Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Herramientas
 
General: INALCO HOUSE HITLER S HOUSE VILLA LA ANGOSTURA-BARILOCHE ARGENTINA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 37 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 28/09/2024 05:13
Estancia Inalco.La casa de Hitler en Bariloche.
Así lucía la residencia estancia Inalco donde se dice que Adolfo Hitler vivió de 1947 a 1949, a fines de la década del 50 cuando todavía estaba funcional y habitable.
Pero vayamos por partes, quien construyó la casa Inalco, quien fue su dueño, quien la habitó y donde está exactamente.

La residencia Inalco está en pasando Villa la Angostura, una pequeña ciudad cercana a Bariloche, es por eso que comúnmente se le llama la "casa de Hitler en Bariloche. Como se ve en el mapa, yendo por la ruta 40 son escasos 11 kilómetros los que separan la propiedad de la ciudad.
Esto es ahora, claro, ya que en la época en que se construyó era prácticamente inaccesible por tierra, pudiéndose llegar al lugar solo por el lago, ya sea en bote o en hidroavión.

Y porqué dicen que es "la casa de Hitler", si la historia oficial cuenta que Hitler se suicidó en su bunker de Berlín pocos días antes de la caída de la capital alemana en manos de los comunistas ?
Las respuestas las da Abel Basti, investigador e historiador argentino que prácticamente ha dedicado su vida a estudiar y probar que Hitler no solo no murió en Alemania, sino que se fugó y llegó a vivir en la Argentina.
Abel Basti sostiene que Adolf Hitler no se pegó un balazo en su búnker secreto bajo la Cancillería de Alemania.
Según esta hipótesis, el Führer no se suicidó ni los nazis incendiaron su cuerpo antes de que el Ejército Rojo hallara el refugio en Berlín.
En realidad –afirma–, Hitler huyó a España en abril de 1945, después escapó a bordo de un submarino a la Patagonia argentina y allí vivió al menos dos décadas, primero en una estamcia patagónica, y  luego en la mansión escondida en las montañas de Villa La Angostura que había mandado construir dos años antes.Una historia popular y tres libros de investigación avalan esa  tesis.
El último de ellos, Lobo Gris: el escape de Adolf, se conoció días atrás y fue escrito por dos británicos, Gerrard Williams y Simon Dunstan.
Ambos enfrentarán una demanda por plagio de Abel Basti, un periodista argentino de Bariloche que ya había publicado que Hitler se fugó de incógnito al sur argentino, con el aval de los Estados Unidos y la complicidad de personajes muy cercanos a Juan Domingo Perón.
La versión de que Hitler fue el dueño en las sombras de la residencia Inalco, un magnífico complejo sobre la orilla más inaccesible del lago Nahuel Huapi, fue motivo de atención en los periódicos de Villa La Angostura y forma parte del imaginario local.
“Acá varias veces se dijo que en esa casa vivió Hitler, es una versión que circuló siempre”, admitieron en la Dirección de Cultura de la Municipalidad de La Angostura a PERFIL.
Basti, que se dedicó durante veinte años a seguir el rastro de criminales nazis en la Argentina, contó a este diario que “la residencia Inalco fue construida en 1943, cuando los nazis ya preparaban la huida, por el arquitecto Alejandro Bustillo, quien había hecho otras obras para exiliados alemanes en la Patagonia”.
El autor de Hitler en la Argentina subraya que era impensable que en los años cuarenta alguien construyera un complejo de esa magnitud en un sitio al que sólo se podía llegar por vía aérea o lacustre.
Pero el primero en relatar la historia que aún circula entre los vecinos de Villa La Angostura fue el historiador italiano Patrick Burnside, quien a principios de 2000 sostuvo en su libro El escape de Hitler que el líder nazi reprodujo en la cordillera argentina el estilo de vida que llevaba en Berghof, su casa en los Alpes.
Según Burnside, en Inalco se repetían las excentricidades arquitectónicas que Hitler y su esposa, Eva Braun, tenían en Alemania: dormitorios conectados por baños y vestidores, una casa de té junto a una minigranja o un bosque en la parte trasera que cortaba el campo visual desde afuera.La propiedad de la casa es un tema aparte.
El lote en el Nahuel Huapi fue adquirido en enero de 1943 por el abogado porteño Enrique García Merou, un lobbista ligado a capitales alemanes que, más tarde, se acercaría a Perón. Públicamente, la casa Inalco fue controlada durante años por Jorge Antonio, confidente y financista del líder peronista.
En 1970, cuando Hitler ya había muerto (según la tesis de Williams y Dunstan), el complejo pasó a manos del banquero José Rafael Trozzo, cuya familia tiene hoy la casa en venta.
Fuente Diario Perfil
Abandono y saqueo 
  A mediados del ´50 la casa quedó abandonada y en los ´70 José Rafael Trosso, ex presidente del Banco de Intercambio Regional (BIR), compró la propiedad.
Trosso invirtió mucho dinero y mejoró las instalaciones.
Por esos años el banquero también adquirió el hotel Correntoso, aledaño a Inalco.
El contador de ambas propiedades habría sido Juan Mahler, quien en realidad resultó ser Reinhard Kopps, ex oficial de la SS descubierto en Bariloche en el 94 por la cadena de noticias norteamericana ABC. 
 Kopps fue quien señaló a la prensa a Erich Priebke, acusado de la masacre de las Fosas Ardeatinas, por ese entonces destacado miembro de la sociedad barilochense.
 Ambos habían llegado en Bariloche en la posguerra. Priebke, quien fue desterrado y juzgado por sus crímenes de guerra en Italia, dirigía en Bariloche la escuela Primo Capraro, cuyo hijo fue uno de los dueños de la tierra en donde se construyó la casona.
Al poco tiempo de comprarlo Trosso vendió el Hotel Correntoso y se quedó sólo con la propiedad de Inalco.
El banquero tenía vinculaciones con Martinez de Hoz y Eduardo Emilio Massera. En los '80 se produjo la quiebra del BIR –uno de los fraudes más importantes de la historia del país- y Trosso escapó.
Estuvo prófugo en México durante décadas. Tras el escándalo el complejo quedó abandonado y fue saqueado nuevamente.
Personal que trabajó en la casa asegura que en distintas hosterías y casas de La Angostura hay muebles y hasta puertas de la antigua propiedad.
 (Fuente www.perfil.com). 


La etapa del “turismo estudiantil” 
  En 1993 la Fundación Hölters, del colegio Alemán de Buenos Aires, alquiló la propiedad para convertirlo en un complejo destinado a los viajes de estudios de sus alumnos y de otros colegios alemanes.
“Alquiló el lugar por 10 años, con una condición, debía invertir y recuperar el predio. El colegio invirtió una fortuna.
No entiendo porqué alquilaron eso que estaba destruido en vez de otros lugares en mejores condiciones.
Invirtieron mucho dinero”, cuenta Carlos Bryner, un ex alumno del colegio, quien organizaba los viajes y las actividades de los alumnos en Inalco.
 El colegio convirtió el establo en comedor, baños y un albergue.
El taller de máquinas se transformó en dormis, la casa de los peones en cabañas turísticas y la casa principal en una hostería.
Durante esos años unos 10 mil estudiantes del Colegio Alemán y escuelas estatales pasaron por el complejo y en el lugar se filmaron algunas películas como "La vida según Muriel" y cortometrajes.
 En el 2001 Edmundo Simon, presidente de la Fundación Hölters, fue denunciado como responsable de una organización dedicada a realizar cacerías ilegales de ciervo en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
La denuncia, que salió a la luz a través de una cámara oculta de Telenoche Investiga, indicaba que Simon habría usado como fachada una fundación para recibir importantes subsidios de organismos nacionales e internacionales destinados a fines ecologistas.
 La denuncia salpicó al colegio aunque continuaron trabajando hasta el 2003.
El convenio venció y la Fundación decidió no renovarlo. La casa quedó abandonada y fue nuevamente saqueada.
(Fuente www.perfil.com).
 
¿El Berghof de la Patagonia? 

 Las dudas que alimentan el mito señalan la disposición interna de la casa principal –similar al Berghof de Hitler en los Alpes- y la construcción de una pequeña villa paralela autosustentable, con usina propia, cultivos y animales.
Bryner describe que en la parte superior de la casa principal hay un pasillo grande, hacia el lago hay una puerta que da a dos habitaciones muy amplias independientes que se comunican por un baño en común.
Una de ellas tiene un balcón.
Del otro lado del pasillo, otras dos habitaciones más pequeñas también con un baño en común.
 Al final del pasillo, en la otra punta de la casa, dos habitaciones muy chicas con un baño y una escalera que comunica a la cocina de la planta baja. También en el primer piso pero sin comunicación con el interior, se ubica una habitación pequeña con baño.
En la planta baja hay un gran salón, una cocina y tres habitaciones con baño privado.
En el salón principal se advierte una gran chimenea y amplios ventanales con vista al Nahuel Huapi y la cordillera.
Por un camino interno, a unos 500 metros a la derecha de la casa principal se llega a una pequeña villa donde Bustillo construyó la “frame” o granja, con establo, casa del encargado, para los peones, gallinero, perrera y el centro un bebedero, entre otras cosas.
Las construcciones se encuentran en torno a una especie de plazoleta que originalmente era de adoquines y ahora está cubierto por cenizas.
 En la costa hubo una rampa y galpón que para algunos autores sirvió para guardar un hidroavión.
También había allí un malacate importante que luego desapareció.
Fuente : Gonzalo Regis y Daniel Osovnikar (Fuente www.perfil.com).

Luego de ser abandonada en el 2003 , la propiedad empezó a ser saqueada por habitantes de la zona, y al momento de ser sacadas las siguiente fotos quedaban apenas unos sillones y mesas.
Al día de hoy con fotos sacadas en junio de2 2019 se puede comprobar que ya nada queda, hasta la madera de que recubría las paredes y los azulejos de la cocina fueron robados.


En algunas de las ventanas quedaban todavía cortinas, hoy ni vidrios tienen.
Por esta rampa subía a tierra el hidroavión que transportaba a Hitler por los diversos sitios en que se movía por la Patagonia.


La estufa a leña del ambiente principal de la casa Inalco.






Esta es la impresionante vista que de la que se puede disfrutar aún hoy desde el salón principal de la residencia Inalco.
Últimas fotos capturadas en la web en donde se puede apreciar un estado aceptable de la propiedad, cuando las paredes de piedra todavía estaban recubiertas con madera de árboles de la zona y algún mueble perdido quedaba.






Primer  Anterior  23 a 37 de 37  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 23 de 37 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 30/03/2025 18:56

Residencia El Messidor

 
 
 
 
Apariencia
 
Texto
  •  
     
     
Anchura
  •  
     
Color (beta)
  •  
     
     
 
Residencia El Messidor

Residencia El Messidor
Localización
País Argentina
Ubicación Villa La AngosturaProvincia del NeuquénArgentina
Coordenadas 40°46′53″S 71°39′00″O
Información general
Nombres anteriores El Messidor
Usos Residencia oficial del gobernador provincial
Estilo Francés
Construcción 1942
Propietario Gobierno de la Provincia del Neuquén
Detalles técnicos
Plantas 2 y sótano
Diseño y construcción
Arquitecto Alejandro Bustillo
Promotor Sara Madero de Demaría
Contratista Pedro Longaretti

La Residencia El Messidor, o simplemente El Messidor, es un pequeño castillo de estilo francés, rodeado de jardines, construido a metros del lago Nahuel Huapi en el casco histórico de Villa La Angosturaprovincia del NeuquénArgentina, por el arquitecto Alejandro Bustillo en 1942 a pedido de la Sra. Sara Madero de Demaría. Su nombre hace referencia al décimo mes del año en el antiguo calendario francés que había instaurado la Revolución Francesa y significa mes de oro, en alusión a las espigas que irradian una tonalidad dorada en esa época del año. Fue comprado por la Provincia del Neuquén en 1964 como residencia oficial del gobernador provincial y ha recibido la visita de personalidades extranjeras y del país.

 Construcción

[editar]

Hacia el año 1939 Sara Madero de Demaría y su esposo visitaron la zona de Cumelén, de la cual le había hablado maravillas su primo Exequiel Bustillo que era director de Parques nacionales y se hizo beneficiaria de un lote en la zona pastoril, identificado como el n.º 9 (ubicado camino al puerto, frente a la actual Bahía Mansa). Por aquella época Parques nacionales, con la finalidad de poblar la zona de la naciente Villa La Angostura, entregaba lotes mediante licitación, con el compromiso de edificar antes de los 5 años.

Con el fallecimiento de sus padres, Sara Madero encomendó al reconocido arquitecto Alejandro Bustillo la realización de “El Messidor”, quien tomó de la casa del Doctor Schutz en San Isidro (Buenos Aires), algunas pautas para el diseño que se fue ampliando y mejorando, hasta finalizar en una imponente construcción de estilo francés (“manoir”: casa de campo). El arquitecto Bustillo, al tanto del temor al fuego que tenía la propietaria, utilizó material ignífugo, granito de la zona, para la terminación exterior y estructural. El techo es de pizarra gris y el revestimiento interior de madera fina de ciprés que fue traída en lanchones desde Bariloche. Inicialmente se hizo una pequeña casa de troncos, sobre la misma costa del lago y el primer casero fue el húngaro Alberto Bernas, quien además como excelente carpintero realizó trabajos de fina terminación para la propiedad. La construcción propiamente dicha se inició en febrero de 1940, el constructor fue Pedro Longaretti y los trabajos finalizaron en enero de 1942.

 Descripción

[editar]

Sobre un predio de unas 36 hectáreas sobre la costa del lago Nahuel Huapi se levanta el edificio de dos plantas y sótano rodeado de hermosos y vistosos jardines, ordenados geométricamente al estilo francés, con variadas especies de árboles, autóctonos y exóticos -coihuesradalespinosarrayanescastañosabedulesroblesmaitenesnogales y ñires- además de coloridas flores. En la planta superior están las habitaciones que, al igual que la terraza, tienen una excelente vista al lago y a los alrededores. En la inferior se encuentran un gran comedor, living, otra salita de estar decorada con un cuadro de Juan Carlos Castagnino y otro de Antonio Berni y una biblioteca de forma circular. En otro sector más alejado de la misma planta están las habitaciones de huéspedes, una amplia cocina, despensa y algunas oficinas. Desde las ventanas se ve un panorama paisajístico fascinante que proviene de la Península de Quetrihué, y del muelle de la Bahía Mansa como entorno de ensueño natural. No está abierto al público aunque se permite, si no hay visitantes especiales, recorrer en vehículo el circuito que atraviesa sus jardines, sin descender ni detenerse.

Compra por la Provincia

[editar]

En 1964 la provincia de Neuquén hace una oferta por la residencia, que estaba en venta, por diecisiete millones de pesos moneda nacional- que se consideraba por debajo del valor de mercado - y la Legislatura la aprobó por la Ley 388 para ser residencia oficial del Gobierno de Neuquén –condición que además impuso la propietaria- motivo por el cual para poder alojarse allí es necesario tener la invitación por parte del gobernador.

Residencia El Messidor en Villa La Angostura. Vista desde el Mirador de la Isla de Arrayanes

Visitantes

[editar]

En la residencia se hospedaron para descansar dictadores y presidentes Argentinos. Dictador Juan Carlos Onganía, y Presidentes Raúl Alfonsín y Carlos Menem, además de visitantes extranjeros como el dictador paraguayo Alfredo Stroessner, el rey Juan Carlos I de España y el emperador japonés Hirohito. Fue allí cuando durante un paseo en gomón por el lago la picadura de un insecto llamado "chaqueta amarilla" le dejó la cara hinchada al presidente Menem, lo que fue utilizado después para intentar disimular los efectos de una cirugía estética. Durante el gobierno menemista el ministro del Interior Carlos Corach fue un visitante frecuente, al igual que el ministro Rodolfo Barra y el gobernador de la provincia de Buenos Aires Carlos Ruckauf.

Otros visitantes fueron Fernando de la Rúa cuando era senador, el exvicepresidente Carlos "Chacho" Álvarez y la exministra de Desarrollo Social, Graciela Fernández Meijide. En cuanto a los gobernadores de Neuquén, Jorge Sobisch pasó allí varios veranos y Jorge Sapag la utiliza para hacer un paréntesis entre los viajes que realiza a Buenos Aires y al interior de la provincia. El primero autorizó recitales gratuitos al aire libre por intermedio de la Secretaría de Cultura y hasta abrió las puertas de la residencia a los turistas nacionales y extranjeros, cuando intentaba ganar espacio en su frustrada campaña presidencia en tanto Sapag prefiere su uso discreto.

Un caso especial fue el de la presidenta argentina María Estela Martínez de Perón, a quien se mantuvo detenida en la residencia por la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, tras ser depuesta. Allí fue detenida por unos siete meses con la única compañía de su fiel ama de llaves andaluza, Rosarito, luego que el 24 de marzo de 1976 fuera depuesta por militares.


Respuesta  Mensaje 24 de 37 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 30/03/2025 19:24
SEPTEMBER 22/=22/7=MARY MAGDALENE S DAY=NEW YEAR
 
The French revolutionary calendar : r/OverSimplified

Respuesta  Mensaje 25 de 37 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/04/2025 04:14
Pope Francis died on April 21, 2025, the day after Easter, which coincided with Adolf Hitler's birthday and the alignment of Roman Catholic.
AXIS AXIS ADVANCES.  Adolf Hitler's Birthday  April 20, 1889  121 years  old. - ppt download

Respuesta  Mensaje 26 de 37 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/04/2025 06:24
Esta se dice que fue LA CASA DE HITLER en la Patagonia Argentina!

Respuesta  Mensaje 27 de 37 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 25/04/2025 15:39

Adolf Hitler (* 20 April 1889 in Braunau am Inn) († 30 April 1945 Berlin), Leader of the Nazi Party, Reich Chancellor from 1933, also self-appointed "Fuehrer" and head of state of Germany.

 
Adolf Hitler (* 20 April 1889 in Braunau am Inn) († 30 April 1945 Berlin), Leader of the Nazi Party, Reich Chancellor from 1933, also self-appointed "Fuehrer" and head of state of Germany.
https://www.album-online.com/detail/es/YTRkYWI0MA/adolf-hitler-april-1889-braunau-am-inn-1945-berlin-leader-alb5556224
 
EASTER SUNDAY

Mary Magdalene, seeing that the stone of the tomb had been rolled away, ran to tell Peter and John. After receiving the shocking news, the two disciples also went out and — as the Gospel says — “the two were running together” (Jn 20:4). The main figures of the Easter narratives all ran! On the one hand, “running” could express the concern that the Lord’s body had been taken away; but, on the other hand, the haste of Mary Magdalene, Peter and John expresses the desire, the yearning of the heart, the inner attitude of those who set out to search for Jesus. He, in fact, has risen from the dead and therefore is no longer in the tomb. We must look for him elsewhere.

This is the message of Easter: we must look for him elsewhere. Christ is risen, he is alive! He is no longer a prisoner of death, he is no longer wrapped in the shroud, and therefore we cannot confine him to a fairy tale, we cannot make him a hero of the ancient world, or think of him as a statue in a museum! On the contrary, we must look for him and this is why we cannot remain stationary.  We must take action, set out to look for him: look for him in life, look for him in the faces of our brothers and sisters, look for him in everyday business, look for him everywhere except in the tomb.

We must look for him without ceasing. Because if he has risen from the dead, then he is present everywhere, he dwells among us, he hides himself and reveals himself even today in the sisters and brothers we meet along the way, in the most ordinary and unpredictable situations of our lives. He is alive and is with us always, shedding the tears of those who suffer and adding to the beauty of life through the small acts of love carried out by each of us.

For this reason, our Easter faith, which opens us to the encounter with the risen Lord and prepares us to welcome him into our lives, is anything but a complacent settling into some sort of “religious reassurance.” On the contrary, Easter spurs us to action, to run like Mary Magdalene and the disciples; it invites us to have eyes that can “see beyond,” to perceive Jesus, the one who lives, as the God who reveals himself and makes himself present even today, who speaks to us, goes before us, surprises us. Like Mary Magdalene, every day we can experience losing the Lord, but every day we can also run to look for him again, with the certainty that he will allow himself to be found and will fill us with the light of his resurrection.

Brothers and sisters, this is the greatest hope of our life: we can live this poor, fragile and wounded existence clinging to Christ, because he has conquered death, he conquers our darkness and he will conquer the shadows of the world, to make us live with him in joy, forever. This is the goal towards which we press on, as the Apostle Paul says, forgetting what lies behind and straining forward to what lies ahead (cf. Phil 3:12-14). Like Mary Magdalene, Peter and John, we hasten to meet Christ.

The Jubilee invites us to renew the gift of hope within us, to surrender our sufferings and our concerns to hope, to share it with those whom we meet along our journey and to entrust to hope the future of our lives and the destiny of the human family. And so we cannot settle for the fleeting things of this world or give in to sadness; we must run, filled with joy. Let us run towards Jesus, let us rediscover the inestimable grace of being his friends. Let us allow his Word of life and truth to shine in our life. As the great theologian Henri de Lubac said, “It should be enough to understand this: Christianity is Christ. No, truly, there is nothing else but this. In Christ we have everything” (Les responsabilités doctrinales des catholiques dans le monde d'aujourd'hui, Paris 2010, 276).

And this “everything” that is the risen Christ opens our life to hope. He is alive, he still wants to renew our life today. To him, conqueror of sin and death, we want to say:

“Lord, on this feast day we ask you for this gift: that we too may be made new, so as to experience this eternal newness. Cleanse us, O God, from the sad dust of habit, tiredness and indifference; give us the joy of waking every morning with wonder, with eyes ready to see the new colours of this morning, unique and unlike any other. […] Everything is new, Lord, and nothing is the same, nothing is old” (A. Zarri, Quasi una preghiera).

Sisters, brothers, in the wonder of the Easter faith, carrying in our hearts every expectation of peace and liberation, we can say: with You, O Lord, everything is new. With you, everything begins again.

https://www.vatican.va/content/francesco/en/homilies/2025/documents/20250420-omelia-pasqua.html

 

 Primer   Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente    Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 10 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/04/2025 03:05
Videos
 

Respuesta  Mensaje 28 de 37 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 18/06/2025 19:42


Respuesta  Mensaje 29 de 37 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 20/06/2025 02:52


Respuesta  Mensaje 30 de 37 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 20/06/2025 03:11


Respuesta  Mensaje 31 de 37 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 20/06/2025 10:18


Respuesta  Mensaje 32 de 37 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/07/2025 13:08


Respuesta  Mensaje 33 de 37 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/07/2025 19:04


Respuesta  Mensaje 34 de 37 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 23/07/2025 17:13


Respuesta  Mensaje 35 de 37 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 24/07/2025 04:46


Respuesta  Mensaje 36 de 37 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 29/09/2025 16:52


Respuesta  Mensaje 37 de 37 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 30/09/2025 12:17



Primer  Anterior  23 a 37 de 37  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados