|
General: RIO MAGDALENA (COLOMBIA) ES LA CLAVE PARA ENTENDER LA TRASLACION EN EL TIEMPO
Choisir un autre rubrique de messages |
Réponse |
Message 1 de 196 de ce thème |
|
. Juan 16:21 La mujer cuando da a luz, tiene dolor, porque ha llegado su HORA; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo.
|
|
|
Réponse |
Message 32 de 196 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 33 de 196 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 34 de 196 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 35 de 196 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 36 de 196 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 37 de 196 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 38 de 196 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 39 de 196 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 40 de 196 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 41 de 196 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 42 de 196 de ce thème |
|
Un día como hoy 22 de Julio de 1977 se celebra en el Congreso la ceremonia de la solemne inauguración de las Cortes Constituyentes españolas en la que el rey Juan Carlos I reconoce la soberanía del pueblo español. La Legislatura Constituyente de España comienza el 19 de junio de 1977, tras el triunfo por mayoría simple de la UCD en las Elecciones generales de 1977. El nuevo gobierno, presidido por Adolfo Suárez González, vendría a culminar el proceso de Transición española desarrollado en el país tras la muerte de Francisco Franco al propiciar la redacción de la Constitución española de 1978. Las nuevas Cortes se inauguraron por el rey Juan Carlos I un día como hoy 22 de julio de 1977. La I Legislatura es la posterior a la Legislatura Constituyente.

Un día como hoy 22 de Julio de 1992 en Colombia, Pablo Escobar se fuga de la cárcel de máxima seguridad conocida como La Catedral. El jefe del cartel de Medellín, Pablo Escobar, se fugó de la cárcel donde cumplía condena después de iniciar un motín un día como hoy (martes) 22 de Julio de 1992 para evitar su traslado de prisión. El narcotraficante había tomado como rehenes a cuatro funcionarios judiciales que habían llegado al penal de La Catedral, en Envigado, para hacer cumplir su traslado. Tras un asalto del Ejército, que liberó a dos de los rehenes, Escobar se fugó con nueve de sus hombres. El motín comenzó el martes 22, cuando llegaron a la cárcel de Envigado los funcionarios judiciales. Escobar los tomó como rehenes y se atrincheró con 14 de sus hombres en un túnel secreto que había construido en el penal, afirmando que estaba dispuesto a morir antes que cambiar de prisión. El presidente de Colombia, César Gaviria, que suspendió su viaje a la Cumbre de Madrid a raíz de estos hechos, ordenó la intervención del Ejército, que rescató a dos de los rehenes (el director de prisiones, Hernando Navas Rubio, y el viceministro de Justicia, Eduardo Mendoza) y detuvo a cinco lugartenientes de Escobar. Según esta versión oficial, los otros dos rehenes murieron a manos de los reclusos. Días después el presidente del Congreso, José Blackburn, reconoció que no se conocía el paradero de Escobar. La hipótesis de su posible fuga, que iba tomando más fuerza a medida en que pasaban las horas, fue finalmente confirmada por el propio presidente, César Gaviria, en una intervención televisada. Escobar y nueve de sus hombres lograron escapar por una red de túneles secretos que existía en el penal. Para ello pudieron utilizar máscaras antigas, según el testimonio de la última persona que lo vio, el coronel Hernando Navas Rubio, uno de los dos rehenes rescatados. Bombas en los colegios. El otro liberado, el viceministro de Justicia, en un dramático relato al llegar a Bogotá tras su liberación, aseguró que el motín fue liderado por el propio Escobar. "Uno de sus hombres, al que llaman Popeye, tomó un radioteléfono y dio órdenes de poner bombas en los colegios y varios sitios de Medellín. 'Va a llover dinamita sobre todos', gritaba", contó el viceministro. El funcionario aseguró que los narcotraficantes quitaron las armas a los guardianes del penal y que constantemente amenazaban con asesinarlo a él y al director general de prisiones. No aclaró sin embargo cuántas personas murieron en el operativo ordenado por el presidente Gaviria. Primero se habló de dos muertos; al finalizar la tarde se dijo que eran seis, todos guardianes. Para Pablo Escobar y sus hombres, el traslado de la prisión a una guarnición militar, decidido por las autoridades colombianas, viola los acuerdos que suscribió con el Gobierno antes de someterse a la justicia, en junio del año pasado. Santiago Uribe Ortiz, uno de los abogados de Escobar, aseguró que ningún otro sitio ofrece las garantías de seguridad terrestre y aérea para los miembros del cartel. Según un comunicado oficial, el Gobierno ordenó la toma militar del penal y el traslado de Pablo Escobar y sus hombres tras haberse comprobado que, desde la cárcel, el narcotraficante continuaba involucrado, "directa y personalmente, en hechos delictivos". El comunicado habla de los secuestros masivos que se produjeron en los últimos días en Medellín y del asesinato de algunas de estas personas. El Gobierno mantuvo hasta el mediodía de ayer un total hermetismo sobre lo que ocurría en Envigado. Sin embargo, por la tarde no hubo duda de que algo grave estaba ocurriendo en el país. El presidente, César Gaviria, inició de inmediato un consejo de seguridad que se prolongó durante 13 horas. Pablo Escobar, entonces, de 40 años, había ingresado en la prisión de Envigado el 19 de junio de 1991. Su proceso de entrega a las autoridades colombianas tuvo ribetes cinematográficos. La Asamblea Nacional Constituyente de Colombia tuvo que aprobar, como requisito para su entrega, la no extradición de colombianos. Un helicóptero lo trasladó a una prisión hecha a su medida, en la que también quedaron encarcelados sus cuatro lugartenientes.
http://www.compartiendomiopinion.com/2015/07/mi-version-de-lo-que-ocurrio-en-la_22.html |
|
|
Réponse |
Message 43 de 196 de ce thème |
|

Un día como hoy 22 de Julio de 1969 las Cortes españolas ratifican el nombramiento de Juan Carlos como sucesor a título de rey hecho por Franco en virtud de la Ley de Sucesión en la Jefatura del estado de 1947. Disposiciones ante las que el entonces joven príncipe prestaría juramento el mismo día de guardar y hacer guardar las Leyes Fundamentales del Reino y los principios del Movimiento Nacional, es decir, el ideario franquista. No obstante, se basó en las facultades que dichas leyes le otorgaban para impulsar el cambio de régimen y facilitar el advenimiento de la democracia. Siguiendo las reglas dinásticas, la sucesión hubiera debido recaer en su padre, Juan de Borbón y Battenberg, tercer hijo y heredero del rey Alfonso XIII. Sin embargo, las no muy cordiales relaciones entre Juan y Franco determinaron el salto en la línea de sucesión y el nombramiento de Juan Carlos como Príncipe de España, título de nuevo cuño con el que Franco pretendía salvar distancias con respecto a la monarquía liberal. Dicho salto fue aceptado por el príncipe Juan Carlos, creando un conflicto interno en la Casa Real de Borbón. El Conde Barcelona no renunciaría oficialmente a sus derechos sucesorios hasta 1977. Juan Carlos I asumió interinamente la jefatura del Estado entre el 19 de julio al 2 de septiembre de 1974 y después desde el 30 de octubre al 20 de noviembre de 1975 por enfermedades de Franco. El 9 de julio de 1974, Franco era ingresado por una flebitis en la pierna derecha. Antes de partir hacia el hospital, llamó al presidente del gobierno, Carlos Arias Navarro, y al presidente de las Cortes Españolas, Alejandro Rodríguez de Valcárcel, para que prepararan el traspaso interino de poderes al príncipe. Con todo, dos días más tarde, Juan Carlos, que no quería un traspaso interino por parte de Franco, intentó persuadir a Arias para que hiciera ver al dictador que debía traspasarle el poder de manera definitiva. Ante la negativa del presidente del Gobierno, el príncipe pidió a Franco que no firmara el decreto de traspaso. El 19 de julio, el estado del dictador se agravó, por lo que Arias acudió al hospital para que aprobara el traspaso. El yerno de Franco, Cristóbal Martínez-Bordiú, intentó impedir que Arias entrara en la habitación del jefe del Estado. Finalmente consiguió acceder, tras lo cual convenció al dictador para que cediera el poder de manera interina, lo que provocó la furia del marqués de Villaverde y de la esposa del dictador, Carmen Polo. Juan Carlos asumía por primera vez la jefatura del Estado de manera interina. Tras un nuevo empeoramiento de la salud de Franco, el 23 de octubre de 1975, Valcárcel y Arias Navarro acudieron a La Zarzuela para proponer al Príncipe que asumiera de nuevo interinamente la jefatura del Estado. Juan Carlos se negó si la sustitución no era definitiva. El 30 de octubre, Franco padeció una peritonitis. Informado de la gravedad de su estado por el equipo médico que lo atendía, el dictador ordenó su sustitución por parte del príncipe Juan Carlos, lo que este aceptó, una vez tuvo la certeza de que la enfermedad del dictador era terminal.

Un día como hoy 22 de Julio de 1977 se celebra en el Congreso la ceremonia de la solemne inauguración de las Cortes Constituyentes españolas en la que el rey Juan Carlos I reconoce la soberanía del pueblo español. La Legislatura Constituyente de España comienza el 19 de junio de 1977, tras el triunfo por mayoría simple de la UCD en las Elecciones generales de 1977. El nuevo gobierno, presidido por Adolfo Suárez González, vendría a culminar el proceso de Transición española desarrollado en el país tras la muerte de Francisco Franco al propiciar la redacción de la Constitución española de 1978. Las nuevas Cortes se inauguraron por el rey Juan Carlos I un día como hoy 22 de julio de 1977. La I Legislatura es la posterior a la Legislatura Constituyente.
http://www.compartiendomiopinion.com/2015/07/mi-version-de-lo-que-ocurrio-en-la_22.html
|
|
|
Réponse |
Message 44 de 196 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 45 de 196 de ce thème |
|
www.rtve.es/alacarta/videos/...juan-carlos...22-julio.../1492323/
Don Juan Carlos de Borbón nombrado "sucesor al título de Rey" (22 de julio ... vídeo Eurovisión - Primer ...
enciclopedia.us.es/index.php/Juan_Carlos_I_de_España
10 dic. 2017 - Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, nieto ... Cortes el 22 de julio de 1969 (122 procuradores sindicales a favor, ...
75aniversario.efe.com/.../22-de-julio-de-1969-juan-carlos-proclamado-principe-de-es...
Madrid, 23-7-1969.- El Príncipe Don Juan Carlos de Borbón jura lealtad al Jefe del Estado y fidelidad a los Principios del Movimiento y a las Leyes ...
https://www.lanacion.com.ar/1700675-juan-carlos-un-rey-que-dedico-toda-su-vida-a-...
12 jun. 2014 - Juan Carlos, un rey que dedicó toda su vida a España - Semblanza de un ... Siete años después (22 de noviembre de 1975), Juan Carlos ...
https://www.lanacion.com.ar/1696636-los-hitos-mas-importantes-de-los-39-anos-de-r...
2 jun. 2014 - Juan Carlos I reinó en España durante 39 años. ... 22 de julio de 1969: Franco lo propone ante las Cortes como su sucesor. Un día después ...
https://www.elconfidencial.com/espana/.../juan-carlos-rey-80cumpleanos-80hitos-histo...
5 ene. 2018 - 1969. El dictador y jefe de Estado propone, el 22 de julio, que don Juan Carlos le suceda. 13. 1969. Tan solo un día después, don Juan Carlos ...
www.lavanguardia.com/hemeroteca/20151120/.../juan-carlos-i-coronacion-rey.html
10 dic. 2015 - Juan Carlos de Borbón y Borbón, se convirtió en Rey de España bajo el ... El 22 de julio de 1969, las Cortes Españolas le designan como ...
https://politica.elpais.com › España
4 ene. 2013 - El 22 de julio de 1969 don Juan Carlos era nombrado heredero de un sollozante Francisco Franco ante los sudorosos jerarcas del régimen, ...
https://tn.com.ar/.../la-corona-del-rey-juan-carlos-i-nacimiento-en-roma-recuperacion-...
28 oct. 2015 - Juan Carlos de Borbón y Borbón ha sido Rey de España bajo el nombre de Juan ... El22 de julio de 1969, a propuesta del general Franco, fue ...
|
|
|
Réponse |
Message 46 de 196 de ce thème |
|
|
|
Premier
Précédent
32 a 46 de 196
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|