Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA HUIDA DEL MUNDANAL RUIDO .
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 ********************************************** 
 A F R I C A 
 A L M A C É N . 
 AL - ÁNDALUS . 
 A N D A L U C Í A . 
 F O N D Ó N . 
 ********************************************* 
 A R Q U I T E C T U R A . 
 A R T E . 
 ARTE Y MEDICINA 
 ARTE SACRO 
 B I B L I O T E C A 
 CAPITAL DE LA CULTURA - 2016 . 
 C A S T I L L O S 
 C I E N C I A . 
 C I N E . 
 CITAS CITABLES 
 C R U C I G R A M A S . 
 D A N Z A 
 D I C C I O N A R I O S 
 EL QUIJOTE . 
 E S C U L T U R A 
 F O T O G R A F Í A / OJODIGITAL . 
 L I T E R A T U R A 
 MONUMENTOS 
 M U S E O S . 
 P I N T U R A . 
 PINTURA Y POESÍA 
 P O E S Í A . 
 R E F R A N E S . 
 T E A T R O . 
 TÍTULO Y AUTOR . 
 T O R O S . 
 UNA OBRA DIARIA 
 V I D R I E R A S 
 ********************************************* 
 B I O G R A F I A S . 
 EL MUNDO DE ... 
 ¿ QUIÉN ES QUIÉN ? ... 
 ********************************************* 
 C R Í T I C A . 
 F I L O S O F Í A . 
 LA CUBA DE FIDEL . 
 R E F L E X I O N E S . 
 ********************************************* 
 C U R I O S I D A D E S 
 D O C U M E N T A L E S 
 F A N T A S Í A . 
 M I S T E R I O S 
 M I T O L O G Í A 
 ********************************************* 
 EL DÍA DEL SEÑOR . 
 LA BIBLIA . 
 LA SÁBANA SANTA , TODO SOBRE LA RELIQUIA 
 N A V I D A D . 
 SEMANA SANTA EN SEVILLA 
 ********************************************* 
 G A S T R O N O M Í A . 
 ********************************************* 
 C E L E B R A M O S 
 E F E M É R I D E S. 
 HISTORIA / TRIBUNA DE LA HISTORIA . 
 HISTORIA DE ESPAÑA . 
 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA . 
 P R E F I L A T E L I A . 
 ********************************************* 
 H U M O R . 
 MIS GRUPOS . 
 ********************************************* 
 TODO SOBRE LA M Ú S I C A . 
 INSTRUMENTOS . 
 JOHANN SEBASTIAN BACH . 
 M Ú S I C A . 
 MÚSICA CLÁSICA . 
 MÚSICA DE PELÍCULAS 
 MÚSICAS DEL MUNDO . 
 MÚSICA EN CONCIERTO 
 MÚSICA MILITAR . 
 MÚSICA PARA EL RELAX 
 MÚSICA SELECCIÓN . 
 MÚSICA Y CANTO GREGORIANO . 
 MÚSICA Y GÉNEROS . 
 MÚSICA Y MÚSICOS 
 MÚSICA Y SU HISTORIA . 
 Ó P E R A . 
 Z A R Z U E L A . 
 ********************************************* 
 N O T I C I A S 
 P O R T A D A S . 
 PUEBLOS DE ESPAÑA / A VISTA DE PÁJARO . 
 ¿ QUÉ ES ? . 
 ********************************************* 
 RINCON DE IGNACIO . 
 ********************************************* 
 UNIVERSO - ASTRONOMÍA - ASTROFÍSICA . 
 UNIVERSO EN IMÁGENES 
 ********************************************* 
 V I A J A R . 
 VÍNCULOS - ENLACES . 
 ZAFARRANCHO . 
 
 
  Tools
 
F I L O S O F Í A .: FILOSOFÍA : ¿ QUÉ ES LA FILOSOFÍA ? . ¿ PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA ? .
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: IGNACIOAL  (Original message) Sent: 16/11/2009 11:45
¿ Qué es la Filosofía  ? ...
¿ Para qué sirve la Filosofía ?

GUSTAVO BUENO MARTÍNEZ .
Gustavo Bueno: ¿que es la filosofía?         Gustavo Bueno: ¿para qué sirve la filosofía?
Gustavo Bueno: ¿que es la filosofía?

7:56
Gustavo Bueno: ¿para qué sirve la filosofía?

 

 
Gustavo Bueno, Nosotros y ellos, Oviedo 1990, 131 páginas

Gustavo Bueno

¿Qué es la filosofía?

El lugar de la filosofía en la educación. El papel de la filosofía en el conjunto del saber constituido por el saber político, el saber científico y el saber religioso de nuestra época


Segunda edición aumentada
Tercera edición (1999)

Pentalfa, Oviedo 1995
Opúsculos El Basilisco
18×10,5 cms · 122 pgs
ISBN 84-7848-488-4





http://el.tesorodeoviedo.es/images/5/54/P444.jpg
Gustavo Bueno Martínez .
FILÓSOFO
Gustavo Bueno Martínez (Santo Domingo de la Calzada, La Rioja, España, 1924) es un filósofoespañol, autor principal del sistema filosófico conocido como materialismo filosófico.

Responde Gustavo Bueno a la pregunta ¿Qué es la filosofía? Muchos se dan por satisfechos con la respuesta etimológico-psicológica: es el amor al saber. Como si el amor o el deseo de saber tuviera que ser, por sí mismo, filosófico, siendo así que casi siempre el deseo de saber es de índole práctica, tecnológica o científica, y muchas veces frívola curiosidad o curiosidad infantil; y como si la filosofía no fuese también algo más que un mero amor al saber, es decir, como si la filosofía no comportase por sí misma un saber, por modesto que sea.

En cualquier caso, el saber filosófico no es un saber doxográfico, un saber del pretérito, un saber acerca de las obras de Platón, de Aristóteles, de Hegel o de Husserl. El saber filosófico es un saber acerca del presente y desde el presente. La filosofía es un saber de segundo grado, que presupone por tanto otros saberes previos, «de primer grado» (saberes técnicos, políticos, matemáticos, biológicos...). La filosofía, en su sentido estricto, no es «la madre de las ciencias», una madre que, una vez crecidas sus hijas, puede considerarse jubilada tras agradecerle los servicios prestados. Por el contrario, la filosofía presupone un estado de las ciencias y de las técnicas suficientemente maduro para que pueda comenzar a constituirse como una disciplina definida. Por ello también las Ideas de las que se ocupa la filosofía, ideas que brotan precisamente de la confrontación de los más diversos conceptos técnicos, políticos o científicos, a partir de un cierto nivel de desarrollo, son más abundantes a medida que se produce ese desarrollo.

En la medida en que la filosofía no es un mero amor al saber, sino un cierto saber, el filósofo ha de ser, de algún modo, un sabio, dotado de una sabiduría sui generis (aun cuando su contenido no sea, según algunos, muy distinto del de una docta ignorancia). Desde este punto de vista podría confundirse con un majadero todo aquel que se llame a sí mismo filósofo, aunque pretenda justificar su majadería apelando a la respuesta etimológica. Porque filósofo, como sabio -es decir, no sólo profesor de filosofía-, es una denominación que sólo puede recibirse como aplicada por los demás.

La respuesta a la pregunta ¿qué es la filosofía? sólo puede llevarse a efecto impugnando otras respuestas que, junto con la propuesta, constituya un sistema de respuestas posibles; porque el saber filosófico es siempre (y en esto se parece al saber político) un saber contra alguien, un saber dibujado frente a otros pretendidos saberes.

Lo que quiere decir que prácticamente es imposible responder a la pregunta ¿qué es la filosofía? si no es en función de otros saberes que constituyen las coordenadas de una educación del hombre y del ciudadano.

El presente opúsculo intenta responder a la pregunta ¿qué es la filosofía? tal como esta pregunta está siendo planteada, prácticamente, en los debates políticos y administrativos en la España del presente, especialmente los problemas suscitados por los diversos proyectos de reforma de los planes de estudio de la enseñanza secundaria y universitaria. De hecho, el cuerpo principal del opúsculo ha sido redactado como contribución al congreso de profesores de filosofía convocado en Granada en septiembre de 1995. En el apéndice se ofrece al lector una especie de «ajuste de cuentas» con el libro que el autor publicó, hace ya más de veinticinco años, sobre el papel que a la filosofía pudiera corresponder en el conjunto del saber.






First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
Reply  Message 2 of 3 on the subject 
From: IGNACIOAL Sent: 16/11/2009 11:46
En el comienzo del espacio Filosofía , he recogido una definición de FILOSOFÍA :
"Ciencia del conocimiento de las cosas por sus causas o principios ".

INTENTA DAR RESPUESTA A PREGUNTAS COMO ESTAS :

¿Por qué vivir?,

¿Por qué trabajar,

¿Por qué descansar?

¿Qué es lo que pretendo?

¿Qué sentido tiene todo esto?

¿De dónde viene mi vida?

¿A dónde va mi vida?

¿A dónde puede ir?

¿A dónde debe ir, para ir bien?

¿Tiene una finalidad?

¿Qué hace un SER como yo en un SITIO como éste?

La Filosofía ayuda a buscar respuestas , a encontrar soluciones a la búsqueda de la VERDAD , ayuda a REFLEXIONAR  a PENSAR a RAZONAR .

F I L O S O F Í A
 
GUSTAVO
BUENO MARTÍNEZ . Filósofo.
( 1924 - ? ) .
 

- ¿Qué es la Filosofía?

Es un conocimiento de la realidad diferente al de la ciencia. El filósofo contempla la naturaleza, el hombre, el hecho mismo de conocer, la belleza, el bien y el mal, Dios, y se pregunta sobre el sentido de todas estas realidades. La ciencia busca las causas de los hechos y acontecimientos, pero para encontrar las leyes que los producen. La filosofía busca las causas más lejanas, los fundamentos últimos de todas las cosas, y no lo hace para usar esos conocimientos, para aplicarlos, como la ciencia y la técnica, sino para admirar y entender al mundo y al propio hombre.
 

- ¿Qué hacen los filósofos?

Ante todo, estudian a los grandes maestros, es decir, a los filósofos anteriores a ellos, para orientar mejor su reflexión, y no creer que están encontrando una idea nueva cuando en realidad están repitiendo a Platón o a San Agustín. Después, según los talentos y preferencias de cada uno, se ocupan de profundizar sobre distintos temas, que se pueden agrupar en tres grandes cuestiones: Qué es el ser (qué son las cosas, qué es el hombre, quién es Dios), qué es el conocer (cómo se razona en forma correcta: lógica, y cómo es posible encontrar la verdad: gnoseología) y qué es el valer (qué es mejor, más bueno, más lindo, qué es más importante, qué valor hay que darle a cada aspecto de la vida). 
 

- ¿Crees que haces filosofía?


Si dirige esta pregunta a alguien cuyo oficio no es la filosofía, puede contestar que la hace en circunstancias excepcionales -las llamadas "situaciones límite"-: ante la enfermedad, la muerte de un ser querido, el descubrimiento del primer amor, la conciencia de una gran injusticia, etc. De lo contrario, la persona común no suele plantearse cuestiones filosóficas para vivir.
El docente en filosofía tampoco "hace filosofía". Más bien enseña, repite lo que ha aprendido. Solamente algunas personas excepcionales hacen filosofía en un sentido estricto, y su pensamiento es estudiado por otros, que lo comentan en lo que tiene de original, de nuevo, de aporte al conocimiento. Algunos filósofos no escriben tratados ni libros de filosofía, sino que lo hacen a través de una obra de teatro o una novela, que sirven igualmente para entender al hombre y para interpretar la realidad. Así sucede con Sartre, con Ionesco, Beckett, y con Kafka, Tolstoi y tantos otros pensadores-artistas.
 ....................................................................................




Reply  Message 3 of 3 on the subject 
From: IGNACIOAL Sent: 16/11/2009 11:47
 
La Filosofía es una herramienta útil, nos entrena para la reflexión y el razonamiento . Nos ayuda a pensar . Creo que debería ser obligatoria en todos los planes de estudios .
( OPINIÓN PERSONAL ) .
 
 
 
¿ Qué es la Filosofía ? . ¿ Para que sirve? .
 

http://www.edu.xunta.es/contidos/portal/pant/mundo_filosofia.jpg

LA RAZÓN . EL CONOCIMIENTO DE LAS COSAS Y DE LAS CAUSAS . EL SENTIDO PRÁCTICO DE LA VIDA .

 
¿ Hacia dónde va la Filosofía ? .
¿HACIA DÓNDE VA LA FILOSOFÍA ? . Graciela Paula Caldeiro .
 
Han sido nuestros amigos los que han creado la teoría de las ideas. Pero hay que seguir el parecer de que para salvar la verdad es preciso sacrificar nuestras preferencias, tanto más cuanto que también nosotros somos filósofos. Se puede amar a los amigos y a la verdad; pero lo más honesto es dar preferencia a la verdad.
Aristóteles
 
 
La FILOSOFÍA TRATA DE .... :
" Volver a cuestionar una y otra vez, de retomar las mismas preguntas. El descubrimiento de la verdad que ya defendía apasionadamente Aristóteles, parece no llegar nunca a su fin. Cabe pensar entonces que la búsqueda, resulta satisfactoria y valiosa en sí misma."
 
img383/5742/filosofia1yp0.jpg
 
img253/2741/filosofia2al9.jpg
 
img362/457/filosogia3pn4.jpg

 

Filósofos y Escuelas Filosóficas más importantes
 

MATERIALES DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA  INFLUENCIAS Y REPERCUSIONES DICCIONARIO DE FILOSOFÍA  BUSCADOR  EJERCICIOS

!Nuevos materiales¡:
Diccionario filosófico de Voltaire

RESUMEN MÍNIMO DEL PENSAMIENTO DE LOS FILÓSOFOS Y ESCUELAS FILOSÓFICAS MÁS IMPORTANTES

 

Academia de Platón

Agustinismo

Aistotelismo

Aristotelismo medieval

Atomismo

Averroísmo Derecha hegeliana

Empirismo

Epicureísmo

Escepticismo

Escolástica

Escuela de Elea Estoicismo

Existencialismo

Fenomenología

Filosofía analítica

Filosofía cristiana

Filosofía contemporánea Filosofía griega Filosofía helenística Filosofía jónica

Filosofía moderna

Humanismo Idealismo alemán Ilustración Izquierda hegeliana KANT Liceo
Marxismo Movimiento analítico

Neopositivismo

NIETZSCHE

ORTEGA Y GASSET Pitagorismo

PLATÓN

Positivismo

Presocráticos

Racionalismo

SANTO TOMÁS

Sofistas-sofística Tomismo Vitalismo
 

 

PENSADORES Y FILÓSOFOS .





 
©2024 - Gabitos - All rights reserved