LA RETIRADA DE NAPOLEÓN DE MOSCÚ
14 - 9 - 2010
NAPOLEÓN BONAPARTE
Arriba, a la izquierda, Napoleón contempla Moscú en llamas; a la derecha, su ejército camina entre edificios destruidos por el fuego. Abajo, Napoleón y sus tropas regresan a Francia sin haber logrado su objetivo.

CHATEAUBRIAND
Chateaubriand, que acompañó a Napoleón en su marcha a Moscú, dice de ella: «Sólo teníamos una colina por delante; lindaba con Moscú (...) y se llamaba Monte Pío, porque los rusos, ante la vista de la ciudad sagrada, rezaban desde aquí como rezan los peregrinos ante Jerusalén. Moscú, el de las cúpulas doradas (...) brillaba al sol: 295 iglesias ortodoxas, 1.500 palacios; casas de madera tallada, amarillas, verdes, rosas (...). Cubierto de chapa pulida y pintada, el Kremlin aparecía como parte integrante del cuadro. Entre villas exquisitas de ladrillo y mármol fluía el río Moscova rodeado por parques de pinos (...). En las aguas del Adriático, Venecia en sus días de gloria no fue más excelsa»
El 14 de septiembre de 1812, Napoleón Bonaparte entró en Moscú esperando que allí hubiera alguien para rendirse y dar por terminada su invasión de Rusia. Se quedó helado. No había ni un alma, tal como nos explica Nieves Concostrina
http://www.sasua.net/estella/articulo.asp?f=independencia5
|