Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Herramientas
 
General: EINSTEIN, LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD, PERIHELIO DE MERCURIO Y EL GRIAL
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 166 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 05/06/2014 17:24
 
 
EL CONEJO ES SIMBOLO DE FERTILIDAD Y SE REPRODUCE CON EL NUMERO DE ORO
 
 
 
 
LA LEY DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN TIENE QUE VER CON LA RELATIVIDAD DEL TIEMPO EN FUNCION A LA MASA Y LA VELOCIDAD DE LA LUZ
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 22 de 62 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 07/01/2014 01:19
BARILOCHENSE6999 Enviado: 07/01/2014 01:16
 
LA ILUMINACION EN EL MARCO DE LA ESTATUA DE LA LIBERTAD ESTA RELACIONADA CON LA VELOCIDAD DE LA LUZ. RECORDEMOS QUE EL METRO ESTA DISEÑADO, EN GIZE, EN FUNCION A LA MISMA.
 
 
Respuesta  Mensaje 46 de 47 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 07/01/2014 01:12
 
 
Respuesta  Mensaje 47 de 47 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 07/01/2014 01:15
EL METRO TAMBIEN ESTA EN FUNCION AL MERIDIANO DE PARIS (CIUDAD LUZ), OSEA LA LINEA ROSA.
 
 
OSEA QUE EN ESTE MARCO, ES OBVIO LA FUERTE RELACION DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN CON EL GRIAL.
 
JEREMIAS 7-TRASLACION EN EL TIEMPO

 

 
SALUDOS MARTHOLA
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 23 de 62 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 07/01/2014 14:47
 
 
EL CONEJO ES SIMBOLO DE FERTILIDAD Y SE REPRODUCE CON EL NUMERO DE ORO. ES MAS EL MATEMATICO FIBONACCI saca la famosa serie en funcion A LA REPRODUCCION DE LOS CONEJOS.
 
 
 
 
 
LA ILUMINACION EN EL MARCO DE LA ESTATUA DE LA LIBERTAD ESTA RELACIONADA CON LA VELOCIDAD DE LA LUZ. RECORDEMOS QUE EL METRO ESTA DISEÑADO, EN GIZE, EN FUNCION A LA MISMA.
 
 
EL METRO TAMBIEN ESTA EN FUNCION AL MERIDIANO DE PARIS (CIUDAD LUZ), OSEA LA LINEA ROSA.
 
 
OSEA QUE EN ESTE MARCO, ES OBVIO LA FUERTE RELACION DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN CON EL GRIAL.
 
 
JEREMIAS 7-TRASLACION EN EL TIEMPO
 
ES MAS, LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN MUY PROBABLEMENTE SALIO EN LA FESTIVIDAD DE LAS CABAÑAS.
 
 
Insisto de la velocidad de la luz sacaron el metro los egipcios. Osea que la relacion ROSE LINE-PARIS-CIUDAD LUZ, que es de donde salio la unidad del metro mucho despues no fue casualidad sino que causalidad.
 
PARIS-CIUDAD LUZ-ILUMINACION-PIRAMIDE DE LOUVRE INAGURADA EN EL OCTAVO DIA (SHABBAT LUNAR) DESDE EL AÑO NUEVO HEBREO=22/3/1989 (RELACION CON LA BANDERA DE EEUU DISEÑADA EN FUNCION AL 322)-SECRETO DE LOS 666 TALENTOS DEL REY SOLOMON DECODIFICADO
 


Primer  Anterior  107 a 121 de 166  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 107 de 166 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/08/2014 03:07
Posible Puerta Estelar

Por otro lado tenemos al investigador William Henry, que sostiene que en el antiguo Egipto, se conocía la ciencia del viaje entre las estrellas, creando un portal en 2 extremos del universo conectado por un agujero de gusano, una puerta estelar o “Stargate”. Un pliegue del continuo espacio/tiempo, que conecta dos regiones del universo alejadas entre sí.



Para aquellos que no esteis familiarizados con ello, os invito a ver la serie de televisión que acumula más de 10 temporadas y que tiene millones de fans por todo el mundo. En dicha serie se “desclasifica” en forma de ciencia ficción (como habitualmente se hace), buena parte del montaje del viaje interestelar a través de los agujeros de gusano.



Una ciencia avanzada y sagrada que se transmitía solo a aquellos pocos sacerdotes de alto rango, que aunque no comprendían de forma exacta los mecanismos que manipulaban, sí conocían cual era su uso y motivo. Otra vez la realidad superando a la ficción…



A la izquierda “Rayos” de Osiris estirado encima de su agujero de gusano/barca estelar de la eternidad. A la derecha dibujo moderno de un agujero de gusano, un sistema de transporte que comunica lugares y tiempos lejanos. Descubre en que está basada la ciencia espiritual y el por qué la física moderna debe redescubrirla.


Osiris pasea o navega por las estrellas en su barca estelar de la eternidad. Del techo estelar en el templo de Hathor en Dendera. NOTEN LAS PLEYADES Y ALDEBARAN



El artefacto de Osiris, una torre que alcanzaba las estrellas. Uno de los muchos artefactos tecnológicos representados en los murales y estelas egipcias.



En la pared opuesta de la capilla de Osiris, en Abydos, está el artefacto de Osiris, ampliado. Con el barco de la eternidad, el rey navegando hacia la eternidad como una estrella. Este barco se parece a el dibujo moderno de un agujero de gusano. Merece especial atención Sety, que parece haber transformado su cuerpo en el artefacto de Osiris… o está saliendo de él. Este es un maravilloso momento de transformación y resurrección.



Alegoría mitológica de la descorporeización y recorporeización que se sufre al cruzar una puerta estelar o agujero de gusano.


Un barco con forma de agujero de gusano está asociado al artefacto de Osiris. ¿Es este un antiguo artefacto de escaneo que proyectaba las almas a galaxias distantes o a otras dimensiones?



Diagrama moderno de un agujero de gusano. Nótese las formas de trompeta o de forma de loto de las bocas de entrada y salida.
El añadido del diagrama en forma de agujero de gusano al Pilar de Osiris/Torre de Babel, sugiere que esta escalera al cielo era alguna forma de acelerador de partículas para abrir agujeros de gusano o que actuaba como artefacto de escaneo, que escaneó a Sety átomo a átomo y alimentado con esa información, lo proyectó a través del agujero de gusano para la reconstrucción, reconstitución o “recuerdo” de él, el “recordado” Osiris en el otro extremo (de la puerta estelar).


Ampliar esta imagen.Reducir esta imagen Clic aquí para ver su tamaño original

Ptah a la izquierda en su sepulcro, un portal montado en un agujero de gusano, un barco a la eternidad.


Osiris en su cuerpo KRST (Cristico) de luz, descansa en un agujero de gusano en forma de barco hacia la eternidad.


Ampliar esta imagen.Reducir esta imagen Clic aquí para ver su tamaño original

Ptah como Osiris erguido en su bote. Sostiene un cetro con los símbolos combinados del Ankh (vida), Djed (estabilidad) y Uas (Llave a la Vía Láctea). CLAVE MERCURIO-ISHTAR GATE-33



Especialmente cautivador, es el dibujo de los dos ojos despiertos y los símbolos de agujero de gusano juntos. Podemos tomar esto como un signo de que estaban despertando en la comprensión de los agujeros de gusano/barcos de los dioses. Los Dioses eran seres de luz que viajaban a traves de los agujeros de gusano.
En la barca de los eones, también conocida como el barco de la eternidad, es la nave con la cual los Dioses de Luz navegaban las corrientes de la Vía Láctea. Como “Osiris” estos dioses realmente se regeneraban en cuerpos lumínicos o seres estelares. Algunos egiptólogos dicen que el sol (aparecido en dibujos, murales,etc) representa meramente al Sol. Podemos aceptar esta interpretación parcial, siempre que vaya acompañada por la concepción antigua del Sol, no solo como la “luz del mundo”, sino también como un tunel estelar o una puerta estelar a través de la cual viajar a los reinos celestiales (otros mundos/civilizaciones más avanzados).
En consonancia, el rio Nilo es la representación del cielo por la que navega este “barco estelar”, la Vía Láctea, el Rio de las Estrellas de la Dama Divina, Isis-Hathor (recordemos que la bombilla de Dendera fue hallada en la tumba de Hathor).


Ampliar esta imagen.Reducir esta imagen Clic aquí para ver su tamaño original


Nuestro Sol es el hijo de la gran madre, la Vía Láctea. Nosotros somos los hijos del Sol.
Con estos conceptos estelares básicos emerge la metafísica de los “stargates” (puertas estelares) del antiguo Egipto. Podemos transformar nuestros cuerpos mortales de luz y navegar a través de los agujeros de gusano del reino de los benditos. Así funciona el antiguo sistema de creencias egipcio. Es la alquimia definitiva del alma.

Nuestro Sol es el hijo de la gran madre, la Vía Láctea. Nosotros somos los hijos del Sol.
Con estos conceptos estelares básicos emerge la metafísica de los “stargates” (puertas estelares) del antiguo Egipto. Podemos transformar nuestros cuerpos mortales de luz y navegar a través de los agujeros de gusano del reino de los benditos. Así funciona el antiguo sistema de creencias egipcio. Es la alquimia definitiva del alma.



Los leones del ayer y del mañana guardan la Puerta (estelar) del Sol hacia el cielo. Encima del sol aparece el símbolo verde que representa el reino de los cielos. Los antiguos pensaban que el Sol era un tunel estelar para llegar al reino de los cielos. En el Génesis, se narra que son dos querubines los que guardan el portal hacia el Jardín del Eden. Hoy en día llamamos a ese portal Stargate.



Tan explícito como podemos observar aquí, la Cristiandad adoptó esta metafísica del Sol/stargate solo insertando a Jesus en el Sol y llamándolo a él el Sol, la puerta hacia el camino del cielo.


Ampliar esta imagen.Reducir esta imagen Clic aquí para ver su tamaño original


Isis tiende la Cabeza de Osiris en Abydos. El Arbol Mundo/pilar/cruz se muestra cubierta de piedras azules. Este pilar/arbol/cruz carga las “manzanas” de la inmortalidad.



El Pilar/dipositivo/arbol mundo de Osiris representado por la artista digital Dana Augustine.


Ampliar esta imagen.Reducir esta imagen Clic aquí para ver su tamaño original


En este relieve de Abydos, Isis tiende el pilar/dispositivo/arbol mundo/cruz de Osiris.



Los dos leones en la base del pilar/dispositivo/arbol mundo/cruz de Osiris, que indica su función como portal.


Ampliar esta imagen.Reducir esta imagen Clic aquí para ver su tamaño original


Una sacerdotisa erguida frente al pilar/dispositivo/arbol mundo/cruz de Osiris. Nótese que el cráneo de la sacerdotisa, tiene una forma ligeramente alargada.
Dendera es la palabra griega para la egipcia Ta-ynt-netert, que significa “El del Pilar Divino”. Este nombre es una referencia al pilar/dispositivo/arbol mundo/cruz de Osiris. Una interpretación alternativa de Dendera es Ten Tyra. Intercambiando algunas vocales, revela un impactante parecido entre las palabras Tentyra y Tantra (en Sanscrito, tejido), energía que funciona conectando el cuerpo humano con el poder divino que fluye a través del universo.
El pilar/dispositivo/arbol mundo/cruz de Osiris era llamado el Ta-Wer, que significa “El vinculo entre el cielo y la tierra”. La unión de cielo y tierra es lo mismo que el portal que conecta el cielo con la tierra.



El camino de las estrellas, transformo a los mortales en seres estelares. Deberíamos reaprender cual es el camino a las estrellas, para poder ocupar nuestro lugar como raza cósmica o “homo stellar”.



La increible “puerta a la eternidad” de granito rojo, en Habu Medinet, Luxor en el Alto Egipto.


Ampliar esta imagen.Reducir esta imagen Clic aquí para ver su tamaño original


“Cámara Celestial” de origen egipcio que podría representar el mítico Ben-Ben, el objeto que trasladó a los primeros Dioses desde el cielo a la tierra

STARGATE GODS

Os dejo esta estupenda conferencia de William Henry, donde explica toda la teoría de los Stargates egipcios y otros artefactos tecnológicos representados en la cultura egipcia.



Acabo esta tercera parte con una recomendación: Revisad todas las películas y series de ciencia ficción, pues en todas ellas hallareis información de primera mano de lo que está por venir. Especialmente recomendadas las series Stargate y Stargate Atlantis.


este tema super completo esta aca http://proyectohumano.argentinaforo.net/t5598-existen-las-puertas-estelares-aca-una-posible-puerta-estelar , hay mas videos y muchas cosas mas
 
 
EVERYTHING IS CONNECTED AND THERE ARE NO COINCIDENCES

Respuesta  Mensaje 108 de 166 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/08/2014 18:44

Eclipse, mayo 29, 1919: curvas de luz prueban la relatividad de Einstein

Hoy hace 90 años un astrónomo inglés comprobó la teoría de la relatividad de Einstein; otorgándole fama eterna al científico alemán

Por: pijamasurf - 29/05/2009 a las 15:05:29

 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 131 de 131 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/08/2014 15:29

Relatividad general

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 

Algunas partes de este artículo pueden resultar complicadas, en ese caso se recomienda Introducción a la relatividad general.

Representación artística de la explosión de la supernova SN 2006gy, situada a 238 millones de años luz. De ser válido el principio de acción a distancia, las perturbaciones de origen gravitatorio de este estallido nos afectarían inmediatamente, más tarde nos llegarían las de origen electromagnético, que se transmiten a la velocidad de la luz.

La teoría general de la relatividad o relatividad general es una teoría del campo gravitatorio y de los sistemas de referencia generales, publicada por Albert Einstein en 1915 y 1916.

El nombre de la teoría se debe a que generaliza la llamada teoría especial de la relatividad. Los principios fundamentales introducidos en esta generalización son el Principio de equivalencia, que describe la aceleración y la gravedad como aspectos distintos de la misma realidad, la noción de la curvatura del espacio-tiempo y el principio de covariancia generalizado.

La intuición básica de Einstein fue postular que en un punto concreto no se puede distinguir experimentalmente entre un cuerpo acelerado uniformemente y un campo gravitatorio uniforme. La teoría general de la relatividad permitió también reformular el campo de la cosmología.

 

Historia[editar]

Poco después de la formulación de la teoría de la relatividad especial en 1905, Albert Einstein comenzó a elucubrar cómo describir los fenómenos gravitatorios con ayuda de la nueva mecánica. En 1907 se embarcó en la búsqueda de una nueva teoría relativista de la gravedad que duraría ocho años. Después de numerosos desvíos y falsos comienzos, su trabajo culminó en noviembre de 1915 con la presentación a la Academia Prusiana de Ciencias de su artículo, que contenía las que hoy son conocidas como "Ecuaciones de Campo de Einstein". Estas ecuaciones forman el núcleo de la teoría y especifican cómo la densidad local de materia y energía determina la geometría del espacio-tiempo.

Las ecuaciones de campo de Einstein son no lineales y muy difíciles de resolver. Einstein utilizó los métodos de aproximación en la elaboración de las predicciones iniciales de la teoría. Pero ya en 1916, el astrofísico Karl Schwarzschild encontró la primera solución exacta no trivial de las Ecuaciones de Campo de Einstein, la llamada Métrica de Schwarzschild. Esta solución sentó las bases para la descripción de las etapas finales de un colapso gravitacional, y los objetos que hoy conocemos como agujeros negros. En el mismo año, se iniciaron los primeros pasos hacia la generalización de la solución de Schwarzschild a los objetos con carga eléctrica, obteniéndose así la solución de Reissner-Nordström, ahora asociada con la carga eléctrica de los agujeros negros.

En 1917, Einstein aplicó su teoría al universo en su conjunto, iniciando el campo de la cosmología relativista. En línea con el pensamiento contemporáneo, en el que se suponía que el universo era estático, agregó a sus ecuaciones una constante cosmológica para reproducir esa "observación". En 1929, sin embargo, el trabajo de Hubble y otros demostraron que nuestro universo se está expandiendo. Esto es fácilmente descrito por las soluciones encontradas por Friedmann en 1922 para la expansión cosmológica, que no requieren de una constante cosmológica. Lemaître utilizó estas soluciones para formular la primera versión de los modelos del Big Bang, en la que nuestro universo ha evolucionado desde un estado anterior extremadamente caliente y denso. Einstein declaró más tarde que agregar esa constante cosmológica a sus ecuaciones fue el mayor error de su vida.

Durante ese período, la relatividad general se mantuvo como una especie de curiosidad entre las teorías físicas. Fue claramente superior a la gravedad newtoniana, siendo consistente con la relatividad especial y contestaba varios efectos no explicados por la teoría newtoniana. El mismo Einstein había demostrado en 1915 cómo su teoría lograba explicar el avance del perihelio anómalo del planeta Mercurio sin ningún parámetro arbitrario. Del mismo modo, en una expedición de 1919 liderada por Eddington confirmaron la predicción de la relatividad general para la desviación de la luz estelar por el Sol durante el eclipse total de Sol del 29 de mayo de 1919, haciendo famoso a Einstein instantáneamente. Sin embargo, esta teoría ha entrado en la corriente de la física teórica y la astrofísica desarrolladas aproximadamente entre 1960 y 1975, ahora conocido como la edad de oro de la relatividad general. Los físicos empezaron a comprender el concepto de agujero negro, y a identificar la manifestación de objetos astrofísicos como los cuásares. Cada vez más precisas, las pruebas del sistema solar confirmaron el poder predictivo de la teoría, y la cosmología relativista, también se volvió susceptible a encaminar pruebas observacionales.

¿Por qué es necesaria la teoría de relatividad general?[editar]

Los éxitos explicativos de la teoría de la relatividad especial condujeron a la aceptación de la teoría prácticamente por la totalidad de los físicos. Eso llevó a que antes de la formulación de la relatividad general existieran dos teorías físicas incompatibles:

La necesidad de buscar una teoría que integrase, como casos límites particulares, las dos anteriores requería la búsqueda de una teoría de la gravedad que fuese compatible con los nuevos principios relativistas introducidos por Einstein. Además de incluir la gravitación en una teoría de formulación covariante, hubo otra razón adicional. Einstein había concebido la teoría especial de la relatividad como una teoría aplicable sólo a sistemas de referencia inerciales, aunque realmente puede generalizarse a sistemas acelerados sin necesidad de introducir todo el aparato de la relatividad general. La insatisfacción de Einstein con su creencia de que la teoría era aplicable sólo a sistemas inerciales le llevó a buscar una teoría que proporcionara descripciones físicas adecuadas para un sistema de referencia totalmente general.

Esta búsqueda era necesaria, ya que según la relatividad especial ninguna información puede viajar a mayor velocidad que la luz, y por lo tanto no puede existir relación de causalidad entre dos eventos unidos por un intervalo espacial. Sin embargo, uno de los pilares fundamentales de la gravedad newtoniana, el principio de acción a distancia, supone que las alteraciones producidas en el campo gravitatorio se transmiten instantáneamente a través del espacio. La contradicción entre ambas teorías es evidente, puesto que asumir las tesis de Newton llevaría implícita la posibilidad de que un observador fuera afectado por las perturbaciones gravitatorias producidas fuera de su cono de luz.

Einstein resolvió este problema interpretando los fenómenos gravitatorios como simples alteraciones de la curvatura del espacio-tiempo producidas por la presencia de masas. De ello se deduce que el campo gravitatorio, al igual que el campo electromagnético, tiene una entidad física independiente y sus variaciones se transmiten a una velocidad finita en forma de ondas gravitacionales. La presencia de masa, energía o momentum en una determinada región de la variedad tetradimensional, provoca la alteración de los coeficientes de la métrica, en una forma cuyos detalles pormenorizados analizaremos en las secciones siguientes.

En esta visión, la gravitación sólo sería una pseudo-fuerza (equivalente a la fuerza de Coriolis, o a la fuerza centrífuga) efecto de haber escogido un sistema de referencia no-inercial.

Principios generales[editar]

Las características esenciales de la teoría de la relatividad general son las siguientes:

Principio de covariancia[editar]

El principio de covariancia es la generalización de la teoría de la relatividad especial, donde se busca que las leyes físicas tengan la misma forma en todos los sistemas de referencia. Esto último equivale a que todos los sistemas de referencia sean indistinguibles, y desde el punto de vista físico equivalentes. En otras palabras, que cualquiera que sea el movimiento de los observadores, las ecuaciones tendrán la misma forma matemática y contendrán los mismos términos. Ésta fue la principal motivación de Einstein para que estudiara y postulara la relatividad general.

El principio de covariancia sugería que las leyes debían escribirse en términos de tensores, cuyas leyes de transformación covariantes y contravariantes podían proporcionar la "invariancia" de forma buscada, satisfaciéndose el principio físico de covariancia.

 

 

 

http://es.wikipedia.org/wiki/Relatividad_general

 

 

 

Respuesta  Mensaje 109 de 166 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/08/2014 18:58
 

Arthur Stanley Eddington

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Sir Arthur Stanley Eddington.

Sir Arthur Stanley Eddington OM (28 de diciembre de 1882 en Kendal-22 de noviembre de 1944 en Cambridge) fue un astrofísico británico muy conocido en la primera mitad del siglo XX. El límite de Eddington, el límite natural de la luminosidad que puede ser radiada por acreción a un objeto compacto, de él toma su nombre.

Arthur Eddington es famoso por su trabajo relacionado con la Teoría de la Relatividad. Eddington escribió un artículo en 1919, Report on the relativity theory of gravitation (Informe sobre la teoría relativista de la gravitación), que transmitió la Teoría de la Relatividad de Einstein al mundo anglosajón. Debido a la Primera Guerra Mundial, los avances científicos alemanes no eran muy conocidos en Gran Bretaña.

Demostró que la energía en el interior de las estrellas era transportada por radiación y convección. Estos trabajos quedaron plasmados en el libro The Internal Constitution of the Stars (1926).

 

 

Sus inicios y creencias[editar]

Eddington nació en Inglaterra. Su padre, Arthur Henry Eddington, había sido profesor de una escuela cuáquera en Lancashire antes de mudarse a Kendal, donde fue director de la Stramongate School. Murió de la epidemia tifoidea que arrasó Inglaterra en 1884. Su madre, Sarah Ann Stout, a su vez de una familia cuáquera, tras la muerte de su padre, se quedó sola al cuidado de Arthur y sus hermanas mayores, con relativamente poco dinero. La familia se desplazó a Weston-super-Mare, donde Arthur fue educado en casa antes de acudir durante tres años a una escuela primaria privada.

En 1893, Arthur ingresó en la Brymelyn School. Resultó ser un estudiante brillante, y destacó especialmente en matemáticas y en literatura inglesa. Esto le llevó a obtener una beca de 60 libras en 1898, y así pudo ir al Owens College de Mánchester una vez que cumplió los 16 años. Su primer curso tuvo una orientación general, pero los tres siguientes se centraron en la física. Su profesor de matemáticas, Horace Lamb, tuvo una gran influencia sobre él. Su progreso siguió siendo rápido, ganando varias becas y permitiéndole graduarse con un B.Sc. (Bachelor in Science, título universitario británico), con mención de primero de clase, en 1902.

Después de esta actuación en el Owens, le fue otorgada una beca de 75 libras para acceder al Trinity College de la Universidad de Cambridge, en 1903. Consiguió un Máster en 1905, y entró en el Laboratorio Cavendish investigando sobre la emisión termoiónica. Aquí no le fue demasiado bien, por lo que volvió a las matemáticas, aunque tampoco pareció satisfecho. Después de cursar estudios de Física y Astronomía en la Universidad de Manchester y en el Trinity College de Cambridge (y tras pasar un breve período en el Cavendish Laboratory), fue nombrado asistente en el Observatorio de Greenwich; posteriormente (1913) llegó a ser director del Observatorio de Cambridge, cargo en el que permanecería durante toda su vida. Cuáquero y muy reservado (vivió siempre con su madre o con su hermana), dedicó gran parte de su carrera a la divulgación de la astrofísica, a través de conferencias y libros de gran éxito. Fue uno de los primeros físicos que defendió la hipótesis del "big-bang", la gran explosión que dio origen al Universo

Entre sus trabajos más importantes destacan los relacionados con el movimiento, la estructura interna y la evolución de las estrellas, descritos en su obra titulada La constitución interna de las estrellas (1916). Mostró por primera vez la importancia del efecto de la presión de radiación en el equilibrio interno de una estrella, en el cual las fuerzas de atracción gravitatorias debían estar compensadas con las de repulsión ejercidas por la presión de los gases y de la propia presión de radiación. Enunció la relación entre masa estelar y luminosidad, lo que hizo posible calcular la masa de las estrellas.

Astronomía[editar]

Eddington contribuyó a probar experimentalmente la teoría de la Relatividad General mediante la observación del desplazamiento de la posición relativa de una estrella durante un eclipse total de Sol. Tras dejar la universidad en 1905, el primer trabajo fijo de Eddington fue el de asistente jefe del Royal Astronomer (Astrónomo Real Británico) en el Real Observatorio de Greenwich. Le fue encomendado el análisis detallado de la paralaje del asteroide Eros sobre placas fotográficas, cuestión que le sirvió para desarrollar un nuevo método estadístico basado en el desplazamiento aparente de dos estrellas lejanas, lo que le mereció el Premio Smith en 1907.

Ese premio hizo que le acogieran como Fellow del Trinity College. En diciembre de 1912 George Darwin, hijo de Charles Darwin, murió repentinamente, y Eddington fue ascendido a la cátedra Plumian de Astronomía y Filosofía Experimental en 1913. Tras la muerte de Robert Ball, Eddington fue nombrado director del Observatorio de Cambridge el año siguiente. Fue elegido Fellow de la Royal Society poco después.

Durante la Primera Guerra Mundial, Eddington fue llamado a filas, pero como era quáquero y pacifista, se negó a participar en el ejército. Como objetor, pidió que le asignaran servicio alternativo, y sus amigos científicos defendieron con éxito que fuera absuelto del servicio militar por su importancia para la ciencia.

Una de las fotografías tomadas del eclipse de 1919 durante la expedición de Eddington, la cual confirmó las predicciones de Albert Einstein.

Tras la guerra, Eddington viajó a la isla de Príncipe, cerca de África, para observar el eclipse solar del 29 de mayo de 1919. Durante el eclipse fotografió las estrellas que aparecían alrededor del Sol. Según la Teoría de la Relatividad General, las estrellas que deberían aparecer cerca del Sol deberían estar un poco desplazadas, porque su luz es curvada por el campo gravitatorio solar. Este efecto sólo puede observarse durante un eclipse, ya que si no el brillo del Sol hace las estrellas invisibles al ojo humano.

Las observaciones de Eddington confirmaron la teoría de Einstein, y fueron tomadas en su época como la prueba de la validez de la relatividad general frente a la en parte obsoleta mecánica newtoniana. La noticia fue dada a conocer por muchos periódicos en primera plana. Cuando a Eddington le comentaron que, según Einstein, sólo había tres personas en el mundo que comprendían la teoría de la relatividad, este respondió bromeando: “¡Ah!, ¿y quién es la tercera persona?”

Sin embargo, según investigaciones históricas recientes, parece que los datos que tomó Eddington no eran correctos, y seleccionó arbitrariamente qué información utilizar. Sin embargo, posteriormente se ha comprobado el desplazamiento de la luz de las estrellas al pasar cerca del Sol en repetidas ocasiones.

Eddington también investigó el interior de las estrellas teóricamente, y desarrolló el primer método para comprender los procesos estelares. En su modelo consideró las estrellas como esferas de gas en equilibrio radiativo e hidrostático, porque la presión del gas hacia fuera (por su temperatura) compensa la fuerza que la gravedad ejerce hacia dentro. Dedujo que, dadas las altas temperaturas internas requeridas, los átomos del material estelar estarían en esencia completamente ionizados, y por lo tanto dicho material debería comportarse como gas ideal, simplificando así los cálculos.

Así demostró que el interior de las estrellas debe encontrarse a millones de grados. También descubrió la relación masa-luminosidad para las estrellas de la secuencia principal, calculó la abundancia del hidrógeno y creó una teoría para explicar el cambio de brillo de las variables cefeidas.

En 1920, basándose en la medición precisa de los pesos atómicos hecha por F. W. Aston, fue el primero en sugerir que las estrellas obtienen su energía a partir de la fusión nuclear del hidrógeno y el helio. Aunque al principio esta teoría era controvertida, la discusión finalizó cuando Hans Bethe desarrolló la teoría de la fusión entre 1938 y 1939.

Durante esta época Eddington dio clases de relatividad en la universidad, y se hizo famoso por tener la habilidad de explicar los conceptos tanto en términos científicos como para el gran público. Su libroMathematical Theory of Relativity (Teoría Matemática de la Relatividad) es, según el propio Albert Einstein, la mejor introducción al tema en cualquier idioma.

Tuvo un largo enfrentamiento con el científico indio S. Chandrasekhar sobre el límite de masa hasta el cual una estrella puede evolucionar a enana blanca, y a partir del cual la estrella debe colapsar en una estrella de neutrones o un agujero negro. Posteriormente se ha probado que ese límite, conocido hoy como límite de Chandrasekhar es correcto, y ese científico recibió el Premio Nobel de Física en 1983.

Eddington fue el principal mentor de Georges Lemaître y contribuyó a la difusión de sus investigaciones.

Teoría fundamental[editar]

Durante los años 20, y hasta su muerte, Eddington se concentró en lo que llamó la “teoría fundamental”, lo que pretendía ser una unificación de la mecánica cuántica, la teoría de la relatividad y la gravitación. Esta empresa también la emprendió el mismo Einstein, aunque en ambos casos sin éxito. De hecho, esa unificación sigue siendo uno de los mayores interrogantes de la Física contemporánea.

El enfoque de Eddington sobre la unificación se centró en combinar varias constantes fundamentales para producir un número adimensional. Como siempre llegaba a números próximos a la masa del protón o la carga del electrón, creyó que estas debían ser las bases de la construcción del Universo, y que sus valores no eran accidentales. El famoso físico cuántico Paul Dirac también siguió una línea similar de investigación (conocida como Hipótesis Dirac de Números Grandes), con un gran enfoque numerológico. Sin embargo, la constante de estructura fina, no correspondía con los cálculos de Eddington (el llamado número de Eddington), lo que hizo que el resto de la comunidad científica dejara de prestarle tanta atención.

Eddington creía haber encontrado una base algebraica para la Física Fundamental, que tiene similitud con las nociones algebraicas que se encuentran tras los intentos modernos de una Teoría de Gran Unificación.

Eddington no tuvo tiempo de completar esa línea de investigación antes de su muerte, y su libro Fundamental Theory (Teoría Fundamental), fue publicado póstumamente en 1946. Sir Arthur Eddington murió en Cambridge, Inglaterra, en 1944.

Pronunció las conferencias Gifford en 1926-1927 con el título de The Nature of the Physical World (La naturaleza del mundo físico).

Premios[editar]

  • Bruce Medal (1924)
  • Henry Draper Medal (1924)
  • Gold Medal of the Royal Astronomical Society (1924)
  • Royal Medal of the Royal Society (1928)
  • Knighted (1930)
  • Order of Merit (1938)

Llamados en su honor[editar]

 
http://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Stanley_Eddington

Respuesta  Mensaje 110 de 166 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/08/2014 19:38

Isla de Príncipe

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Isla del Príncipe
Ilha do Príncipe
Localización geográfica / administrativa

Océano


Atlántico
País(es) Flag of Sao Tome and Principe.svg Santo Tomé y Príncipe
Datos geográficos
Geología volcánico
Superficie 136 km²
Longitud 19,3
Anchura máxima 10,6
Demografía
Población 5.400 (2004)
Otros datos
Punto más alto Pico de Príncipe (948 m)
Ciudad más grande Santo Antonio (1.156 hab)
Coordenadas 1°37′N 7°24′E / 1.617, 7.400


Coordenadas: 1°37′N 7°24′E / 1.617, 7.400 (mapa)
Mapa de localización
Tp-map.png

La isla de Príncipe es la más pequeña de las dos islas principales de Santo Tomé y Príncipe. Tiene un área de 136 km² y una población de 5000 personas. Su altura máxima es el pico de Príncipe (948 m), localizado al sur de la isla, y que forma parte del área forestal del Parque Natural Obo. El norte y centro de la isla fueron antiguas plantaciones que ahora están siendo reforestadas. La isla abarca la provincia del mismo nombre, y que a su vez se subdivide únicamente en el distrito de Pagué.

Ecológicamente, la isla forma parte de la ecorregión denominada selva de tierras bajas de Santo Tomé, Príncipe y Annobón.

Los idiomas que se hablan en la isla son el portugués, el principense o Lunguyê y el forro.

La isla tiene un pueblo, Santo António, y un aeropuerto, así como algunas pequeñas villas incluyendo Bela Vista, Bombom, Futuro, Neves Ferreira, Paciencia, Ponta Fonte, Ribeira Ize, San Antonto de Ureca, Vila Rosa y otras más, conectadas a la pequeña red de caminos.

Rodean a la isla otros islotes como Ilhéu Bombom, Ilhéu Caroço, Tinhosa Grande y Tinhosa Pequena.

Historia[editar]

Origen del nombe de la Isla: Alfonso de Portugal y Viseu (Lisboa, 18 de mayo de 1475 - ¿?, 13 de julio de 1491). Infante de Portugal, era el único hijo y heredero de Juan II el Príncipe Perfecto y de su esposa y prima Leonor de Viseu. El rey tanto adoraba a este hijo que, en su homenaje, bautizó como Isla de Príncipe a la isla más pequeña del archipiélago de Santo Tomé y Príncipe.

Una de las fotografías tomadas del eclipse de 1919 durante la expedición de Eddington

La isla de Príncipe fue el lugar escogido por el astrónomo británico Arthur Eddington para llevar a cabo sus famosas observaciones del eclipse solar del 29 de mayo de 1919, que dio validez a la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.[1]

Referencias[editar]

  1. Volver arriba F. W. Dyson, A. S. Eddington and C. Davidson (1920). «A Determination of the Deflection of Light by the Sun's Gravitational Field, from Observations Made at the Total Eclipse of May 29, 1919». Philosophical Transactions of the Royal Society of London.

 

 
 

Respuesta  Mensaje 111 de 166 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/08/2014 19:54
 
EL ECLIPSE DEL 29 DE MAYO DE 1919, FUE EN EL 15 DE SIVAN O TERCER MES HEBREO, EN "LUNA NUEVA"
 
Calendario perpetuo con fases lunares
Año  Mes  
mayo de 1919
lunes
martes
miércoles
jueves
viernes
sábado
domingo
 
 
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15 llena
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29 nueva
30
31
 

Respuesta  Mensaje 112 de 166 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 23/08/2014 16:55
 
 
EL CONEJO ES SIMBOLO DE FERTILIDAD Y SE REPRODUCE CON EL NUMERO DE ORO
 
 
 
 
LA LEY DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN TIENE QUE VER CON LA RELATIVIDAD DEL TIEMPO EN FUNCION A LA MASA Y LA VELOCIDAD DE LA LUZ
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 22 de 62 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 07/01/2014 01:19
BARILOCHENSE6999 Enviado: 07/01/2014 01:16
 
LA ILUMINACION EN EL MARCO DE LA ESTATUA DE LA LIBERTAD ESTA RELACIONADA CON LA VELOCIDAD DE LA LUZ. RECORDEMOS QUE EL METRO ESTA DISEÑADO, EN GIZE, EN FUNCION A LA MISMA.
 
 
Respuesta  Mensaje 46 de 47 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 07/01/2014 01:12
 
 
Respuesta  Mensaje 47 de 47 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 07/01/2014 01:15
EL METRO TAMBIEN ESTA EN FUNCION AL MERIDIANO DE PARIS (CIUDAD LUZ), OSEA LA LINEA ROSA.
 
 
OSEA QUE EN ESTE MARCO, ES OBVIO LA FUERTE RELACION DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN CON EL GRIAL.
 
JEREMIAS 7-TRASLACION EN EL TIEMPO

 

 
SALUDOS MARTHOLA
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 23 de 62 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 07/01/2014 14:47
 
 
EL CONEJO ES SIMBOLO DE FERTILIDAD Y SE REPRODUCE CON EL NUMERO DE ORO. ES MAS EL MATEMATICO FIBONACCI saca la famosa serie en funcion A LA REPRODUCCION DE LOS CONEJOS.
 
 
 
 
 
LA ILUMINACION EN EL MARCO DE LA ESTATUA DE LA LIBERTAD ESTA RELACIONADA CON LA VELOCIDAD DE LA LUZ. RECORDEMOS QUE EL METRO ESTA DISEÑADO, EN GIZE, EN FUNCION A LA MISMA.
 
 
EL METRO TAMBIEN ESTA EN FUNCION AL MERIDIANO DE PARIS (CIUDAD LUZ), OSEA LA LINEA ROSA.
 
 
OSEA QUE EN ESTE MARCO, ES OBVIO LA FUERTE RELACION DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN CON EL GRIAL.
 
 
JEREMIAS 7-TRASLACION EN EL TIEMPO
 
ES MAS, LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN MUY PROBABLEMENTE SALIO EN LA FESTIVIDAD DE LAS CABAÑAS.
 
 
Insisto de la velocidad de la luz sacaron el metro los egipcios. Osea que la relacion ROSE LINE-PARIS-CIUDAD LUZ, que es de donde salio la unidad del metro mucho despues no fue casualidad sino que causalidad.
 
TEORIA DE LA RELATIVIDAD / LETRA R
 

Respuesta  Mensaje 113 de 166 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 07/09/2014 17:36
 
LEY DE RELATIVIDAD DE EINSTEIN= AGUJERO DE GUSANO= INDEPENDENCIA DE USA = ACELERADOR DE PARTICULAS  = NUEVA JERUSALEN
 

Respuesta  Mensaje 114 de 166 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 20/09/2014 20:55
 
 
 
PERIM=PURIM
 
SOPHIA=PHI=1.618033
PHI= CONEJO DE PASCUA = FERTILIDAD = SERIE DE FIBONACCI
 
 
 
 
LOS CONEJOS SE REPRODUCEN CON LA SERIE DE FIBONACCI, OSEA UNA REFERENCIA AL NUMERO DE ORO PHI. LA MISMA LETRA R, OSEA EL OJO DE RA, ES UNA REFERENCIA A LA FERTILIDAD, OSEA A LA REPRODUCCION DE LOS CONEJOS. EL HIJO DE RAQUEL ES BENJAMIN. NO ES CASUALIDAD QUE ISHTAR ERA DE LA TRIBU DE BENJAMIN. TODA LA REFERENCIA A LA CONSTELACION DE DELFINES O DELPHINUS, EN EL MARCO AL HUEVO COSMICO TIENE ESTA REFERENCIA. NO ES CASUALIDAD QUE DICHA CONSTELACION ESTA EN EL MERIDIANO DE CAPRICORNIO. RIO DE JANEIRO, UNA CIUDAD DE 7 COLINAS, OSEA UNA NUEVA PHILADELPHIA, JUSTAMENTE ESTA EN DICHO TROPICO AL IGUAL QUE SAN PABLO QUE ERA UN BENJAMININITA. ES OBVIA LA CONNOTACION DE FERTILIDAD DE PURIM, EN EL MARCO AL COMIENZO DE LA ERA DE ACUARIO. DELPHINUS ESTA EN LA PUERTA DE ESTA CONSTELACION. LO QUE TODAVIA NO TENGO MUY CLARO, EL ORIGEN DE ESTE NEXO, PERO ES IRREFUTABLE LA RELACION DEL 17 DE NISSAN O PRIMER MES HEBREO CON LA FESTIVIDAD DE PURIM, EN EL LIBRO DE ISHTAR. EL CONEJO , INSISTO, ES UN ICONO DE FERTILIDAD, QUE TIENE NEXO CON RAQUEL, OSEA EL OJO DE RA, OSEA LA CONSTELACION OJOS DE GATO, OSEA VESICA PISCIS, OSEA JUAN 21:11, OSEA EL MONSTRUOSO NUMERO 153.
 
 
 
JESUCRISTO RESUCITA FRENTE A MARIA MAGDALENA EN LUNA CRECIENTE (17/18 DE NISSAN) EN EL VERDADERO CALENDARIO LUNI-SOLAR HEBREO. ES EN ESTE MARCO LA NUEVA ISHTAR. ¿CUAL ES EL SECRETO DE LA RELACION CON PURIM? 

Juan 20

1. El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro. (Hay una clara relacion con la RESURRECCION DE LAZARO, EN EL CONTEXTO A LA PIEDRA Y A LA RESURRECCION. OSEA QUE EL PATRON DEL MONTE DE HOR, CON ELEAZAR O LAZARO EN GRIEGO, CUANDO ES CONDECORADO SUMO SACERDOTE, EN EL CONTEXTO A LA MUERTE DE AARON EN NUMEROS 33, EN EL CUAL FUE 1 DE AV O QUINTO MES HEBREO. ESTO CONFIRMA QUE ESTA INTERRELACIONADO CON LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS. MARIA MAGDALENA ES IGUAL A ESTADOS UNIDOS.ESTE ES EL SECRETO DETRAS DE LA PARABOLA DEL RICO Y DE LAZARO. CRISTO TAMBIEN ES HIJO DE ABRAHAM. INSISTO PARA QUE QUEDE CLARO, AUNQUE CRISTO RESUCITO EL 18 DE NISSAN O PRIMER MES HEBREO, HAY UN PUENTE ESPIRITUAL CON PENTECOSTES, CUANDO NUESTRO SEÑOR EN JUAN 20:22 "ENTREGA" EL "ESPIRITU SANTO". ES OBVIO EL GANCHO ESPIRITUAL. ANCESTRALMENTE LA FIESTA DE ISHTAR, EN SOLSTICIO TENIA ESA REFERENCIA. ES POR ESO DEL NOMBRE ESTHER EN HADASA, UNA BENJAMINITA, EN EL LIBRO HOMONIMO. ESTO EXPLICA DESDE OTRA PERSPECTIVA EL FUERTE NEXO CON SIRIO DE LOS EEUU. BENJAMIN=LOBO= PERRO= CHACAL=CAN MAYOR=PERRO= DOG=GOD=4-7=7-4=INDEP. DE EEUU. C-L-AV-E ES UNA REFERENCIA A C=LUNA CRECIENTE EN CONJUNCION CON AV=QUINTO MES HEBREO=ESTRELLA DE 6 PUNTAS O TAMBIEN C-LA-VE EN EL MARCO A LA ESCUADRA Y EL COMPAS MASONICO, OSEA A LA CUADRATURA DEL CIRCULO, OSEA LA ESCALERA DE JACOB=LLAVE DE SALOMON.)
 
Capture d'écran Da Vinci code
logo ésotérique Franc maçonique

A gauche, l'emblème maçonnique.

A droite, l'"étoile de David".

Deux barres ou lignes horizontales appliquées sur le compas et l'équerre maçonniques suffisent à faire de l'emblème une étoile de David.

étoile à 6 branches animée
16. Génesis 49:27: Benjamín es lobo arrebatador; A la mañana comerá la presa, Y a la tarde repartirá los despojos.

 
15. Número 20:25: Toma a Aarón y a ELEAZAR su hijo, y hazlos subir al monte de Hor,

16. Número 20:26: y desnuda a Aarón de sus vestiduras, y viste con ellas a ELEAZAR su hijo; porque Aarón será reunido a su pueblo, y allí morirá.

17. Número 20:28: Y Moisés desnudó a Aarón de sus vestiduras, y se las vistió a ELEAZAR su hijo; y Aarón murió allí en la cumbre del monte, y Moisés y ELEAZAR descendieron del monte.
NUMEROS 33
37. Y salieron de Cades y acamparon en el monte de Hor, en la extremidad del país de Edom. ( CAÑON DE LA LUNA CRECIENTE. CONFIRMA QUE LA RESURRECCION DE CRISTO FUE EN LUNA CRECIENTE)
38. Y subió el sacerdote Aarón al monte de Hor, conforme al dicho de Jehová, y allí murió a los cuarenta años de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mes quinto, en el primero del mes. (PRIMERO DE AV O QUINTO MES HEBREO-FIESTA DE ISHTAR)
2. Entonces corrió, y fue a Simón Pedro y al otro discípulo, aquel al que amaba Jesús, y les dijo: Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto.
3. Y salieron Pedro y el otro discípulo, y fueron al sepulcro.
4. Corrían los dos juntos; pero el otro discípulo corrió más aprisa que Pedro, y llegó primero al sepulcro.
5. Y bajándose a mirar, vio los lienzos puestos allí, pero no entró.
6. Luego llegó Simón Pedro tras él, y entró en el sepulcro, y vio los lienzos puestos allí,
7. y el sudario, que había estado sobre la cabeza de Jesús, no puesto con los lienzos, sino enrollado en un lugar aparte.
8. Entonces entró también el otro discípulo, que había venido primero al sepulcro; y vio, y creyó.
9. Porque aún no habían entendido la Escritura, que era necesario que él resucitase de los muertos.
10. Y volvieron los discípulos a los suyos.
11. Pero María estaba fuera llorando junto al sepulcro; y mientras lloraba, se inclinó para mirar dentro del sepulcro;
12. y vio a dos ángeles con vestiduras blancas, que estaban sentados el uno a la cabecera, y el otro a los pies, donde el cuerpo de Jesús había sido puesto.
13. Y le dijeron: Mujer, ¿por qué lloras? Les dijo: Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde le han puesto.
14. Cuando había dicho esto, se volvió, y vio a Jesús que estaba allí; mas no sabía que era Jesús.
15. Jesús le dijo: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas? Ella, pensando que era el hortelano, le dijo: Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo lo llevaré.
16. Jesús le dijo: ¡María! Volviéndose ella, le dijo: ¡Raboni! (que quiere decir, Maestro).
17. Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.
18. Fue entonces María Magdalena para dar a los discípulos las nuevas de que había visto al Señor, y que él le había dicho estas cosas.
19. Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros.
20. Y cuando les hubo dicho esto, les mostró las manos y el costado. Y los discípulos se regocijaron viendo al Señor.
21. Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío.
22. Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. (MARCO ESPIRITUAL CON PENTECOSTES)
23. A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos.
24. Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús vino.
25. Le dijeron, pues, los otros discípulos: Al Señor hemos visto. El les dijo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré.
26. Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros.
27. Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.
28. Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!
29. Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron.
30. Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro.
31. Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre.
 
EFECTIVAMENTE EN EL TERMINO CRISTO SI HACEMOS UN ANAGRAMA
 
C-ISTOR/C-ISTAR/C-STAR
 
C=LUNA CRECIENTE
 
STAR=ESTRELLA
 
C-SAR TIENE LA MISMA REFERENCIA
 
C=LUNA CRECIENTE
 
SAR=PRINCIPE EN HEBREO
 
MISMO TERMINO CRISTO ES UNA REFERENCIA A LA FESTIVIDAD DE PURIM QUE EVIDENTEMENTE HAY UNA RELACION CON LA LUNA CRECIENTE. PURIM ES UNA FESITIVIDAD DE LOS JUDIOS QUE LA GUARDAN EN HONOR A QUE UNA REINA ESCONDIDA (NADIE SABIA QUE ERA JUDIA) SALVO A LOS MISMOS DE SU ANIQUILAMIENTO POR AMAN, UN AMALECITA. ES OBVIA LA REFERENCIA A LA NUEVA REINA ESCONDIDA QUE VA A SALVAR AL LOS NUEVOS ISRAELITAS. LA LUNA CRECIENTE ES UN PATRON MUNDIAL QUE ESTA EN LA MAYORIA DE LOS CALENDARIOS, QUE TAMBIEN SON UNA REFERENCIA A VENUS, OSEA AL SEXTO DIA DE LA CREACION (VIERNES=6TO DIA DE LA SEMANA), EN EL CUAL FUERON CREADOS POR YHWH, EL HOMBRE Y LA MUJER A IMAGEN DE DIOS.
 

Respuesta  Mensaje 115 de 166 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/10/2014 00:53

La entropía en los agujeros negros[editar]

S=1/4 k c3ħ-1G-1 A.
La fórmula de Bekenstein-Hawking para la entropía de un agujero negro.

Según Stephen Hawking, en los agujeros negros se viola el segundo principio de la termodinámica, lo que dio pie a especulaciones sobre viajes en el espacio-tiempo y agujeros de gusano. El tema está siendo motivo de revisión; actualmente Hawking se ha retractado de su teoría inicial y ha admitido que la entropía de la materia se conserva en el interior de un agujero negro (véase enlace externo). Según Hawking, a pesar de la imposibilidad física de escape de un agujero negro, estos pueden terminar evaporándose por la llamada radiación de Hawking, una fuente de rayos X que escapa del horizonte de sucesos.

El legado que entrega Hawking en esta materia es de aquellos que, con poca frecuencia en física, son calificados de bellos. Entrega los elementos matemáticos para comprender que los agujeros negros tienen una entropía gravitacional intrínseca. Ello implica que la gravedad introduce un nivel adicional de impredictibilidad por sobre la incertidumbre cuántica. Parece, en función de la actual capacidad teórica, de observación y experimental, como si la naturaleza asumiera decisiones al azar o, en su efecto, alejadas de leyes precisas más generales.

La hipótesis de que los agujeros negros contienen una entropía y que, además, ésta es finita, requiere para ser consecuente que tales agujeros emitan radiaciones térmicas, lo que al principio parece increíble. La explicación es que la radiación emitida escapa del agujero negro, de una región de la que el observador exterior no conoce más que su masa, su momento angular y su carga eléctrica. Eso significa que son igualmente probables todas las combinaciones o configuraciones de radiaciones de partículas que tengan energía, momento angular y carga eléctrica iguales. Son muchas las posibilidades de entes, si se quiere hasta de los más exóticos, que pueden ser emitidos por un agujero negro, pero ello corresponde a un número reducido de configuraciones. El número mayor de configuraciones corresponde con mucho a una emisión con un espectro que es casi térmico.

Físicos como Jacob D. Bekenstein han relacionado a los agujeros negros y su entropía con la teoría de la información. El trabajos de Bekenstein sobre teoría de la información y agujeros negros sugirieron que la segunda ley seguiría siendo válida si se introducía una entropía generalizada (Sgen) que sumara a la entropía convencional (Sconv), la entropía atribuible a los agujeros negros que depende del área total (A) de agujeros negros en el universo. Concretamente esta entropía generalizada debe definirse como:

S_{gen} = S_{conv} + frac{c^3k}{4Ghbar}A


Donde, k es la constante de Boltzmann, c es la velocidad de la luz, G es la constante de gravitación universal y hbar es la constante de Planck racionalizada, y A el área del horizonte de sucesos.

Definición de agujero negro[editar]

A pesar de que existen explicaciones intuitivas del comportamiento de un agujero negro, en cosmología teórica no existe una definición simple de qué constituye un agujero negro, y todos los teóricos trabajan con definiciones topológicas sofisticadas de qué constituye un agujero negro. De hecho en un espacio-tiempo compacto no hay una manera adecuada y general de definir qué condiciones debe cumplir una región para ser considerada un agujero negro. En espacio-tiempos no compactos se requieren algunas condiciones técnicas para decidir si una región es un agujero negro, así se dice que en un espacio-tiempo asintóticamente plano y predictible (que contiene una hipersuperficie de Cauchy que satisface ciertos requisitos), se dice que hay una región de agujero negro si el pasado causal de la hipersuperficie de tipo luz situada en el infinito futuro no contiene a todo el espacio-tiempo (eso significa que dicha hipersuperficie es inalcanzable desde algunos puntos del espacio tiempo, precisamente aquellos contenidos en el área de agujero negro). La frontera del pasado causal de la hipersuperficie de tipo luz futura es el horizonte de eventos.

¿Imposibilidad teórica de los agujeros negros?[editar]

Existen resultados matemáticos sólidos bajo los cuales una teoría métrica de la gravitación (como la relatividad general) predice la formación de agujeros negros. Estos resultados se conocen como teoremas de singularidades que predicen la ocurrencia de singularidades espaciotemporales (y si se acepta la hipótesis de censura cósmica, por tanto a la formación de agujeros negros). Las ecuaciones de campo de Einstein para la relatividad general admiten situaciones para las cuales se cumplen las condiciones de ocurrencia de singularidades y por tanto, los teoremas de singularidad muestran que los agujeros negros son posibles dentro de la relatividad general. Sin embargo, algunas teorías métricas alternativas como la teoría relativista de la gravitación, muy similar a la relatividad general en casi todos los aspectos y que también explica los hechos observados en el sistema solar y la expansión del universo, usa ecuaciones de campo ligeramente diferentes donde siempre se cumple que en ausencia local de materia y en virtud de las condiciones de causalidad de la teoría, para cualquier campo vectorial isótropo (vectores tipo luz) definido sobre el espacio-tiempo se cumple la desigualdad:

R_{mu
u} v^mu v^
u le 0

Esta condición implica que no se cumplirán las condiciones de los teoremas mencionados anteriormente y, por tanto, éstos no pueden ser aplicados para predecir la existencia de singularidades y por tanto agujeros negros.[7] [8]

Dado que los datos experimentales no permiten discernir cual de las dos teorías (la de relatividad general de Einstein o la relativista de la gravitación de Logunov) es la correcta, pues ambas coinciden para la mayoría de los hechos observacionales bien comprobados, no puede darse por garantizado que los agujeros negros sean una consecuencia necesaria de la gravitación.

Los agujeros negros en la física actual[editar]

Se explican los fenómenos físicos mediante dos teorías en cierto modo contrapuestas y basadas en principios incompatibles: la mecánica cuántica, que explica la naturaleza de «lo muy pequeño», donde predomina el caos y la estadística y admite casos de evolución temporal no determinista, y la relatividad general, que explica la naturaleza de «lo muy pesado» y que afirma que en todo momento se puede saber con exactitud dónde está un cuerpo, siendo esta teoría totalmente determinista. Ambas teorías están experimentalmente confirmadas pero, al intentar explicar la naturaleza de un agujero negro, es necesario discernir si se aplica la cuántica por ser algo muy pequeño o la relatividad por ser algo tan pesado. Está claro que hasta que no se disponga de una física más avanzada no se conseguirá explicar realmente la naturaleza de este fenómeno.

Descubrimientos recientes[editar]

Simulación del efecto lente gravitacional provocado por un agujero negro, que distorsiona la imagen de la galaxia al fondo.

En 1995 un equipo de investigadores de la UCLA dirigido por Andrea Ghez demostró mediante simulación por ordenadores la posibilidad de la existencia de agujeros negros supermasivos en el núcleo de las galaxias. Tras estos cálculos mediante el sistema de óptica adaptativa se verificó que algo deformaba los rayos de luz emitidos desde el centro de nuestra galaxia (la Vía Láctea). Tal deformación se debe a un invisible agujero negro supermasivo que ha sido denominado Sgr.A (o Sagittarius A). En 2007-2008 se iniciaron una serie de experimentos de interferometría a partir de medidas de radiotelescopios para medir el tamaño del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, al que se le calcula una masa 4'5 millones de veces mayor que la del Sol y una distancia de 26.000 años luz (unos 255.000 billones de km respecto de la Tierra).[9] El agujero negro supermasivo del centro de nuestra galaxia actualmente sería poco activo ya que ha consumido gran parte de la materia bariónica, que se encuentra en la zona de su inmediato campo gravitatorio y emite grandes cantidades de radiación.

Por su parte, la astrofísica Feryal Özel ha explicado algunas características probables en torno a un agujero negro: cualquier cosa, incluido el espacio vacío, que entre en la fuerza de marea provocada por un agujero negro se aceleraría a extremada velocidad como en un vórtice y todo el tiempo dentro del área de atracción de un agujero negro se dirigiría hacia el mismo agujero negro.

En el presente se considera que, pese a la perspectiva destructiva que se tiene de los agujeros negros, éstos al condensar en torno a sí materia sirven en parte a la constitución de las galaxias y a la formación de nuevas estrellas.

En junio de 2004 astrónomos descubrieron un agujero negro súper masivo, el Q0906+6930, en el centro de una galaxia distante a unos 12.700 millones de años luz. Esta observación indicó una rápida creación de agujeros negros súper masivos en el Universo joven.

La formación de micro agujeros negros en los aceleradores de partículas ha sido informada,[10] pero no confirmada. Por ahora, no hay candidatos observados para ser agujeros negros primordiales.

El mayor[editar]

Dejando a un lado los agujeros negros supermasivos que suelen estar en el núcleo de las galaxias y cuya masa son de millones de veces nuestro Sol, el mayor agujero negro de masa estelar conocido hasta la fecha, se descubrió el año 2007 y fue denominado IC 10 X-1. Está en la galaxia enana IC 10 situada en la constelación de Casiopea, a una distancia de 1,8 millones de años luz (17 billones de kilómetros) de la Tierra, con una masa de entre 24 y 33 veces la de nuestro Sol.[11]

Posteriormente, en abril de 2008, la revista Nature publicó un estudio realizado en la Universidad de Turku (Finlandia). Según dicho estudio, un equipo de científicos dirigido por Mauri Valtonen descubrió un sistema binario, un blazar, llamado OJ 287, en la constelación de Cáncer. Tal sistema parece estar constituido por un agujero negro menor que orbita en torno a otro mayor, siendo la masa del mayor de 18.000 millones de veces la de nuestro Sol, lo que lo convierte en el mayor agujero negro conocido. Se supone que en cada intervalo de rotación el agujero negro menor, que tiene una masa de 100 millones de soles, golpea la ergosfera del mayor dos veces, generándose un cuásar. Situado a 3500 millones de años luz de la Tierra,[12] está relativamente cerca de la Tierra para ser un cuásar.

El menor[editar]

Sin contar los posibles microagujeros negros que casi siempre son efímeros al producirse a escalas subatómicas; macroscópicamente en abril de 2008 el equipo coordinado por Nikolai Saposhnikov y Lev Titarchuk ha identificado el más pequeño de los agujeros negros conocidos hasta la fecha; ha sido denominado J 1650, se ubica en la constelación Ara (o Altar) de la Vía Láctea (la misma galaxia de la cual forma parte la Tierra). J 1650 tiene una masa equivalente a 3,8 soles y tan solo 24 km de diámetro se habría formado por el colapso de una estrella; tales dimensiones estaban previstas por las ecuaciones de Einstein. Se considera que son prácticamente las dimensiones mínimas que puede tener un agujero negro ya que una estrella que colapsara y produjera un fenómeno de menor masa se transformaría en una estrella de neutrones. Se considera que pueden existir muchos más agujeros negros de dimensiones semejantes.

Chorros de plasma[editar]

En abril de 2008 la revista Nature publicó un estudio realizado en la Universidad de Boston dirigido por Alan Marscher donde explica que chorros de plasma colimados parten de campos magnéticos ubicados cerca del borde de los agujeros negros. En zonas puntuales de tales campos magnéticos los chorros de plasma son orientados y acelerados a velocidades cercanas a c (velocidad de la luz), tal proceso es comparable a la aceleración de partículas para crear una corriente de chorro (jet) en un reactor. Cuando los chorros de plasma originados por un agujero negro son observables desde la Tierra tal tipo de agujero negro entra en la categoría de blazar.

Que un agujero negro "emita" radiaciones parece una contradicción, sin embargo esto se explica: todo objeto (supóngase una estrella) que es atrapado por la gravitación de un agujero negro, antes de ser completamente "engullido", antes de pasar tras el horizonte de sucesos, se encuentra tan fuertemente presionado por las fuerzas de marea del agujero negro en la zona de la ergosfera que una pequeña parte de su materia sale disparada a velocidades próximas a la de la luz (como cuando se aprieta fuertemente una naranja: parte del material de la naranja sale eyectado en forma de chorros de jugo, en el caso de los objetos atrapados por un agujero negro, parte de su masa sale disparada centrífugamente en forma de radiación fuera del campo gravitatorio de la singularidad).

Formación de estrellas por el influjo de agujeros negros[editar]

Nuevas estrellas podrían formarse a partir de los discos elípticos en torno a agujeros negros; tales discos elípticos se producen por antiguas nubes de gas desintegradas previamente por los mismos agujeros negros; las estrellas producidas por condensación o acreción de tales discos elípticos al parecer tienen órbitas muy elípticas en torno a los agujeros negros supermasivos.

Radiación de Hawking[editar]

Hasta principios de 1970 se pensaba que los agujeros negros no emitían directamente ningún tipo de materia, y su destino último era seguir creciendo por la acreción de más y más materia. Sin embargo, una consideración de los efectos cuánticos en el horizonte de sucesos de un agujero llevó a Hawking a descubrir un proceso físico por el cual el agujero podría emitir radiación. De acuerdo con el principio de incertidumbre de la mecánica cuántica existe la posibilidad de que en el horizonte se formen pares de partícula-antipartícula de corta duración, dado que la probabilidad de que uno de los elementos del par caiga dentro del agujero de manera irreversible y el otro miembro del par escape, el principio de conservación requiere que el agujero disminuya su masa para compensar la energía que se lleva el par que escapa de los aledaños del horizonte de sucesos. Nótese que en este proceso el par se forma estrictamente en el exterior del agujero negro, por lo que no contradice el hecho de que ninguna partícula material puede abandonar el interior. Sin embargo, sí existe un efecto neto de transferencia de energía del agujero negro a sus aledaños, que es la radiación Hawking, cuya producción no viola ningún principio físico.

Nota lingüística[editar]

En países como España o Argentina, donde se diferencia entre un hoyo (concavidad)[13] y un agujero (abertura)[1] debe usarse el término “agujero negro”. En los países como México o Chile donde hoyo y agujero son sinónimos,[14] también son sinónimos “hoyo negro” y “agujero negro”.[15]

Véase también[editar]


Respuesta  Mensaje 116 de 166 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 15/10/2014 20:03
BARILOCHENSE6999 Sent: 15/10/2014 16:55
AQUI ESTA LA CLAVE PARA TRATAR DE RACIONALIZAR LA "MAQUINA DEL TIEMPO"
 
LA INTERSECCION ES EL "AGUJERO DE GUSANO", OSEA EL VESICA PISCIS.
 
 
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 14 of 14 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 15/10/2014 16:15
UNA FORMA SENCILLA DE RACIONALIZARLO, ES CON LA TEORIA DE CONJUNTOS, EN EL CONTEXTO A LA INTERSECCION, OSEA EL AGUJERO DE GUSANO. ES EN ESTE MARCO QUE EL SANTO GRIAL ES EL AGUJERO DE GUSANO A NIVEL MUNDIAL, PORQUE INSISTO, TODO ESTA CODIFICADO. EL SANTO GRIAL ES LO QUE UNE, POR EJEMPLO, TODAS LAS CULTURAS A NIVEL MUNDIAL, LA MITOLOGIA, LA CIENCIA, LA ARQUITECTURA, LA QUIMICA, LA ALQUIMIA, LA FISICA, ETC,ETC.
 
EL GRIAL ES EL AGUJERO DE GUSANO = MAQUINA DEL TIEMPO = EXPERIMENTO FILADELFIA
 

Respuesta  Mensaje 117 de 166 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 15/10/2014 21:21
om: Cajeli  (Original message) Sent: 08/10/2013 23:21
 

Una definición de colgar: Estar una cosa en el aire pendiendo de otra.

Para el caso esa "otra" cosa de la que pendería la tierra en el aire (en el espacio) serían las fuerzas gravitacionales



 

Job 26:7
“Él está extendiendo el norte sobre el lugar vacío,
colgando la tierra sobre nada.”
 

Tiene implícito que la tierra está colgando por una fuerza o un poder, que está atada de esta manera a su lugar; en el verso siguiente se dice algo muy similar de lo que ocurre con el agua en las nubes

Job 26:8 Ata las aguas en sus nubes, y las nubes no se rompen debajo de ellas. 

Más adelante estas "ataduras" representan de manera muy elemental y precisa a las fuerzas que rigen los cuerpos en interacción,

Job 38:31

¿Detendrás tú por ventura las delicias de las Pléyades, o desatarás las ligaduras del Orión? 

Orión en los cielos a simple vista parece dispersa, pero es evidente una sola constelación que unida desde nuestra óptica tiene realmente la figura de un cazador con su arco; y delante de él "huyen" las 7 hermanas, las pléyades,  según la mitología griega.

A su vez la tierra está atada y encadenada a un engranaje con otros cuerpos cósmicos, a nivel macro mediante sus fuerzas gravitacionales que se entrelazan en siclos.

Saludos, aquí los dejo con Wikipedia,

La teoría de cuerdas es un modelo fundamental de la física que básicamente asume que las partículas materiales aparentementepuntuales son en realidad "estados vibracionales" de un objeto extendido más básico llamado "cuerda" o "filamento".

De acuerdo con esta propuesta, un electrón no es un "punto" sin estructura interna y de dimensión cero, sino un amasijo de cuerdas minúsculas que vibran en un espacio-tiempo de más de cuatro dimensiones. Un punto no puede hacer nada más que moverse en un espacio tridimensional. De acuerdo con esta teoría, a nivel "microscópico" se percibiría que el electrón no es en realidad un punto, sino una cuerda en forma de lazo. Una cuerda puede hacer algo además de moverse; puede oscilar de diferentes maneras.




Respuesta  Mensaje 118 de 166 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 16/10/2014 15:36
TABERNACULO =TEMPLO DE SALOMON = KAABA = GIZE= VATICANO= WASHINGTON D.C = NUEVA JERUSALEN = JUAN MARCOS
CENACULO DE JERUSALEN=SAN MARCOS
 
APOCALIPSIS 21
NU-EVA J-ER-U-S-A-LE-N /JUAN
 
EVA (NUMERO NU-EVE)=MARIA MAGDALENA O MARIA LA GRANDE
JUAN MARCOS=SANTO GRIAL
9. Vino entonces a mí uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete plagas postreras, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, yo te mostraré la desposada, la esposa del Cordero. (Noten la relacion de la COPA CON LA ESPOSA DEL CORDERO)
10. Y me llevó en el Espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios,
 
 
11. teniendo la gloria de Dios. Y su fulgor era semejante al de una piedra preciosísima, como piedra de jaspe, diáfana como el cristal. (LA "GLORIA DE DIOS" es una clave sabatica en contexto a EXODO 24 Y 25. Se vuelve a repetir el patron del  libro de EFESO EN SU CAPITULO 5.)
12. Tenía un muro grande y alto con doce puertas; y en las puertas, doce ángeles, y nombres inscritos, que son los de las doce tribus de los hijos de Israel;
13. al oriente tres puertas; al norte tres puertas; al sur tres puertas; al occidente tres puertas.
14. Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero.

 

 
ESTRELLA DE DAVID ES LA ALQUIMIA, OSEA LA UNION ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER

 
        
       

(ABCD) Double Square in Solomons Temple

 
EL LUGAR SANTISIMO DEL TABERNACULO Y DEL TEMPLO DE SALOMON TENIA FORMA DE CUBO
 
 
 
NOTEN LA ESTRELLA DE 5 PUNTAS EN EL CENTRO DEL EXAGONO CENTRO DE LA ESTRELLA DE 6 PUNTAS
EL EXAGONO TAMBIEN ES UNA REFERENCIA AL CUBO.
 
NOTEN QUE EN ESTA ESTRELLA DE 6 PUNTAS HAY 13 TRIANGULOS DE 5 PUNTAS, OSEA QUE NOS DA UN NEXO CON LAS 12 CONSTELACIONES DEL ZODIACO, CON LAS 12 HORAS DEL DIA, CON LAS 12 LUNAS QUE HAY EN EL CALENDARIO, CON LA SANTA CENA EN EL CONTEXTO A LOS 12 APOSTOLES, CON LAS 12 TRIBUS DE ISRAEL, CON EL MERIDIANO DE GREENWICH E INCLUSO CON ROSE LINE, ETC,ETC. TODO TIENE COMO PATRON LA ESTRELLA DE 6 PUNTAS, OSEA LA UNION ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER QUE LA TRADICION RELIGIOSA "OLVIDO". ESTE ES EL PATRON ESOTERICO DETRAS DE APOCALIPSIS 22 EN SU RELACION CON VENUS.
Image
 
Religion-Star-of-David-Jewish-Judasim-Custom-Wall-Clock-100-FREE-S-H-Worldwide
FLOWER-of-LIFE

floweroflife_giza1

 
Noten el MONSTRUOSO NUMERO 36, incluso con la FORMA DE ORION, en una estrella de 6 puntas. Son siete pelotitas, con 6 perimetrales. 6x6=36
 
AQUI ESTA EL ULTRA SECRETO DEL NEXO 666 CON LA PIRAMIDE DE LOUVRE, EN EL CODIGO DA VINCI. 1+2+3+ 4+5+6+7+8+9 +20+11+12+13 +14+15+16+17+18 +19+20+21+22+23 +24+25+ 26+27+28+29 +30+31 +32+33+ 34+35 +36=666
 

 

 

 
 
 

 
 
 
 

FlowerofLife_Giza 

 
sqrt2_sqrt3

Kaaba, Mecca:

 
15. El que hablaba conmigo tenía una caña de medir, de oro, para medir la ciudad, sus puertas y su muro.
16. La ciudad se halla establecida en cuadro, y su longitud es igual a su anchura; y él midió la ciudad con la caña, doce mil estadios; la longitud, la altura y la anchura de ella son iguales. (LA CUBICACION DE UNA ESFERA. HAY UN OBVIO NEXO ALQUIMICO. LA GRAN CIUDAD ESTA DISEÑADA CON EL MISMO PATRON DE LA GRAN PIRAMIDE DE GIZE)
 

La relación geométrica entre el codo real y el metro.

Figura 16. La relación geométrica entre el codo real y el metro.

 
 
 
 
 LA CLAVE MATEMATICA ESTA EN LA ECUACION:
 
PI-(PHI ELEVADO AL CUADRADO)=CODO REAL
 

3.1416 - 2.61800 = 0.5236

3.1416-2.618=0.5236
 
CODO REAL=.5236
ESTE ES EL SECRETO DEL NEXO "ROSE LINE", EN EL CONTEXTO AL METRO Y EN EL CONTEXTO A LA PIRAMIDE DE LOUVRE.
17. Y midió su muro, ciento cuarenta y cuatro codos, de medida de hombre, la cual es de ángel.
21. Las doce puertas eran doce perlas; cada una de las puertas era una perla. Y la calle de la ciudad era de oro puro, transparente como vidrio.
22. Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero.
23. La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que brillen en ella; porque la gloria de Dios la ilumina, y el Cordero es su lumbrera.
 
 
Pie
Haz clic en la imagen para volver

INICIACIÓN A LOS NÚMEROS DE LA ARQUITECTURA O DE COMO DARLE FORMA A UN EDIFICIO

Los números pueden estar explicados matemáticamente en la “red” pero el problema que plantea el conocimiento de la arquitectura es: ¿cómo se le da forma con esos números a un edificio?. En arquitectura los números operan a partir de los polígonos estrellados formando concatenaciones, tal y como a continuación vamos a describir.

Pentágono

NÚMERO DE ORO - PENTÁGONO

El número de oro viene dado por la solución a la ecuación de segundo grado
x + x² = 1     x =   1+√5 /2  =  1,618033989
Propiedades  1/ 1,618   =  0,618        1,618... x 1,618...  =   2,618...
Dado una circunferencia de radio 1 el lado del decágono inscrito en él es 0,618...
Dado un pentágono de lado 1, las diagonales de ese pentágono = 1,618...
La técnica con la que opera la arquitectura es la de las concatenaciones.
Una de ellas, la más usual, es la que presentamos en el dibujo. Si la circunferencia en color azul tiene R=1 el radio de la roja es R= 2,618, correspondiente a la que presentamos en El vitruvio” de Leonardo da Vinci en la portada de este trabajo.

Se aplicará en la restitución de una tabla de F. Brunelleschi  Nº 6.
Octógono
Hexágono

NÚMERO DE PLATA - EL OCTÓGONO

Así como el número de oro está asociado a la √5 el número de plata está asociado a √2 y presenta una serie de propiedades similares a las del número de oro.
√2 = 1,414213562        tg. 22,5º = 0,414213562
tg.67,5º = 2,414213562
1/2,4142... =  0,4142...          2,4142... x 1,4142... =   3,4142...
Observa nuevamente la concatenación, esta vez con el octógono, de la circunferencia en color azul sobre la de color rojo.
Si el radio de la circunferencia azul es 1 la de color rojo es 2,4142....
Si el radio de la circunferencia azul es 0,4142... la de rojo es 1.
Aquí tenéis un ejemplo.

Se aplicará en la Rix House de J. Soane  Nº 3.

NÚMERO DE PLATINO - EL HEXÁGONO

De igual forma que el número de oro está relacionado con la √5 y el de plata con la √2, el de platino lo va a estar con la √3
√3 = tg.60º = 1,732050808
1,732... x 2,732...  =  4,732...
Combinación, esta, muy utilizada por Andrea Palladio.
Observa la concatenación de la circunferencia azul sobre la de rojo, a través del hexágono, directamente a la circunferencia azul. Si el radio de la circunferencia color azul es 1 el de la circunferencia en color rojo es 2 y el lado del triángulo inscrito es 2 x 1,732...
Este polígono es el más prolífico en la historia de arquitectura como vamos a verlo en los ejercicios.
Aquí tenéis un ejemplo.

Se aplicará al resto de los trabajos Nº 1 - 2 - 4 y 5.
Todos los derechos reservados. Depósito Legal ZA - Nº 69 - 1998
Página web optimizada para ver en resolución de 1024 x 768
2006 - 2007
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 6 of 6 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 16/10/2014 12:32

akifrases.com
dios que juega a los dados
850 × 400 - 81k - jpg

taringa.net
Einstein
480 × 360 - 23k - jpg

akifrases.com
Dios juega a los dados.
850 × 400 - 67k - jpg

frasesgo.com
Comenta la frase
900 × 400 - 46k

Respuesta  Mensaje 119 de 166 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/10/2014 01:00
 el hipercubo y las dimenciones de la nueva jerusalem
En geometría un teseracto o hipercubo es una figura formada por dos cubos tridimensionales desplazados en un cuarto eje dimensional (llamemos al primero longitud, el segundo altura y el tercero profundidad). En un espacio tetradimensional, el teseracto es un cubo de cuatro dimensiones espaciales. Se compone de 8 celdas cúbicas, 24 caras cuadradas, 32 aristas y 16 vértices, esto tomando en cuenta el desarrollo del polinomio (2x + 1)n donde el valor de n equivale al número de dimensiones (en este caso particular 4) y x es el largo, alto, ancho, etc., de la figura polidimensional equilátera.

Este término fue acuñado por primera vez en 1888 por el matemático inglés Charles Howard Hinton en una obra llamada A New Era of Thought, especie de manual que buscaba entrenar la intuición hiperespacial mediante ejercicios de visualización con cubos de colores en torno a un hipercubo imaginario.

Un hipercubo se define como un cubo desfasado en el tiempo, es decir, cada instante de tiempo por el cual se movió pero todos ellos juntos. Por supuesto no podemos ver un hipercubo en la cuarta dimensión, ya que solo se verían los puntos que tocan nuestro universo, así que solo veríamos un cubo común.

No podemos ver un hipercubo porque estamos "encerrados" en tres dimensiones, por lo que solo podemos ver la proyección de lo que seria un hipercubo. Se parece a dos cubos anidados, con todos los vértices conectados por líneas. Pero en el teseracto real de cuatro dimensiones todas las líneas tendrían la misma longitud y todos los ángulos serían ángulos rectos.

La nueva jerusalem tenia 144,000 cubitos ,era un cubo y en la teoria de la cuarta dimension de Einstein es posible alterar el
tiempo-espacio

“Si el presente es de lucha, el futuro es nuestro.”
“El conocimiento nos hace responsables.”
..."Hasta la victoria siempre!!!". -Ernesto "Che" Guevara.

  • #2
    Fecha de ingreso
    29 sep, 09
    Ubicación
    USA
    Mensajes
    1,108
    Blog Entries
    17

    Predeterminado

    Vida en la Cuarta Dimension

    Se lanza una pelota en el armario de una habitación y la bola cae del techo de la sala. Los que hayan visto la película Poltergeist, producida por Steven Spielberg, recordarán esa impactante escena, una de las pocas cinematográficas o literarias que se han ocupado de la cuarta dimensión y los fenómenos paranormales. Lo sorprendente estriba en que, para que la bola efectúe ese increíble recorrido, ha tenido que viajar por la cuarta dimensión, fuera de nuestro espacio normal.
    Pero imaginar cómo seria la existencia en otras dimensiones, no es sólo el motivo de una especulación filosófica o esotérica. Es una seria preocupación de la física y la matemática. Las teorías más avanzadas de la ciencia no serían posibles sin los conceptos de dimensiones superiores, como veremos más adelante. La geometría y la informática se han aunado también para acercarse teóricamente a la comprensión de las altas dimensiones. Más allá de los limitados espacios tridimensionales -a lo largo, a lo ancho y a lo alto- en que nos movemos.

    “Si el presente es de lucha, el futuro es nuestro.”
    “El conocimiento nos hace responsables.”
    ..."Hasta la victoria siempre!!!". -Ernesto "Che" Guevara.

  • #3
    Fecha de ingreso
    29 sep, 09
    Ubicación
    USA
    Mensajes
    1,108
    Blog Entries
    17

    Predeterminado

    Seres conscientes podrían habitar mundos de sotisticadas estructuras multidimensionales.

    Pero tratemos de entender primero qué son las dimensiones. Tenemos tres tipos de movimientos que corresponden a las dimensiones en que transcurre nuestra vida cotidiana: este-oeste, norte-sur y arriba-abajo. Además nos desplazamos en otra dimensión, aunque no acabamos de comprenderla muy bien: el tiempo. Estas tres dimensiones espaciales y una temporal forman la urdimbre del universo que conocemos; sin embargo, podemos imaginar mundos de sofisticadas estructuras penta o multidimensionales, esto es, de cinco o más dimensiones... Incluso seres conscientes que habiten en ellas.
    Resulta una aventura fascinante ínternarse con la imaginación en estos universos que ocupan varios mundos paralelos. Las consecuencias son escapar con el intelecto a regiones donde no rigen nuestras estructuras mentales y hacer funcionar el cerebro con pautas que podríamos denominar místicas.
    La fascinación por otras dimensiones comenzó hace más de cien años cuando el pedagogo inglés Edwin A. Abbott escribió Flatland (El País Plano). El protagonista era un cuadrado que vivía en un pentágono y todo el país estaba situado sobre una mesa. Cuando una esfera atravesaba ese plano país, aparecía primero como un punto, luego como un círculo que crecía y se desvanecía. Para el protagonista plano, la experiencia de ver a la esfera atravesar su país, le llevó a confundir aquella con Dios.
    Para que podamos imaginar mejor cómo podría ser la vida en otras dimen-
    siones, hagamos como Abbott, recurramos a un artificio mental: pensar en cómo veríamos nuestro mundo de todos los días si fuésemos seres con dos dimensiones. Seres como éste, por ejemplo: que sólo pudiesen desplazarse a lo largo y ancho de la página que está usted leyendo. Para usted mismo, lector de tres dimensiones (3D), la página de AÑO CERO, forma parte de un todo en tres dimensiones. Para lector bidimensional (2D), ese simpático cuadradito de más arriba, el mundo es una sucesión de vallas que forman las líneas de las letras. Pero, de pronto, lector 3D, cualquiera de nosotros, agujerea la página que habita el apacible lector 2D. ¿Cómo veríamos ese fenómeno desde esta plana perspectiva? Nos sorprenderíamos al observar cómo se forman grotescas formas transversales que se agrandan y desaparecen, dejando tras de si un orificio de vacío.
    En un alarde de imaginación, el matemático y escritor de ciencia ficción americano Rudy Rucker, tataranieto del famoso filósofo Hegel, describe ese portentoso momento: "Del mismo modo que las secciones transversales de un hombre en Planilandia (país del lector 2D) pueden ser una serie de formas irregulares limitadas por la piel, una sección transversal de un hiperser en nuestro espacio, podría ser un conjunto de pequeños bultos de carne en movimiento cubiertos de piel".
    Si pudiésemos acceder a su universo, veríamos al hiperser lector de cuatro dimensiones (4D), que se mueve en dos direcciones más que nosotros, por una magnitud superior. Estas dos direcciones fueron denominadas ana y kata por el matemático británico Charles Hinton, que es como decir arriba y abajo, pero en una dimensión superior.
    Moviéndose en estas direcciones, el hiperser puede entrar en nuestras habitaciones aunque estén cerradas, vaciar una caja fuerte sin abrirla, e incluso operar nuestras vísceras sin hacer una incisión en nuestro cuerpo. Los habitantes de la cuarta dimensión están aquí mismo, a nuestro lado. Pero en una dirección que no podemos señalar porque no existe en nuestro universo. Sin embargo, esa criatura cuatridimensional no sólo puede vernos por fuera, sino también por dentro. Al igual que nosotros podemos ver por completo al lector 2D que se mueve por la página, cuando él sólo puede observar las lineas exteriores, un ser 4D puede vernos porque cada punto de nuestro cuerpo emite un rayo de luz en dirección ana, tanto de fuera como de dentro.
    Mirese el lector 3D la mano que sujeta esta revista. Verá los contornos de la piel porque cada punto excita nuestra retina bidimensional. El cerebro con sus neuronas 2D crea una imagen 3D. Así, cada punto de nuestro cuerpo envía un rayo de luz ana a un determinado punto de la retína 3D del lector 4D, el cual es capaz de formar un modelo completo y detallado de mi cuerpo, tanto por dentro como por fuera. En este sentido el proceso es semejante al del sonar de los delfines, los cuales con su sentido superior pueden formar en su cerebro un modelo tridimensional, por fuera y por dentro, del ser que tienen enfrente.
    Todas estas especulaciones podrían haberse quedado en meros ejercicios intelectuales sin otro fin que el entretenimiento matemático, si las más avanzadas teorías de la física no las hubieran rescatado. La revolución dimensional comenzó con el alemán Theodor Franz Eduard Kaluza, quien publicó en 1921 un trabajo en el que añadía una quinta dimensión a las tres espaciales y una temporal propuestas por Einstein. Un paso en la búsqueda de una teoría sólida que unificara todas las fuerzas conocidas, fórmula que se conoce como Teoría de la Gran Unificación, que aún se sigue buscando con ahinco.
    El sueco Oscar klein suqirió que esa otra dimensión estaba retorcida en un apretado bucle dentro del núcleo atómico. Aunque las tesis de Kaluza y Klein no recibieron en su momento la importancia que tenían, en los años ochenta se recuperaron con todos los honores, gracias especialmente a los trabajos de los físicos John Schwartz y Michael Green, los cuales habían logrado resolver el problema de las dimensiones en la denominada teoría de las supercuerdas, según la cual todo el universo es el resultado de la vibración de pequeñas cuerdas, infraparticulas que se desenvuelven en diez dimensiones.
    Así que según las matemáticas no son sólo cuatro las dimensiones que existen, sino diez: nueve espaciales y una temporal. Según Schwartz y Green, nuestro mundo sólo puede tener consistencia si existen diez dimensiones. O dicho de otra manera, para que el sistema sea estable, esto es, para que nuestro Universo sea tal y como le conocemos, las cuerdas tuvieron que colapsarse durante el Big Bang, y seis de las dimensiones desaparecieron o, dicho más exactamente, se compactificaron. Las otras cuatro en las que nos movemos se expandieron.
    Es decir, las seis dimensiones que no vemos se encuentran a nuestro alrededor, pero son impenetrables con la tecnología de que disponemos. Se extienden por espacios que no podemos ver.
    Debemos suponer que las dimensiones ocultas están enrolladas en un microtamaño, de tal forma que nos resulta imposible percibirías. Topológicamente, la forma que adquieren las dimensiones visibles puede ser la de una esfera, o bien la de un toro (se conoce como toro en geometría espacial una estructura similar a un donuts: una rosquilla con su correspondiente agujero central). Con varias dimensiones, las topologías posibles son muy variadas. Podrían tomar la forma de una heptaesfera, esto es, una esfera heptadimensional.
    Como señala el físico británico Paul Davies, "si las dimensiones espaciales invisibles tienen realmente esta forma, entonces cada punto del espacio tridimensional es de hecho una diminuta hiperesfera de siete dimensiones". Para los matemáticos "es imposible obtener el tipo de estructuras que nos rodean, desde los átomos hasta las galaxias, con una disposición matemática más simple. Pero es también concebible que la configuración de la heptaesfera sea tan sólo una de las muchas disposiciones posibles". En los limites del macro o microuniverso pueden existir espacios con un número distinto de dimensiones.
    Si algún día se logran controlar todas las fuerzas de la naturaleza, podremos sondear estructuras a escalas ultramicroscópicas. Recordemos que las dimensiones, según la teoría de las supercuerdas, deben estar enrolladas, posiblemente en una heptaesfera de 1032 centímetros. Con este tamaño, nunca podremos enviar nada al interior de la heptaesfera para explorarla. Para alcanzar esos mundos habría que usar energía como para domar un agujero negro, un trillón de veces más elevada que la que se logra alcanzar en los aceleradores de partículas hoy en uso.
    Pero cuando dominemos las partículas tendremos la posibilidad de dominar también las dimensiones, crear y transformar partículas a voluntad, generando exóticas formas en la materia. "Quizá -asegura Paul Davies- seamos capaces de manipular la dimensionalidad del propio espacio, creando extraños mundos artificiales con propiedades inimaginables".
    Así que de momento sólo podemos especular con las dimensiones superiores, como hacen en la actualidad científicos como el experto en computadoras estadounidense Alexander Keewatin Dewdney en libros como Planiverso o La Cuarta Dimensión, el matemático holandés Dionys Burger con Esferilandia, o el ya citado Rudy Rucker con La Cuarta Dimensión y El Infinito y la Mente. Todos ellos deudores de filósofos como Inmanuel Kant, quien ya en el siglo XVIII pedía un estudio geométrico del espacio: "Si es posible que existan regiones con otras dimensiones, es muy probable que Dios las haya creado en alguna parte" y, por supuesto, de las doctrinas religiosas y ocultistas que sostuvieron ideológicamente la concepción de dimensiones superiores.
    El esoterismo, por ejemplo, se benefició de esta idea y la integró en buena medida en sus doctrinas. Los científicos que trataron de explicar los fenómenos del espiritismo, como los golpes, las mesas parlantes o las materializaciones trataron de echar mano de sólidas teorías que se resumían en dos corrientes: o bien los fantasmas son entidades insustanciales que viven en nuestro propio espacio tiempo, o están fuera de él. La primera hipótesis fue la más apreciada entre los primeros espiritistas, con sus teorías ectoplásmicas y vibratorias, esto es que se trataba de seres formados por algún tipo de energía o materia tenue. Pero eso no explicaba cómo se movían las mesas o se producían los golpes.
    La segunda explicación parecía más satisfactoria: los espíritus se movían en dimensiones cercanas a nosotros, pero inaccesibles, es decir, en la cuarta dimensión. Esta idea fue popularizada sobre todo por el reputado astrónomo alemán Johann Karl Friedrich Zólíner, el cual escribió en 1846 el opúsculo titulado ¿Por qué el espacio tiene cuatro dimensiones? tras una visita al inventor de los rayos catódicos, William Crookes, enormemente interesado por los fenómenos del espiritismo a través del médium americano Henry Slade. Zólíner ideó sofisticados experimentos para demostrar la cuatridimensionalidad de los espíritus, pero éstos no respondieron como se esperaba. Al parecer los resultados tuvieron más que ver con el ilusionismo que con la extradimensionalidad. Zólíner no quiso reconocer su error y desacreditó las investigaciones sobre el espiritismo ante la comunidad científica, tradicionalmente cerrada a aquellos fenómenos que no puede ubicar en su metodología.
    Doscientos años antes, el filósofo británico Henry More ya planteaba la posibilidad de que espíritus y ángeles fueran entes que ocupaban un determinado lugar en el espacio, pero en una dimensión superior. Esa idea generó una corriente de pensamiento, según la cual el mundo hiperespacial era la morada de almas, ángeles, e incluso de Dios, sobre todo entre religiosos protestantes.
    En esa época estaba de moda la hipergeometria. Con las dimensiones adicionales que proporcionaba, se podían explicar muchos fenómenos. La utilizó Helena Blavatsky, creadora de la teosofía, para sus argumentos: "Hasta los más elevados Dhyanis Chohanes siderales o "Angeles", de otras teogonías, no son en cierto grado sino meras sombras de realidades aún más superiores". Su discípulo, el sabio español Mario Roso de Luna, también utilizó este concepto para explicar las doctrinas teosóficas: "El concepto geométrico de Espacio -decía en su obra El Libro que Mata a la Muerte, nos enseña que nuestro mismo Universo puede concebirse, bien desde el punto de vista euclidiano de las tres
    dimensiones y de los seres que con ellas cuentan, bien bajo el aspecto de sucesivos hiperespacios, cada uno con sus adecuados seres; hiperespacios de los cuales sean meras concepciones proyectivas el volumen, la superficie, la línea y el punto".
    La otra aproximación esotérica a la cuarta dimensión es considerar que quizá los humanos seamos seres de más de tres dimensiones. O al menos tendemos a alcanzar esa perfección. Como dice H.P. Blavatsky, "a medida que nos vamos elevando en la escala evolutiva nos damos cuenta de que en nuestra permanencia en los planos ya trascendidos, a través de los cuales acabamos de pasar, no hicimos sino tomar equivocadamente la realidad por su sombra o proyección, y que el progreso del Yo hacia lo alto no consiste, por tanto, sino en una serie de despertadores progresivos, con la consiguiente idea en cada uno de ellos de que tocamos ya la definitiva realidad".
    Más concretos resultan los escritos de P.D. Ouspensky, discípulo y divulgador de las ideas de Gurdjieff, especialmente en su ensayo La Cuarta Dimensión, publicado en 1908: "Si existe la cuarta dimensión, es posible una de estas dos alternativas: o bien nosotros poseemos la cuarta dimensión, es decir, somos seres de cuatro dimensiones, o bien sólo tenemos tres dimensiones y, en ese caso, no existimos en absoluto. Si existe la cuarta dimensión y nosotros sólo poseemos tres, esto significa que no tenemos existencia real y que sólo existimos en la imaginación de alguien, y que todos nuestros pensamientos, sentimientos y experiencias ocurren en la mente de algún ser de una dimensión superior, que nos imagina. Sólo somos producto de su mente, y todo nuestro Universo es sólo un mundo artificial creado por su fantasía. Si no estamos
    de acuerdo con esto, debemos reconocernos como seres de cuatro dimensiones".
    Y concluye: "Todo esto, considerado en su conjunto, nos demuestra que no tenemos necesidad de creer que los espíritus que aparecen o dejan de aparecer en las sesiones espiritistas deban ser los únicos seres posibles de cuatro dimensiones. Podemos tener muy buenas razones para decir que somos seres cuatridimensionales y que hemos sido vueltos hacia la tercera dimensión con sólo uno de nuestros lados, es decir, con sólo una pequeña parte de nuestro ser. Sólo esta parte de nosotros vive en la tercera dimensión, y somos conscientes tan sólo de esta parte como nuestro cuerpo. La mayor parte de nuestro ser vive en la cuarta dimensión, pero somos inconscientes de ello. O quizá sería más exacto decir que vivimos en un mundo cuatridimensional, pero somos conscientes de nosotros mismos sólo en un mundo tridimensional. Esto significa que vivimos en una clase de condición, pero nos imaginamos estar en otra".
    Resulta cuando menos una idea atrevida pensar que nosotros mismos somos los habitantes de la cuarta dimensión. Para Ouspensky, ese concepto implicaba una toma de conciencia de complejidades mayores y unidades superiores, ese conocimiento conducía directamente al misticismo.
    Pero los atisbos de nuestra existencia en una dimensión superior no sólo se alcanzan con el trance místico, todos los inspirados -dice Roso de Luna-, los vates, los artistas, han presentido que sus propias creaciones, reflejos del Cosmos en si mismos como verdaderos microcosmos, provienen dentro de la ley de que de la nada nada puede hacerse- de una cadena de mundos más altos".
    El matemático Charles H. Hinton, el gran teórico de la cuarta dimensión, de apasionante vida, también sintió este vértigo casi religioso cuando captó la idea de las dimensiones superiores. Para él, la comprensión matemática de la complejidad del espacio le llevaba a captar la sublime propuesta de los místicos: todo es uno. En esa comprensión el hombre se funde con Dios. Hinton en su libro Muchas Dimensiones expresa que el espacio, en su nivel más profundo, sólo puede ser entendido por el corazón y no por el cerebro: "En realidad, el lugar donde las magnitudes y dimensiones desaparecen, es simple y está a nuestro alrededor. Porque en este proceso de adelantar sin cesar nos perdemos a nosotros mismos, pero hallamos la pista de nuevo en la comprensión de los actos más simples de la bondad humana, en el conocimiento más rudimentario de la
    bondad de otro ser humano en la que no hay ni magnitud ni dimensión y, no obstante, es real".
    Los sentimientos de pérdida de la identidad para fundirse con el cosmos están realmente al alcance de cualquiera que trate de penetrar con la mente en las regiones de las dimensiones superiores. Pensar en el hipercubo, o en la heptaesfera, usando las pautas que proporciona la geometría, produce un cierto vértigo.
    El propio autor de este articulo ha tenido repetidos sueños de espacios pentadimensionales tras una concentración profunda en el hipercubo. Pero, desafortunadamente, los seres normales no somos capaces de apreciar las sutilezas de una caja con 16 esquinas, de cada uno de cuyos vértices irradian cuatro aristas hacia otros vértices, pero con la peculiaridad de que cada arista forma un ángulo recto con las adyacentes. Los ordenadores, sin embargo, no tienen ese problema. Resuelven complejos problemas geométricos y proporcionan imágenes de otras dimensiones en 3D. Thomas Banchoff, de la universidad americana de Brown, ha construido películas de hipercubos por ordenador y asegura que ha experimentado elevadas sensaciones espirituales. Dice Banchoff que los ordenadores abrirán las rutas para que pasen los humanos de la tercera dimensión a la cuarta y más allá. Y allí nos encontraremos con los santos y ángeles.
    http://www.extj.com/showthread.php?19636-el-hipercubo-y-las-dimenciones-de-la-nueva-jerusalem

  • Respuesta  Mensaje 120 de 166 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 04/11/2014 16:46
     
    TABERNACULO =TEMPLO DE SALOMON = KAABA = GIZE= VATICANO= WASHINGTON D.C = NUEVA JERUSALEN = JUAN MARCOS
    CENACULO DE JERUSALEN=SAN MARCOS= EUCARISTIA CATOLICA (VESICA PISCIS)= SANTA CENA (NUMERO 13=VESICA PISCIS =ESTRELLA DE 6 PUNTAS)= SANTO GRIAL= ALQUIMIA="AGUJERO DE GUSANO"
     
    "AGUJERO DE GUSANO MUNDIAL" ES VESICA PISCIS. NEXO CON EL CUBO
    En diversos periodos de la historia ha sido tema de especulaciones místicas; probablemente los primeros fueron los Pitagóricos, que la consideraban una figura sagrada. La razón matemática de su anchura (medida por los puntos extremos del "cuerpo", sin incluir la "cola") por su altura fue aproximada por el cociente 265:153. Esta razón, que da 1,73203, se consideró un número sagrado llamado la medida del pez. Exactamente, la razón geométrica de estas dimensiones es la raíz cuadrada de 3, o 1,73205... (ya que si se traza la línea recta que une los centros de ambos círculos, junto con los dos puntos donde los círculos se intersecan, se obtienen dos triángulos equiláteros unidos por un lado). El cociente 265:153 es una aproximación a la raíz cuadrada de 3, y tiene la propiedad de que no se puede obtener ninguna aproximación mejor con números más pequeños. El número 153 aparece en el Evangelio de Juan (21:11) como el número de peces que Jesús hizo que se capturaran en la milagrosa captura de los peces, lo que algunos consideran como una referencia cifrada de las creencias pitagóricas.
     
    Image

    klockit.com
    6" Star of David Theme Clock
    750 × 735 - 65k - jpg

    dhgate.com
    JEWISH STAR OF DAVID Round
    300 × 300 - 17k - jpg

    star-of-david.blogspot...
    jewish magen david Clock
    226 × 227 - 7k - jpg

    zazzle.com
    Star of David & Menorah Round
    152 × 152 - 8k - jpg

    zazzle.com
    Israel Flag Star of David Wall
    152 × 152 - 9k - jpg

    cafepress.com
    Favorite
    460 × 460 - 30k - jpg

    ebay.com
    Glass-Star-of-David-Wall-
    282 × 300 - 25k - jpg

    custommade.com
    Star Of David Clock
    803 × 1200 - 649k - jpg
     
    SANTA CENA=NUMERO 13=VESICA PISCIS ="AGUJERO DE GUSANO" ="MAQUINA DEL TIEMPO"
           

    (ABCD) Double Square in Solomons Temple

     
    EL LUGAR SANTISIMO DEL TABERNACULO Y DEL TEMPLO DE SALOMON TENIA FORMA DE CUBO
     
     
     
    NOTEN LA ESTRELLA DE 5 PUNTAS EN EL CENTRO DEL EXAGONO CENTRO DE LA ESTRELLA DE 6 PUNTAS
    EL EXAGONO TAMBIEN ES UNA REFERENCIA AL CUBO.
     
    NOTEN QUE EN ESTA ESTRELLA DE 6 PUNTAS HAY 13 TRIANGULOS DE 5 PUNTAS, OSEA QUE NOS DA UN NEXO CON LAS 12 CONSTELACIONES DEL ZODIACO, CON LAS 12 HORAS DEL DIA, CON LAS 12 LUNAS QUE HAY EN EL CALENDARIO, CON LA SANTA CENA EN EL CONTEXTO A LOS 12 APOSTOLES, CON LAS 12 TRIBUS DE ISRAEL, CON EL MERIDIANO DE GREENWICH E INCLUSO CON ROSE LINE, ETC,ETC. TODO TIENE COMO PATRON LA ESTRELLA DE 6 PUNTAS, OSEA LA UNION ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER QUE LA TRADICION RELIGIOSA "OLVIDO". ESTE ES EL PATRON ESOTERICO DETRAS DE APOCALIPSIS 22 EN SU RELACION CON VENUS.
    Image
     
    Religion-Star-of-David-Jewish-Judasim-Custom-Wall-Clock-100-FREE-S-H-Worldwide

    FLOWER-of-LIFE

    floweroflife_giza1

     
    Noten el MONSTRUOSO NUMERO 36, incluso con la FORMA DE ORION, en una estrella de 6 puntas. Son siete pelotitas, con 6 perimetrales. 6x6=36



     

      

     

    • There are 13 leaves on the left olive branch with 13 berries.

    • 13 stripes on the middle shield.

    • 13 arrows on the right.

    • 13 stars above the eagles head.

    • 13 letters in the "E Pluribus Unum" on the ribbon.

    • 13 letters in Annuit Coeptis.

    • There are 13 blocks top to bottom on the pyramid.



    NOTEN EL NEXO DE LA SANTA CENA CON EL NUMERO 13 (PATRON ALQUIMICO MUNDIAL="AGUJERO DE GUSANO")
     
    • EL DISCIPULO AMADO DE LA SANTA CENA ES EL MISMO JUAN MARCOS-IMPRESIONANTE CLAVE DEL EVANGELIO DE MARCOS CON JUAN 13 (SANTA CENA)
    Juan
    13:1 Antes de la fiesta de la pascua, sabiendo Jesús que su hora había llegado para que pasase de este mundo al Padre, como había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin. (David significa amado. David es el escritor del salmo 119)
    13:2 Y cuando cenaban, como el diablo ya había puesto en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, que le entregase, (Hay como una referencia a que JUDAS CONSPIRA CONTRA JUAN MARCOS al mostrar que la palabra es "HIJO DE SIMON")
     

    13:3 sabiendo Jesús que el Padre le había dado todas las cosas en las manos, y que había salido de Dios, y a Dios iba,
    13:4 se levantó de la cena, y se quitó su manto, y tomando una toalla, se la ciñó.
     
    13:5 Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla con que estaba ceñido.
    13:6 Entonces vino a Simón Pedro; y Pedro le dijo: Señor, ¿tú me lavas los pies?
    13:7 Respondió Jesús y le dijo: Lo que yo hago, tú no lo comprendes ahora; mas lo entenderás después.
    13:8 Pedro le dijo: No me lavarás los pies jamás. Jesús le respondió: Si no te lavare, no tendrás parte conmigo.
    13:9 Le dijo Simón Pedro: Señor, no sólo mis pies, sino también las manos y la cabeza.
    13:10 Jesús le dijo: El que está lavado, no necesita sino lavarse los pies, pues está todo limpio; y vosotros limpios estáis, aunque no todos.
    13:11 Porque sabía quién le iba a entregar; por eso dijo: No estáis limpios todos.
    13:12 Así que, después que les hubo lavado los pies, tomó su manto, volvió a la mesa, y les dijo: ¿Sabéis lo que os he hecho?
    13:13 Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy. (El mismo termino MAESTRO/MASTER tambien tiene una analogia con METER (MADRE EN GRIEGO Y METRO EN FRANCES) /METRO. Esto es una analogia esoterica a LA LINEA ROSA QUE PASA POR PARIS. ESTO SE CONFIRMA POR EL NEXO PEDRO CON EL GALLO EN ESTE MISMO CAPITULO. Recordemos que el metro esta diseñado en funcion al MERIDIANO DE PARIS)
     MASTER/MAESTRO/MOTHER-SON/MOTHER-STAR/MASON-
    13:14 Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros. (El termino maestro/master esconde un nexo esoterico con EL SALMO 119. En la ARGENTINA NO ES CASUALIDAD QUE EL DIA DEL MAESTRO ES EL 11 DE SEPTIEMBRE. DIOS MUEVE LOS HILOS DE TODO. NOTEN QUE SARMIENTO NACIO EN SAN JUAN, TIERRA DEL VINO Y MURIO EN ASUNCION DEL PARAGUAY. Hay un OBVIO NEXO CON MARIA MAGDALENA EN CONTEXTO A LA TIERRA ROJA PARAGUAYA Y A LA ASUNCION DE LA VIRGEN)

    13:15 Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.
    13:16 De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es mayor que el que le envió. (Aqui tenemos un NEXO CON NOE EN CONTEXTO a CAM que es declarado SIERVO DE SEM. Hay un obvio nexo CON EL LINAJE. GENESIS 9)
    13:17 Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las hiciereis.
    13:18 No hablo de todos vosotros; yo sé a quienes he elegido; mas para que se cumpla la Escritura: El que come pan conmigo, levantó contra mí su calcañar.
    13:19 Desde ahora os lo digo antes que suceda, para que cuando suceda, creáis que yo soy.
    13:20 De cierto, de cierto os digo: El que recibe al que yo enviare, me recibe a mí; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió. (IMPRESIONANTE EL MARCO CON EL NIÑO DE MARCOS 9:37, tambien en contexto al SALMO 119)

    MARCOS

     
    9:35 Entonces él se sentó y llamó a los doce, y les dijo: Si alguno quiere ser el primero, será el postrero de todos, y el servidor de todos. (UNA REFERENCIA ESPIRITUAL ESOTERICA CON EL SALMO 119, OSEA APOCALIPSIS 1:8, OBVIAMENTE CON FUERTE NEXO CON EL DISCIPULO AMADO Y LA RESURRECCION)
    9:36 Y tomó a un niño, y lo puso en medio de ellos; y tomándole en sus brazos, les dijo:
    9:37 El que reciba en mi nombre a un niño como este, me recibe a mí; y el que a mí me recibe, no me recibe a mí sino al que me envió. (ES CLARO QUE CRISTO ESTA HABLANDO DEL GRIAL AQUI Y TAMBIEN ES CLARO EL FUERTE MARCO DE LA SANTA CENA, INSISTO EN JUAN 13, CON ESTE NIÑO. RECORDEMOS QUE JUAN MARCOS EN LA EPOCA DE CRISTO ERA UN NIÑO Y QUE INCLUSO LA SANTA CENA FUE EN LA CASA DE MARIA, LA MADRE DE ESTE ULTIMO.)
     
     
    VOLVIENDO CON JUAN 13
    13:21 Habiendo dicho Jesús esto, se conmovió en espíritu, y declaró y dijo: De cierto, de cierto os digo, que uno de vosotros me va a entregar.
    13:22 Entonces los discípulos se miraban unos a otros, dudando de quién hablaba.
    13:23 Y uno de sus discípulos, al cual Jesús amaba, estaba recostado al lado de Jesús. (ES OBVIO EN TODO ESTE CONTEXTO QUE EL DISCIPULO AMADO ES JUAN MARCOS)
    ¿EL DISCIPULO AMADO FUE MARIA MAGDALENA O JUAN
    13:24 A éste, pues, hizo señas Simón Pedro, para que preguntase quién era aquel de quien hablaba.

    13:25 El entonces, recostado cerca del pecho de Jesús, le dijo: Señor, ¿quién es?
    13:26 Respondió Jesús: A quien yo diere el pan mojado, aquél es. Y mojando el pan, lo dio a Judas Iscariote hijo de Simón.

    Respuesta  Mensaje 121 de 166 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 30/11/2014 01:59
    EN REALIDAD ENTRE EL PASADO, EL PRESENTE Y EL FUTURO HAY UNA REFERENCIA CLARA A VESICA PISCIS, YA QUE EL PRESENTE, OSEA EL HOY O EN ESTE MOMENTO, ES CLARAMENTE LA INTERSECCION.  OSEA ESTO EXPLICA EL NEXO DEL RELOJ CON LA ESTRELLA DE 6 PUNTAS. EN EL CONTEXTO A LA TEORIA DE CONJUNTOS YA HABIAMOS ESTUDIADO LA RELACION DE LA INTERSECCION CON VESICA PISCIS.
     
    8. Job 25:6: ¿Cuánto menos el hombre, que es un GUSANO,

    Y el hijo de hombre, también GUSANO?

    350. Hebreos 13:8: Jesucristo es el mismo ayer, y HOY, y por los siglos.

     
    235
    BARILOCHENSE6999 29/11/2014 21:42
    6
    BARILOCHENSE6999 28/11/2014 21:00
    5
    BARILOCHENSE6999 28/11/2014 20:20
    2
    BARILOCHENSE6999 28/11/2014 20:04
    10
    BARILOCHENSE6999 28/11/2014 19:45
    14
    BARILOCHENSE6999 28/11/2014 15:05
    2
    BARILOCHENSE6999 28/11/2014 13:44
    2
    BARILOCHENSE6999 27/11/2014 01:17
    1
    BARILOCHENSE6999 27/11/2014 00:51
    13
    BARILOCHENSE6999 27/11/2014 00:33
    15
    BARILOCHENSE6999 24/11/2014 19:33
    5
    BARILOCHENSE6999 24/11/2014 16:34
    3
    BARILOCHENSE6999 24/11/2014 16:03
    10
    BARILOCHENSE6999 24/11/2014 15:59
    7
    BARILOCHENSE6999 23/11/2014 13:58
    7
    BARILOCHENSE6999 23/11/2014 04:24
    5
    BARILOCHENSE6999 21/11/2014 14:29
    40
    BARILOCHENSE6999 20/11/2014 23:38
    14
    BARILOCHENSE6999 20/11/2014 22:03
    20
    BARILOCHENSE6999 20/11/2014 16:31
    4
    BARILOCHENSE6999 18/11/2014 21:06
    1
    BARILOCHENSE6999 18/11/2014 12:57
    17
    BARILOCHENSE6999 14/11/2014 16:20
    11
    BARILOCHENSE6999 13/11/2014 17:01
    2
    BARILOCHENSE6999 12/11/2014 22:19
    1
    BARILOCHENSE6999 06/11/2014 13:53
    2
    BARILOCHENSE6999 04/11/2014 00:38
    1
    BARILOCHENSE6999 02/11/2014 14:17
    1
    BARILOCHENSE6999 02/11/2014 14:15
    1
    BARILOCHENSE6999 02/11/2014 13:22
    8
    BARILOCHENSE6999 02/11/2014 00:32
    9
    BARILOCHENSE6999 01/11/2014 21:34
    1
    BARILOCHENSE6999 31/10/2014 10:32
    1
    BARILOCHENSE6999 30/10/2014 14:05
    1
    BARILOCHENSE6999 29/10/2014 15:29
    1
    BARILOCHENSE6999 29/10/2014 13:36
    2
    BARILOCHENSE6999 28/10/2014 23:14
    2
    BARILOCHENSE6999 26/10/2014 16:30
    5
    BARILOCHENSE6999 26/10/2014 13:03
    7
    BARILOCHENSE6999 24/10/2014 00:01


    Primer  Anterior  107 a 121 de 166  Siguiente   Último 
    Tema anterior  Tema siguiente
     
    ©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados