Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Herramientas
 
General: EN NAVIDAD ¿a quién celebramos..., a "papá Noel", a Harry Potter o a Jesús?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 110 en el tema 
De: Porque77  (Mensaje original) Enviado: 18/12/2014 17:06

EN NAVIDAD ¿a quién celebramos..., a supermán, a los extraterrestres, a "papá" Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?

http://elamordejesus.mforos.com/

Los cristianos, de alguna forma, siempre recordaron el amor de Dios y aquella maravilla que hizo cuando se hizo hombre y nació en Belén, de María, la Virgen.

La fiesta de la Navidad para recordar aquel hecho del Evangelio pasaría a tener un día al año desde que los cristianos en la Edad media comenzaron a construir belenes para recordar el día de Navidad. Se cree que fueron San Francisco y sus amigos los que hicieron los primeros belenes. Querían recordar cada año el nacimiento de Nuestro Salvador.

Pero en el pasado siglo (siglo XX), los hombres soñadores, con muy poco respeto por el Evangelio, inventaron otro "salvador": un "dios extraterrestre" venido de otros planetas, llamado Superman.

Desde entonces, la fantasía de los extraterrestres se ha disparado de tal forma que ni en los días de Navidad dejan de poner películas y vender libros de Supermán y de los extraterrestres. En estos cuentos, difícilmente se ve ninguna señal del cristianismo en sus fantásticas escenas...

EN NAVIDAD, ¿a quién esperamos..., a "papa" Noel, o al Niño Jesús?...

También, en las primeras décadas del siglo XX, surgiría otro personaje de cuentos fantásticos: "un dios mágico", llamado "papa Noel" o "santa Claus", que vuela por el cielo con trineos y renos y les lleva juguetes a los niños el día de Navidad.

Este "dios" venido del mundo fantástico donde habitan los gnomos, hadas y enanitos del bosque, parece el único salvador del mundo en las fechas de Navidad. En las escenas de sus libros y películas difícilmente se ven señales de Jesucristo ni del cristianismo. Es como si alguien hubiese inventado este personaje fantástico para hacer que los niños se olviden del Evangelio de Jesucristo y pongan su atención en los cuentos de los hombres.

Es cierto que en los primeros siglos del cristianismo hubo un misionero que se dedicó a llevar comida y juguetes a los niños pobres de los pueblos por donde pasaba. Su nombre era Nicolás de Bari. Éste había heredado una gran fortuna de sus padres, y lo repartió todo entre los pobres.

Algunos quieren ver a Santa Claus reflejado en aquel personaje cristiano, pero lo cierto es que San Nicolás era un cristiano, y su historia no nos habla de magia, ni de gnomos, ni de enanitos del bosque ni de hadas, ni de ninguna fantasía; sólo nos habla de su amor a Jesucristo.

El "papá Noel" o "Santa Claus", en cambio, se dispara a planos de fantasía, y en los cuentos escritos sobre él no aparece casi la historia de Jesucristo ni de los cristianos, y si aparece, es muy disimuladamente. Es como si quisieran hacer ver que la enseñanza de amor y de paz no viene del Evangelio, sino del mundo misterioso y mágico de los gnomos, de las hadas y de los enanitos del bosque.

EN NAVIDAD, ¿a quién esperamos..., a Harry Potter o al Niño Jesús?...

¿Y para qué hablar de Harry Potter, si casi todo el mundo conoce el cuento?... Este cuento de magia y fantasía parece que también encuentra un lugar en los días de Navidad para promocionar la magia y la fantasía y que los niños se olviden del verdadero sentido de la Navidad.

Todos estos cuentos, aunque parecen fantasías inofensivas, como algunos afirman, sin embargo a todos estos cuentos les une un sólo propósito: ignorar por completo a Jesucristo y toda señal del cristianismo.

Este mundo de fantasías combate contra la idea de que Dios se hizo hombre, y fue llamado Jesucristo, y también contra la idea de que hubo una cultura cristiana que existió en algún tiempo de nuestra historia.

Si esto siguiera así, según el propósito de muchos hombres desaparecería el cristianismo, el Evangelio, y toda señal de la cultura cristiana..., y el mundo sería pasto de los cuentos; claro está, cuentos que no recuerden nunca que hay pobres en la tierra y que Dios mandó repartir todos los bienes entre ellos.

Esto es una de las cosas que predica el Evangelio: que se repartan los bienes entre los pobres... ¿No será ésta la causa por la que muchos hombres llenos de codicia quieran destruir su recuerdo?...

Yo pienso que este tema en estos días es un tema muy importante para cambiar impresiones entre los cristianos y examinarlo.

 http://elamordejesus.mforos.com/



Primer  Anterior  51 a 65 de 110  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 51 de 110 en el tema 
De: Porque77 Enviado: 06/01/2015 00:51
¿Yahushua enseñó o mostró, o doctrinó, que hay que festejar su nacimiento, el 25 de Diciembre?
 
¿Si o No?
-------------------------------------------------
 
Los primeros cristianos festejaban la navidad, y ellos sabian muy bien cuando tenían que celebrarla...

Respuesta  Mensaje 52 de 110 en el tema 
De: EL ULTIMO Enviado: 06/01/2015 04:33
Responde a la pregunta, no la evadas, si no te notarás como un errante, no espero de ti eso compañero, tampoco pretendo que lo demuestres. Solo quiero tu entera honestidad mediante esta simple, clara y específica pregunta:
 
Por favor, responde:
 
¿Estás seguro que Yahushua enseñó o mostró, o doctrinó, que hay que festejar su nacimiento, el 25 de Diciembre?
 
¿Si o No?

Respuesta  Mensaje 53 de 110 en el tema 
De: EL ULTIMO Enviado: 06/01/2015 04:43
Los primeros cristianos, si en verdad eran seguidores de Yahushua, deberían haber hecho lo que el mandó, o enseñó. Cualquier otro evangelio, no es de Yahushua, sino de uno que tiene espíritu de error. Y aún, aunque aquellos que crees que se hacen llamar cristianos dicen que el 25 de Diciembre es el nacimiento de Yahushua, entocnes alguien cambió esos documentos y les adjudicó la autoría a esos llamados cristianos.
 
Recuerda lo que dijo Pablo, de que nadie debería dar otro evangelio que no sea el de Mesías Yahushua, ni aún un ángel del Cielo.

 
¿Estás seguro que Yahushua enseñó o mostró, o doctrinó, que hay que festejar su nacimiento, el 25 de Diciembre?
 
¿Si o No?

Respuesta  Mensaje 54 de 110 en el tema 
De: Porque77 Enviado: 06/01/2015 13:33

EN NAVIDAD ¿a quién celebramos..., a supermán, a los extraterrestres, a "papá" Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?

Los cristianos, de alguna forma, siempre recordaron el amor de Dios y aquella maravilla que hizo cuando se hizo hombre y nació en Belén, de María, la Virgen.

La fiesta de la Navidad para recordar aquel hecho del Evangelio pasaría a tener un día al año desde que los primeros cristianos la comenzaron a celebrar...

FELIZ NAVIDAD....    ... ......

Respuesta  Mensaje 55 de 110 en el tema 
De: EL ULTIMO Enviado: 06/01/2015 14:19
Ya veo Porque77, no quieres responder para no demostarr tu error o el error de tu doctrina.
 
Aquí te pondré un ejemplo de una verdadera celebración de seguidores verdaderos de Yahushua, conforme manda Yahweh o Yahushua, no conforme mandan los hombres (o mujeres):
 
 
Lucas 23
 
 

52 fue a Pilato, y pidió el cuerpo de Jesús.

53 Y quitándolo, lo envolvió en una sábana, y lo puso en un sepulcro abierto en una peña, en el cual aún no se había puesto a nadie.

54 Era día de la preparación, y estaba para comenzar el día de reposo (Shabbat).

55 Y las mujeres que habían venido con él desde Galilea, siguieron también, y vieron el sepulcro, y cómo fue puesto su cuerpo.

56 Y vueltas, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el día de reposo (Shabbat), conforme al mandamiento.


Respuesta  Mensaje 56 de 110 en el tema 
De: Porque77 Enviado: 06/01/2015 21:23
De: EL ULTIMO Enviado: 06/01/2015 09:19
Ya veo Porque77, no quieres responder para no demostarr tu error o el error de tu doctrina.
Aquí te pondré un ejemplo de una verdadera celebración......

 
Hola último. Comprendo tu confusión y que no quieras comprender que el Nacimiento de Jesucristo fue una gran celebración. 
Los cristianos confundidos son aquellos que no celebran la Navidad, porque la Navidad es parte del Evangelio, y la Navidad de Jesucristo fue un milagro grande y maravilloso.  Te voy a recordar algunos momentos de la Navidad:

Una estrella guió a los sabios de oriente hasta Belén.  Entonces, fue un milagro de Dios.  Te pongo las citas que nos hablan del milagro de la estrella que guiaba a los sabios de oriente:

"Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle......

"Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí
la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño.  Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.  Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino" (Mateo 2:1-12)

Aquel acontecimiento no fue algo natural, pues fue un milagro de Dios:  "la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño"...

 
...........

Respuesta  Mensaje 57 de 110 en el tema 
De: EL ULTIMO Enviado: 06/01/2015 21:44
Veo que acostumbras a recordar pasajes, repetir las cosas como lo hace alguien de aquí del foro. 
 
¿Y el día de nacimiento donde se menciona en esos pasajes?¿Dónde?
¿Porqué no me recuerdas esos pasajes con su fecha del 25 de Diciembre?
 
R: Es simple, no tienes la fecha mencionadas en las Escrituras, ni siquiera como un mandamiento de Yahushua o Yahweh, sino un mandamiento de hombre (osea tu).
 

 
Es como si yo te dijera o te mostrara un pasaje donde el apostol Pedro, un seguidor de Yahushua, le arrancó la oreja a un romano, y entonces yo tuviera que enseñar que hay que arrancarle las orejas a los que son de Roma o Antimesias, puesto que un "cristiano" seguidor de Yahushua así lo hizo tambien, y se registró en la Escritura. Eso es absurdo, como lo mismo que estás enseñando y obligando ha hacer.
 
Mira como debe decir un pasaje, por lo menos, para que se pueda hacer caso a tu mensaje (que por cierto es falso):

 
Lucas 23:56 Y vueltas, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el Shabbatconforme al mandamiento.

Respuesta  Mensaje 58 de 110 en el tema 
De: Porque77 Enviado: 07/01/2015 00:22
 
De: EL ULTIMO Enviado: 06/01/2015 16:44
¿Y el día de nacimiento donde se menciona en esos pasajes?¿Dónde?
¿Porqué no me recuerdas esos pasajes con su fecha del 25 de Diciembre?

 
Tú te empeñas en que si algún dato no viene escrito en el Evangelio,  o en alguna otra parte de las escrituras, entonces ese dato no se debe tomar como cierto.  Pero eso no tiene ningún sentido, pues en la historia han ocurrido muchas cosas que no están escritas en el Evangelio ni en ninguna parte de las biblias pero se conocen por otras fuentes y no por ello dejan de ser verdaderas.

Ya te he dicho que existen datos históricos de que la fecha del Nacimiento fue 25 de diciembre, pero para ti no valen porque no están escritos en las biblias.  Para ti no valen otros autores que no sean los que escribieron los libros que componen las biblias.  Eso no es argumento ni es lógico ni razonable... 

De todas formas, aunque tú no aceptes que la fecha del Nacimiento de Jesús fue en 25 de diciembre, los cristianos que queremos delebrarla en esa fecha ningún mal hacemos, pues, por un lado, hay datos históricos que nos dan esa fecha..., y, por otro lado, lo importante más importante  es lo que celebramos no cuándo lo celebramos. 

Los cristianos que quieran celebrar el Nacimiento de Jesús en estas fechas, expresan su amor y agradecimiento al hecho precioso y Glorioso del Nacimiento de Jesús y su predicación del Evangelio.

De: EL ULTIMO Enviado: 06/01/2015 16:44
 
Mira como debe decir un pasaje.......
 
Lucas 23:56 Y vueltas, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el Shabbat, conforme al mandamiento


¿Y de que te sirve lo que diga un pasaje en las escrituras si no lo entiendes o no lo explicas correctamente?...

Esa cita no confirma que el mandamiento que tenían los judíos sobre el día de reposo fuera un verdadero mandamiento, pues así dice el viejo testamento:

"Estando los hijos de Israel en el desierto, hallaron a un hombre que recogía leña en día de reposo. Y los que le hallaron recogiendo leña, lo trajeron a Moisés y a Aarón, y a toda la congregación; y lo pusieron en la cárcel, porque no estaba declarado qué se le había de hacer. Y Yavé dijo a Moisés: Irremisiblemente muera aquel hombre; apedréelo toda la congregación fuera del campamento. Entonces lo sacó la congregación fuera del campamento, y lo apedrearon, y murió, como Yavé mandó a Moisés". (Números 15:32-36).

Sin embargo, Jesucristo permitió a sus discípulos arrancar en día de resposo:

"En aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en un día de reposo; y sus discípulos tuvieron hambre, y comenzaron a arrancar espigas y a comer. Viéndolo los fariseos, le dijeron: He aquí tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en el día de reposo. Pero él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre; cómo entró en la casa de Dios, y comió los panes de la proposición, que no les era lícito comer....... Y si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes; porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo". (Mateo 12:1-8)

Y Jesucristo quebrantaba el día de reposo:


"Y por esta causa los judíos perseguían a Jesús, y procuraban matarle, porque hacía estas cosas en el día de reposo. Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios". (Juan 5:16-18)




Respuesta  Mensaje 59 de 110 en el tema 
De: EL ULTIMO Enviado: 07/01/2015 01:11
Porque77,
 
Me empeñe o no, te empeñes tu o no... Si tu estas convencido de que esa doctrina debe ser correcta, entonces confirma que es doctrina de Yahushua o Yahweh conforme a esta pregunta.
 
¿Estás seguro que Yahushua enseñó o mostró, o doctrinó, que hay que festejar su nacimiento, el 25 de Diciembre?
 
¿Si o No?
 
 
Si estas seguro de que algo es, conforme que así lo enseñas, debes responder sin evasivas, con seguridad tu afiramción o negación. Yahushua nos enseñó que respodamos con seguridad a nuestras creencias. Entonces te invito a que respondas esa pregunta. ¿De acuerdo?
 
Ahora bien, respecto al mandamiento del día de reposo (Shabbat), observa que ese hombre no tuvo razón por la cual debería recoger leña ese día, no se habla de que tenía hambre ni que le habría de dar de comer a alguien en ese día, como para ponerse a trabajar, esta person no vigiló el mandamiento antes dado, simplemente no le importó guardarlo. Ese caso es distinto al caso del que habla Yahushua, donde se ponen a trabajar en día de descanso POR HAMBRE. Son dos situaciones distintas.
 
Si observas, en el mismo capítulo de Números 15, Yahweh advirtió justo antes que aquel que ultrajase a él con soberbia, sería cortado de en medio del pueblo. Como puedes ver, el hombre había menospreciado el mandamiento, por tal se volvió inicuo. Fue entonces, sabiendo esto ahora en aquel tiempo, cuando vieron a una persona con esas características, y pasó lo que pasó bajo ese Pacto.

 
Números 15
 
30 Mas la persona que hiciere algo con soberbia, así el natural como el extranjero, ultraja a Jehová; esa persona será cortada de en medio de su pueblo,

31 Por cuanto tuvo en poco la palabra de Yahweh, y menospreció su mandamiento, enteramente será cortada esa persona; su iniquidad caerá sobre ella.

32 Estando los hijos de Israel en el desierto, hallaron a un hombre que recogía leña en día de reposo. (No se menciona la causa, y si lo mataron por orden de Moisés al llevarlo a él, seguramente se le halló soberbia y por tal fue considerado para morir, se halló culpable transgresor de la Torah, inicuo.

Ahora ve la diferencia entre lo que sucedió en tiempos de Yahushua, en Mateo 12. Fue una situación distinta, pero que las personas las tuercen para condenación de muhcos y la propia, y los que no los tuercen atacan sin compasión a los que violan ese mandamiento en base a la Escritura, no usan su misericordia, se aprovechan.

Mateo 12:1 En aquel tiempo iba Yahushua por los sembrados en un día de reposo (Shabbat); y sus discípulos tuvieron hambre, y comenzaron a arrancar espigas y a comer.

No te confundas "amigo"..


 
 
 

Respuesta  Mensaje 60 de 110 en el tema 
De: EL ULTIMO Enviado: 07/01/2015 01:26
En el caso de las mujeres que descansaron el Shabbat, aprovecharon ese día como Yahweh se los tenía mandado y permitido, pues ellas habían estado teniendo desgaste físico, ellas habían estado con Yahsuhua todo el tiempo durante su muerte en el madero, antes, y hasta cuando vigilaban fuera de su tumba durante los tres días. Eso es cansado, sin duda. Entonces, al llegar el Shabbat lo aprovecharon para descansar conforme al mandamiento.
 
Acordémonos que, aunque hay que guardar ese mandamiento conforme se señala en la Escritura, tambien hay aplicar la misericorida y pensar en uno mismo, para eso es que Yahweh pensó previamente también, en darnos un día de descanso.
 
 
Marcos 2
 
27 También les dijo: El día de reposo (Shabbat) fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo.

 
 
Lucas 23
 

52 fue a Pilato, y pidió el cuerpo de Jesús.

53 Y quitándolo, lo envolvió en una sábana, y lo puso en un sepulcro abierto en una peña, en el cual aún no se había puesto a nadie.

54 Era día de la preparación, y estaba para comenzar el día de reposo.

55 Y las mujeres que habían venido con él desde Galilea, siguieron también, y vieron el sepulcro, y cómo fue puesto su cuerpo.

56 Y vueltas, prepararon especias aromáticas y ung:uentos; y descansaron el día de reposo, conforme al mandamiento.

 
 
 
¡Vamos compañero!, eso lo señala bien la Escritura, no lo digo yo primero, ni es nuevo, ni alguien mas así, no es una suposición, lo dice la Palabra de Yahweh escrita, la misma Escritura. No nos hagamos más marañas, y olvidemos lo que digan los hombres y nuestro entendimiento propio. Apeguémonos a las Escrituras.
 
 
Bendiciones de Yahweh contigo, por medio de Yahushua.

Respuesta  Mensaje 61 de 110 en el tema 
De: Porque77 Enviado: 23/12/2015 18:49
De: EL ULTIMO Enviado: 06/01/2015 20:11
¿Estás seguro que Yahushua enseñó o mostró, o doctrinó, que hay que festejar su nacimiento, el 25 de Diciembre?
 
¿Si o No?

Celebrar el Nacimiento de Jesús lo hacen los cristianos porque aman a Jesucristo y aman el recuerdo glorioso de su Nacimiento.  Celebrarlo es un acto de amor y misericordia, y el amor y la misericordia es lo que Dios quiere.  No se debe olvidar que Jesucristo dijo:  

"... si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes" (Mateo 12:7 )

Como podemos ver, Jesucristo quiere misericordia.  Entonces, aquellos que celebran el Nacimiento de Jesús en esta fecha de la Navidad, que es la única fecha de la que tenemos testimonios que nos dicen que aconteció el Nacimiento de Jesús, no hacen ningún mal sino que alegran a Jesucristo, y eso es parte de la misericordia que Dios quiere.  

Debemos guiarnos por la misericordia para no condenar a los inocentes.



Respuesta  Mensaje 62 de 110 en el tema 
De: El UNGIDO Enviado: 28/12/2015 16:13
 
Los cristianos podemos recordar el nacimiento de Cristo sin entrar en paganismo..
 
El nacimiento de Cristo señala la aparición de la estrella resplandeciente de la mañana en la tierra..
 
Luz espiritual de una maravillosa y eterna alborada..
 
 
Los comics de superhombres así como otras leyendas basadas en la superioridad carnal..
 
O  la supuesta bondad ceñida a lo material..
 
Solo mitifican lo intrascendente ..
 
Tebeos mitológicos que producen admiración entre los paganos..
 
 
 
El Ungido

Respuesta  Mensaje 63 de 110 en el tema 
De: Porque77 Enviado: 29/12/2015 20:33
De: El UNGIDO Enviado: 28/12/2015 16:13
 
Los cristianos podemos recordar el nacimiento de Cristo sin entrar en paganismo..

El paganismo es el no celebrar la Navidad de Jesucristo.  El paganismo es querer robarle a Jesucristo el día de su Nacimiento para celebrar en el día dedicado a Jesucristo cosas que nada tienen que ver con Jesucristo, como por ejemplo la celebración de ese tal Claus que sólo es un cuento de magia y fantasía.

Los anticristos de este siglo que dominan el cine y la televisión, propagan cuentos y fantasías de enanos gordinflones vestidos de rojo que traen juguetes a los niños, y propagan estos cuentos para que los que niños se olviden del nacimiento de Jesucristo.
 


Respuesta  Mensaje 64 de 110 en el tema 
De: Porque77 Enviado: 05/01/2016 22:09

FELIZ NAVIDAD PARA TODOS

Hoy es un día en el que se celebra el día de los sabios de Oriente que, llenos de amor por Dios, vieron su estrella y, recorriendo grandes distancias, llegaron a Belén para ofrecerle al Niño Dios su amor y su fidelidad.

También nosotros hemos recorrido una gran distancia hasta este momento buscando al Niño Dios para amarle y estar unidos a Él como una sola carne y sólo espíritu que somos con Jesucristo.

Que el amor brille en todas las almas de buena voluntad y que Jesucristo reciba de todos nosotros el amor que se merece en esta noche.

GRACIAS A DIOS POR HABER NACIDO EN BELÉN Y HABER VENIDO A VIVIR CON SUS HIJOS Y SUS HIJAS DE AQUEL TIEMPO Y TAMBIÉN AHORA CON NOSOTROS.

QUE DIOS NOS BENDIGA.
__________________



Respuesta  Mensaje 65 de 110 en el tema 
De: Unica-esperanza Enviado: 06/02/2016 16:28
elultimo, tienes un espiritu de contradición muy grande, en este tema y en otros, y yo creo que tú creyente no eres, porque no lo demuestras.
    Si lo fueses defenderias que no se debe mezclar la magia y las fantasias de esas películas en dias de Navidad y nunca, pero por lo menos en Navidad. Quiere decirse que eres defensor de toda esa mentira, YYY los cristianos debemos en conmemoración celebrar la Navidad, es más te voy a decir que sólo se debería celebrar:    NOCHE BUENA, NAVIDAD  Y EL 6 DE ENERO  , lo demas no, nochevieja, es una noche de comilonas puramente mundana, que sólo se piensa en comer y salir luego por la noche, nada mas , sin acordarse nada del niño Jesús,,,,asi que toma nota.


Primer  Anterior  51 a 65 de 110  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados