - jpg

guiasdeviajeonline.com
Monte Sion - Cenáculo
500 × 375 - 46k - jpg

elmundo.es
Cenáculo del monte de Sión
657 × 486 - 49k - jpg

christusrex.org
Monte Sión. Cenáculo y
5732 × 600 - 759k - jpg

christusrex.org
Vista del Monte Sión
413 × 289 - 32k - jpg

etheriaa.blogspot.com
Cenáculo. Monte Sión
1067 × 1600 - 246k - jpg

christusrex.org
El Monte Sión (al centro de la
2868 × 600 - 273k - jpg

es.wikipedia.org
Monte Sion. De Wikipedia
250 × 189 - 11k - jpg

es.wikipedia.org
Vista del Monte
2263 × 1082 - 498k - jpg

israelviaje.com
En la época de Jesus el
640 × 265 - 141k - jpg

kadoshtours.blogspot.com
EL MONTE DE SION
200 × 134 - 9k - jpg

losviajeros.com
era en monte de Sión,
640 × 407 - 37k - jpg

viajestierrasanta2012....
Salida vía el Monte Scopus
1600 × 1147 - 334k - jpg

blog.rtve.es
Puerta de Sión 5.- Monte Sión
550 × 405 - 58k

pullmantur.es
Información sobre Monte Sión
608 × 240 - 51k - jpg

christusrex.org
La memoria de la Última Cena
653 × 600 - 71k - jpg

es.catholic.net
El Cenáculo en el Monte Sión
150 × 150 - 7k - jpg

Respuesta  Mensaje 20 de 167 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/05/2014 02:25
 
MAPA DE LA VISITA



Pulsa aquí para acceder al mapa interactivo de nuestro recorrido por Jerusalén.

 

.


RECORRIDO

1.- Puerta de Jaffa
2.- Capilla de San Marcos
3.- Catedral de Santiago
4.- Puerta de Sión
5.- Monte Sión (Tumba del Rey David y Cenáculo)
6.- Valle de Josafat
7.- Puerta de los Escombros
8.- Calle Cardo
9.- Sinagoga Ramban
10.- Muro de las Lamentaciones
11.- Barrio de Mea Sharim
12.- Yad Vashem (museo del Holocausto)
13.- Iglesia del Santo Sepulcro (Monte Gólgota y Santo Sepulcro)
14.- Vía Dolorosa
15.- Puerta del León
16.- Monte de los Olivos
17.- Belén - Iglesia de la Natividad

 

Respuesta  Mensaje 21 de 167 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 03/06/2014 22:48
 

Church of St Mark

Jerusalem

Church of St Mark

Entrance to St Mark’s Church (Kudumomo)

 

The Church of St Mark is home to one of Jerusalem’s smallest and oldest Christian communities, but it is the setting for a remarkable set of traditionsincluding the claim to be the site of the Upper Room of the Last Supper.

This hard-to-find Syriac Orthodox church is in the north-eastern corner of the Old City’s Armenian Quarter, on Ararat Street which branches off St Mark’s Street.

Its worship employs the oldest surviving liturgy in Christianity, based on the rite of the early Christian Church of Jerusalem. The language used is Syriac, a dialect of the Aramaic that Jesus spoke.

St Mark (also known as John Mark) came from Cyrene in Libya. He became a travelling companion and interpreter for St Peter, and used Peter’s sermons when he composed the earliest of the four Gospels.

Church of St Mark

Interior of St Mark’s Church (© Fili Feldman)

Mark’s mother, Mary of Jerusalem, had a house where members of the early Church met. It was to this house that Peter went when an angel released him from prison (Acts 12:12-17).

The Syriac Orthodox believe the Church of St Mark is on the site of that house — a belief supported by a 6th-century inscription discovered there in 1940.

 

Variety of events claimed

By associating the Church of St Mark with the Upper Room, the Syriac Orthodox believe it was the location of these events:

  • The Last Supper (Mark 14:12-25)
  • The election of Matthias as an apostle to replace Judas Iscariot (Acts 1:21-26)
  • Post-Resurrection appearances of Jesus to the disciples, including the one in which he showed doubting Thomas the wounds in his hands and side (John 20:24-28).
  • The coming of the Holy Spirit at Pentecost (Acts 2:1-4)
Church of St Mark

Painting attributed to St Luke (© Fili Feldman)

While there is oral tradition to support these claims, scholars generally accept that the Upper Room was on the site of the Cenacle, near the summit of Mount Zion.

Another Syriac Orthodox tradition holds that the Church of St Mark is at the place where Mary, Jesus’ mother, was baptised. A baptismal font purportedly used can be seen inside the church.

The church also displays a painting on leather of Mary and Jesus. It is said to have been painted by St Luke, but experts date it to the early Byzantine period.

 

Inscription identifies ‘house of Mary’

Church of St Mark

Claim to be “The first church in Christianity” (Seetheholyland.net)

A notice beside the door proclaims the Church of St Mark to be “The first church in Christianity”, in the belief that it is on the site of the original house-church of Jerusalem’s early Christians.

Just inside the entrance, set into a pillar, is an inscribed stone discovered during a restoration in 1940. Its inscription, believed to be from the 6th century, is in ancient Syriac. It says:

“This is the house of Mary, mother of John, called Mark. Proclaimed a church by the holy apostles under the name of Virgin Mary, mother of God, after the ascension of our Lord Jesus Christ into heaven. Renewed after the destruction of Jerusalem by Titus in the year AD 73.”

The interior of the church is dark, but the decoration is ornate. The sanctuary is richly embellished, though often partly hidden by a curtain representing the veil in the Temple.

The present church was built in the 12th century over the ruins of a 4th-century church. Steps lead down to a crypt, believed to have been the lower floor in the house of Mark’s mother.

 

First native people to adopt Christianity

Church of St Mark

Inscription from 6th century (© Israelseen.com)

The Syriac Orthodox Church claims St Peter as its first patriarch, in Antioch in AD 37. The word “Syriac” is not a geographic indicator, but refers to the use of the Syriac language in worship.

Syriac Christians see themselves as the first people to adopt Christianity as natives of the Holy Land. At the time of Christ, the Roman province of Syria included today’s Syria, Lebanon, most of Palestine, and parts of Jordan and Turkey.

Often called “Jacobites” (after an early bishop), the Syriac Orthodox form one of the Oriental Orthodox churches that became separated from the mainstream of Christianity in the 5th century over a disagreement about the nature of Christ. They are not in communion with either Constantinople or Rome.

Their community in Jerusalem, centred on the Church of St Mark, numbers only about 600.

The Syriac Orthodox also worship in the Chapel of St Joseph of Arimathea and St Nicodemus in the Church of the Holy Sepulchre.


Respuesta  Mensaje 22 de 167 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 03/06/2014 23:09
 

Cenacle

Jerusalem

Cenacle

Cenacle or Upper Room (© Israel Ministry of Tourism)

The Cenacle room on Mt Zion in Jerusalem is where two major events in the early Christian Church are commemorated: The Last Supper and the coming of the Holy Spirit on the apostles.

• The Last Supper was the meal Jesus shared with his apostles the night before he died. During this meal he instituted the Eucharist.

• The coming of the Holy Spirit, at Pentecost, is recognised as marking the birth of the Christian Church.

The Cenacle is on the upper floor of a two-storey building near the Church of the Dormition, south of the Zion Gate in the walls of Jerusalem’s Old City.

Above it is the minaret of a Muslim mosque; immediately beneath it is the Jewish shrine venerated as the Tomb of King David (though he is not buried there).

 

Different from da Vinci

Cenacle

Pilgrims in the Cenacle (Berthold Werner)

The Cenacle is not universally accepted as the site of the “upper room” mentioned in Mark 14:15 and Luke 22:12.

But archaeological research shows it is constructed on top of a church-synagogue built by the first-century Jewish-Christian community of Jerusalem. A fragment of plaster has been found with a sentence beginning “O Jesus, that I may live . . . .” This would have been the first Christian church.

The only competing site is the Syrian Orthodox Church of St Mark (also on Mt Zion), which also claims to possess the “upper room”.

Wherever the site, the original place of the Last Supper would have been a simple dining hall — quite different from those depicted in paintings by Leonardo da Vinci and other artists.

Symbol of a pelican’s blood

Cenacle

Pelicans feed on their mother’s blood on a column in the Cenacle (© Custodia Terrae Sanctae)

The present Gothic-arched Cenacle is a restoration of a Crusader chapel built in the 12th century as part of the Church of Our Lady of Mount Zion.

Among the architectural details of the Crusader period is a slender marble column supporting a stone canopy in the south-west corner. Carved into the capital at the top of the column are two young pelicans feeding on the blood their mother has drawn from her breast — symbolising Christ giving his blood for the salvation of humankind.

In the 16th century, after the Turks captured Jerusalem, the room was transformed into a mosque in memory of the prophet David. Its mihrab (a niche indicating the direction of Mecca) and stained-glass windows with Arabic inscriptions remain.

 

Where Peter was left knocking

According to early Christian tradition, the “upper room” was in the home of Mary the mother of John Mark. He was the author of the Gospel of Mark (and presumably also the young man who fled naked, leaving behind his linen garment, to escape the authorities when Jesus was arrested in the garden at Gethsemane, an event he recorded in Mark 14:51).

This house was a meeting place for the followers of Jesus inside the city walls of Jerusalem.

It was also the house to which Peter went after an angel of the Lord released him from prison. Acts 12:12-16 says a maid named Rhoda was so overjoyed at recognising his voice that she left him knocking at the outer gate while she went to tell the gathered disciples.

 

Obtained at huge cost

The site of the Cenacle was also the first holy place the Franciscans obtained, bought in 1335 through the efforts of King Robert and Queen Sancia of Naples, “after difficult negotiations and huge expenses”.

The structures around the “upper room” are in fact remnants of the Franciscan medieval friary.

Over the centuries the buildings the Franciscans constructed were frequently destroyed and friars were ill-treated and even killed.

 

In Scripture:

The Last Supper: Matthew 26:17-30; Mark 14:12-25; Luke 22:7-23; John 13:1—17:26

Institution of the Eucharist: 1 Corinthians 11:23-26

The coming of the Holy Spirit: Acts 2:1-4

Administered by: Israel Ministry of the Interior

Tel.: 972-2-6713597 (Franciscan chapel)

Open: 8am-5pm daily

 





PHOTO CREDITS: Where the images above are not created by Seetheholyland.net, links to the sources can be found on our Attributions page.
 
http://www.seetheholyland.net/cenacle/

Respuesta  Mensaje 23 de 167 en el tema 
De: rectificador Enviado: 04/06/2014 02:39

Respuesta  Mensaje 24 de 167 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 04/06/2014 14:52
 
Lo más peligroso del viaje de Francisco a Tierra Santa es la Misa en el Cenáculo
23 - 05 - 2014 - PAPADOS - Francisco

El cenáculo es el primer piso de una edificación en Jerusalen donde Jesús tuvo la Última Cena con los apóstoles. En la planta baja de ese edificio hay una pequeña sinagoga donde la tradición dice que está la tumba del rey David. Esa es la fuente del conflicto con los judíos tradicionalistas.

La ceremonia religiosa con la cual el papa Francisco concluirá su peregrinaje a Tierra Santa, la misa en la sala del Cenáculo de Jerusalén, está en el centro de tensiones políticas de una intensidad insospechada.

Elementos radicales en el judaísmo ortodoxo expresaron preocupación y también organizaron una manifestación de protesta ante el temor -desmentido por las autoridades- de que durante la visita del Pontífice, del 24 al 26 de este mes, Israel pueda ceder la gestión, aun en forma parcial, de aquel lugar de culto.

DE QUIEN ES EL CENÁCULO

El Cenáculo también el lugar donde se reunían los apóstoles después de la Resurrección de Cristo y donde se encontraban durante el Pentecostés. Se trata por tanto de un lugar importantísimo en la historia de la Iglesia.

Algunos estudiosos especulan que la Familia de San Marcos evangelista fue la priopietaria del Cenáculo y también del huerto de Getsemaní. Y quizás el Cenáculo fue la residencia habitual de San Pedro, de ahí que Marcos fuera uno de los primeros bautizados por él.

En 1333 Roberto d’Anjou, rey de Nápoles, y su mujer la reina Sancha, negociaron con el sultán de Egipto, a través del fraile Ruggero Garini, la compra del Cenáculo y los derechos para celebrar ceremonias religiosas en el Santo Sepulcro.

El Gobierno de Israel, que asumió el control del Cenáculo en 1948, permitió a los católicos las visitas pero no el culto en la “sala alta del piso superior”, mencionada en los Evangelios y los Hechos de los Apóstoles.

De hecho, durante su viaje a Tierra Santa, Juan Pablo II acudió casi secretamente a celebrar misa en la Sala del Cenáculo, utilizando un ara portátil y un mínimo de ornamentos litúrgicos que un ayudante transportó en una maleta.

Desde la parte islámica, se destaca que durante siglos en el mismo edificio estuvo activa una Mezquita. La familia Dajani Daoudi, se agrega, ha sido su custodia desde 1534 al 1948, fecha de la fundación de Israel. Ese edificio es “Wagf”, es decir propiedad de los islámicos, según la familia Dajani Daoudi. En consecuencia, argumenta la prensa islámica, Israel no está en posición de discutir su estatus con el Vaticano.

LA TUMBA DE DAVID ESTÁ ABAJO

La razón de la hostilidad de los judíos ortodoxos deriva del hecho de que en el piso inferior del edificio se encuentra una sinagoga, de aspecto humilde y con pocos bancos de madera, desde la cual se accede a una sala vacía donde según la tradición medieval se encontraría la tumba del rey David: el monarca que hace 3.000 años atrás se midió con Goliat para dar vida a un reino de importancia regional.

Según el diario Haaretz, la “Tumba del rey David” se convirtió en los últimos años un polo de atracción para grupos radicales del judaísmo: entre ellos, colegas rabínicos ultraortodoxos, sectas mesiánicas, y ultras del Tag Mehir, el movimiento de los colonos, alejados de Cisjordania por el ejército por motivos de seguridad. En tanto, en el Monte Sión aparecieron los primeros graffitis anti-cristianos.

En este contexto tuvieron gran resonancia en algunas sinagogas de Jerusalén las voces según las cuales sería inminente un gesto de apertura de Israel hacia la Iglesia: por ejemplo, el desarrollo en el Cenáculo de decenas de ceremonias al año en lugar de las dos que por norma se realizan anualmente.

La semana pasada judíos ortodoxos organizaron una manifestación de protesta para impedir que, según sus palabras, “sobre la tumba del rey David sea creado de hecho una iglesia”.

LA POSIBLE CESIÓN DEL CENÁCULO A LOS CRISTIANOS

También se ha corrido la voz que el Gobierno de Israel daría el usufructo del Cenáculo a los cristianos.

Incluso que una de las propuestas que está estudiando la Santa Sede es la de intercambiar el Cenáculo de Jerusalén por la iglesia de Santa María la Blanca de Toledo, construida como sinagoga.

Ante este rumor, las desmentidas oficiales fueron inmediatas. Interrogado en el Parlamento, el canciller Avigdor Lieberman, aseguró que Israel no tiene intención de cambiar el estatus del Cenáculo.

“La Iglesia no reivindica la propiedad siquiera de un azulejo en el Cenáculo”, dijo la profesora Isca Harani, una experta israelí en la materia.

En este peregrinaje pidió solo la autorización para la misa del Papa Francisco. Haaretz, a su vez, recogió el parecer de un rabino progresista, Uri Reghev, según el cual un acuerdo sobre el Cenáculo (“que no tiene ningún significado para el judaísmo”), beneficiaría a Israel: consentiría superar los contrastes del pasado y mirar finalmente hacia el futuro.(FOROSDELAVIRGEN)


Respuesta  Mensaje 25 de 167 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 04/06/2014 15:29

 

  1. Visita Virtual Jerusalén  

    Anunciowww.google.com/worldwonders
    Viaja virtualmente a Jerusalén. ¡Déjate llevar por Google!
  2. Cenaculo Jerusalem  

    Anunciowww.wow.com/Cenaculo+Jerusalem
    Search for Cenaculo Jerusalem Look Up Quick Results Now!

Respuesta  Mensaje 26 de 167 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 08/08/2014 16:31
CORPUS CHRISTI
C-OR-P-US / CLAVE ORION-UNITED STATES E INCLUSO CUS/ CUSITA/ ETIOPIA/ SAN MARCOS
 
C-TISHRI=GENESIS 8:4 =17 DE TISHRI=MONTE DE ARARAT.
C=LUNA CRECIENTE
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 16 de 16 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/05/2014 17:28
LA CLAVE DEL CORPUS CHRISTI CATOLICO, EN EL MARCO A GENESIS 8:4, ES UNA REFERENCIA AL ARCA DE NOE, CUANDO SE CLAVA SOBRE EL MONTE DE ARARAT. LA FUERTE RELACION DE LA CASA CON APOSENTO ALTO, EN EL CONTEXTO A LA MADRE DE JUAN MARCOS, INSISTO RELACIONADO CON LA FIESTA DE LAS LEVADURAS, TAMBIEN INCLUSO EN HECHOS 12:12 ES UNA REFERENCIA A JOHN MARK/ARK/ARCA. LA EUCARISTIA CATOLICA, ESOTERICAMENTE SIMBOLIZARIA AL SANTO GRIAL EN ESTE CONTEXTO. LA EUCARISTIA, QUE TIENE FORMA DE LUNA LLENA, ES UN SIMBOLO DEL GRIAL.
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 22 de 34 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/05/2014 17:43
3. Génesis 8:4: Y reposó el arca en el mes séptimo, a los diecisiete días del mes, sobre los MONTEs de Ararat.

Génesis 8

1. Y se acordó Dios de Noé, y de todos los animales, y de todas las bestias que estaban con él en el arca; e hizo pasar Dios un viento sobre la tierra, y disminuyeron las aguas.
2. Y se cerraron las fuentes del abismo y las cataratas de los cielos; y la lluvia de los cielos fue detenida.
3. Y las aguas decrecían gradualmente de sobre la tierra; y se retiraron las aguas al cabo de ciento cincuenta días.
4. Y reposó el arca en el mes séptimo, a los diecisiete días del mes, sobre los montes de Ararat. (LUNA CRECIENTE)
5. Y las aguas fueron decreciendo hasta el mes décimo; en el décimo, al primero del mes, se descubrieron las cimas de los montes.
6. Sucedió que al cabo de cuarenta días abrió Noé la ventana del arca que había hecho,
7. y envió un cuervo, el cual salió, y estuvo yendo y volviendo hasta que las aguas se secaron sobre la tierra.
 
 
MON-KEY/MON-DAY/MON-EY-E/LLAVE DEL MONO/MOON /LUNA/ RAQUEL (GENESIS 37)

Respuesta  Mensaje 27 de 167 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 08/08/2014 17:07
¿EN EL TERMINO CRISTO/CRISTI ESTA EN CLAVE EL 17 DE TISRI EN CONTEXTO AL ARCA DE NOE Y EL MONTE DE ARARAT? (GENESIS 8:4)
CRISTO/CRISTI
C=LUNA CRECIENTE
RISTI (ANAGRAMA DE TISRI)
 
HECHOS 2 EN CONTEXTO A PENTECOSTES
 
59. Hechos 2:30: Pero siendo profeta, y sabiendo que con juramento Dios le había jurado que de su descendencia, en cuanto a la carne, levantaría al CRISTO para que se sentase en su trono,

60. Hechos 2:31: viéndolo antes, habló de la resurrección de CRISTO, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción.

61. Hechos 2:36: Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y CRISTO.

62. Hechos 2:38: Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de JesuCRISTO para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.

Respuesta  Mensaje 28 de 167 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 08/08/2014 18:11
La clave del secreto de la santa CENA, osea una referencia a OSHANAH RABBAH (21 DE TISHRI=14,15 DE SEPTIEMBRE =SANTA CRUZ=CATOLICO), es encontrar la RELACION DE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS, EN EL MARCO AL ARCA DE NOE, EN EL CONTEXTO AL PERIODO 1/5-8/5 (CORPUS CHRISTI CATOLICO) CON REFERENCIA al 17 de TISHRI (luna creciente=genesis 8:4). Recordemos que LA CONSTELACION DE VIRGO (PATRON DE DISEÑO DE WASHINGTON D.C) TIENE EN SU MANO UNA ESPIGA DE TRIGO. ESTA ES LA RELACION CON LA FIESTA DE LA COSECHA DEL TRIGO, OSEA PENTECOSTES. EL ARCA DE NOE, CUYO PATRON MATEMATICO, ESTA EN FUNCION A LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS, TIENE ESTA REFERENCIA PERO EN EL CONTEXTO, INSISTO, a GENESIS 8:4. Si estudiamos el calendario DE NOE vamos a observar que no hay fechas intermedias. OSEA QUE LA CLAVE ESTA EN ESTA FECHA. ES COMO QUE HAY UNA tipologia espiritual del 17 de TISHRI CON EL 17 DE NISSAN (RESURRECCIN DE CRISTO TAMBIEN EN LUNA CRECIENTE). Sabemos que entre el 8 de AV (DIA NUMERO 126 DEL CALENDARIO LUNAR) HASTA EL 11/11 (GENESIS 8:6) tenemos 180 dias exactos, que es la MISMA CANTIDAD DE DIAS QUE HAY DESDE EL 4 DE JULIO, DIA DE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS, HASTA EL 31 DE DICIEMBRE INCLUIDO (AÑO NUEVO). Sin lugar a dudas QUE EL CATOLICISMO EL CORPUS CHRISTI LO HACE CON REFERENCIA A MARIA LA MADRE, PERO INSISTO, ES TIPOLOGIA DE UN MENSAJE MAYOR YA QUE LA ANUNCIACION DE MARIA, FUE EN EL MISMO DIA DE LA RESURRECCION DEL SEÑOR FRENTE A MARIA MAGDALENA (JUAN 20). ESE ES EL MISTERIO DE NUESTRA FE DE LA MISA CATOLICA AUNQUE USTED NO LO CREA.

Respuesta  Mensaje 29 de 167 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 08/08/2014 18:29
36
BARILOCHENSE6999 08/08/2014 15:21
3
BARILOCHENSE6999 08/08/2014 15:20
76
BARILOCHENSE6999 08/08/2014 15:19
353
BARILOCHENSE6999 08/08/2014 11:00
149
BARILOCHENSE6999 08/08/2014 10:59
13
BARILOCHENSE6999 07/08/2014 14:39
22
BARILOCHENSE6999 05/08/2014 17:58
82
BARILOCHENSE6999 05/08/2014 17:55
6
BARILOCHENSE6999 30/07/2014 17:41
9
BARILOCHENSE6999 21/07/2014 00:17
2
BARILOCHENSE6999 19/07/2014 22:22
5
BARILOCHENSE6999 18/07/2014 14:59
70
BARILOCHENSE6999 17/07/2014 16:30
103
BARILOCHENSE6999 07/05/2014 19:16
23
BARILOCHENSE6999 06/05/2014 13:44
153
BARILOCHENSE6999 04/05/2014 19:37
10
BARILOCHENSE6999 02/05/2014 01:36
44
BARILOCHENSE6999 29/04/2014 14:57
16
BARILOCHENSE6999 28/04/2014 21:09
104
BARILOCHENSE6999 21/04/2014 15:13
26
BARILOCHENSE6999 17/04/2014 22:22
23
BARILOCHENSE6999 15/04/2014 13:08
44
BARILOCHENSE6999 17/03/2014 14:55
10
BARILOCHENSE6999 17/03/2014 14:53
5
BARILOCHENSE6999 17/03/2014 14:53
19
BARILOCHENSE6999 17/03/2014 14:51
29
BARILOCHENSE6999 17/03/2014 14:48
12
BARILOCHENSE6999 17/03/2014 14:48
13
BARILOCHENSE6999 25/06/2013 01:22
5
BARILOCHENSE6999 29/03/2013 23:28
7
BARILOCHENSE6999 17/03/2013 12:10
19
BARILOCHENSE6999 25/02/2013 12:21
4
BARILOCHENSE6999 19/11/2012 14:31
1
BARILOCHENSE6999 28/09/2012 21:56
2
BARILOCHENSE6999 06/08/2012 15:07
1
BARILOCHENSE6999 02/07/2012 19:47
2
BARILOCHENSE6999 01/07/2012 22:25
1
BARILOCHENSE6999 04/06/2012 13:12
1
BARILOCHENSE6999 04/06/2012 12:56
1
BARILOCHENSE6999 06/04/2012 01:21
1
BARILOCHENSE6999 21/03/2012 14:18
1
BARILOCHENSE6999 24/10/2011 23:24
10
BARILOCHENSE6999 24/10/2011 22:19
3
BARILOCHENSE6999 23/09/2011 17:26

Respuesta  Mensaje 30 de 167 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/08/2014 17:26

Apocalipsis 21

1. Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más. (Una referencia al tercer dia de la creacion. Es como una tipologia de Genesis 3, en el contexto al tercer dia)
2. Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusan, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido. (JUAN SEA JUAN EL EVANGELISTA O SEA EL MISMO JUAN MARCOS, EL MENSAJE ESOTERICO ES CLARISIMO, OSEA UNA REFERENCIA AL SANTO GRIAL, OSEA JUAN MARCOS, EL LINAJE DE CRISTO Y MARIA MAGDALENA. ESTE ES OTRO NEXO DE JUAN MARCOS, OSEA LA CASA DEL APOSENTO ALTO, ADONDE FUE EL CENACULO EN EL MISMO JERUSALEN)
3. Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios
4. Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron.
5. Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. Y me dijo: Escribe; porque estas palabras son fieles y verdaderas.
 6. Y me dijo: Hecho está. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tuviere sed, yo le daré gratuitamente de la fuente del agua de la vida.
(EL SALMO 119, ESTA ESCRITO EN FUNCION A LAS 22 LETRAS HEBREAS. OSEA QUE EN UN CONTEXTO GRIEGO LA REFERENCIA AL ALFA Y EL OMEGA, ES EN EL CONTEXTO A LAS 22 LETRAS HEBREAS. EL DISEÑO DE LA TORRE EIFFEL EN FUNCION A DICHO SALMO, ES UNA REFERENCIA AL REGOCIJO EN LA TORA, OSEA EL OCTAVO DIA DE LA FIESTA DE LOS TABERNACULOS, LEVITICO 23:33, EN EL CUAL LOS JUDIOS LEEN EL SALMO 119.)
 
Image

 
 

 

7. El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su Dios, y él será mi hijo. (Noten la similitud a JUAN 20, cuando CRISTO LE DICE A MARIA MAGDALENA, TIPO DE LA NUEVA JERUSALEN, VOY A MI PADRE Y VUESTRO PADRE A MI DIOS Y A VUESTRO DIOS. Es obvio el cumplimiento del PACTO ABRAHAMICO Y EL PACTO DAVIDICO DEL REINO MESIANICO DE 2 DE SAMUEL 7)
8. Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.
9. Vino entonces a mí uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete plagas postreras, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, yo te mostraré la desposada, la esposa del Cordero. (Noten la relacion de la COPA CON LA ESPOSA DEL CORDERO)
10. Y me llevó en el Espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios,
 
 
11. teniendo la gloria de Dios. Y su fulgor era semejante al de una piedra preciosísima, como piedra de jaspe, diáfana como el cristal. (LA "GLORIA DE DIOS" es una clave sabatica en contexto a EXODO 24 Y 25. Se vuelve a repetir el patron del  libro de EFESO EN SU CAPITULO 5.)
12. Tenía un muro grande y alto con doce puertas; y en las puertas, doce ángeles, y nombres inscritos, que son los de las doce tribus de los hijos de Israel;
13. al oriente tres puertas; al norte tres puertas; al sur tres puertas; al occidente tres puertas.
14. Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero.
GNOSIS=STAR GATE
NOSI=SION
ALSION (UBICADA A 33 GRADOS DESDE O DE ARIES)

 

 
ESTRELLA DE DAVID ES LA ALQUIMIA, OSEA LA UNION ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER

 
 
 
 
NOTEN LA ESTRELLA DE 5 PUNTAS EN EL CENTRO DEL EXAGONO CENTRO DE LA ESTRELLA DE 6 PUNTAS
EL EXAGONO TAMBIEN ES UNA REFERENCIA AL CUBO.
 
NOTEN QUE EN ESTA ESTRELLA DE 6 PUNTAS HAY 13 TRIANGULOS DE 5 PUNTAS, OSEA QUE NOS DA UN NEXO CON LAS 12 CONSTELACIONES DEL ZODIACO, CON LAS 12 HORAS DEL DIA, CON LAS 12 LUNAS QUE HAY EN EL CALENDARIO, CON LA SANTA CENA EN EL CONTEXTO A LOS 12 APOSTOLES, CON LAS 12 TRIBUS DE ISRAEL, CON EL MERIDIANO DE GREENWICH E INCLUSO CON ROSE LINE, ETC,ETC. TODO TIENE COMO PATRON LA ESTRELLA DE 6 PUNTAS, OSEA LA UNION ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER QUE LA TRADICION RELIGIOSA "OLVIDO". ESTE ES EL PATRON ESOTERICO DETRAS DE APOCALIPSIS 22 EN SU RELACION CON VENUS.
Image
6" Star of David Theme Paper Clock Dial
Religion-Star-of-David-Jewish-Judasim-Custom-Wall-Clock-100-FREE-S-H-Worldwide
Observen una estrella de 6 puntas=6to dia=sex=six=VENUS/VIERNES (SEXTO DIA DE LA SEMANA)
OBSERVEN QUE TAMBIEN ES UN CUBO
6,7 Y 8
15. El que hablaba conmigo tenía una caña de medir, de oro, para medir la ciudad, sus puertas y su muro.
16. La ciudad se halla establecida en cuadro, y su longitud es igual a su anchura; y él midió la ciudad con la caña, doce mil estadios; la longitud, la altura y la anchura de ella son iguales. (LA CUBICACION DE UNA ESFERA. HAY UN OBVIO NEXO ALQUIMICO. LA GRAN CIUDAD ESTA DISEÑADA CON EL MISMO PATRON DE LA GRAN PIRAMIDE DE GIZE)
 

La relación geométrica entre el codo real y el metro.

Figura 16. La relación geométrica entre el codo real y el metro.

 
 
 
 
 LA CLAVE MATEMATICA ESTA EN LA ECUACION:
 
PI-(PHI ELEVADO AL CUADRADO)=CODO REAL
 

3.1416 - 2.61800 = 0.5236

3.1416-2.618=0.5236
 
CODO REAL=.5236
ESTE ES EL SECRETO DEL NEXO "ROSE LINE", EN EL CONTEXTO AL METRO Y EN EL CONTEXTO A LA PIRAMIDE DE LOUVRE.
17. Y midió su muro, ciento cuarenta y cuatro codos, de medida de hombre, la cual es de ángel.
21. Las doce puertas eran doce perlas; cada una de las puertas era una perla. Y la calle de la ciudad era de oro puro, transparente como vidrio.
22. Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero.
23. La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que brillen en ella; porque la gloria de Dios la ilumina, y el Cordero es su lumbrera. (Es como que hay una referencia esoterica a SOL-O-MON, OSEA JUAN 10:22)

Respuesta  Mensaje 31 de 167 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 17/08/2014 23:30
 

 

  1. Visita Virtual Jerusalén

    Anunciowww.google.com/worldwonders
    Google te lleva en un Viaje Virtual a Descubir Jerusalén.

Respuesta  Mensaje 32 de 167 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 18/08/2014 19:35
 

JUAN HIRCANO TIPO ESPIRITUAL DE JUAN MARCOS

HIRC-ANO / AGUJERO DE GUS-ANO

Remember when there were 12?

Remember when there were 12?

AMERI-CAN
MARIEH/MARIA
CAN/CAN MAYOR/SIRIO/ PERRO /LOBO/ CHACAL

 

INCLUSO NOTEN EL NEXO CON LOS EEUU

H-IR-CAN-O=AMERI-CAN-O

H=CONSTELACION DE ORION

CAN=PERRO=LOBO=CHACAL=SIRIO

 

Juan Hircano I

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Moneda de Juan Hircano.

Juan Hircano, Hircano I o Hircán I (Yohanan Girhan; Yohanan Hyrcanus - יוחנן הרקנוס) fue un etnarca y sumo sacerdote de Judea de la familia de los asmoneos. Gobernó desde el año 134 a. C. hasta el 104 a. C. Era el tercero y último de los hijos de Simón Macabeo, a quien sucedió en el poder, aunque sin usar el título de rey.

 

 

Juan Hircano se asegura el poder[editar]

Fases de expansión del Reino de los Asmoneos.

Juan Hircano se hallaba en Gázara cuando su padre fue asesinado en Jericó, en el 134 a. C., a manos de su yerno Tolomeo, hijo de Abobi. Este Tolomeo reclamó el poder sobre Judea y apresó a la viuda y a los dos hijos mayores de Simón; asimismo mandó buscar a Hircano para asesinarlo y se atrincheró en la fortaleza de Doch, cerca de Jericó. Pero Hircano logró escapar llegando a Jerusalén, y se aseguró el poder, contando con el apoyo del pueblo (1 Mac 16:11-22).

Después Hircano cercó la fortaleza de Doch, y estuvo a punto de tomarla, pero se contuvo cuando escuchó las amenazas de Tolomeo de arrojar a su madre y hermanos prisioneros desde lo alto de los muros si no dejaba de atacarle. Esto hizo que Hircano bajara el ímpetu, de modo que el sitio se prolongó y Tolomeo aprovechó el año sabático (el séptimo año, en el cual los judíos dejaban de guerrear) para huir fuera del país, no sin antes asesinar a la madre y a los hermanos de Hircano.

Dominación seléucida[editar]

El monarca seléucida Antíoco VII Sidetes, utilizó la situación para invadir el Judea y asediar Jerusalén, que se rindió en 132 a. C. Juan quiso resistir pero empezaron a agotarse las provisiones; dejó entonces salir de la ciudad a parte de la población más afectada. Pero los sitiadores rehusaron abrirles el paso, de modo que los judíos pobres estuvieron vagando miserablemente en los fosos debajo de las murallas hasta que llegó la fiesta de los tabernáculos. Entonces Juan envió mensajeros a Antíoco pidiendo una tregua de una semana. Antíoco la concedió, e incluso envió una cantidad de toros con los cuernos dorados, y copas de oro y plata llenas de especias, para emplearlos en los sacrificios. Los judíos que estaban fuera de las murallas recibieron estos dones, y se les permitió volver con ellos a la ciudad. Debido a esta generosidad, Antíoco vino a ser conocido como “el Piadoso”. Finalmente Juan decidió firmar un tratado con Antíoco, ofreciendo 500 talentos de plata y rehenes, incluyendo a su propio hermano. Antíoco levantó entonces el sitio, derribó hasta los cimientos las murallas de la ciudad, y se retiró. Abriendo el sepulcro de David, Juan tomó 3.000 talentos de plata, y usó parte de esta cantidad para pagar el precio acordado.

Al principio Juan se convirtió en un simple vasallo del rey seléucida (138 a. C.-129 a. C.). Juan tuvo que participar al lado de Antíoco VII en una guerra contra los partos. Pero el rey seléucida fue derrotado y muerto por Arsaces, rey de los partos en 128aC. Fallecido Antíoco VII, sus sucesores se enfrascaron en luchas fratricidas que se prolongarían hasta la conquista romana del 64 a. C. y como consecuencia de ello perdieron el control de Palestina, lo que permitió que los judíos se hicieran independientes. Aunque algunos historiadores consideran que Juan asumió el nombre de Hircano, para mostrar condescendencia con el helenismo, adoptando un nombre griego, otros creen que su nuevo nombre honraba su desempeño y victorias en las batallas que al lado de los seléucidas libró en Hircania o contra los hircanos; pero probablemente con este nombre rindió honores a los hircanos, quienes evitaron ser reconquistados por los Seléucidas cuando derrotaron a Antíoco VII y permitieron que Juan pudiera escapar del control de éste.

Hircano decidió también renovar el tratado que Judas Macabeo había hecho con Roma. Envió una legación al Senado romano, que aceptó sus cartas de presentación, renovando la amistad y la alianza con los judíos. Una de las cláusulas de dicho tratado obligada a los seléucidas a devolver a los judíos los territorios arrebatados. Hircano aprovechó las disputas del poder de los seléucidas en Siria apoyando a uno u otro partido, según le conviniera en el momento.

Fue pues en el séptimo año del gobierno Juan Hircano cuando se estableció firmemente el estado independiente de Judea, 40 años después de que Antíoco IV Epífanes aboliera su antigua constitución como estado teocrático autónomo dentro del imperio seléucida. Generaciones posteriores vieron los primeros años de independencia bajo Juan Hircano como una especie de edad de oro.

Conquistas de Juan Hircano[editar]

Mapa de Judea en tiempos de Juan Hircano.

Juan Hircano aprovechó la creciente debilidad del reino seléucida para ensanchar sus territorios, pues las ciudades helenísticas quedaron desguarnecidas. Asimismo, a fin de contar con fuerzas militares competentes, alquiló mercenarios, algo que hasta entonces ningún rey o gobernante judío había hecho.

  1. Marchó hacia el sur del Jordán oriental y conquistó Medabá (la Medeba de la Biblia), que cayó tras un prolongado asedio de seis meses, y Samea.
  2. Prosiguió después contra los samaritanos: capturó su ciudad principal, Siquem, luego Garizim y todo el país de los cuteos. Destruyó el templo samaritano el monte Garizim o Gerizim (128 a. C.), que había sido construido durante el dominio persa, unos doscientos años atrás.
  3. Avanzó después contra la provincia de Idumea (la Edom bíblica) y tomó las ciudades de Adora (Dura) y Marisa (Maresa). Libró del exterminio a los idumeos bajo la condición de que se circuncidaran y observaran la Ley. Así se hizo y desde entonces los idumeos quedaron incorporados a la comunidad judía.
  4. Reinició la campaña contra los samaritanos, en vista que insistían con mostrarse hostiles (111aC). Atacó a la ciudad de Samaria, dejando el cerco al mando de sus dos hijos Antígono y Aristóbulo I. Aunque los samaritanos llamaron al seléucida Antíoco IX Ciziceno en su ayuda, fueron finalmente vencidos. Después de un año de asedio, la ciudad fue tomada y destruida, y sus habitantes esclavizados. Para no dejar señales de su existencia se inundó el lugar con torrentes (año 107aC). Samaria sería reconstruida años después y embellecida por Herodes I el Grande con el nombre de Sebaste.
  5. Después de la toma de Samaria, los hijos de Hircano marcharon contra Escitópolis (Bet-sán), donde se había refugiado Epícrates, uno de los lugartenientes de Antíoco IX Ciziceno. Epícrates entregó la ciudad a los judíos, quienes saquearon todo el territorio hasta el monte Carmelo. A propósito de esta campaña, se contaba un hecho extraordinario de Hircano como sumo sacerdote: mientras sus hijos luchaban contra los invasores y estando solo en el templo ofreciendo incienso, oyó una voz que le decía que sus hijos habían vencido a Antíoco Ciziceno. Una vez fuera del Templo, lo informó a todo el pueblo. Y era cierto, como se comprobó después.

Al igual que los demás gobernantes asmoneos, Juan Hircano tuvo en sus campañas claramente presente el ideal de la monarquía davídica (aunque no fuera descendiente de David). Al finalizar el gobierno de Hircano, el reino judío había alcanzado su máxima extensión desde la época de Salomón.

La ruptura con los fariseos[editar]

Aunque Hircano nunca se proclamó rey, gobernó a través de una corte, designándose sumo sacerdote y etnarca de los judíos, y acuñó monedas con inscripciones de su título y nombre judío: “El Sumo Sacerdote Juan y la comunidad de los Judíos”, “El Sumo Sacerdote Juan, jefe de la comunidad de los Judíos”. Sin embargo estaba próximo a algunas ideas helénicas, incluso cambió los nombres hebreos de sus hijos por nombres griegos (Antígono, Aristóbulo y Alejandro). Su alejamiento de los ideales de los primeros Macabeos le enfrentó a la popular facción, posteriormente conocida como de los fariseos, precipitando así la lucha religiosa entre facciones que fue dominante durante este período de la historia judía.

Flavio Josefo nos cuenta como fue la ruptura con los fariseos y su acercamiento con la facción de los saduceos. Al principio Juan era discípulo de los fariseos, pero un día se le ocurrió preguntar a estos si tenían críticas acerca de la forma en que gobernaba. Los fariseos le contestaron que era plenamente virtuoso, lo que le agradó oír. Pero uno de ellos, llamado Eleazar, tenía un temperamento violento y gustaba de la controversia. Le dijo: “Por cuanto tienes deseos de saber la verdad, si realmente quieres ser justo abandona el sumo sacerdocio, y conténtate con gobernar al pueblo”. Cuando Hircano preguntó por qué debía abandonarlo, Eleazar contestó: “Nuestros ancianos nos han dicho que tu madre fue una vez cautiva bajo Antíoco (IV) Epífanes”. Esta historia era falsa, e Hircano se encolerizó contra aquel hombre, al igual que el resto de los fariseos.

Ahora bien, un cierto Jonatán, que era saduceo (el partido contrario a los fariseos) y amigo íntimo de Hircano, afirmó que la declaración calumniosa de Eleazar tenía la aprobación común de todos los fariseos. Esto se haría evidente, dijo, si Hircano preguntaba a los fariseos qué castigo merecía aquel hombre: si el castigo era severo, entonces ellos serían inocentes. Si proponían un castigo blando, serían culpables. Hircano entonces hizo dicha pregunta a los fariseos, y ellos le contestaron: “Eleazar merece ser azotado y encadenado, porque no parece correcto castigar unas meras palabras con la muerte”. Era de esperarse tal repuesta, pues los fariseos solían ser más indulgentes con la aplicación de los castigos. Pero Hircano se enojó mucho y comenzó a creer lo que le había dicho Jonatán, por lo que finalmente dejó a los fariseos para unirse a los saduceos. Al hacerlo así, se atrajo el odio del pueblo, porque este prefería a los fariseos. Los saduceos eran considerados como un partido minoritario, de los ricos.

Fin del gobierno de Juan Hircano[editar]

Con todo, el resto del gobierno de Hircano fue pacífico y feliz. Murió después de haber gobernado 31 años a los judíos, dejando cinco hijos. Según Flavio Josefo, "Dios le encontró digno de tres de los más grandes privilegios: el gobierno de su pueblo, el sumo sacerdocio, y el don de la profecía". En cuanto a lo último, se dice que predijo que sus dos hijos mayores no permanecerían como gobernantes del estado, lo que efectivamente, sucedió (dichos hijos fueron Aristóbulo I, su sucesor, que falleció víctima de una enfermedad tras gobernar solo un año, y Antígono, que murió asesinado por orden de su mismo hermano; finalmente ocuparía el poder Alejandro Janneo, el menor de sus hijos).



Primer  Anterior  18 a 32 de 167  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados