Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA HUIDA DEL MUNDANAL RUIDO .
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 ********************************************** 
 A F R I C A 
 A L M A C É N . 
 AL - ÁNDALUS . 
 A N D A L U C Í A . 
 F O N D Ó N . 
 ********************************************* 
 A R Q U I T E C T U R A . 
 A R T E . 
 ARTE Y MEDICINA 
 ARTE SACRO 
 B I B L I O T E C A 
 CAPITAL DE LA CULTURA - 2016 . 
 C A S T I L L O S 
 C I E N C I A . 
 C I N E . 
 CITAS CITABLES 
 C R U C I G R A M A S . 
 D A N Z A 
 D I C C I O N A R I O S 
 EL QUIJOTE . 
 E S C U L T U R A 
 F O T O G R A F Í A / OJODIGITAL . 
 L I T E R A T U R A 
 MONUMENTOS 
 M U S E O S . 
 P I N T U R A . 
 PINTURA Y POESÍA 
 P O E S Í A . 
 R E F R A N E S . 
 T E A T R O . 
 TÍTULO Y AUTOR . 
 T O R O S . 
 UNA OBRA DIARIA 
 V I D R I E R A S 
 ********************************************* 
 B I O G R A F I A S . 
 EL MUNDO DE ... 
 ¿ QUIÉN ES QUIÉN ? ... 
 ********************************************* 
 C R Í T I C A . 
 F I L O S O F Í A . 
 LA CUBA DE FIDEL . 
 R E F L E X I O N E S . 
 ********************************************* 
 C U R I O S I D A D E S 
 D O C U M E N T A L E S 
 F A N T A S Í A . 
 M I S T E R I O S 
 M I T O L O G Í A 
 ********************************************* 
 EL DÍA DEL SEÑOR . 
 LA BIBLIA . 
 LA SÁBANA SANTA , TODO SOBRE LA RELIQUIA 
 N A V I D A D . 
 SEMANA SANTA EN SEVILLA 
 ********************************************* 
 G A S T R O N O M Í A . 
 ********************************************* 
 C E L E B R A M O S 
 E F E M É R I D E S. 
 HISTORIA / TRIBUNA DE LA HISTORIA . 
 HISTORIA DE ESPAÑA . 
 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA . 
 P R E F I L A T E L I A . 
 ********************************************* 
 H U M O R . 
 MIS GRUPOS . 
 ********************************************* 
 TODO SOBRE LA M Ú S I C A . 
 INSTRUMENTOS . 
 JOHANN SEBASTIAN BACH . 
 M Ú S I C A . 
 MÚSICA CLÁSICA . 
 MÚSICA DE PELÍCULAS 
 MÚSICAS DEL MUNDO . 
 MÚSICA EN CONCIERTO 
 MÚSICA MILITAR . 
 MÚSICA PARA EL RELAX 
 MÚSICA SELECCIÓN . 
 MÚSICA Y CANTO GREGORIANO . 
 MÚSICA Y GÉNEROS . 
 MÚSICA Y MÚSICOS 
 MÚSICA Y SU HISTORIA . 
 Ó P E R A . 
 Z A R Z U E L A . 
 ********************************************* 
 N O T I C I A S 
 P O R T A D A S . 
 PUEBLOS DE ESPAÑA / A VISTA DE PÁJARO . 
 ¿ QUÉ ES ? . 
 ********************************************* 
 RINCON DE IGNACIO . 
 ********************************************* 
 UNIVERSO - ASTRONOMÍA - ASTROFÍSICA . 
 UNIVERSO EN IMÁGENES 
 ********************************************* 
 V I A J A R . 
 VÍNCULOS - ENLACES . 
 ZAFARRANCHO . 
 
 
  Ferramentas
 
C R Í T I C A .: ¿ QUO VADIS ATENCIÓN PRIMARIA ? .
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: IGNACIOAL  (Mensagem original) Enviado: 18/10/2012 18:42

¿Quo Vadis, Atención Primaria?

 
http://4.bp.blogspot.com/-F5X_ffwNbmY/UGdWzwGjZSI/AAAAAAAAAAU/2ghNjZwzBag/s220/JMB.gif
 
JOSÉ MANUEL BREA
Médico General - Médico de Familia
 
 
 
 
 

Mínimas condiciones para el ejercicio médico en AP

 

Me aprovecho de un documento de la OMC sobre Criterios básicos para el ejercicio médico en Atención Primaria, que parte de la base de que “los médicos de Atención Primaria (médicos de familia y pediatras), en España, no podemos garantizar una atención suficiente y de calidad a la población si no disponemos de unas condiciones mínimas para el ejercicio profesional”. Del mismo extraigo y subrayo las siguientes consideraciones y propuestas.
 

ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA VS. EN EUROPA
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (año 2000) sobre los sistemas sanitarios públicos europeos dice lo siguiente:
 
  • (Número de pacientes) España es el país europeo en el que el médico de Atención Primaria visita más pacientes por semana, superior en un 40 % a la media europea.
  • (Tiempo de consulta) Es el país en el que los médicos de Atención Primaria menos tiempo dedican a sus pacientes por visita.
  • (Inversión en salud) Globalmente, el porcentaje del PIB dedicado a la salud ha bajado. En 1993 era del 7.6 % y en 1998 del 7.1 %, lo que nos sitúa en el 7º peor lugar entre los 29 países europeos.
 
ORGANIZACIÓN
 
  • La burocracia. Tenemos la imperiosa necesidad de eliminar papeles superfluos de la consulta…

 

  • Patología crónica. Uno de los errores que estamos cometiendo en Atención Primaria es la excesiva “protocolitis”, secuestrando e infantilizando a numerosos pacientes.

 

  • Las agendas de calidad. No saber qué carga asistencial se va a tener en el día, aparte de crear un importante grado de ansiedad en el profesional, resulta bastante ineficiente.

 

  • Sustituciones por ausencia. Para garantizar la calidad asistencial, como norma general,  la sustitución tiene que realizarse al 100%.

 

  • La urgencia asistencial. Supone una situación que requiere buenas condiciones de organización, recursos, formación y un profesional mínimamente descansado.
 
El mensaje es claro, a pesar de su carga utópica: racionalizar la asistencia en Atención Primaria, desburocratizarla y reorganizarla, invirtiendo por supuesto mucho más en salud.
 
 
¿ Este es el maravilloso modelo asistencial de nuestro Sistema Nacional de Salud ? ...
 
http://medymel.blogspot.com.es/ Medicina y Melodias .Micrpespacio de Humanidades Médicas y Música . MÍNIMAS CONDICINES PARA EL EJERCICIO MÉDICO EN ATENCIÓN PRIMARIA


Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: IGNACIOAL Enviado: 19/10/2012 17:17
 



"El trabajo en un Centro de Salud puede dar muchas satisfacciones. Sin embargo, es bastante frecuente la sensación de pérdida de tiempo, de trabajo intrascendente. Hay días en los que la ocupación esencial consiste en solventar lastres «B» de la Atención Primaria: banalidad, burocracia y basura. Consultas múltiples por problemas triviales, trámites cargantes con poca racionalidad, y muchos deberes subordinados del nivel Especializado."

Este párrafo pertenece una comunicación firmada por Pedro Valdés, médico de familia, y presentada en 2008, con el título "Una estrategia de futuro para la atención primaria" (*) que hallé por casualidad y que me parece muy aprovechable.

Con el aforismo inicial El futuro nos tortura y el pasado nos encadena. He ahí por qué se nos escapa el presente, de Gustave Flaubert, se presenta la Atención Primaria ante un nuevo cambio, en un momento de pre-crisis general en el que ésta ya estaba sufriendo su particular crisis, haciendo un repaso histórico de las sucesivas reformas, con adulaciones políticas de los profesionales y creciente malestar de los mismos (esa frustrante sensación de que quien quiere hacer y no puede, porque no lo dejan), inmersos en una mayor demanda de los servicios sanitarios, por las crecientes expectativas de los ciudadanos, sin una adecuada planificación y con un manifiesto descontrol de las prestaciones (cartera de servicios que se brindan), con un canto triunfalista que se pierde en la nada.

Es mi síntesis personal de un amplio escrito que se adentra en el uso de los recursos y la tecnología, considerando la capacitación profesional y la gestión de la calidad (haciendo una descripción de los tres modelos principales de gestión de procesos en Atención Primaria), sin obviar la sostenibilidad del sistema sanitario y teniendo en cuenta a los usuarios como su razón de ser, y concluyendo con la necesidad de nuevos cambios. Y aquí se establece la incerteza: ¿progresivamente, sin grandes reformas?

Pero además, ¡ay!, las estrategias han de ser promovidas por los responsables políticos y los gestores, cuando éstos son cargos de libre designación (de confianza), variables en función de la tendencia en cada momento. No lo olvidemos. Porque aunque los profesionales, quienes mejores conocen el medio sanitario, puedan y deban impulsar mejoras, el poder está en manos de los gobernantes. Y si éstos no se desprenden de sus intereses partidistas y no miran, con visión de estado, por el interés general del sistema público de salud, no cabe esperar ninguna mejora sustancial de la Atención Primaria. 
 
(*) Referencia:
Valdés P. Una estrategia de futuro para la Atención Primaria. Salud 2000 jun 2008; 118: 12-18.


 
©2024 - Gabitos - Todos os direitos reservados