Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA HUIDA DEL MUNDANAL RUIDO .
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ********************************************** 
 A F R I C A 
 A L M A C É N . 
 AL - ÁNDALUS . 
 A N D A L U C Í A . 
 F O N D Ó N . 
 ********************************************* 
 A R Q U I T E C T U R A . 
 A R T E . 
 ARTE Y MEDICINA 
 ARTE SACRO 
 B I B L I O T E C A 
 CAPITAL DE LA CULTURA - 2016 . 
 C A S T I L L O S 
 C I E N C I A . 
 C I N E . 
 CITAS CITABLES 
 C R U C I G R A M A S . 
 D A N Z A 
 D I C C I O N A R I O S 
 EL QUIJOTE . 
 E S C U L T U R A 
 F O T O G R A F Í A / OJODIGITAL . 
 L I T E R A T U R A 
 MONUMENTOS 
 M U S E O S . 
 P I N T U R A . 
 PINTURA Y POESÍA 
 P O E S Í A . 
 R E F R A N E S . 
 T E A T R O . 
 TÍTULO Y AUTOR . 
 T O R O S . 
 UNA OBRA DIARIA 
 V I D R I E R A S 
 ********************************************* 
 B I O G R A F I A S . 
 EL MUNDO DE ... 
 ¿ QUIÉN ES QUIÉN ? ... 
 ********************************************* 
 C R Í T I C A . 
 F I L O S O F Í A . 
 LA CUBA DE FIDEL . 
 R E F L E X I O N E S . 
 ********************************************* 
 C U R I O S I D A D E S 
 D O C U M E N T A L E S 
 F A N T A S Í A . 
 M I S T E R I O S 
 M I T O L O G Í A 
 ********************************************* 
 EL DÍA DEL SEÑOR . 
 LA BIBLIA . 
 LA SÁBANA SANTA , TODO SOBRE LA RELIQUIA 
 N A V I D A D . 
 SEMANA SANTA EN SEVILLA 
 ********************************************* 
 G A S T R O N O M Í A . 
 ********************************************* 
 C E L E B R A M O S 
 E F E M É R I D E S. 
 HISTORIA / TRIBUNA DE LA HISTORIA . 
 HISTORIA DE ESPAÑA . 
 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA . 
 P R E F I L A T E L I A . 
 ********************************************* 
 H U M O R . 
 MIS GRUPOS . 
 ********************************************* 
 TODO SOBRE LA M Ú S I C A . 
 INSTRUMENTOS . 
 JOHANN SEBASTIAN BACH . 
 M Ú S I C A . 
 MÚSICA CLÁSICA . 
 MÚSICA DE PELÍCULAS 
 MÚSICAS DEL MUNDO . 
 MÚSICA EN CONCIERTO 
 MÚSICA MILITAR . 
 MÚSICA PARA EL RELAX 
 MÚSICA SELECCIÓN . 
 MÚSICA Y CANTO GREGORIANO . 
 MÚSICA Y GÉNEROS . 
 MÚSICA Y MÚSICOS 
 MÚSICA Y SU HISTORIA . 
 Ó P E R A . 
 Z A R Z U E L A . 
 ********************************************* 
 N O T I C I A S 
 P O R T A D A S . 
 PUEBLOS DE ESPAÑA / A VISTA DE PÁJARO . 
 ¿ QUÉ ES ? . 
 ********************************************* 
 RINCON DE IGNACIO . 
 ********************************************* 
 UNIVERSO - ASTRONOMÍA - ASTROFÍSICA . 
 UNIVERSO EN IMÁGENES 
 ********************************************* 
 V I A J A R . 
 VÍNCULOS - ENLACES . 
 ZAFARRANCHO . 
 
 
  Herramientas
 
CITAS CITABLES: ZALEUCO DE LOCRIA. EL ALMA DE LA JUSTICIA .
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: IGNACIOAL  (Mensaje original) Enviado: 22/09/2013 17:32
Zaleuco de Locria
El Alma de la Justica
http://1.bp.blogspot.com/-ajBQlaLnUwM/T0zFGeZck-I/AAAAAAAAARY/QEZzm9iAYcY/s200/zalueco_500x500.jpg 
Zaleuco de Locris, en el siglo VII a. C., fue uno de los primeros legisladores griegos, pero hoy no tendría cabida en la política. Un hijo suyo fue acusado y condenado por un delito de adulterio o robo, según las fuentes, cuya pena era la pérdida de ambos ojos. El pueblo pidió a Zaleuco que lo perdonase. "Perdonaré a medias a mi hijo, ya que no es él el único culpable, y mandaré que le saquen solo un ojo anunció; el otro me lo sacaré yo, pues siendo su padre debí haberlo educado mejor; así se dará cumplimiento a la ley, ya que esta nada dice sobre qué ojos hay que sacar".
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/91/Perino_Justicia_de_Seleuco.jpg/781px-Perino_Justicia_de_Seleuco.jpg
 
PERIN DE VAGA , JUSTICIA DE SELEUKO  (1521). Florencia,
UFIZZI .

"Todos los que habitan la ciudad y su territorio, deben creer y tener por cierto que hay dioses; estamos convencidos de esta verdad desde que miramos el cielo, el universo y el orden admirable que reina en todas sus partes; lo cual no es obra del acaso ni de la industria humana. Deben honrar y servir a los dioses como autores de todos los bienes que conseguimos, cuidar de sí mismos y arrojar de su corazón toda pasión criminal, porque los malos no honran á Dios, ni las ofrendas le hacen propicio, ni los espectáculos teatrales le seducen, como a un mal hombre; solamente se le puede agradar con la virtud, con la justicia, con las buenas obras. Que todos se esfuercen en ser buenos por afección y en efecto, para hacerse agradables á Dios, que tema más la pérdida del honor y la vida que la de sus bienes; el mejor ciudadano será quien más aprecie la virtud, la justicia, que las riquezas. Que los que miran con repugnancia estas verdades y cuyo carácter se inclina á obrar mal, recuerden que hay dioses y que castigan á los malos; que piensen en el último momento de su vida: entonces se recordará el mal que se hizo, se sienten los remordimientos, y se quisiera haber observado una vida inocente. Jamás debe perderse de vista aquel instante fatal. Debe servirnos de regla en todas nuestras acciones."

Preámbulo de las leyes de Zaleuko.
 
 
 
Seiscientos años antes de Cristo ya era la persona que hoy querríamos que nos gobernara. Zaleuco fue el primer legislador que puso la ley al servicio de la sociedad y no de quién la dictaba, un mandatario inasequible a la prevaricación y un hombre que por ser justo y honrado fue admirado y no perseguido. Sí, se pueden hacer las cosas de otra manera.
Zaleuco nació en el año 662 a.C en el seno de una familia noble que participó en la fundación a partir del año 673 de Locri, una colonia griega en la península itálica, actualmente en la región de Calabria pero que entonces formaba parte de la Magna Grecia. Reconocido por su cultura, forjada en la escuela de Pitágoras, fue elegido como legislador, y al poner por escrito el primer código de leyes de los Estados griegos se convirtió también en el primer legislador occidental y en precursor de la forma de vida que hoy, de alguna manera, disfrutamos.

El código de Zaleuco para la ciudad de Locri no sólo fue relevante por ser el primero. Tanto por su forma como por su contenido se trata de una legislación absolutamente extraordinaria para la época, y que ha gozado de reconocimiento y prestigio en los siglos subsiguientes; en primer lugar por ser un código escrito, lo que supuso que la aplicación de la ley se sustraía a la completa arbitrariedad de los jueces que imperaba en el mundo antiguo, y convertía la justicia en una garantía para el pueblo cuando en el resto del mundo conocido sólo servía como instrumento de perpetuación de los privilegios de las clases dominantes. Y por otra parte las 25 leyes de Zaleuco eran revolucionarias por lo modernas, al punto de adelantarse al tiempo en más de veinte siglos (por ejemplo, prohibiendo la esclavitud y favoreciendo la igualdad de la mujer) y por lo que avanzaban en la civilización de la polis, evitando los típicos ajustes de cuentas entre familias típicos de la época.

A pesar de lo exageradas que hoy puedan parecernos las penas, que incluían la muerte y diversos tipos de mutilaciones, Zaleuco le dio a Locri una legislación estable y que era igual para todos, convirtiéndola en una sociedad democrática y moderna, sin esclavos y donde las mujeres tenían notables derechos, y que perpetuaba la paz interior al imponer graves castigos para el adulterio, el robo y otras conductas fuente de reyertas. Y colateralmente esta estabilidad y la paz social permitieron a la polis prosperar y a sus dirigentes concentrarse en el crecimiento y la explotación de sus recursos.

La fórmula de Zaleuco se convertiría con el paso del tiempo en el fundamento de todos los sistemas políticos de Occidente, y por supuesto fue un espaldarazo al alma de las polis griegas: soberanía en la ley y no en el gobernante, desterramiento de la violencia y la arbitrariedad en las relaciones humanas, integración de los intereses del ciudadano con los del Estado, participación pública en lo político y normas consentidas para evitar a la ciudad malgastar sus fuerzas en vigilancias, barreras y prohibiciones.

Y a Zaleuco todavía le quedaba un episodio por vivir, con el que demostraría su tremenda integridad personal así como su compromiso con este ideal de vida helénico: acusado y hallado culpable su propio hijo del delito de adulterio, fue condenado a que se le arrancaran los dos ojos; lejos de eludir la aplicación de la pena como con total seguridad habría hecho cualquier otro, Zaleuco dictó: "Perdonaré a medias a mi hijo, ya que no es él el único culpable, y mandaré que le saquen sólo un ojo; el otro me lo sacaré yo, pues siendo su padre debí haberlo educado mejor, y así se dará cumplimiento a la ley, ya que ésta nada dice sobre qué ojos hay que sacar". Y así ocurrió, quedando ambos tuertos del ojo izquierdo.

Luego llegaron los romanos, y para ellos la Magna Grecia con todo sus valores no fue más que otro escenario para el saqueo, la extorsión y la esclavitud.. pero esa es otra historia.
 

Ley de Zaleuco acerca de la posesión de la cosa contextada hasta definitiva.- Duda acerca de esta ley.- Otra del mismo Zaleuco, acerca de los que pretenden interpretar las leyes.

Seguíase pleito en Locros entre dos jóvenes sobre un esclavo; el uno que lo había poseído por mucho tiempo, y el otro que sólo dos días antes de la contestación había salido al campo y se lo había traído por fuerza a casa estando ausente su dueño. El amo, informado del caso, se dirigió a la casa, cogió su siervo, le presentó en el tribunal, y manifestó que él debía ser el dueño dando fianzas; pues la ley de Zaleuco prevenía que se mantuviese en la posesión de la cosa controvertida durante el pleito a aquel en cuyo poder estaba cuando se contextó. El otro, fundado en la misma ley, sostenía que el siervo debía volver a su casa, pues de ella había sido extraído para traerle a juicio. Los jueces ante quienes dependía aquel pleito, no sabiendo qué decidir sobre el asunto, llevaron al esclavo al Cosmopolita, y le refirieron el hecho. Este supremo magistrado interpretó la ley diciendo que aquellas palabras en cuyo poder estaba cuando se contextó, se debían entender de aquel que últimamente hubiese estado en pacífica posesión por algún tiempo de la cosa contextada. Pero en el caso de que uno llevase a su casa una cosa quitándosela a otro por fuerza, y después el dueño se la extrajese para presentarla en juicio, la posesión de aquel no era legítima. El joven que había salido condenado negó que fuese este el sentido del legislador. Entonces el Cosmopolita propuso si había alguno que quisiese discutir sobre el sentido de la ley, según la fórmula prescrita por Zaleuco. Esta se reducía a que los dos sustentantes explicasen con una soga al cuello el espíritu del legislador en una junta de mil personas; y aquel que peor interpretase el sentido de la ley, fuese ahorcado delante de los mil con su misma soga. A esta propuesta del Cosmopolita replicó el joven, y dijo que no era igual el trato; pues que el Cosmopolita, teniendo ya poco menos de noventa años, apenas le quedarían de vida dos o tres, en vez de que a él le restaba aún probablemente la mayor parte. Con este gracejo el joven redujo a pasatiempo un acto tan serio, y los jueces decidieron según el parecer del Cosmopolita.
 
 
14 fragmentos de su código de leyes:
  1. A ninguno se le permita alienar su patrimonio, si no le acaece alguna desventura, reconocida públicamente.
  2. A los locrianos no se les permita poseer ni esclavos ni esclavas (?).
  3. Sáquense los ojos a los adúlteros.
  4. Prohíbase a las mujeres llevar vestidos dorados y sedas refinadas sino es para casarse.
  5. Deben las mujeres casadas vestir ropas blancas al caminar por el ágora con sus criados, e ir seguidas por una esclava. Las núbiles pueden llevar ropa de varios colores.
  6. No se debe acudir con espada a la asamblea.
  7. Condésese a multa a quien, volviendo de lejanas regiones, introdujesen novedades (?).
  8. Condénesa a muerte al enfermo que hubiese bebido vino contra la prohibición del médico.
  9. Prohíbase llorar a los muertos... tras haber sepultado el cadáver.
  10. Prohíbase emprender juicio entre dos partes si antes no se ha intentado la reconciliación.
  11. Impídase la venta de comestibles por otros que no sean sus productores.
  12. Condénese a muerte al ladrón.
  13. Sáquese un ojo a quien se lo sacó a otro.
  14. El que proponga a la asamblea una reforma o sustitución de una ley vigente, debe llevar una soga al cuello, preparada para ahorcarle si la propuesta no se aprueba.
También fue un político ingenioso. Para erradicar de Locris la ostentación, la suntuosidad y ciertas costumbres:

A una mujer libre que no le acompañe más que una sirvienta, a no ser que esté ebria.
Que las mujeres no salgan de la ciudad por las noches, a no ser que vayan a cometer adulterio.
Que las mujeres no vistan ropas doradas ni vestidos bordados, a no ser que sean prostitutas.
Que los hombres no lleven anillo dorados ni vestido semejante al milesio (habitantes de Mileto), a no ser que frecuenten prostitutas o vayan a cometer adulterio.

 

1-http://personasconhistoria.blogspot.com.es/2012/02/zaleuco-de-locri-el-alma-de-la-justicia.html ZALEUCO DE LOCRIA - EL ALMA DE LA JUSTICIA / MARTA HERNÁNDEZ Y AURELIO LORENZO .
 
2-http://es.wikipedia.org/wiki/ZaleukoZALEUKO
 
 
3-http://historiasdelahistoria.com/2011/11/02/si-tuviesemos-politicos-como-zaleuco-de-locria-otro-gallo-nos-cantariaZALEUKO DE LOCRIS
 
 
4-http://www.bloganavazquez.com/tag/zaleuco-de-locris/ZALEUCO DE LOCRIS - SURGIMIENTO DE LA LEY EN LA ANTIGUA GRECIA / ANA VÁZQUEZ HOYS .


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados