The moon phase on Saturday, December 1, 1973, is First Quarter with an illumination of 41.04%. This represents the percent of the moon illuminated by the sun. The moon's age on Saturday, December 1, 1973 is 6.54 days old. Since the last New Moon, the number of days indicates how many days have passed since the last New Moon.
The Back to the Future filmmaker has closed a deal to direct Disney's live-action remake of Pinocchio, EW has confirmed. Zemeckis will also co-write a new draft of the screenplay with Chris Weitz (the writer of 2015's Cinderella), who is producing the film as well.
This comes on the heels of the news that Disney has a photorealistic Bambi remake in the works. Taken together, these developments suggest that the Mouse House is making a substantial effort to emotionally scar a new generation of kids: 1940's Pinocchio, after all, is known as one of the most demented Disney films in the canon. (Between the kids turning into donkeys, its hero getting locked in a cage, and a few of the studio's most grotesque villains, the movie has been giving kids a flood of nightmares for almost 80 years now.)
Zemeckis is currently directing a new adaptation of Roald Dahl's The Witches, starring Anne Hathaway and Octavia Spencer, for Warner Bros. That film will hit theaters Oct. 9. Pinocchio does not yet have a release date.
New International Version It is as if the dew of Hermon were falling on Mount Zion. For there the LORD bestows his blessing, even life forevermore.
New Living Translation Harmony is as refreshing as the dew from Mount Hermon that falls on the mountains of Zion. And there the LORD has pronounced his blessing, even life everlasting.
English Standard Version It is like the dew of Hermon, which falls on the mountains of Zion! For there the LORD has commanded the blessing, life forevermore.
Berean Standard Bible It is like the dew of Hermon falling on the mountains of Zion. For there the LORD has bestowed the blessing of life forevermore.
King James Bible As the dew of Hermon, and as the dew that descended upon the mountains of Zion: for there the LORD commanded the blessing, even life for evermore.
New King James Version It is like the dew of Hermon, Descending upon the mountains of Zion; For there the LORD commanded the blessing— Life forevermore.
New American Standard Bible It is like the dew of Hermon Coming down upon the mountains of Zion; For the LORD commanded the blessing there—life forever.
NASB 1995 It is like the dew of Hermon Coming down upon the mountains of Zion; For there the LORD commanded the blessing— life forever.
NASB 1977 It is like the dew of Hermon, Coming down upon the mountains of Zion; For there the LORD commanded the blessing—life forever.
Legacy Standard Bible It is like the dew of Hermon Coming down upon the mountains of Zion; For there, Yahweh commanded the blessing—life forever.
Amplified Bible It is like the dew of [Mount] Hermon Coming down on the hills of Zion; For there the LORD has commanded the blessing: life forevermore.
Christian Standard Bible It is like the dew of Hermon falling on the mountains of Zion. For there the LORD has appointed the blessing — life forevermore.
Holman Christian Standard Bible It is like the dew of Hermon falling on the mountains of Zion. For there the LORD has appointed the blessing— life forevermore.
American Standard Version Like the dew of Hermon, That cometh down upon the mountains of Zion: For there Jehovah commanded the blessing, Even life for evermore.
Contemporary English Version It is like the dew from Mount Hermon, falling on Zion's mountains, where the LORD has promised to bless his people with life forevermore.
English Revised Version Like the dew of Hermon, that cometh down upon the mountains of Zion: for there the LORD commanded the blessing, even life for evermore.
GOD'S WORD® Translation It is like dew on [Mount] Hermon, dew which comes down on Zion's mountains. That is where the LORD promised the blessing of eternal life.
Good News Translation It is like the dew on Mount Hermon, falling on the hills of Zion. That is where the LORD has promised his blessing--life that never ends.
International Standard Version It is like the dew of Hermon falling on Zion's mountains. For there the LORD commanded his blessing— life everlasting.
Majority Standard Bible It is like the dew of Hermon falling on the mountains of Zion. For there the LORD has bestowed the blessing of life forevermore.
NET Bible It is like the dew of Hermon, which flows down upon the hills of Zion. Indeed that is where the LORD has decreed a blessing will be available--eternal life.
New Heart English Bible like the dew of Hermon, that comes down on the hills of Zion: for there the LORD gives the blessing, even life forevermore.
Webster's Bible Translation As the dew of Hermon, and as the dew that descended upon the mountains of Zion: for there the LORD commanded the blessing, even life for ever.
World English Bible like the dew of Hermon, that comes down on the hills of Zion; for there Yahweh gives the blessing, even life forever more.
Literal Translations
Literal Standard Version As dew of Hermon—That comes down on hills of Zion, "" For there YHWH commanded the blessing—Life for all time!
Young's Literal Translation As dew of Hermon -- That cometh down on hills of Zion, For there Jehovah commanded the blessing -- Life unto the age!
Smith's Literal Translation As the dew of Hermon coming down upon the mountains of Zion: for there Jehovah commanded the blessing, life even forever.
Catholic Translations
Douay-Rheims Bible as the dew of Hermon, which descendeth upon mount Sion. For there the Lord hath commandeth blessing, and life for evermore.
Catholic Public Domain Version It is like the dew of Hermon, which descended from mount Zion. For in that place, the Lord has commanded a blessing, and life, even unto eternity.
New American Bible Like dew of Hermon coming down upon the mountains of Zion. There the LORD has decreed a blessing, life for evermore!
New Revised Standard Version It is like the dew of Hermon, which falls on the mountains of Zion. For there the LORD ordained his blessing, life forevermore.
Translations from Aramaic
Lamsa Bible Like the dew of Hermon that falls upon the mount of Zion; for there the LORD commanded the blessing, even life for evermore.
Peshitta Holy Bible Translated Like the dew of Hermon that descends upon the mountain of Zion, because there LORD JEHOVAH commanded the blessing and the Life unto eternity.
OT Translations
JPS Tanakh 1917 Like the dew of Hermon, That cometh down upon the mountains of Zion; For there the LORD commanded the blessing, Even life for ever.
Brenton Septuagint Translation As the dew of Aermon, that comes down on the mountains of Sion: for there, the Lord commanded the blessing, even life for ever.
Miras que jalonan la carretera en el puerto de La Magdalena
En Octubre de 1954 crucé por primera vez el puerto de La Magdalena viajando con toda la familia en el autobús de Beltrán camino de Villablino, el nuevo destino de mi padre como responsable de la oficina de Correos. Cuando pregunté por los cilindros de piedra de sección menguante que bordean un lado de la carretera del puerto, me dijeron que eran para que los operarios de la máquina que quitaba la nieve supieran donde estaba la carretera en las grandes nevadas. Creí que me tomaban el pelo pues me costaba imaginar que la nieve pudiera alcanzar dos o tres metros de espesor. Tardaríamos pocas semanas en percatarnos de lo diferente que era el invierno montañés de los que habíamos vivido en la Roa de Duero mesetaria. Mucho más frío y, sobre todo, abundante nieve que nos acompañaba durante tres o cuatro meses cada invierno. Era frecuente encontrar por la mañana una capa de nieve en la calle de más de cuarenta centímetros que teníamos que apartar con la pala en la puerta de casa para poder salir a la calle, aunque nada que ver con lo que decían de los vecinos de Leitariegos que debían hacer túneles en la nieve para ir de una casa a otra. Las mayores nevadas sucedían cuando empezaba a nevar casi sin querer, con el aire en calma y unos copos que descendían bamboleándose sin prisa pero de manera sostenida y que paulatinamente iban aumentando de tamaño. Cuando esto sucedía, era un espectáculo ver por la noche desde la ventana la danza vacilante de los copos de nieve iluminados por la farola de la esquina del bloque de Pérez Vega. Cuando la nevada se producía el sábado por la noche, al asomarnos a la ventana a primera hora del domingo veíamos todo nevado y sin una sola huella en la nieve. Acostumbrábamos a ir temprano a misa por lo que casi siempre éramos los primeros en dejar la marca de nuestras botas en la nieve, que recuerdo me causaba una sensación como de estrenar algo. Pisaba con extremo cuidado para que las huellas se mantuvieran claras, intentando no desfigurarlas con la nieve que se arrastraba al posar o levantar el pie. Para llegar a la iglesia de San Miguel teníamos que atravesar La Veiga, un extenso campo de labor cruzado en su mitad por una senda de tierra que habíamos recorrido cientos de veces y creíamos poder seguir a ciegas. Pero en los días de nevada todo se desfiguraba, incluso las inmensas y negras escombreras desaparecían en un paisaje completamente blanco e inusitadamente en calma. Las desigualdades del terreno desaparecían bajo la capa ondulada de nieve, de forma que no quedaba ni rastro del camino de La Veiga y comprobábamos como nos salirnos de la archiconocida senda cada poco trecho. Caminábamos como ciegos, a plena luz del día, corrigiendo el rumbo cada poco apuntando hacia donde sabíamos que estaba el final del camino señalado por las primeras casas de San Miguel. El agua que durante el día escurría de la nieve que había en los tejados de pizarra, por la noche se helaba y formaba unos carámbanos de más de un metro y varios kilos de peso. Las mañanas soleadas los carámbanos goteaban dibujando en la nieve del suelo una línea recta formada por tantos hoyitos como carámbanos colgaban del techo. Tan pronto el sol ablandaba la nieve del tejado lo suficiente, resbalaba sobre las losas del tejado y caía al suelo en cascada con un estruendo que asustaba, sobre todo en nuestra calle que era como un desfiladero formado por nuestra casa y las de Esteban y Rouco. La avalancha arrastraba los carámbanos, convertidos en puñales de hielo, y formaba trincheras de nieve al lado de las paredes de las casas que no desaparecían hasta varias semanas después de la última nevada. Para no quedar sepultado o malherido por las avalanchas, había que estar atento al ruido que hacía la nieve cuando empezaba a deslizar en el tejado y buscar refugio en el portal o apartarse antes de que varios quintales de nieve alcanzaran el suelo o un carámbano te trepanase la sesera. No recuerdo que ni a mí ni a nadie de la familia nos pescara alguna de estas avalanchas. Sustos si, unos cuantos cada invierno. Terminadas las nevadas veía en el suelo losas de pizarra que habían acompañado a la nieve en su caída y no podía por menos que imaginar mi cabeza partida en dos mitades, cada una de ellas con media mueca y nariz de un solo agujero, como por efecto de la guillotina manejada por un loco. Esta visión macabra hacía que me cubriera la cabeza con el codo cuando corría a refugiarme de las avalanchas, por si las losas. Entre nevada y nevada me enteré de que los monolitos de piedra del puerto de La Magdalena eran tan altos porque debían asomar por encima de los «traves» que se formaban donde el aire amontonaba la nieve con varios metros de espesor. Tras varios días aislados por carretera de León, era todo un acontecimiento la llegada del autobús de Beltrán gracias a que la expaladora había conseguido despejar los «traves» y dejar el camino expedito. Nevada tras nevada nos acercábamos paulatinamente hacía la primavera, cuando podríamos olvidarnos de los puñales helados y losas asesinas que caían de lo alto y no estar pendientes del ruido en los tejados. Suena a tópico decir que antes las nevadas eran mayores que las de ahora, pero los monolitos de piedra del puerto parecen confirmar que antes nevaba mucho. Lo que yo tengo claro es que nunca he vuelto a ver nevar como hace cincuenta años en el valle de Laciana, ni copos tan majestuosos como los que veía flotar indecisos en un espectacular ballet al trasluz de la farola del otro lado de la calle.
Leitariegos. Abriendo paso a paladas.
(Seguramente, las cosas sucedieron casi tal como las recuerdo. De las sensaciones no tengo duda.)
Imagen de cabecera tomada de: lasendaelnorte.blogspot.com. Foto de Leitariegos por gentileza de Luis Álvarez Pérez.
Un santuario de Bariloche conecta a la Argentina con la última voluntad del Papa
Mientras en Roma se prepara el entierro de Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor dedicada a la Virgen de las Nieves, en la Patagonia crece otro santuario consagrado a esta advocación, un escenario de un fenómeno que mezcla fe, misterio y presuntas apariciones marianas
La mujer asegura que la Virgen le transmite mensajes en fechas específicas: cada 9 de diciembre, el 25 de marzo y cada primer sábado del mes.
Respecto al contenido, señala que muchos mensajes están dirigidos “a toda la humanidad”, aunque también hay otros personales. Entre los más llamativos, asegura que la Virgen le anticipó la pandemia y le advirtió sobre futuras “pestes”. También le habría pedido priorizar el cuidado de los enfermos por sobre los indigentes, “porque los primeros están postrados y no pueden buscar ayuda por sí mismos”.
La medalla de la Virgen de Las Nieves
¿Dónde se encuentra el santuario?
Sobre la ruta provincial 82, cerca del cruce al cerro Catedral, se encuentra la histórica gruta de la Virgen de las Nieves, cuya imagen fue entronizada en 1945. La iniciativa fue del jefe de la Escuela Militar de Montaña, quien mandó a instalar la imagen tras sobrevivir milagrosamente a un accidente automovilístico. Desde entonces, el sitio se convirtió en punto de peregrinación para montañistas y fieles. Subiendo el llamado “Camino de los Ángeles” se erige el Santuario, que es a cielo abierto sin paredes con un altar, una imagen gigante del Sagrado Corazón de Jesús y la del capuchino San Leopoldo Mandic. Los peregrinos asisten a pedir curaciones milagrosas y muchas mujeres en busca de un embarazo.
0 seconds of 35 secondsVolume 90%
Video: Nuestra Señora de las Nieves en la Patagonia
Presuntas apariciones
Desde hace unos años una multitud se reúne el 9 de diciembre y 25 de marzo para ser testigos de las presuntas apariciones marianas, que según testimonios a los que accedió Infobae, se acompañan con una danza del sol y el olor intenso a rosas.
El rezo del rosario comienza, la guía anuncia por micrófono que en el tercer misterio la “Virgen suele presentarse y dar un mensaje” por lo tanto pide estado de recogimiento. Comienza el primer misterio, con reflexiones sobre los mensajes de San Leopoldo Mandic. Sigue el segundo misterio. Mientras el cielo y las nubes toman un aspecto diferente. El sol de repente se mueve vertiginosamente, algunos lo ven y otros no. Las nubes se colorean de tenue celeste y rosa. Penetrantes rayos dorados iluminan el altar y las imágenes religiosas, de acuerdo a los testigos.“
La virgen ha descendido del sol” dice la intérprete que se encuentra al lado de la mujer, quien con voz tenue susurra lo que la mujer de al lado repite fuerte y claro.
“Han sido invitados ustedes por mí, para que estén cerca de mi corazón. Está mi hijo Jesús a mi lado, que los bendecirá. Yo estoy aquí, soy la madre del amor. En este lugar hay gracias infinitas de sanación, en cada enfermo que viene a este lugar, que Dios así ha querido que este lugar sea parte del cielo. Soy la Virgen de las Nieves”, Así se escucha por micrófono el anunciado mensaje de un 9 de diciembre.
En una pequeña canasta hay escarpines de muchos colores. La señora que repite el mensaje dice: “Los escarpines son para las madres que quieren tener hijos o que se encuentran gestando un embarazo, están bendecidos por Jesús”.
0 seconds of 23 secondsVolume 90%
Patrona de Buenos Aires
Nuestra Señora de las Nieves es la patrona de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su figura aparece incluso en el antiguo escudo de la ciudad. El patronazgo data al menos del año 1611, cuando las Actas del Cabildo ya mencionaban la celebración litúrgica en su honor cada 5 de agosto. Sin embargo, parece un patronazgo olvidado entre los porteños ya que no se visibiliza ninguna imagen de esta Virgen en la Catedral de Buenos Aires.
La última voluntad del Papa
Santa María la Mayor, el lugar elegido por el Papa para su descanso eterno
El vínculo entre este santuario en Bariloche y Roma adquiere una dimensión simbólica tras conocerse el testamento del papa Francisco, donde expresa su deseo de que sus restos descansen junto a la imagen de la Salus Populi Romani. “Deseo que mi último viaje terrenal termine precisamente en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detengo a rezar al inicio y al final de cada viaje apostólico, confiando mis intenciones a la Madre Inmaculada y dando gracias por su dulce y maternal cuidado”, escribió el pontífice.
Así, mientras en Roma se honra a la Virgen que acompañó al papa argentino durante sus años de pontificado, en la Patagonia florece una devoción paralela, con sus propios signos y testimonios. Un santuario en construcción, una fe que se renueva día a día y una historia que, entre la tradición y lo extraordinario, continúa creciendo al pie de la montaña.
Aclaración del Obispado de San Carlos de Bariloche
Una vez publicada esta nota, el Obispo de Bariloche, Monseñor Juan Carlos Ares, aclaró que la construcción del Santuario corresponde a una iniciativa de la Asociación Civil Laica Misionera Santuario Virgen Madre de las Nieves, la cual “no cuenta con ningún tipo de aprobación diocesana”.
“Es una iniciativa privada que ha surgido por las supuestas revelaciones de la Virgen a la señora que aparece en la nota de dicho medio periodístico. Por otro lado la Gruta de la Virgen de las Nieves, declarada Lugar Sagrado con motivo del Año Jubilar de la Esperanza, no tiene nada que ver con el proyecto de esta asociación, ya que es patrimonio del pueblo fiel de esta iglesia diocesana y objeto de peregrinación de miles de pobladores y turistas”, especificó.