Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA HUIDA DEL MUNDANAL RUIDO .
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ********************************************** 
 A F R I C A 
 A L M A C É N . 
 AL - ÁNDALUS . 
 A N D A L U C Í A . 
 F O N D Ó N . 
 ********************************************* 
 A R Q U I T E C T U R A . 
 A R T E . 
 ARTE Y MEDICINA 
 ARTE SACRO 
 B I B L I O T E C A 
 CAPITAL DE LA CULTURA - 2016 . 
 C A S T I L L O S 
 C I E N C I A . 
 C I N E . 
 CITAS CITABLES 
 C R U C I G R A M A S . 
 D A N Z A 
 D I C C I O N A R I O S 
 EL QUIJOTE . 
 E S C U L T U R A 
 F O T O G R A F Í A / OJODIGITAL . 
 L I T E R A T U R A 
 MONUMENTOS 
 M U S E O S . 
 P I N T U R A . 
 PINTURA Y POESÍA 
 P O E S Í A . 
 R E F R A N E S . 
 T E A T R O . 
 TÍTULO Y AUTOR . 
 T O R O S . 
 UNA OBRA DIARIA 
 V I D R I E R A S 
 ********************************************* 
 B I O G R A F I A S . 
 EL MUNDO DE ... 
 ¿ QUIÉN ES QUIÉN ? ... 
 ********************************************* 
 C R Í T I C A . 
 F I L O S O F Í A . 
 LA CUBA DE FIDEL . 
 R E F L E X I O N E S . 
 ********************************************* 
 C U R I O S I D A D E S 
 D O C U M E N T A L E S 
 F A N T A S Í A . 
 M I S T E R I O S 
 M I T O L O G Í A 
 ********************************************* 
 EL DÍA DEL SEÑOR . 
 LA BIBLIA . 
 LA SÁBANA SANTA , TODO SOBRE LA RELIQUIA 
 N A V I D A D . 
 SEMANA SANTA EN SEVILLA 
 ********************************************* 
 G A S T R O N O M Í A . 
 ********************************************* 
 C E L E B R A M O S 
 E F E M É R I D E S. 
 HISTORIA / TRIBUNA DE LA HISTORIA . 
 HISTORIA DE ESPAÑA . 
 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA . 
 P R E F I L A T E L I A . 
 ********************************************* 
 H U M O R . 
 MIS GRUPOS . 
 ********************************************* 
 TODO SOBRE LA M Ú S I C A . 
 INSTRUMENTOS . 
 JOHANN SEBASTIAN BACH . 
 M Ú S I C A . 
 MÚSICA CLÁSICA . 
 MÚSICA DE PELÍCULAS 
 MÚSICAS DEL MUNDO . 
 MÚSICA EN CONCIERTO 
 MÚSICA MILITAR . 
 MÚSICA PARA EL RELAX 
 MÚSICA SELECCIÓN . 
 MÚSICA Y CANTO GREGORIANO . 
 MÚSICA Y GÉNEROS . 
 MÚSICA Y MÚSICOS 
 MÚSICA Y SU HISTORIA . 
 Ó P E R A . 
 Z A R Z U E L A . 
 ********************************************* 
 N O T I C I A S 
 P O R T A D A S . 
 PUEBLOS DE ESPAÑA / A VISTA DE PÁJARO . 
 ¿ QUÉ ES ? . 
 ********************************************* 
 RINCON DE IGNACIO . 
 ********************************************* 
 UNIVERSO - ASTRONOMÍA - ASTROFÍSICA . 
 UNIVERSO EN IMÁGENES 
 ********************************************* 
 V I A J A R . 
 VÍNCULOS - ENLACES . 
 ZAFARRANCHO . 
 
 
  Herramientas
 
A R T E .: SATURNOS DEVORANDO A SUS HIJOS - RUBENS / GOYA .
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: IGNACIOAL  (Mensaje original) Enviado: 05/02/2012 19:03
SATURNOS DEVORANDO A SUS HIJOS ...
 
foto
foto
Dos pintores , dos épocas , dos enfoques de un tema mitológico Saturnos o Cronos, pintados por dos genios universales de la pintura  Rubens 1636  y Goya 1819 - 1823. 
 
 
http://tallerediciones.com/cuza_new/images/sanchez-canton.jpg
 
FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ CANTÓN
( 1891 - 1971 ) .
Doctor en Filosofía y Letras y Catedrático en la universidad de Granada , fue Catedrático de Historia General del Arte en la Universidad Central  de Madrid , de la que sería Vicerrector .
Fue Director del Museo del Pradoen 1960 , dirigía desde 1956 La Real Academia de la Historia . Asumió también la dirección de la  Real Academia de San Fernando .
Su tarea como investigador en materia artística se centró especialmente en la figura de Goya, sobre la que publicó numerosos artículos en revistas especializadas y varias monografías, como Goya, su vida y sus obras (1951); Las pinturas negras en la Quinta del Sordo (1963, junto a Xavier de Salas) o Francisco de Goya  (1965). Entre su abundantísima bibliografía cabe destacar, entre otros, los ensayos Los pintores de cámara de los reyes católicos (1916), Antonio Rafeal Mengs (1930), Dibujos españoles(1930,5 volúmenes), Velázquez: las Meninas y sus personajes(1943), Los retratos de los reyes de España (1948), La colección Cambó (1955), Maestre Nicolás Frnacés (1955) y Omero en España (1972, editado postumamente). Fue galardonado con el “Premio Francisco Franco de Letras” otorgado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1972).
 


Rubens nos muestra una versión anatómica perfecta y que representa mucho mejor al niño moribundo , en cuya expresión se muestra la angustía de la agonía del horror y de la muerte , con una mirada perdida y vidriosa   . Representa a un dios , viejo , canoso , cansado .

http://imagenes.viajeros.com/fotos/c/ci/cidaofqe-1264968067-bg.jpghttp://experpento.es/wp-content/uploads/2010/11/rubens.jpghttp://resdestress.files.wordpress.com/2011/07/saturno-devorando-a-su-hijo-de-goya.jpg


Llama la atención la estrella triple en la parte superior del cuadro. Representa el planeta Saturno como un astro triple, tal y como lo había observado Galileo Galilei en 1610, veintiséis años antes de que Rubens comenzara a pintar este cuadro.

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQNsZFzBiIvyrsqxDhMh-J7lTXiWVIsLD7qUm9C-CFqDBHBTr36

GALILEO GALILEI
( 1564 - 1642 )


"Saturno, que no es en absoluto una estrella, como los otros planetas, sino que son tres reunidas juntas en una línea recta paralela a la equinoccial. Se representan así oOo, es decir, la de enmedio alrededor de cuatro veces mayor que las laterales, que son iguales entre sí. En siete meses que las he observado no han realizado mutación alguna; son pues, absolutamente inmóviles entre sí" . GALILEO GALILEI ( Carta dirigida a su amigo Paolo Sarpi en 1612 ) .

Sánchez Cantón compara  el Saturno de GOYA  con el  que pintó RUBENS en 1636 para la Torre de la Parada  , pabellón de caza cercano a Madrid y situada en el Monte del Pardo , encargada su  decoración  por Felipe IV con las obras de diversos pintores  .

Archivo:Torre de la Parada.jpg

LA TORRE DE LA PARADA . Pabellón de Caza del rey Felipe IV  , a las afueras de Madrid , situada en el paraje denominado el Monte del Pardo. Pintura de Félix Castelló 1640 .



En su estudio , Sánchez Cantón señala cómo la violencia del de Goya es muy superior, que despojado de su pretexto mitológico, prefigura con ello , el Expresionismo. Figuraba como decoración de las paredes de la Quinta del Sordo , casa que Goya compró a la orilla del rio Manzamares , en su planta baja , en una estancia que haría las veces de comedor .
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fb/Quinta_del_Sordo_1900.jpg/300px-Quinta_del_Sordo_1900.jpghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/76/Quintasordo.svg/300px-Quintasordo.svg.png

LA QUINTA DEL SORDO . Distribución de las Pinturas Negras de Goya en sus paredes .Puede verse la pintura que nos ocupa en la planta baja , al fondo de la estancia .


La luminosidad veneciana , adquirida de Tiziano , que ambienta   la obra de Rubens , hace que su pintura parezca menos violenta que la de Goya , en la que la deformidad de la cara del titán , destaca en el fondo oscuro , tenebroso ; devorando  y desgarrando violentamente a la víctima , ya decapitada .

 
La obra que podemos admirar en la actualidad en el museo del Prado no es la de Goya, sino la de alguien que la tomó, trasladándola al lienzo , con muchas dificultades, de la original, dispuesta como “adorno”, según los expertos, sobre el revoco del salón principal de “la Quinta del Sordo”, la casa del artista por la época. La obra se inscribe dentro de las llamadas “pinturas negras”, de las que se ha dicho, simbolizan un periodo crítico en la vida del artista, alcanzado por la vejez y la enfermedad, la desolación, la desesperanza, y por supuesto, la cercanía de la siempre muerte.



Rubens recoge el momento en que Saturno desgarra el pecho de uno de sus retoños . Se apoya en la guadaña , símbolo del cultivo de la tierra . La expresión de las figuras , es de las más impactantes entre todas las obras coleccinadas en el Prado , sólo comparable a la versión que Goya nos muestra en la suya  .
La colosal figura recuerda las pintadas por Miguel Ángel , hercúleas y casi terribles .




http://2.bp.blogspot.com/_ozCeEZICeWw/TJkeHYyJfbI/AAAAAAAACPc/CfMksi_NCkk/s1600/rubens20saturnodt0.jpghttp://thezenarcher.files.wordpress.com/2011/01/saturno_devorando_a_sus_hijos3.jpg
 
RUBENS -  GOYA
 
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSep7ke6bbmFljSPXz_KkGC461A_qVtzm3w2_rFEacHUJ0j6w5FbA                      http://1.bp.blogspot.com/_RgjAHBgY6OY/StRSZMoCprI/AAAAAAAAAAc/UXQJzp_PI8A/s320/retrato+Goya.jpg
 

 
"En primer lugar la atmósfera oscura del cuadro del aragonés invita al miedo, a la desesperación. En segundo lugar el Saturno de Goya está devorando a una mujer y ésta aparece ya mutilada. Pero fíjense en algo, entre el cuerpo de la mujer, la cabeza de Saturno y el brazo derecho de éste se reproduce la figura de una bestia salvaje, como un lobo ¿la ven? El hocico formado por el ángulo del brazo, el torso de la bestia está formado por el hombro y el brazo izquierdo del Titán.. ahí está. Esta bestia no se percibe, digamos, conscientemente. Pero si subliminalmente. De hecho, está comprobado que las imágenes subliminales de terror realmente producen terror mientras no sea consciente el espectador que está sometido a ellas. Cuando el observador se hace consciente de su presencia, pierden su poder sobre él."

"El Saturno de Goya es un salvaje de rostro crispado y ojos desorbitados, con un cuerpo deforme, una pierna muerta y putrefacta, la otra viva y fuerte, donde detrás de un acto de increible violencia se esconde una angustia terrible. Vemos el negro, pero éste no es sólido, es sólo la oscuridad que esconde cosas peores que las que estamos viendo: la vejez, la enfermedad, la muerte cercana, y la consciencia del paso del tiempo y de lo que irreparablemente perdido.
Lo peor del cuadro no esta en lo que vemos, si no en lo que no vemos, pero sabemos que esta ahí, un ahí dentro de nosotros mismos, una profética pesadilla.
En el cuadro de Rubens existe una enorme crueldad, hay violencia, pero nada más."
 
 
 ¿ Cúal de los dos cuadros es más terrorífico?.

Esta es ya una pregunta clásica pero la respuesta casi siempre es .... El de Goya , nos muestra nuestros miedos interiores , ese monstruo que todos llevamos dentro y que a veces nos hace vivir las más teribles pesadillas.
 
 
1-http://www.xanarts.com/saturno-devorando-a-sus-hijos-%C2%BFgoya-o-rubens/ SATURNO DEVORANDO A SUS HIJOS . ¿ GOYA O RUBENS ? . PILAR MÉNDEZ
 
2-http://andrestafur.wordpress.com/2011/03/18/comentario-a-saturno-devora-a-sus-hijos-de-rubens-y-goya/ COMENTARIO A SATURNO DEVORANDO A SUS HIJOS . ANDRÉS TAFUR

3-http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/cuadros/1191.htm SATURNO DEVORANDO A SUS HIJOS . ARTEHISTORIA

4-http://blogs.vandal.net/7325/vm/1758724112007 SATURNO DEVORANDO A SUS HIJOS . DOS PUNTOS DE VISTA .

5-http://www.elpais.com/articulo/sociedad/triple/estrella/Saturno/devorando/hijos/elpepusoc/20091023elpepusoc_3/Tes . LA TRIPLE ESTRELLA DE " SATURNO DEVORANDO A SUS HIJOS "


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados