Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA HUIDA DEL MUNDANAL RUIDO .
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 ********************************************** 
 A F R I C A 
 A L M A C É N . 
 AL - ÁNDALUS . 
 A N D A L U C Í A . 
 F O N D Ó N . 
 ********************************************* 
 A R Q U I T E C T U R A . 
 A R T E . 
 ARTE Y MEDICINA 
 ARTE SACRO 
 B I B L I O T E C A 
 CAPITAL DE LA CULTURA - 2016 . 
 C A S T I L L O S 
 C I E N C I A . 
 C I N E . 
 CITAS CITABLES 
 C R U C I G R A M A S . 
 D A N Z A 
 D I C C I O N A R I O S 
 EL QUIJOTE . 
 E S C U L T U R A 
 F O T O G R A F Í A / OJODIGITAL . 
 L I T E R A T U R A 
 MONUMENTOS 
 M U S E O S . 
 P I N T U R A . 
 PINTURA Y POESÍA 
 P O E S Í A . 
 R E F R A N E S . 
 T E A T R O . 
 TÍTULO Y AUTOR . 
 T O R O S . 
 UNA OBRA DIARIA 
 V I D R I E R A S 
 ********************************************* 
 B I O G R A F I A S . 
 EL MUNDO DE ... 
 ¿ QUIÉN ES QUIÉN ? ... 
 ********************************************* 
 C R Í T I C A . 
 F I L O S O F Í A . 
 LA CUBA DE FIDEL . 
 R E F L E X I O N E S . 
 ********************************************* 
 C U R I O S I D A D E S 
 D O C U M E N T A L E S 
 F A N T A S Í A . 
 M I S T E R I O S 
 M I T O L O G Í A 
 ********************************************* 
 EL DÍA DEL SEÑOR . 
 LA BIBLIA . 
 LA SÁBANA SANTA , TODO SOBRE LA RELIQUIA 
 N A V I D A D . 
 SEMANA SANTA EN SEVILLA 
 ********************************************* 
 G A S T R O N O M Í A . 
 ********************************************* 
 C E L E B R A M O S 
 E F E M É R I D E S. 
 HISTORIA / TRIBUNA DE LA HISTORIA . 
 HISTORIA DE ESPAÑA . 
 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA . 
 P R E F I L A T E L I A . 
 ********************************************* 
 H U M O R . 
 MIS GRUPOS . 
 ********************************************* 
 TODO SOBRE LA M Ú S I C A . 
 INSTRUMENTOS . 
 JOHANN SEBASTIAN BACH . 
 M Ú S I C A . 
 MÚSICA CLÁSICA . 
 MÚSICA DE PELÍCULAS 
 MÚSICAS DEL MUNDO . 
 MÚSICA EN CONCIERTO 
 MÚSICA MILITAR . 
 MÚSICA PARA EL RELAX 
 MÚSICA SELECCIÓN . 
 MÚSICA Y CANTO GREGORIANO . 
 MÚSICA Y GÉNEROS . 
 MÚSICA Y MÚSICOS 
 MÚSICA Y SU HISTORIA . 
 Ó P E R A . 
 Z A R Z U E L A . 
 ********************************************* 
 N O T I C I A S 
 P O R T A D A S . 
 PUEBLOS DE ESPAÑA / A VISTA DE PÁJARO . 
 ¿ QUÉ ES ? . 
 ********************************************* 
 RINCON DE IGNACIO . 
 ********************************************* 
 UNIVERSO - ASTRONOMÍA - ASTROFÍSICA . 
 UNIVERSO EN IMÁGENES 
 ********************************************* 
 V I A J A R . 
 VÍNCULOS - ENLACES . 
 ZAFARRANCHO . 
 
 
  Tools
 
C I E N C I A .: EL SÍNDROME DE MEDEA .
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: IGNACIOAL  (Original message) Sent: 23/08/2010 16:40
EL Síndrome de Medea
¿ Por qué una madre mata a sus hijos ?...
 
"Ese trastorno mental que te hace matar a tu propia carne " .

 
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/38/Eug%C3%A8ne_Ferdinand_Victor_Delacroix_031.jpg
 
Medea. Eugène Delacroix 1862
"Cuenta  la mitología griega que Medea, hija del rey de Cólquida, alcanzó la felicidad cuando se casó con Jasón, de quien estaba muy enamorada. Pero más tarde él la repudió  para unirse con Glauca. Herida por la infidelidad, Medea decidió vengarse de su marido de la forma que más daño podía hacerle: matando a los dos hijos comunes".
 

A esta situación patológica que padecen estas madres es a lo que ya viene denominándose “síndrome de Medea”, donde debe incluirse no sólo el abandono y el daño físico, sino también las agresiones psicofísicas o afectivo-emocionales o el daño social, incluso económico que, en ocasiones, puedan recibir los hijos de padres separados.

Medea, sacerdotisa bárbara de magia perversa, es la que da nombre al síndrome. Hija de Eetes, rey de Cólquida, se enamoró de Jasón, a quien defendió contra su padre y luego le ayudó a apoderarse del vellocino de oro. Más tarde huyeron a Corinto, donde Jasón abandonó a Medea por Creusa, hija del rey. Medea, en despecho, degolló a los hijos que había tenido con Jasón, jefe de los argonautas, vengándose de esta forma de su esposo que la había abandonado.

Desde entonces, el proceder de Medea, con las variaciones circunstanciales correspondientes, se ha repetido innumerables veces. Últimamente los medios de comunicación difunden casos nuevos en involuntaria y quizás inoportuna demostración de lo poco que el ser humano ha progresado a lo largo de la historia.

Dada la alarmante tasa de morbilidad de este mal que aflige a los países llamados “civilizados” como una nueva plaga bíblica, y que hace que el síndrome cuantitativamente planee en la frontera entre la endemia y la epidemia, se hace necesario ejecutar acciones correctoras que traten de anular las etiologías socio-culturales que originan que el síndrome de Medea no deje de ser, entre nosotros, hoy, un mero recuerdo mitológico.

Todos deseamos que este grave problema tenga solución alguna vez.

EL SÍNDROME DE MEDEA: ENDEMIA O EPIDEMIA . Ángel Rodríguez Cabezas .

 

 
1-http://es.wikipedia.org/wiki/Medea
MEDEA

 
2-http://blogs.20minutos.es/madrereciente/2008/02/25/el-saandrome-medea/
EL SÍNDROME DE MEDEA.
 
 
3-http://defensores.es/sede/index.php?option=com_content&task=view&id=215&Itemid=9
EL SÍNDROME DE MEDEA .Francisco Zapater Esteban
 
 
 
4-EL SÍNDROME DE MEDEA: ENDEMIA O EPIDEMIA . Ángel Rodríguez Cabezas .
 

 



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: IGNACIOAL Sent: 25/08/2010 10:48
Madres y padres que matan a sus hijos

Luigi Correra
* Miembro de la Asociación del Psicoanálisis en la Cultura de Bolonia, Italia. Texto publicado en Letrahora, Nº 7, Revista Internacional de psicoanálisis en la Cultura, mayo 2006.
 
 
 
http://1.bp.blogspot.com/_foZCbnqtW3k/SXm54-T6Y2I/AAAAAAAAEXM/4U96FTmbXVQ/s400/MISC-M~1.JPG
 
"No temblará mi mano. ¡Ah! ¡No hagas eso, corazón mío! ¡Deja a tus hijos, miserable! ¡Perdónalos! Allá te servirán de alegría, si viven. No, ¡por los vengadores subterráneos del Hades! Jamás dejaré mis hijos a mis enemigos para que los ultrajen. Es absolutamente necesario que mueran. Y puesto que es preciso, los mataré yo, que los he parido. Así está decidido y así se hará ".
 
MONÓLOGO FINAL DE LA OBRA DE EURÍPIDES , MEDEA
 

Los homicidios de proximidad son delitos consumados entre parientes o conocidos; por eso se llaman también homicidios familiares. En Italia son un fenómeno en contratendencia respecto de los otros homicidios: los delitos relacionados con la mafia bajan, también los muertos por asaltos; en cambio, crecen los delitos entre parientes o conocidos, como si éste fuese un aspecto propio de la contemporaneidad.

Dentro de los homicidios familiares nos interesa centrarnos en una cuestión: madres o padres que matan a sus hijos. Se trata de considerarla en el marco de la subjetividad contemporánea, no en el de una psicología individual o un diagnóstico patológico. Es un hecho que se está presentando con frecuencia en Italia, en ciudades donde aparentemente abunda un cierto bienestar económico; suele tratarse de personas que hasta ese momento llevaban una vida “normal”.

Los padres matan tanto como las madres, pero hay una diferenciación marcada con respecto a la edad de la víctima: las madres matan a hijos de entre 0 y 6 años; en cambio, los padres matan a hijos adolescentes o adultos. En cuanto a la edad del homicida: la mayoría de las madres tiene menos de 40 años, mientras que los padres homicidas suelen sobrepasar esa edad.

Estamos empezando el trabajo, y nos hemos planteado algunas preguntas. Una primera cuestión es la del exceso, en una sociedad donde supuestamente no falta nada y todo se puede comprar.  ¿El filicidio es un síntoma de la sociedad italiana?

Si sostenemos que el sistema del capitalismo, acoplado a la ciencia, forcluye ( FORCLUSIÓN : Concepto elaborado por Jaques Lacan , para designar un mecanismo especial de la psicosis por el cual se produce un rechazo de un significante fundamental , expulsado del universo simbólico del sujeto . Cuando se produce este rechazo , el significante se dice que está forcluido . No está integrado en el incosnciente , como en la represión , y retorna en forma  alucinatoria en lo real del sujeto) el amor, destinándole al hombre una posición de objeto, de desecho, también los hijos se presentan como tales; especialmente aquellos que en los primeros años de vida no representan un valor de mercado y son entonces descartables.


http://4.bp.blogspot.com/_m39Ioh2ptw8/SNmPM4GBQbI/AAAAAAAAA6Y/67hPSu8pgbU/s400/Jacques+Lacan.jpg

JACQUES LACAN . ( 1901 - 1981 ) .

Médico Psiquiatra y Psicoanalista francés .Conocido por los nuevos aportes al Psicoanálisis Freudiano , partiendo de una nueva lectura del mismo y aplicando elementos procedentes del estructuralismo y la lingüística estructural .

Hay un silencio que asombra; una complicidad y temor de familiares, amigos y vecinos; una discreción que llega al autismo social. ¿A nadie pueden recurrir un padre o una madre antes de matar a su niño? ¿No hay palabra? ¿No hay a quién dirigirla? ¿No es escuchada? ¿Qué sucede con el instrumental simbólico?

O bien, si se tratara de plantearlo en términos de poder, ¿qué poder puede ejercer una madre o un padre al matar a un hijo, qué significa ese poder?

En general, hay muy poca información sobre las motivaciones del filicidio; eso es porque el/la homicida se suicida después de matar al hijo, o porque simplemente declara no acordarse de nada, y el caso se liquida con la atribución de una presunta enfermedad mental. Hay también varios casos de filicidio catalogados bajo el “Síndrome de Medea”, que es el caso del progenitor que mata al hijo para herir al consorte.

Pasión de Medea

 
 
http://www.as.wvu.edu/~pconner/medea1_crop.jpg

Nos equivocaríamos si, al leer Medea de Eurípides, redujéramos la cuestión al síndrome que lleva su nombre. Claro que está presente, tal como resulta del diálogo entre el coro y Medea:

Corifeo: ¿Entonces a tu prole, mujer, vas a matar?

Medea: Sí, porque es lo que más dolerá a mi marido.

Corifeo: Pero infelicidad suma en ello te causas.

Medea: ¡Ea! Sobran ya todas las palabras inútiles. ¡Vamos, pues!

Pero lo más interesante es el monólogo final de la tragedia, cuando Medea decide dar muerte a sus hijos. Se muestra arrepentida: ya no quiere matarlos. Después lamenta su falta de valor, reacciona. Parece que va a decidir su perdón, pero al final se decide a matarlos. La última parte del monólogo dice: “No temblará mi mano. ¡Ah! ¡No hagas eso, corazón mío! ¡Deja a tus hijos, miserable! ¡Perdónalos! Allá te servirán de alegría, si viven. No, ¡por los vengadores subterráneos del Hades! Jamás dejaré mis hijos a mis enemigos para que los ultrajen. Es absolutamente necesario que mueran. Y puesto que es preciso, los mataré yo, que los he parido. Así está decidido y así se hará”.

El monólogo muestra que los hijos son suyos, son objetos de la madre, y ella puede hacer con ellos lo que quiere. Son tan suyos que finalmente se decide a matarlos para que no sean presos del enemigo, es decir, que les da la muerte por su bien.

Como conclusión de la obra, hablará el coro.

Corifeo: “Muchas cosas el Zeus del Olimpo gobierna; lo que cumplen los dioses prever no se puede. Lo esperado no dejan que llegue a su fin, consiguen que se haga real lo imposible. Así en esta historia ocurrió”.

Los dioses consiguen que se haga real lo imposible. Tal vez el filicidio sea un modo de concluir aquello que es imposible: poseer al hijo como objeto.

Finalmente señalamos una frase que, en la obra de Eurípides, pronuncia el mensajero, apenas antes de que la tragedia se cumpla:

Mensajero: “No hay de los humanos nadie que feliz sea: uno puede tener más suerte que los otros si le afluyen los éxitos, pero eso no es la dicha”.

 
 
1-http://jedp.blogspot.com/2009_01_01_archive.html
LAS NOTICIAS ENSEÑAN
 
 
2-http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-69160-2006-07-02.html
MADRES Y PADRES MATAN A SUS HIJOS. LUIGI CORRERA

 
3-http://es.wikipedia.org/wiki/Forclusi%C3%B3n
FORCLUSIÓN . JAQUES LACAN .

 
4-http://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_Lacan
Jacques Lacan


 
©2024 - Gabitos - All rights reserved