La afición por los                jardines botánicos fue importada desde Siria por la dinastía Omeya.                Allí, en pleno siglo VIII, el califa de Damasco Hixem I ya había                iniciado una serie de experiencias botánicas en su almunia al-Rusafa,                en las afueras de la ciudad. Años                más tarde, un nieto suyo llamado ‘Abderrahman ibn Muawiyya, el                Inmigrado, se estableció en Al Ándalus como primer emir independiente,                y creó un extenso jardín botánico en su almunia cordobesa,                llamada también al-Rusafa en recuerdo nostálgico de la finca                de su abuelo en Siria. 
1-http://cvc.cervantes.es/actcult/jardin_andalusi/cientifico.htm CENTRO VIRTUAL CERVANTES . EL JARDÍN ANDALUSÍ . EL JARDÍN CIENTÍFICO 
 
2-http://historia-de-la-botanica.blogspot.com.es/ HISTORIA DE LA BOTÁNICA .EDAD MEDIA : EL HERBARIO MEDIEVAL .