|
Réponse |
Message 1 de 383 de ce thème |
|
| De: Graci (message original) |
Envoyé: 07/10/2009 05:46 |
Consiste en colocar los nombres de las profesiones u
oficios que conocemos.Una persona por vez, la que llegue al 30, comienza un juego nuevo con otro tema, ok? 
PROFESIONES U OFICIOS
1.- Médico.-(Graciela)
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
|
|
|
|
Réponse |
Message 234 de 383 de ce thème |
|
|
|
|
Réponse |
Message 235 de 383 de ce thème |
|
|
De: Graci |
Envoyé: 12/03/2010 03:41 |
NUEVO JUEGO CON OTRO TEMA :
"RAZAS DE PERROS"
Que les parece recordarlos?, y si
no recordamos nos vamos a google, ok?
Jugamos ??
1.- Dálmata.- País de origen:
Croacia.- (Cristina).-
2.- Basset Hound.-

Descripción: Especialmente creada para el óptimo aprovechamiento de sus cualidades en la caza, su sentido del olfato le permite desempeñar cualquier tarea de sabueso. Pero es también un compañero ideal para toda la familia
No se puede asegurar a ciencia cierta la fecha de la aparición del basset hound. Según algunas versiones, la raza ya existía desde la época de los faraones, una teoría basada en el hallazgo de antiguos libros que se refieren a unos grabados de perros hallados en un monumento al Rey Thothmus III, que reinara en Egipto unos 2000 años antes de la era cristiana.
Por su parte, algunos autores señalan que las razas modernas de hounds descienden de los pertenecientes a la Abadía de St. Hubert, Ardennes, siglo VI, utilizados para la persecución de criminales en Francia e Inglaterra y para la caza de venados, jabalíes, lobos, zorros, liebres y conejos. Habrían tomado su denominación del famoso obispo de Maestrich y Lieja antes del siglo VII, hoy Patrono de los cazadores.- (Graciela)
3.- Dobermann .-
Esta raza canina es una de las pocas que deben su nombre
a una persona. El Dobermann se llama así en honor a
Karl Friedrich Louis Dobermann (1834-1894), el hombre que
a finales del siglo XIX inauguró su proceso de creación.
Era recaudador de impuestos, vigilante nocturno y también
recogía animales abandonados para la perrera municipal de
Apolda, en el estado alemán de Turingia. Dobermann quería conseguir un perro con instinto de guardián para defenderse
en su trabajo y, como ninguno satisfacía su propósito, decidió emprender él mismo la búsqueda de una nueva raza a partir
del cruce entre perros callejeros y otros que él mismo adquiría. Entre los antepasados de los actuales Dobermann se encuentran
el Pinscher, el pastor alemán y el Rottweiler, entre otros.
Los primeros especímenes de Dobermann, surgidos alrededor
de 1880, eran bastante toscos, pero adquirieron fama como protectores; de hecho, se les llamó “perros de gendarme”.
Veinte años después, otro alemán, Otto Göller, depuró y
estableció definitivamente la raza mediante cruces con ejemplares de Terrier.- (Cristina).-
4.- Boxer.- Nacionalidad: Alemania Origen: La primera imagen de un Boxer aparece en una tapicería flamenca del siglo XVII, pero realmente era fruto de la fantasía del artista, porque el Boxer en aquel entonces no existía.
Fue creado en 1850 en Munich, entre cruces con el Mastín Bullembeisser y el Bulldog. Uno había sido empleado en la caza del oso y el otro en los combates contra toros. Era por eso de esperar que el Boxer se presentara con los instintos feroces de sus antecesores; en cambio, la inteligencia lograda por los seleccionadores de la raza trató siempre de eliminar la agresividad y suavizar su fisonomía, que daba poca seguridad.-(Graciela) 
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
|
|
|
|
Réponse |
Message 236 de 383 de ce thème |
|
NUEVO JUEGO CON OTRO TEMA :
"RAZAS DE PERROS"
Que les parece recordarlos?, y si
no recordamos nos vamos a google, ok?
Jugamos ??
1.- Dálmata.- País de origen:
Croacia.- (Cristina).-
2.- Basset Hound.-

Descripción: Especialmente creada para el óptimo aprovechamiento de sus cualidades en la caza, su sentido del olfato le permite desempeñar cualquier tarea de sabueso. Pero es también un compañero ideal para toda la familia
No se puede asegurar a ciencia cierta la fecha de la aparición del basset hound. Según algunas versiones, la raza ya existía desde la época de los faraones, una teoría basada en el hallazgo de antiguos libros que se refieren a unos grabados de perros hallados en un monumento al Rey Thothmus III, que reinara en Egipto unos 2000 años antes de la era cristiana.
Por su parte, algunos autores señalan que las razas modernas de hounds descienden de los pertenecientes a la Abadía de St. Hubert, Ardennes, siglo VI, utilizados para la persecución de criminales en Francia e Inglaterra y para la caza de venados, jabalíes, lobos, zorros, liebres y conejos. Habrían tomado su denominación del famoso obispo de Maestrich y Lieja antes del siglo VII, hoy Patrono de los cazadores.- (Graciela)
3.- Dobermann .-
Esta raza canina es una de las pocas que deben su nombre
a una persona. El Dobermann se llama así en honor a
Karl Friedrich Louis Dobermann (1834-1894), el hombre que
a finales del siglo XIX inauguró su proceso de creación.
Era recaudador de impuestos, vigilante nocturno y también
recogía animales abandonados para la perrera municipal de
Apolda, en el estado alemán de Turingia. Dobermann quería conseguir un perro con instinto de guardián para defenderse
en su trabajo y, como ninguno satisfacía su propósito, decidió emprender él mismo la búsqueda de una nueva raza a partir
del cruce entre perros callejeros y otros que él mismo adquiría. Entre los antepasados de los actuales Dobermann se encuentran
el Pinscher, el pastor alemán y el Rottweiler, entre otros.
Los primeros especímenes de Dobermann, surgidos alrededor
de 1880, eran bastante toscos, pero adquirieron fama como protectores; de hecho, se les llamó “perros de gendarme”.
Veinte años después, otro alemán, Otto Göller, depuró y
estableció definitivamente la raza mediante cruces con ejemplares de Terrier.- (Cristina).-
4.- Boxer.- Nacionalidad: Alemania Origen: La primera imagen de un Boxer aparece en una tapicería flamenca del siglo XVII, pero realmente era fruto de la fantasía del artista, porque el Boxer en aquel entonces no existía.
Fue creado en 1850 en Munich, entre cruces con el Mastín Bullembeisser y el Bulldog. Uno había sido empleado en la caza del oso y el otro en los combates contra toros. Era por eso de esperar que el Boxer se presentara con los instintos feroces de sus antecesores; en cambio, la inteligencia lograda por los seleccionadores de la raza trató siempre de eliminar la agresividad y suavizar su fisonomía, que daba poca seguridad.-(Graciela) 
5.- San Bernardo.-
| País de origen: |
Suiza.-
El San Bernardo es una raza de perros cuyo nombre en otros idiomas es: St. Bernhardshund, Bernhardiner, Chien du Saint-Bernard, Saint Bernard Dog.
Es un perro grande, elegante y fuerte, extrovertido, su apariencia es amigable, pacífica, es un perro "bonachón". En general manso y afectuoso, es muy leal y devoto a sus amos. Es especialmente adecuado para los niños por quienes siente especial atracción, por lo que recibe el apodo de "perro niñera". Es lo bastante grande para proteger con mesurada agresividad.
Estos perros pronto se utilizaron como perros de escolta y, especialmente, como perros de salvamento para viajeros perdidos en la niebla y la nieve. - (Cristina).-
|
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
|
|
|
|
Réponse |
Message 237 de 383 de ce thème |
|
|
De: Graci |
Envoyé: 14/03/2010 02:22 |
NUEVO JUEGO CON OTRO TEMA :
"RAZAS DE PERROS"
Que les parece recordarlos?, y si
no recordamos nos vamos a google, ok?
Jugamos ??
1.- Dálmata.- País de origen:
Croacia.- (Cristina).-
2.- Basset Hound.-

Descripción: Especialmente creada para el óptimo aprovechamiento de sus cualidades en la caza, su sentido del olfato le permite desempeñar cualquier tarea de sabueso. Pero es también un compañero ideal para toda la familia
No se puede asegurar a ciencia cierta la fecha de la aparición del basset hound. Según algunas versiones, la raza ya existía desde la época de los faraones, una teoría basada en el hallazgo de antiguos libros que se refieren a unos grabados de perros hallados en un monumento al Rey Thothmus III, que reinara en Egipto unos 2000 años antes de la era cristiana.
Por su parte, algunos autores señalan que las razas modernas de hounds descienden de los pertenecientes a la Abadía de St. Hubert, Ardennes, siglo VI, utilizados para la persecución de criminales en Francia e Inglaterra y para la caza de venados, jabalíes, lobos, zorros, liebres y conejos. Habrían tomado su denominación del famoso obispo de Maestrich y Lieja antes del siglo VII, hoy Patrono de los cazadores.- (Graciela)
3.- Dobermann .-
Esta raza canina es una de las pocas que deben su nombre
a una persona. El Dobermann se llama así en honor a
Karl Friedrich Louis Dobermann (1834-1894), el hombre que
a finales del siglo XIX inauguró su proceso de creación.
Era recaudador de impuestos, vigilante nocturno y también
recogía animales abandonados para la perrera municipal de
Apolda, en el estado alemán de Turingia. Dobermann quería conseguir un perro con instinto de guardián para defenderse
en su trabajo y, como ninguno satisfacía su propósito, decidió emprender él mismo la búsqueda de una nueva raza a partir
del cruce entre perros callejeros y otros que él mismo adquiría. Entre los antepasados de los actuales Dobermann se encuentran
el Pinscher, el pastor alemán y el Rottweiler, entre otros.
Los primeros especímenes de Dobermann, surgidos alrededor
de 1880, eran bastante toscos, pero adquirieron fama como protectores; de hecho, se les llamó “perros de gendarme”.
Veinte años después, otro alemán, Otto Göller, depuró y
estableció definitivamente la raza mediante cruces con ejemplares de Terrier.- (Cristina).-
4.- Boxer.- Nacionalidad: Alemania Origen: La primera imagen de un Boxer aparece en una tapicería flamenca del siglo XVII, pero realmente era fruto de la fantasía del artista, porque el Boxer en aquel entonces no existía.
Fue creado en 1850 en Munich, entre cruces con el Mastín Bullembeisser y el Bulldog. Uno había sido empleado en la caza del oso y el otro en los combates contra toros. Era por eso de esperar que el Boxer se presentara con los instintos feroces de sus antecesores; en cambio, la inteligencia lograda por los seleccionadores de la raza trató siempre de eliminar la agresividad y suavizar su fisonomía, que daba poca seguridad.-(Graciela) 
5.- San Bernardo.-
| País de origen: |
Suiza.-
El San Bernardo es una raza de perros cuyo nombre en otros idiomas es: St. Bernhardshund, Bernhardiner, Chien du Saint-Bernard, Saint Bernard Dog.
Es un perro grande, elegante y fuerte, extrovertido, su apariencia es amigable, pacífica, es un perro "bonachón". En general manso y afectuoso, es muy leal y devoto a sus amos. Es especialmente adecuado para los niños por quienes siente especial atracción, por lo que recibe el apodo de "perro niñera". Es lo bastante grande para proteger con mesurada agresividad.
Estos perros pronto se utilizaron como perros de escolta y, especialmente, como perros de salvamento para viajeros perdidos en la niebla y la nieve. - (Cristina).-
|
6.- Collie.- 
Origen: Durante siglos ha sido un excelente perro de pastor sólo en 1860 la raza fue definida y presentada en las exposiciones. El nombre de Collie proviene probablemente de Colley, clase de ovejas con máscara y patas negras (coal=carbón), de las que el pastor escocés fue un atento guardián en el pasado.
Descripcion: Altura aproximada 55-60 cm. (las hembras, el 10% menos), con un peso comprendido entre los 22 y 32 kg. El Collie produce la impresión de una gran belleza y armonía, a la vez que demuestra robustez y agilidad. La cabeza (muy importante para la puntuación), debe ser plana y de cráneo algo ancho entre las orejas; hocico largo y derecho, redondo y afilado, pero no puntiagudo; la trufa siempre negra. Los ojos almendrados, deben darle un aspecto dulce y atento; las orejas más bien pequeñas, dobladas hacia atrás en reposo, y en atención, derechas en sus dos tercios y dobladas hacia adelante. El cuerpo más bien largo en relación con la altura; la cola larga hasta la articulación del corvejón, de porte bajo y con ligero gancho terminal, en reposo. Pelo abundante y duro al tacto, con collar amplio, pero corto en la cabeza, hocico y extremidad de las orejas. El color del manto puede ser rubio en todas las tonalidades; tricolor (rubio, negro dominante y blanco) y bleu merle (azul mirlo).
Utilizacion: Robusto, vigoroso, activo, aún hoy se lo emplea como pastor, pero gracias a su inteligencia ha merecido ser considerado como perro de guardia, salvamento en el agua y en el fuego, y de guía para los niños ciegos. Por su belleza extraordinaria se ha convertido hoy en día, casi exclusivamente, en perro de compañía, aristocrático y dulce.
Carácter: Su temperamento presenta aspectos constantes, ya que es bondadoso y sensible, a la vez que obstinado e indolente. Posee muy desarrollado el sentido de protección hacia sus amos, especialmente si se trata de niños y de personas solas. Aristocrático, inteligente, fiel, no agresivo, pero desconfiado de quien no le gusta. Debe de ser adiestrado con delicadeza y suavidad, en caso contrario desiste de aprender hasta las cosas más sencillas.- (Graciela).- Mis nietas tienen una: se llama: Luna y es parecida a Lassie.
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
|
|
|
|
Réponse |
Message 238 de 383 de ce thème |
|
NUEVO JUEGO CON OTRO TEMA :
"RAZAS DE PERROS"
Que les parece recordarlos?, y si
no recordamos nos vamos a google, ok?
Jugamos ??
1.- Dálmata.- País de origen:
Croacia.- (Cristina).-
2.- Basset Hound.-

Descripción: Especialmente creada para el óptimo aprovechamiento de sus cualidades en la caza, su sentido del olfato le permite desempeñar cualquier tarea de sabueso. Pero es también un compañero ideal para toda la familia
No se puede asegurar a ciencia cierta la fecha de la aparición del basset hound. Según algunas versiones, la raza ya existía desde la época de los faraones, una teoría basada en el hallazgo de antiguos libros que se refieren a unos grabados de perros hallados en un monumento al Rey Thothmus III, que reinara en Egipto unos 2000 años antes de la era cristiana.
Por su parte, algunos autores señalan que las razas modernas de hounds descienden de los pertenecientes a la Abadía de St. Hubert, Ardennes, siglo VI, utilizados para la persecución de criminales en Francia e Inglaterra y para la caza de venados, jabalíes, lobos, zorros, liebres y conejos. Habrían tomado su denominación del famoso obispo de Maestrich y Lieja antes del siglo VII, hoy Patrono de los cazadores.- (Graciela)
3.- Dobermann .-
Esta raza canina es una de las pocas que deben su nombre
a una persona. El Dobermann se llama así en honor a
Karl Friedrich Louis Dobermann (1834-1894), el hombre que
a finales del siglo XIX inauguró su proceso de creación.
Era recaudador de impuestos, vigilante nocturno y también
recogía animales abandonados para la perrera municipal de
Apolda, en el estado alemán de Turingia. Dobermann quería conseguir un perro con instinto de guardián para defenderse
en su trabajo y, como ninguno satisfacía su propósito, decidió emprender él mismo la búsqueda de una nueva raza a partir
del cruce entre perros callejeros y otros que él mismo adquiría. Entre los antepasados de los actuales Dobermann se encuentran
el Pinscher, el pastor alemán y el Rottweiler, entre otros.
Los primeros especímenes de Dobermann, surgidos alrededor
de 1880, eran bastante toscos, pero adquirieron fama como protectores; de hecho, se les llamó “perros de gendarme”.
Veinte años después, otro alemán, Otto Göller, depuró y
estableció definitivamente la raza mediante cruces con ejemplares de Terrier.- (Cristina).-
4.- Boxer.- Nacionalidad: Alemania Origen: La primera imagen de un Boxer aparece en una tapicería flamenca del siglo XVII, pero realmente era fruto de la fantasía del artista, porque el Boxer en aquel entonces no existía.
Fue creado en 1850 en Munich, entre cruces con el Mastín Bullembeisser y el Bulldog. Uno había sido empleado en la caza del oso y el otro en los combates contra toros. Era por eso de esperar que el Boxer se presentara con los instintos feroces de sus antecesores; en cambio, la inteligencia lograda por los seleccionadores de la raza trató siempre de eliminar la agresividad y suavizar su fisonomía, que daba poca seguridad.-(Graciela) 
5.- San Bernardo.-
| País de origen: |
Suiza.-
El San Bernardo es una raza de perros cuyo nombre en otros idiomas es: St. Bernhardshund, Bernhardiner, Chien du Saint-Bernard, Saint Bernard Dog.
Es un perro grande, elegante y fuerte, extrovertido, su apariencia es amigable, pacífica, es un perro "bonachón". En general manso y afectuoso, es muy leal y devoto a sus amos. Es especialmente adecuado para los niños por quienes siente especial atracción, por lo que recibe el apodo de "perro niñera". Es lo bastante grande para proteger con mesurada agresividad.
Estos perros pronto se utilizaron como perros de escolta y, especialmente, como perros de salvamento para viajeros perdidos en la niebla y la nieve. - (Cristina).-
|
6.- Collie.- 
Origen: Durante siglos ha sido un excelente perro de pastor sólo en 1860 la raza fue definida y presentada en las exposiciones. El nombre de Collie proviene probablemente de Colley, clase de ovejas con máscara y patas negras (coal=carbón), de las que el pastor escocés fue un atento guardián en el pasado.
Descripcion: Altura aproximada 55-60 cm. (las hembras, el 10% menos), con un peso comprendido entre los 22 y 32 kg. El Collie produce la impresión de una gran belleza y armonía, a la vez que demuestra robustez y agilidad. La cabeza (muy importante para la puntuación), debe ser plana y de cráneo algo ancho entre las orejas; hocico largo y derecho, redondo y afilado, pero no puntiagudo; la trufa siempre negra. Los ojos almendrados, deben darle un aspecto dulce y atento; las orejas más bien pequeñas, dobladas hacia atrás en reposo, y en atención, derechas en sus dos tercios y dobladas hacia adelante. El cuerpo más bien largo en relación con la altura; la cola larga hasta la articulación del corvejón, de porte bajo y con ligero gancho terminal, en reposo. Pelo abundante y duro al tacto, con collar amplio, pero corto en la cabeza, hocico y extremidad de las orejas. El color del manto puede ser rubio en todas las tonalidades; tricolor (rubio, negro dominante y blanco) y bleu merle (azul mirlo).
Utilizacion: Robusto, vigoroso, activo, aún hoy se lo emplea como pastor, pero gracias a su inteligencia ha merecido ser considerado como perro de guardia, salvamento en el agua y en el fuego, y de guía para los niños ciegos. Por su belleza extraordinaria se ha convertido hoy en día, casi exclusivamente, en perro de compañía, aristocrático y dulce.
Carácter: Su temperamento presenta aspectos constantes, ya que es bondadoso y sensible, a la vez que obstinado e indolente. Posee muy desarrollado el sentido de protección hacia sus amos, especialmente si se trata de niños y de personas solas. Aristocrático, inteligente, fiel, no agresivo, pero desconfiado de quien no le gusta. Debe de ser adiestrado con delicadeza y suavidad, en caso contrario desiste de aprender hasta las cosas más sencillas.- (Graciela).- Mis nietas tienen una: se llama: Luna y es parecida a Lassie.
(Que lindo Gra !!!, son unos perros preciosos y aman a los niños...)
7.- El Antiguo Pastor Inglés.-
ORIGEN: Inglaterra.-
ASPECTO GENERAL: Es un perro fuerte, simétrico, cuadrado, de construcción muy armoniosa y de constitución robusta. Absolutamente nada de debilidad en las patas. Completamente cubierto de un pelo abundante. Es un perro musculoso, solido y con una expresión muy inteligente. Las formas naturales no deben ser modificadas artificialmente usando tijeras ó maquinas esquiladoras.
CARACTERÍSTICAS: De gran vitalidad, presentando una línea superior ligeramente inclinada y un cuerpo en forma de pera, visto desde arriba. Tiene un balanceo típico cuando camina con paso de ambladura o con paso normal. Su ladrido tiene un timbre que le es característico.
TEMPERAMENTO: Es un perro dócil con un buen carácter. Atrevido, fiel y digno de confianza. No es de modo alguno temeroso o agresivo si no es provocado.- (Cristina).-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
|
|
|
|
Réponse |
Message 239 de 383 de ce thème |
|
NUEVO JUEGO CON OTRO TEMA :
"RAZAS DE PERROS"
Que les parece recordarlos?, y si
no recordamos nos vamos a google, ok?
Jugamos ??
1.- Dálmata.- País de origen:
Croacia.- (Cristina).-
2.- Basset Hound.-

Descripción: Especialmente creada para el óptimo aprovechamiento de sus cualidades en la caza, su sentido del olfato le permite desempeñar cualquier tarea de sabueso. Pero es también un compañero ideal para toda la familia
No se puede asegurar a ciencia cierta la fecha de la aparición del basset hound. Según algunas versiones, la raza ya existía desde la época de los faraones, una teoría basada en el hallazgo de antiguos libros que se refieren a unos grabados de perros hallados en un monumento al Rey Thothmus III, que reinara en Egipto unos 2000 años antes de la era cristiana.
Por su parte, algunos autores señalan que las razas modernas de hounds descienden de los pertenecientes a la Abadía de St. Hubert, Ardennes, siglo VI, utilizados para la persecución de criminales en Francia e Inglaterra y para la caza de venados, jabalíes, lobos, zorros, liebres y conejos. Habrían tomado su denominación del famoso obispo de Maestrich y Lieja antes del siglo VII, hoy Patrono de los cazadores.- (Graciela)
3.- Dobermann .-
Esta raza canina es una de las pocas que deben su nombre
a una persona. El Dobermann se llama así en honor a
Karl Friedrich Louis Dobermann (1834-1894), el hombre que
a finales del siglo XIX inauguró su proceso de creación.
Era recaudador de impuestos, vigilante nocturno y también
recogía animales abandonados para la perrera municipal de
Apolda, en el estado alemán de Turingia. Dobermann quería conseguir un perro con instinto de guardián para defenderse
en su trabajo y, como ninguno satisfacía su propósito, decidió emprender él mismo la búsqueda de una nueva raza a partir
del cruce entre perros callejeros y otros que él mismo adquiría. Entre los antepasados de los actuales Dobermann se encuentran
el Pinscher, el pastor alemán y el Rottweiler, entre otros.
Los primeros especímenes de Dobermann, surgidos alrededor
de 1880, eran bastante toscos, pero adquirieron fama como protectores; de hecho, se les llamó “perros de gendarme”.
Veinte años después, otro alemán, Otto Göller, depuró y
estableció definitivamente la raza mediante cruces con ejemplares de Terrier.- (Cristina).-
4.- Boxer.- Nacionalidad: Alemania Origen: La primera imagen de un Boxer aparece en una tapicería flamenca del siglo XVII, pero realmente era fruto de la fantasía del artista, porque el Boxer en aquel entonces no existía.
Fue creado en 1850 en Munich, entre cruces con el Mastín Bullembeisser y el Bulldog. Uno había sido empleado en la caza del oso y el otro en los combates contra toros. Era por eso de esperar que el Boxer se presentara con los instintos feroces de sus antecesores; en cambio, la inteligencia lograda por los seleccionadores de la raza trató siempre de eliminar la agresividad y suavizar su fisonomía, que daba poca seguridad.-(Graciela) 
5.- San Bernardo.-
| País de origen: |
Suiza.-
El San Bernardo es una raza de perros cuyo nombre en otros idiomas es: St. Bernhardshund, Bernhardiner, Chien du Saint-Bernard, Saint Bernard Dog.
Es un perro grande, elegante y fuerte, extrovertido, su apariencia es amigable, pacífica, es un perro "bonachón". En general manso y afectuoso, es muy leal y devoto a sus amos. Es especialmente adecuado para los niños por quienes siente especial atracción, por lo que recibe el apodo de "perro niñera". Es lo bastante grande para proteger con mesurada agresividad.
Estos perros pronto se utilizaron como perros de escolta y, especialmente, como perros de salvamento para viajeros perdidos en la niebla y la nieve. - (Cristina).-
|
6.- Collie.- 
Origen: Durante siglos ha sido un excelente perro de pastor sólo en 1860 la raza fue definida y presentada en las exposiciones. El nombre de Collie proviene probablemente de Colley, clase de ovejas con máscara y patas negras (coal=carbón), de las que el pastor escocés fue un atento guardián en el pasado.
Descripcion: Altura aproximada 55-60 cm. (las hembras, el 10% menos), con un peso comprendido entre los 22 y 32 kg. El Collie produce la impresión de una gran belleza y armonía, a la vez que demuestra robustez y agilidad. La cabeza (muy importante para la puntuación), debe ser plana y de cráneo algo ancho entre las orejas; hocico largo y derecho, redondo y afilado, pero no puntiagudo; la trufa siempre negra. Los ojos almendrados, deben darle un aspecto dulce y atento; las orejas más bien pequeñas, dobladas hacia atrás en reposo, y en atención, derechas en sus dos tercios y dobladas hacia adelante. El cuerpo más bien largo en relación con la altura; la cola larga hasta la articulación del corvejón, de porte bajo y con ligero gancho terminal, en reposo. Pelo abundante y duro al tacto, con collar amplio, pero corto en la cabeza, hocico y extremidad de las orejas. El color del manto puede ser rubio en todas las tonalidades; tricolor (rubio, negro dominante y blanco) y bleu merle (azul mirlo).
Utilizacion: Robusto, vigoroso, activo, aún hoy se lo emplea como pastor, pero gracias a su inteligencia ha merecido ser considerado como perro de guardia, salvamento en el agua y en el fuego, y de guía para los niños ciegos. Por su belleza extraordinaria se ha convertido hoy en día, casi exclusivamente, en perro de compañía, aristocrático y dulce.
Carácter: Su temperamento presenta aspectos constantes, ya que es bondadoso y sensible, a la vez que obstinado e indolente. Posee muy desarrollado el sentido de protección hacia sus amos, especialmente si se trata de niños y de personas solas. Aristocrático, inteligente, fiel, no agresivo, pero desconfiado de quien no le gusta. Debe de ser adiestrado con delicadeza y suavidad, en caso contrario desiste de aprender hasta las cosas más sencillas.- (Graciela).- Mis nietas tienen una: se llama: Luna y es parecida a Lassie.
(Que lindo Gra !!!, son unos perros preciosos y aman a los niños...)
7.- El Antiguo Pastor Inglés.-
ORIGEN: Inglaterra.-
ASPECTO GENERAL: Es un perro fuerte, simétrico, cuadrado, de construcción muy armoniosa y de constitución robusta. Absolutamente nada de debilidad en las patas. Completamente cubierto de un pelo abundante. Es un perro musculoso, solido y con una expresión muy inteligente. Las formas naturales no deben ser modificadas artificialmente usando tijeras ó maquinas esquiladoras.
CARACTERÍSTICAS: De gran vitalidad, presentando una línea superior ligeramente inclinada y un cuerpo en forma de pera, visto desde arriba. Tiene un balanceo típico cuando camina con paso de ambladura o con paso normal. Su ladrido tiene un timbre que le es característico.
TEMPERAMENTO: Es un perro dócil con un buen carácter. Atrevido, fiel y digno de confianza. No es de modo alguno temeroso o agresivo si no es provocado.- (Cristina).-
8.-Yorkshire Terrier

Tiene su origen con la cruza de distintos terrier de las Islas Británicas. Los primeros eran seleccionados para la caza de ratones y otros animales pequeños. La raza de los progenitores ya está extinguida. Los primeros criadores de estos perros eran trabajadores laneros y textiles, que acariciaban a sus mascotas con las manos sucias de lanolina, lo que aceleraba el crecimiento del pelo, le daba más brillo y quedaba más sedoso. En 1866 se reconoció la nueva raza, y se le dio el nombre de Yorkshire por la ciudad, en la época victoriana fue muy codiciado el yorks pequeñito, de ahí se redujo la talla. Transmite la imagen de un perro vigoroso, y bien proporcionado. Tiene su manto largo, lacio, sedoso, brillante, cayendo derecho, parejo a cada lado; de color marrón, negro, o mezclados. El cepillado del pelo es muy importante, casi siempre van con un moño encima de su cabeza. Tiene en porte importante. Es pequeño, menudo, su peso es de 3 a 5 kg. Su mayor cuidado está en el cepillado del pelo.
Puede vivir en un apartamento, no necesita mucho espacio, ni realizar muchos ejercicios, con sus juegos diarios le alcanza. Muy importante que siempre tenga abundante agua limpia y fresca, les gusta la manzana verde y el pollo, pero su dieta debe ser variada, para que tenga buena salud.
No sólo es un perro de compañía, sino es guardián, se enfrenta a animales más grandes, es cariñoso, alegre, fácil de adaptarse, puede vivir en armonía con otros animales, intuye el estado de ánimo de su amo. Se llevan muy bien con los niños y las personas mayores. No le gusta estar solo.
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
|
|
|
|
Réponse |
Message 240 de 383 de ce thème |
|
NUEVO JUEGO CON OTRO TEMA :
"RAZAS DE PERROS"
Que les parece recordarlos?, y si
no recordamos nos vamos a google, ok?
Jugamos ??
1.- Dálmata.- País de origen:
Croacia.- (Cristina).-
2.- Basset Hound.-

Descripción: Especialmente creada para el óptimo aprovechamiento de sus cualidades en la caza, su sentido del olfato le permite desempeñar cualquier tarea de sabueso. Pero es también un compañero ideal para toda la familia
No se puede asegurar a ciencia cierta la fecha de la aparición del basset hound. Según algunas versiones, la raza ya existía desde la época de los faraones, una teoría basada en el hallazgo de antiguos libros que se refieren a unos grabados de perros hallados en un monumento al Rey Thothmus III, que reinara en Egipto unos 2000 años antes de la era cristiana.
Por su parte, algunos autores señalan que las razas modernas de hounds descienden de los pertenecientes a la Abadía de St. Hubert, Ardennes, siglo VI, utilizados para la persecución de criminales en Francia e Inglaterra y para la caza de venados, jabalíes, lobos, zorros, liebres y conejos. Habrían tomado su denominación del famoso obispo de Maestrich y Lieja antes del siglo VII, hoy Patrono de los cazadores.- (Graciela)
3.- Dobermann .-
Esta raza canina es una de las pocas que deben su nombre
a una persona. El Dobermann se llama así en honor a
Karl Friedrich Louis Dobermann (1834-1894), el hombre que
a finales del siglo XIX inauguró su proceso de creación.
Era recaudador de impuestos, vigilante nocturno y también
recogía animales abandonados para la perrera municipal de
Apolda, en el estado alemán de Turingia. Dobermann quería conseguir un perro con instinto de guardián para defenderse
en su trabajo y, como ninguno satisfacía su propósito, decidió emprender él mismo la búsqueda de una nueva raza a partir
del cruce entre perros callejeros y otros que él mismo adquiría. Entre los antepasados de los actuales Dobermann se encuentran
el Pinscher, el pastor alemán y el Rottweiler, entre otros.
Los primeros especímenes de Dobermann, surgidos alrededor
de 1880, eran bastante toscos, pero adquirieron fama como protectores; de hecho, se les llamó “perros de gendarme”.
Veinte años después, otro alemán, Otto Göller, depuró y
estableció definitivamente la raza mediante cruces con ejemplares de Terrier.- (Cristina).-
4.- Boxer.- Nacionalidad: Alemania Origen: La primera imagen de un Boxer aparece en una tapicería flamenca del siglo XVII, pero realmente era fruto de la fantasía del artista, porque el Boxer en aquel entonces no existía.
Fue creado en 1850 en Munich, entre cruces con el Mastín Bullembeisser y el Bulldog. Uno había sido empleado en la caza del oso y el otro en los combates contra toros. Era por eso de esperar que el Boxer se presentara con los instintos feroces de sus antecesores; en cambio, la inteligencia lograda por los seleccionadores de la raza trató siempre de eliminar la agresividad y suavizar su fisonomía, que daba poca seguridad.-(Graciela) 
5.- San Bernardo.-
| País de origen: |
Suiza.-
El San Bernardo es una raza de perros cuyo nombre en otros idiomas es: St. Bernhardshund, Bernhardiner, Chien du Saint-Bernard, Saint Bernard Dog.
Es un perro grande, elegante y fuerte, extrovertido, su apariencia es amigable, pacífica, es un perro "bonachón". En general manso y afectuoso, es muy leal y devoto a sus amos. Es especialmente adecuado para los niños por quienes siente especial atracción, por lo que recibe el apodo de "perro niñera". Es lo bastante grande para proteger con mesurada agresividad.
Estos perros pronto se utilizaron como perros de escolta y, especialmente, como perros de salvamento para viajeros perdidos en la niebla y la nieve. - (Cristina).-
|
6.- Collie.- 
Origen: Durante siglos ha sido un excelente perro de pastor sólo en 1860 la raza fue definida y presentada en las exposiciones. El nombre de Collie proviene probablemente de Colley, clase de ovejas con máscara y patas negras (coal=carbón), de las que el pastor escocés fue un atento guardián en el pasado.
Descripcion: Altura aproximada 55-60 cm. (las hembras, el 10% menos), con un peso comprendido entre los 22 y 32 kg. El Collie produce la impresión de una gran belleza y armonía, a la vez que demuestra robustez y agilidad. La cabeza (muy importante para la puntuación), debe ser plana y de cráneo algo ancho entre las orejas; hocico largo y derecho, redondo y afilado, pero no puntiagudo; la trufa siempre negra. Los ojos almendrados, deben darle un aspecto dulce y atento; las orejas más bien pequeñas, dobladas hacia atrás en reposo, y en atención, derechas en sus dos tercios y dobladas hacia adelante. El cuerpo más bien largo en relación con la altura; la cola larga hasta la articulación del corvejón, de porte bajo y con ligero gancho terminal, en reposo. Pelo abundante y duro al tacto, con collar amplio, pero corto en la cabeza, hocico y extremidad de las orejas. El color del manto puede ser rubio en todas las tonalidades; tricolor (rubio, negro dominante y blanco) y bleu merle (azul mirlo).
Utilizacion: Robusto, vigoroso, activo, aún hoy se lo emplea como pastor, pero gracias a su inteligencia ha merecido ser considerado como perro de guardia, salvamento en el agua y en el fuego, y de guía para los niños ciegos. Por su belleza extraordinaria se ha convertido hoy en día, casi exclusivamente, en perro de compañía, aristocrático y dulce.
Carácter: Su temperamento presenta aspectos constantes, ya que es bondadoso y sensible, a la vez que obstinado e indolente. Posee muy desarrollado el sentido de protección hacia sus amos, especialmente si se trata de niños y de personas solas. Aristocrático, inteligente, fiel, no agresivo, pero desconfiado de quien no le gusta. Debe de ser adiestrado con delicadeza y suavidad, en caso contrario desiste de aprender hasta las cosas más sencillas.- (Graciela).- Mis nietas tienen una: se llama: Luna y es parecida a Lassie.
(Que lindo Gra !!!, son unos perros preciosos y aman a los niños...)
7.- El Antiguo Pastor Inglés.-
ORIGEN: Inglaterra.-
ASPECTO GENERAL: Es un perro fuerte, simétrico, cuadrado, de construcción muy armoniosa y de constitución robusta. Absolutamente nada de debilidad en las patas. Completamente cubierto de un pelo abundante. Es un perro musculoso, solido y con una expresión muy inteligente. Las formas naturales no deben ser modificadas artificialmente usando tijeras ó maquinas esquiladoras.
CARACTERÍSTICAS: De gran vitalidad, presentando una línea superior ligeramente inclinada y un cuerpo en forma de pera, visto desde arriba. Tiene un balanceo típico cuando camina con paso de ambladura o con paso normal. Su ladrido tiene un timbre que le es característico.
TEMPERAMENTO: Es un perro dócil con un buen carácter. Atrevido, fiel y digno de confianza. No es de modo alguno temeroso o agresivo si no es provocado.- (Cristina).-
8.-Yorkshire Terrier

Tiene su origen con la cruza de distintos terrier de las Islas Británicas. Los primeros eran seleccionados para la caza de ratones y otros animales pequeños. La raza de los progenitores ya está extinguida. Los primeros criadores de estos perros eran trabajadores laneros y textiles, que acariciaban a sus mascotas con las manos sucias de lanolina, lo que aceleraba el crecimiento del pelo, le daba más brillo y quedaba más sedoso. En 1866 se reconoció la nueva raza, y se le dio el nombre de Yorkshire por la ciudad, en la época victoriana fue muy codiciado el yorks pequeñito, de ahí se redujo la talla. Transmite la imagen de un perro vigoroso, y bien proporcionado. Tiene su manto largo, lacio, sedoso, brillante, cayendo derecho, parejo a cada lado; de color marrón, negro, o mezclados. El cepillado del pelo es muy importante, casi siempre van con un moño encima de su cabeza. Tiene en porte importante. Es pequeño, menudo, su peso es de 3 a 5 kg. Su mayor cuidado está en el cepillado del pelo.
Puede vivir en un apartamento, no necesita mucho espacio, ni realizar muchos ejercicios, con sus juegos diarios le alcanza. Muy importante que siempre tenga abundante agua limpia y fresca, les gusta la manzana verde y el pollo, pero su dieta debe ser variada, para que tenga buena salud.
No sólo es un perro de compañía, sino es guardián, se enfrenta a animales más grandes, es cariñoso, alegre, fácil de adaptarse, puede vivir en armonía con otros animales, intuye el estado de ánimo de su amo. Se llevan muy bien con los niños y las personas mayores. No le gusta estar solo.
9.- Dogo Argentino: 
Su trabajo partió del cruzamiento metódico entre varias razas puras con el " Viejo Perro de Pelea Cordobés ", ejemplares estos de un gran poder y fortaleza, pero inestables psíquica y genéticamente, productos de un mestizaje de Mastines, Bulldogs y Bullterriers, y que eran muy conocidos y apreciados en esa época entre los fanáticos y encarnizados peleadores de perros, actividad común por ese entonces y donde se mezclaban todas las clases sociales. Tras una intensa y minuciosa selección y estudio de caracteres, en varias generaciones, logra su objetivo, formando la primera " familia ". En sus orígenes, fue considerado por muchos como un perro de lidia, pero el fervor por la caza del Dr. Nores Martínez hace que le dé participación en una de sus habituales partidas de " montería ", donde quedan demostradas sus cualidades a esos fines, pasando a ser figuras principales en todas sus salidas. Así se convirtió rápidamente en un excelente " Perro de Montería ". Esta misma metamorfosis lo lleva hoy, a través de los años, a ser un can versátil en sus funciones, puesto que ha demostrado ser un noble ejemplar de compañía y un fiel e infranqueable protector de lo que ama. Su fortaleza, tenacidad, olfato y bravura, lo hacen inigualable dentro de los canes de jauría para la caza de jabalíes, pecaríes, pumas y otras especies predadoras de la agricultura y la ganadería, que habitan las vastas y heterogéneas regiones del territorio argentino. Su armonía y su balance, la excelente musculatura, propia de un atleta, lo hacen el perro ideal para soportar largas travesías bajo climas muy diversos y, tras ellas, sostener un arduo combate con la presa perseguida.-(Cristina).-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
|
|
|
|
Réponse |
Message 241 de 383 de ce thème |
|
|
De: Graci |
Envoyé: 16/03/2010 02:48 |
NUEVO JUEGO CON OTRO TEMA :
"RAZAS DE PERROS"
Que les parece recordarlos?, y si
no recordamos nos vamos a google, ok?
Jugamos ??
1.- Dálmata.- País de origen:
Croacia.- (Cristina).-
2.- Basset Hound.-

Descripción: Especialmente creada para el óptimo aprovechamiento de sus cualidades en la caza, su sentido del olfato le permite desempeñar cualquier tarea de sabueso. Pero es también un compañero ideal para toda la familia
No se puede asegurar a ciencia cierta la fecha de la aparición del basset hound. Según algunas versiones, la raza ya existía desde la época de los faraones, una teoría basada en el hallazgo de antiguos libros que se refieren a unos grabados de perros hallados en un monumento al Rey Thothmus III, que reinara en Egipto unos 2000 años antes de la era cristiana.
Por su parte, algunos autores señalan que las razas modernas de hounds descienden de los pertenecientes a la Abadía de St. Hubert, Ardennes, siglo VI, utilizados para la persecución de criminales en Francia e Inglaterra y para la caza de venados, jabalíes, lobos, zorros, liebres y conejos. Habrían tomado su denominación del famoso obispo de Maestrich y Lieja antes del siglo VII, hoy Patrono de los cazadores.- (Graciela)
3.- Dobermann .-
Esta raza canina es una de las pocas que deben su nombre
a una persona. El Dobermann se llama así en honor a
Karl Friedrich Louis Dobermann (1834-1894), el hombre que
a finales del siglo XIX inauguró su proceso de creación.
Era recaudador de impuestos, vigilante nocturno y también
recogía animales abandonados para la perrera municipal de
Apolda, en el estado alemán de Turingia. Dobermann quería conseguir un perro con instinto de guardián para defenderse
en su trabajo y, como ninguno satisfacía su propósito, decidió emprender él mismo la búsqueda de una nueva raza a partir
del cruce entre perros callejeros y otros que él mismo adquiría. Entre los antepasados de los actuales Dobermann se encuentran
el Pinscher, el pastor alemán y el Rottweiler, entre otros.
Los primeros especímenes de Dobermann, surgidos alrededor
de 1880, eran bastante toscos, pero adquirieron fama como protectores; de hecho, se les llamó “perros de gendarme”.
Veinte años después, otro alemán, Otto Göller, depuró y
estableció definitivamente la raza mediante cruces con ejemplares de Terrier.- (Cristina).-
4.- Boxer.- Nacionalidad: Alemania Origen: La primera imagen de un Boxer aparece en una tapicería flamenca del siglo XVII, pero realmente era fruto de la fantasía del artista, porque el Boxer en aquel entonces no existía.
Fue creado en 1850 en Munich, entre cruces con el Mastín Bullembeisser y el Bulldog. Uno había sido empleado en la caza del oso y el otro en los combates contra toros. Era por eso de esperar que el Boxer se presentara con los instintos feroces de sus antecesores; en cambio, la inteligencia lograda por los seleccionadores de la raza trató siempre de eliminar la agresividad y suavizar su fisonomía, que daba poca seguridad.-(Graciela) 
5.- San Bernardo.-
| País de origen: |
Suiza.-
El San Bernardo es una raza de perros cuyo nombre en otros idiomas es: St. Bernhardshund, Bernhardiner, Chien du Saint-Bernard, Saint Bernard Dog.
Es un perro grande, elegante y fuerte, extrovertido, su apariencia es amigable, pacífica, es un perro "bonachón". En general manso y afectuoso, es muy leal y devoto a sus amos. Es especialmente adecuado para los niños por quienes siente especial atracción, por lo que recibe el apodo de "perro niñera". Es lo bastante grande para proteger con mesurada agresividad.
Estos perros pronto se utilizaron como perros de escolta y, especialmente, como perros de salvamento para viajeros perdidos en la niebla y la nieve. - (Cristina).-
|
6.- Collie.- 
Origen: Durante siglos ha sido un excelente perro de pastor sólo en 1860 la raza fue definida y presentada en las exposiciones. El nombre de Collie proviene probablemente de Colley, clase de ovejas con máscara y patas negras (coal=carbón), de las que el pastor escocés fue un atento guardián en el pasado.
Descripcion: Altura aproximada 55-60 cm. (las hembras, el 10% menos), con un peso comprendido entre los 22 y 32 kg. El Collie produce la impresión de una gran belleza y armonía, a la vez que demuestra robustez y agilidad. La cabeza (muy importante para la puntuación), debe ser plana y de cráneo algo ancho entre las orejas; hocico largo y derecho, redondo y afilado, pero no puntiagudo; la trufa siempre negra. Los ojos almendrados, deben darle un aspecto dulce y atento; las orejas más bien pequeñas, dobladas hacia atrás en reposo, y en atención, derechas en sus dos tercios y dobladas hacia adelante. El cuerpo más bien largo en relación con la altura; la cola larga hasta la articulación del corvejón, de porte bajo y con ligero gancho terminal, en reposo. Pelo abundante y duro al tacto, con collar amplio, pero corto en la cabeza, hocico y extremidad de las orejas. El color del manto puede ser rubio en todas las tonalidades; tricolor (rubio, negro dominante y blanco) y bleu merle (azul mirlo).
Utilizacion: Robusto, vigoroso, activo, aún hoy se lo emplea como pastor, pero gracias a su inteligencia ha merecido ser considerado como perro de guardia, salvamento en el agua y en el fuego, y de guía para los niños ciegos. Por su belleza extraordinaria se ha convertido hoy en día, casi exclusivamente, en perro de compañía, aristocrático y dulce.
Carácter: Su temperamento presenta aspectos constantes, ya que es bondadoso y sensible, a la vez que obstinado e indolente. Posee muy desarrollado el sentido de protección hacia sus amos, especialmente si se trata de niños y de personas solas. Aristocrático, inteligente, fiel, no agresivo, pero desconfiado de quien no le gusta. Debe de ser adiestrado con delicadeza y suavidad, en caso contrario desiste de aprender hasta las cosas más sencillas.- (Graciela).- Mis nietas tienen una: se llama: Luna y es parecida a Lassie.
(Que lindo Gra !!!, son unos perros preciosos y aman a los niños...)
7.- El Antiguo Pastor Inglés.-
ORIGEN: Inglaterra.-
ASPECTO GENERAL: Es un perro fuerte, simétrico, cuadrado, de construcción muy armoniosa y de constitución robusta. Absolutamente nada de debilidad en las patas. Completamente cubierto de un pelo abundante. Es un perro musculoso, solido y con una expresión muy inteligente. Las formas naturales no deben ser modificadas artificialmente usando tijeras ó maquinas esquiladoras.
CARACTERÍSTICAS: De gran vitalidad, presentando una línea superior ligeramente inclinada y un cuerpo en forma de pera, visto desde arriba. Tiene un balanceo típico cuando camina con paso de ambladura o con paso normal. Su ladrido tiene un timbre que le es característico.
TEMPERAMENTO: Es un perro dócil con un buen carácter. Atrevido, fiel y digno de confianza. No es de modo alguno temeroso o agresivo si no es provocado.- (Cristina).-
8.-Yorkshire Terrier

Tiene su origen con la cruza de distintos terrier de las Islas Británicas. Los primeros eran seleccionados para la caza de ratones y otros animales pequeños. La raza de los progenitores ya está extinguida. Los primeros criadores de estos perros eran trabajadores laneros y textiles, que acariciaban a sus mascotas con las manos sucias de lanolina, lo que aceleraba el crecimiento del pelo, le daba más brillo y quedaba más sedoso. En 1866 se reconoció la nueva raza, y se le dio el nombre de Yorkshire por la ciudad, en la época victoriana fue muy codiciado el yorks pequeñito, de ahí se redujo la talla. Transmite la imagen de un perro vigoroso, y bien proporcionado. Tiene su manto largo, lacio, sedoso, brillante, cayendo derecho, parejo a cada lado; de color marrón, negro, o mezclados. El cepillado del pelo es muy importante, casi siempre van con un moño encima de su cabeza. Tiene en porte importante. Es pequeño, menudo, su peso es de 3 a 5 kg. Su mayor cuidado está en el cepillado del pelo.
Puede vivir en un apartamento, no necesita mucho espacio, ni realizar muchos ejercicios, con sus juegos diarios le alcanza. Muy importante que siempre tenga abundante agua limpia y fresca, les gusta la manzana verde y el pollo, pero su dieta debe ser variada, para que tenga buena salud.
No sólo es un perro de compañía, sino es guardián, se enfrenta a animales más grandes, es cariñoso, alegre, fácil de adaptarse, puede vivir en armonía con otros animales, intuye el estado de ánimo de su amo. Se llevan muy bien con los niños y las personas mayores. No le gusta estar solo.
9.- Dogo Argentino: 
Su trabajo partió del cruzamiento metódico entre varias razas puras con el " Viejo Perro de Pelea Cordobés ", ejemplares estos de un gran poder y fortaleza, pero inestables psíquica y genéticamente, productos de un mestizaje de Mastines, Bulldogs y Bullterriers, y que eran muy conocidos y apreciados en esa época entre los fanáticos y encarnizados peleadores de perros, actividad común por ese entonces y donde se mezclaban todas las clases sociales. Tras una intensa y minuciosa selección y estudio de caracteres, en varias generaciones, logra su objetivo, formando la primera " familia ". En sus orígenes, fue considerado por muchos como un perro de lidia, pero el fervor por la caza del Dr. Nores Martínez hace que le dé participación en una de sus habituales partidas de " montería ", donde quedan demostradas sus cualidades a esos fines, pasando a ser figuras principales en todas sus salidas. Así se convirtió rápidamente en un excelente " Perro de Montería ". Esta misma metamorfosis lo lleva hoy, a través de los años, a ser un can versátil en sus funciones, puesto que ha demostrado ser un noble ejemplar de compañía y un fiel e infranqueable protector de lo que ama. Su fortaleza, tenacidad, olfato y bravura, lo hacen inigualable dentro de los canes de jauría para la caza de jabalíes, pecaríes, pumas y otras especies predadoras de la agricultura y la ganadería, que habitan las vastas y heterogéneas regiones del territorio argentino. Su armonía y su balance, la excelente musculatura, propia de un atleta, lo hacen el perro ideal para soportar largas travesías bajo climas muy diversos y, tras ellas, sostener un arduo combate con la presa perseguida.-(Cristina).-
10.- Gran Danés- Nacionalidad: Alemania Origen: Se consideran como antepasados del actual Gran Danés al antiguo "Bullenbeisser" (bulldog) así como a los "Hatz-und Saurüden" (perros de cacería de jabalíes) que se situaban entre los poderosos mastines ingleses y un perro de vigilancia ágil y rápido. El término "Dogge" fue aplicado al principio a perros grandes y fuertes que no pertenecían necesariamente a una raza en particular. Más tarde, fueron utilizados nombres especiales tales como "Ulmer Dogge", "Dogo inglés", "Dogo danés", "Hatzrüde", "Saupacker" y "Gran Dogo" definiendo diferentes tipos de perros de acuerdo al color y tamaño.
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
|
|
|
|
Réponse |
Message 242 de 383 de ce thème |
|
NUEVO JUEGO CON OTRO TEMA :
"RAZAS DE PERROS"
Que les parece recordarlos?, y si
no recordamos nos vamos a google, ok?
Jugamos ??
1.- Dálmata.- País de origen:
Croacia.- (Cristina).-
2.- Basset Hound.-

Descripción: Especialmente creada para el óptimo aprovechamiento de sus cualidades en la caza, su sentido del olfato le permite desempeñar cualquier tarea de sabueso. Pero es también un compañero ideal para toda la familia
No se puede asegurar a ciencia cierta la fecha de la aparición del basset hound. Según algunas versiones, la raza ya existía desde la época de los faraones, una teoría basada en el hallazgo de antiguos libros que se refieren a unos grabados de perros hallados en un monumento al Rey Thothmus III, que reinara en Egipto unos 2000 años antes de la era cristiana.
Por su parte, algunos autores señalan que las razas modernas de hounds descienden de los pertenecientes a la Abadía de St. Hubert, Ardennes, siglo VI, utilizados para la persecución de criminales en Francia e Inglaterra y para la caza de venados, jabalíes, lobos, zorros, liebres y conejos. Habrían tomado su denominación del famoso obispo de Maestrich y Lieja antes del siglo VII, hoy Patrono de los cazadores.- (Graciela)
3.- Dobermann .-
Esta raza canina es una de las pocas que deben su nombre
a una persona. El Dobermann se llama así en honor a
Karl Friedrich Louis Dobermann (1834-1894), el hombre que
a finales del siglo XIX inauguró su proceso de creación.
Era recaudador de impuestos, vigilante nocturno y también
recogía animales abandonados para la perrera municipal de
Apolda, en el estado alemán de Turingia. Dobermann quería conseguir un perro con instinto de guardián para defenderse
en su trabajo y, como ninguno satisfacía su propósito, decidió emprender él mismo la búsqueda de una nueva raza a partir
del cruce entre perros callejeros y otros que él mismo adquiría. Entre los antepasados de los actuales Dobermann se encuentran
el Pinscher, el pastor alemán y el Rottweiler, entre otros.
Los primeros especímenes de Dobermann, surgidos alrededor
de 1880, eran bastante toscos, pero adquirieron fama como protectores; de hecho, se les llamó “perros de gendarme”.
Veinte años después, otro alemán, Otto Göller, depuró y
estableció definitivamente la raza mediante cruces con ejemplares de Terrier.- (Cristina).-
4.- Boxer.- Nacionalidad: Alemania Origen: La primera imagen de un Boxer aparece en una tapicería flamenca del siglo XVII, pero realmente era fruto de la fantasía del artista, porque el Boxer en aquel entonces no existía.
Fue creado en 1850 en Munich, entre cruces con el Mastín Bullembeisser y el Bulldog. Uno había sido empleado en la caza del oso y el otro en los combates contra toros. Era por eso de esperar que el Boxer se presentara con los instintos feroces de sus antecesores; en cambio, la inteligencia lograda por los seleccionadores de la raza trató siempre de eliminar la agresividad y suavizar su fisonomía, que daba poca seguridad.-(Graciela) 
5.- San Bernardo.-
| País de origen: |
Suiza.-
El San Bernardo es una raza de perros cuyo nombre en otros idiomas es: St. Bernhardshund, Bernhardiner, Chien du Saint-Bernard, Saint Bernard Dog.
Es un perro grande, elegante y fuerte, extrovertido, su apariencia es amigable, pacífica, es un perro "bonachón". En general manso y afectuoso, es muy leal y devoto a sus amos. Es especialmente adecuado para los niños por quienes siente especial atracción, por lo que recibe el apodo de "perro niñera". Es lo bastante grande para proteger con mesurada agresividad.
Estos perros pronto se utilizaron como perros de escolta y, especialmente, como perros de salvamento para viajeros perdidos en la niebla y la nieve. - (Cristina).-
|
6.- Collie.- 
Origen: Durante siglos ha sido un excelente perro de pastor sólo en 1860 la raza fue definida y presentada en las exposiciones. El nombre de Collie proviene probablemente de Colley, clase de ovejas con máscara y patas negras (coal=carbón), de las que el pastor escocés fue un atento guardián en el pasado.
Descripcion: Altura aproximada 55-60 cm. (las hembras, el 10% menos), con un peso comprendido entre los 22 y 32 kg. El Collie produce la impresión de una gran belleza y armonía, a la vez que demuestra robustez y agilidad. La cabeza (muy importante para la puntuación), debe ser plana y de cráneo algo ancho entre las orejas; hocico largo y derecho, redondo y afilado, pero no puntiagudo; la trufa siempre negra. Los ojos almendrados, deben darle un aspecto dulce y atento; las orejas más bien pequeñas, dobladas hacia atrás en reposo, y en atención, derechas en sus dos tercios y dobladas hacia adelante. El cuerpo más bien largo en relación con la altura; la cola larga hasta la articulación del corvejón, de porte bajo y con ligero gancho terminal, en reposo. Pelo abundante y duro al tacto, con collar amplio, pero corto en la cabeza, hocico y extremidad de las orejas. El color del manto puede ser rubio en todas las tonalidades; tricolor (rubio, negro dominante y blanco) y bleu merle (azul mirlo).
Utilizacion: Robusto, vigoroso, activo, aún hoy se lo emplea como pastor, pero gracias a su inteligencia ha merecido ser considerado como perro de guardia, salvamento en el agua y en el fuego, y de guía para los niños ciegos. Por su belleza extraordinaria se ha convertido hoy en día, casi exclusivamente, en perro de compañía, aristocrático y dulce.
Carácter: Su temperamento presenta aspectos constantes, ya que es bondadoso y sensible, a la vez que obstinado e indolente. Posee muy desarrollado el sentido de protección hacia sus amos, especialmente si se trata de niños y de personas solas. Aristocrático, inteligente, fiel, no agresivo, pero desconfiado de quien no le gusta. Debe de ser adiestrado con delicadeza y suavidad, en caso contrario desiste de aprender hasta las cosas más sencillas.- (Graciela).- Mis nietas tienen una: se llama: Luna y es parecida a Lassie.
(Que lindo Gra !!!, son unos perros preciosos y aman a los niños...)
7.- El Antiguo Pastor Inglés.-
ORIGEN: Inglaterra.-
ASPECTO GENERAL: Es un perro fuerte, simétrico, cuadrado, de construcción muy armoniosa y de constitución robusta. Absolutamente nada de debilidad en las patas. Completamente cubierto de un pelo abundante. Es un perro musculoso, solido y con una expresión muy inteligente. Las formas naturales no deben ser modificadas artificialmente usando tijeras ó maquinas esquiladoras.
CARACTERÍSTICAS: De gran vitalidad, presentando una línea superior ligeramente inclinada y un cuerpo en forma de pera, visto desde arriba. Tiene un balanceo típico cuando camina con paso de ambladura o con paso normal. Su ladrido tiene un timbre que le es característico.
TEMPERAMENTO: Es un perro dócil con un buen carácter. Atrevido, fiel y digno de confianza. No es de modo alguno temeroso o agresivo si no es provocado.- (Cristina).-
8.-Yorkshire Terrier

Tiene su origen con la cruza de distintos terrier de las Islas Británicas. Los primeros eran seleccionados para la caza de ratones y otros animales pequeños. La raza de los progenitores ya está extinguida. Los primeros criadores de estos perros eran trabajadores laneros y textiles, que acariciaban a sus mascotas con las manos sucias de lanolina, lo que aceleraba el crecimiento del pelo, le daba más brillo y quedaba más sedoso. En 1866 se reconoció la nueva raza, y se le dio el nombre de Yorkshire por la ciudad, en la época victoriana fue muy codiciado el yorks pequeñito, de ahí se redujo la talla. Transmite la imagen de un perro vigoroso, y bien proporcionado. Tiene su manto largo, lacio, sedoso, brillante, cayendo derecho, parejo a cada lado; de color marrón, negro, o mezclados. El cepillado del pelo es muy importante, casi siempre van con un moño encima de su cabeza. Tiene en porte importante. Es pequeño, menudo, su peso es de 3 a 5 kg. Su mayor cuidado está en el cepillado del pelo.
Puede vivir en un apartamento, no necesita mucho espacio, ni realizar muchos ejercicios, con sus juegos diarios le alcanza. Muy importante que siempre tenga abundante agua limpia y fresca, les gusta la manzana verde y el pollo, pero su dieta debe ser variada, para que tenga buena salud.
No sólo es un perro de compañía, sino es guardián, se enfrenta a animales más grandes, es cariñoso, alegre, fácil de adaptarse, puede vivir en armonía con otros animales, intuye el estado de ánimo de su amo. Se llevan muy bien con los niños y las personas mayores. No le gusta estar solo.
9.- Dogo Argentino: 
Su trabajo partió del cruzamiento metódico entre varias razas puras con el " Viejo Perro de Pelea Cordobés ", ejemplares estos de un gran poder y fortaleza, pero inestables psíquica y genéticamente, productos de un mestizaje de Mastines, Bulldogs y Bullterriers, y que eran muy conocidos y apreciados en esa época entre los fanáticos y encarnizados peleadores de perros, actividad común por ese entonces y donde se mezclaban todas las clases sociales. Tras una intensa y minuciosa selección y estudio de caracteres, en varias generaciones, logra su objetivo, formando la primera " familia ". En sus orígenes, fue considerado por muchos como un perro de lidia, pero el fervor por la caza del Dr. Nores Martínez hace que le dé participación en una de sus habituales partidas de " montería ", donde quedan demostradas sus cualidades a esos fines, pasando a ser figuras principales en todas sus salidas. Así se convirtió rápidamente en un excelente " Perro de Montería ". Esta misma metamorfosis lo lleva hoy, a través de los años, a ser un can versátil en sus funciones, puesto que ha demostrado ser un noble ejemplar de compañía y un fiel e infranqueable protector de lo que ama. Su fortaleza, tenacidad, olfato y bravura, lo hacen inigualable dentro de los canes de jauría para la caza de jabalíes, pecaríes, pumas y otras especies predadoras de la agricultura y la ganadería, que habitan las vastas y heterogéneas regiones del territorio argentino. Su armonía y su balance, la excelente musculatura, propia de un atleta, lo hacen el perro ideal para soportar largas travesías bajo climas muy diversos y, tras ellas, sostener un arduo combate con la presa perseguida.-(Cristina).-
10.- Gran Danés- Nacionalidad: Alemania Origen: Se consideran como antepasados del actual Gran Danés al antiguo "Bullenbeisser" (bulldog) así como a los "Hatz-und Saurüden" (perros de cacería de jabalíes) que se situaban entre los poderosos mastines ingleses y un perro de vigilancia ágil y rápido. El término "Dogge" fue aplicado al principio a perros grandes y fuertes que no pertenecían necesariamente a una raza en particular. Más tarde, fueron utilizados nombres especiales tales como "Ulmer Dogge", "Dogo inglés", "Dogo danés", "Hatzrüde", "Saupacker" y "Gran Dogo" definiendo diferentes tipos de perros de acuerdo al color y tamaño.
11.- PASTOR ALEMÁN.-

El pastor alemán es una de las razas de perro más populares y versátiles del mundo. Trabajador nato, afectuoso con la familia, excelente guardián, guía de ciegos, animal de salvamento, paciente y protector con los niños. Valentía, inteligencia, abnegación y fidelidad son unas de las tantas virtudes que caracterizan a este can. También es conocido con el nombre de Ovejero alemán, o Perro Policía (debido al uso que les dan las fuerzas de seguridad en muchos países donde incluso cuentan con unidades específicas denominadas K-9).
Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, cuando en Alemania se inició un programa de crianza que dio como resultado el pastor alemán, expuesto por primera vez en Hanóver (Alemania) en 1882. Fruto de cruces entre pastores de Turingia y Württemberg, fue creado para guarda y protección de los rebaños de carneros contra los lobos. Maximilian von Stephanitz, capitán de caballería del ejército alemán, es considerado el padre de la raza, siendo el primer ejemplar inscripto ,Horand von Grafath, un animal vigoroso, de firme carácter.- (Cristina).-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
|
|
|
|
Réponse |
Message 243 de 383 de ce thème |
|
|
De: Graci |
Envoyé: 17/03/2010 03:46 |
NUEVO JUEGO CON OTRO TEMA :
"RAZAS DE PERROS"
Que les parece recordarlos?, y si
no recordamos nos vamos a google, ok?
Jugamos ??
1.- Dálmata.- País de origen:
Croacia.- (Cristina).-
2.- Basset Hound.-

Descripción: Especialmente creada para el óptimo aprovechamiento de sus cualidades en la caza, su sentido del olfato le permite desempeñar cualquier tarea de sabueso. Pero es también un compañero ideal para toda la familia
No se puede asegurar a ciencia cierta la fecha de la aparición del basset hound. Según algunas versiones, la raza ya existía desde la época de los faraones, una teoría basada en el hallazgo de antiguos libros que se refieren a unos grabados de perros hallados en un monumento al Rey Thothmus III, que reinara en Egipto unos 2000 años antes de la era cristiana.
Por su parte, algunos autores señalan que las razas modernas de hounds descienden de los pertenecientes a la Abadía de St. Hubert, Ardennes, siglo VI, utilizados para la persecución de criminales en Francia e Inglaterra y para la caza de venados, jabalíes, lobos, zorros, liebres y conejos. Habrían tomado su denominación del famoso obispo de Maestrich y Lieja antes del siglo VII, hoy Patrono de los cazadores.- (Graciela)
3.- Dobermann .-
Esta raza canina es una de las pocas que deben su nombre
a una persona. El Dobermann se llama así en honor a
Karl Friedrich Louis Dobermann (1834-1894), el hombre que
a finales del siglo XIX inauguró su proceso de creación.
Era recaudador de impuestos, vigilante nocturno y también
recogía animales abandonados para la perrera municipal de
Apolda, en el estado alemán de Turingia. Dobermann quería conseguir un perro con instinto de guardián para defenderse
en su trabajo y, como ninguno satisfacía su propósito, decidió emprender él mismo la búsqueda de una nueva raza a partir
del cruce entre perros callejeros y otros que él mismo adquiría. Entre los antepasados de los actuales Dobermann se encuentran
el Pinscher, el pastor alemán y el Rottweiler, entre otros.
Los primeros especímenes de Dobermann, surgidos alrededor
de 1880, eran bastante toscos, pero adquirieron fama como protectores; de hecho, se les llamó “perros de gendarme”.
Veinte años después, otro alemán, Otto Göller, depuró y
estableció definitivamente la raza mediante cruces con ejemplares de Terrier.- (Cristina).-
4.- Boxer.- Nacionalidad: Alemania Origen: La primera imagen de un Boxer aparece en una tapicería flamenca del siglo XVII, pero realmente era fruto de la fantasía del artista, porque el Boxer en aquel entonces no existía.
Fue creado en 1850 en Munich, entre cruces con el Mastín Bullembeisser y el Bulldog. Uno había sido empleado en la caza del oso y el otro en los combates contra toros. Era por eso de esperar que el Boxer se presentara con los instintos feroces de sus antecesores; en cambio, la inteligencia lograda por los seleccionadores de la raza trató siempre de eliminar la agresividad y suavizar su fisonomía, que daba poca seguridad.-(Graciela) 
5.- San Bernardo.-
| País de origen: |
Suiza.-
El San Bernardo es una raza de perros cuyo nombre en otros idiomas es: St. Bernhardshund, Bernhardiner, Chien du Saint-Bernard, Saint Bernard Dog.
Es un perro grande, elegante y fuerte, extrovertido, su apariencia es amigable, pacífica, es un perro "bonachón". En general manso y afectuoso, es muy leal y devoto a sus amos. Es especialmente adecuado para los niños por quienes siente especial atracción, por lo que recibe el apodo de "perro niñera". Es lo bastante grande para proteger con mesurada agresividad.
Estos perros pronto se utilizaron como perros de escolta y, especialmente, como perros de salvamento para viajeros perdidos en la niebla y la nieve. - (Cristina).-
|
6.- Collie.- 
Origen: Durante siglos ha sido un excelente perro de pastor sólo en 1860 la raza fue definida y presentada en las exposiciones. El nombre de Collie proviene probablemente de Colley, clase de ovejas con máscara y patas negras (coal=carbón), de las que el pastor escocés fue un atento guardián en el pasado.
Descripcion: Altura aproximada 55-60 cm. (las hembras, el 10% menos), con un peso comprendido entre los 22 y 32 kg. El Collie produce la impresión de una gran belleza y armonía, a la vez que demuestra robustez y agilidad. La cabeza (muy importante para la puntuación), debe ser plana y de cráneo algo ancho entre las orejas; hocico largo y derecho, redondo y afilado, pero no puntiagudo; la trufa siempre negra. Los ojos almendrados, deben darle un aspecto dulce y atento; las orejas más bien pequeñas, dobladas hacia atrás en reposo, y en atención, derechas en sus dos tercios y dobladas hacia adelante. El cuerpo más bien largo en relación con la altura; la cola larga hasta la articulación del corvejón, de porte bajo y con ligero gancho terminal, en reposo. Pelo abundante y duro al tacto, con collar amplio, pero corto en la cabeza, hocico y extremidad de las orejas. El color del manto puede ser rubio en todas las tonalidades; tricolor (rubio, negro dominante y blanco) y bleu merle (azul mirlo).
Utilizacion: Robusto, vigoroso, activo, aún hoy se lo emplea como pastor, pero gracias a su inteligencia ha merecido ser considerado como perro de guardia, salvamento en el agua y en el fuego, y de guía para los niños ciegos. Por su belleza extraordinaria se ha convertido hoy en día, casi exclusivamente, en perro de compañía, aristocrático y dulce.
Carácter: Su temperamento presenta aspectos constantes, ya que es bondadoso y sensible, a la vez que obstinado e indolente. Posee muy desarrollado el sentido de protección hacia sus amos, especialmente si se trata de niños y de personas solas. Aristocrático, inteligente, fiel, no agresivo, pero desconfiado de quien no le gusta. Debe de ser adiestrado con delicadeza y suavidad, en caso contrario desiste de aprender hasta las cosas más sencillas.- (Graciela).- Mis nietas tienen una: se llama: Luna y es parecida a Lassie.
(Que lindo Gra !!!, son unos perros preciosos y aman a los niños...)
7.- El Antiguo Pastor Inglés.-
ORIGEN: Inglaterra.-
ASPECTO GENERAL: Es un perro fuerte, simétrico, cuadrado, de construcción muy armoniosa y de constitución robusta. Absolutamente nada de debilidad en las patas. Completamente cubierto de un pelo abundante. Es un perro musculoso, solido y con una expresión muy inteligente. Las formas naturales no deben ser modificadas artificialmente usando tijeras ó maquinas esquiladoras.
CARACTERÍSTICAS: De gran vitalidad, presentando una línea superior ligeramente inclinada y un cuerpo en forma de pera, visto desde arriba. Tiene un balanceo típico cuando camina con paso de ambladura o con paso normal. Su ladrido tiene un timbre que le es característico.
TEMPERAMENTO: Es un perro dócil con un buen carácter. Atrevido, fiel y digno de confianza. No es de modo alguno temeroso o agresivo si no es provocado.- (Cristina).-
8.-Yorkshire Terrier

Tiene su origen con la cruza de distintos terrier de las Islas Británicas. Los primeros eran seleccionados para la caza de ratones y otros animales pequeños. La raza de los progenitores ya está extinguida. Los primeros criadores de estos perros eran trabajadores laneros y textiles, que acariciaban a sus mascotas con las manos sucias de lanolina, lo que aceleraba el crecimiento del pelo, le daba más brillo y quedaba más sedoso. En 1866 se reconoció la nueva raza, y se le dio el nombre de Yorkshire por la ciudad, en la época victoriana fue muy codiciado el yorks pequeñito, de ahí se redujo la talla. Transmite la imagen de un perro vigoroso, y bien proporcionado. Tiene su manto largo, lacio, sedoso, brillante, cayendo derecho, parejo a cada lado; de color marrón, negro, o mezclados. El cepillado del pelo es muy importante, casi siempre van con un moño encima de su cabeza. Tiene en porte importante. Es pequeño, menudo, su peso es de 3 a 5 kg. Su mayor cuidado está en el cepillado del pelo.
Puede vivir en un apartamento, no necesita mucho espacio, ni realizar muchos ejercicios, con sus juegos diarios le alcanza. Muy importante que siempre tenga abundante agua limpia y fresca, les gusta la manzana verde y el pollo, pero su dieta debe ser variada, para que tenga buena salud.
No sólo es un perro de compañía, sino es guardián, se enfrenta a animales más grandes, es cariñoso, alegre, fácil de adaptarse, puede vivir en armonía con otros animales, intuye el estado de ánimo de su amo. Se llevan muy bien con los niños y las personas mayores. No le gusta estar solo.
9.- Dogo Argentino: 
Su trabajo partió del cruzamiento metódico entre varias razas puras con el " Viejo Perro de Pelea Cordobés ", ejemplares estos de un gran poder y fortaleza, pero inestables psíquica y genéticamente, productos de un mestizaje de Mastines, Bulldogs y Bullterriers, y que eran muy conocidos y apreciados en esa época entre los fanáticos y encarnizados peleadores de perros, actividad común por ese entonces y donde se mezclaban todas las clases sociales. Tras una intensa y minuciosa selección y estudio de caracteres, en varias generaciones, logra su objetivo, formando la primera " familia ". En sus orígenes, fue considerado por muchos como un perro de lidia, pero el fervor por la caza del Dr. Nores Martínez hace que le dé participación en una de sus habituales partidas de " montería ", donde quedan demostradas sus cualidades a esos fines, pasando a ser figuras principales en todas sus salidas. Así se convirtió rápidamente en un excelente " Perro de Montería ". Esta misma metamorfosis lo lleva hoy, a través de los años, a ser un can versátil en sus funciones, puesto que ha demostrado ser un noble ejemplar de compañía y un fiel e infranqueable protector de lo que ama. Su fortaleza, tenacidad, olfato y bravura, lo hacen inigualable dentro de los canes de jauría para la caza de jabalíes, pecaríes, pumas y otras especies predadoras de la agricultura y la ganadería, que habitan las vastas y heterogéneas regiones del territorio argentino. Su armonía y su balance, la excelente musculatura, propia de un atleta, lo hacen el perro ideal para soportar largas travesías bajo climas muy diversos y, tras ellas, sostener un arduo combate con la presa perseguida.-(Cristina).-
10.- Gran Danés- Nacionalidad: Alemania Origen: Se consideran como antepasados del actual Gran Danés al antiguo "Bullenbeisser" (bulldog) así como a los "Hatz-und Saurüden" (perros de cacería de jabalíes) que se situaban entre los poderosos mastines ingleses y un perro de vigilancia ágil y rápido. El término "Dogge" fue aplicado al principio a perros grandes y fuertes que no pertenecían necesariamente a una raza en particular. Más tarde, fueron utilizados nombres especiales tales como "Ulmer Dogge", "Dogo inglés", "Dogo danés", "Hatzrüde", "Saupacker" y "Gran Dogo" definiendo diferentes tipos de perros de acuerdo al color y tamaño.
11.- PASTOR ALEMÁN.-

El pastor alemán es una de las razas de perro más populares y versátiles del mundo. Trabajador nato, afectuoso con la familia, excelente guardián, guía de ciegos, animal de salvamento, paciente y protector con los niños. Valentía, inteligencia, abnegación y fidelidad son unas de las tantas virtudes que caracterizan a este can. También es conocido con el nombre de Ovejero alemán, o Perro Policía (debido al uso que les dan las fuerzas de seguridad en muchos países donde incluso cuentan con unidades específicas denominadas K-9).
Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, cuando en Alemania se inició un programa de crianza que dio como resultado el pastor alemán, expuesto por primera vez en Hanóver (Alemania) en 1882. Fruto de cruces entre pastores de Turingia y Württemberg, fue creado para guarda y protección de los rebaños de carneros contra los lobos. Maximilian von Stephanitz, capitán de caballería del ejército alemán, es considerado el padre de la raza, siendo el primer ejemplar inscripto ,Horand von Grafath, un animal vigoroso, de firme carácter.- (Cristina).-
12.- Chihuahua- 
Origen: El Chihuahua es considerado la raza mas pequeña del mundo; recibe el nombre del estado mas grande de la República Mexicana. Donde se supone que vivió en estado salvaje y fue capturado y domesticado por los indígenas durante la época de la civilización "Tolteca"; figuras de un perro pigmeo llamado "Techichi", que habitó en Tula, fueron incluidas en la decoración de su arquitectura los cuales eran muy similares al Chihuahua actual.- (Graciela)
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
|
|
|
|
Réponse |
Message 244 de 383 de ce thème |
|
9.- Dogo Argentino: 
Su trabajo partió del cruzamiento metódico entre varias razas puras con el " Viejo Perro de Pelea Cordobés ", ejemplares estos de un gran poder y fortaleza, pero inestables psíquica y genéticamente, productos de un mestizaje de Mastines, Bulldogs y Bullterriers, y que eran muy conocidos y apreciados en esa época entre los fanáticos y encarnizados peleadores de perros, actividad común por ese entonces y donde se mezclaban todas las clases sociales. Tras una intensa y minuciosa selección y estudio de caracteres, en varias generaciones, logra su objetivo, formando la primera " familia ". En sus orígenes, fue considerado por muchos como un perro de lidia, pero el fervor por la caza del Dr. Nores Martínez hace que le dé participación en una de sus habituales partidas de " montería ", donde quedan demostradas sus cualidades a esos fines, pasando a ser figuras principales en todas sus salidas. Así se convirtió rápidamente en un excelente " Perro de Montería ". Esta misma metamorfosis lo lleva hoy, a través de los años, a ser un can versátil en sus funciones, puesto que ha demostrado ser un noble ejemplar de compañía y un fiel e infranqueable protector de lo que ama. Su fortaleza, tenacidad, olfato y bravura, lo hacen inigualable dentro de los canes de jauría para la caza de jabalíes, pecaríes, pumas y otras especies predadoras de la agricultura y la ganadería, que habitan las vastas y heterogéneas regiones del territorio argentino. Su armonía y su balance, la excelente musculatura, propia de un atleta, lo hacen el perro ideal para soportar largas travesías bajo climas muy diversos y, tras ellas, sostener un arduo combate con la presa perseguida.-(Cristina).-
10.- Gran Danés- Nacionalidad: Alemania Origen: Se consideran como antepasados del actual Gran Danés al antiguo "Bullenbeisser" (bulldog) así como a los "Hatz-und Saurüden" (perros de cacería de jabalíes) que se situaban entre los poderosos mastines ingleses y un perro de vigilancia ágil y rápido. El término "Dogge" fue aplicado al principio a perros grandes y fuertes que no pertenecían necesariamente a una raza en particular. Más tarde, fueron utilizados nombres especiales tales como "Ulmer Dogge", "Dogo inglés", "Dogo danés", "Hatzrüde", "Saupacker" y "Gran Dogo" definiendo diferentes tipos de perros de acuerdo al color y tamaño.
11.- PASTOR ALEMÁN.-

El pastor alemán es una de las razas de perro más populares y versátiles del mundo. Trabajador nato, afectuoso con la familia, excelente guardián, guía de ciegos, animal de salvamento, paciente y protector con los niños. Valentía, inteligencia, abnegación y fidelidad son unas de las tantas virtudes que caracterizan a este can. También es conocido con el nombre de Ovejero alemán, o Perro Policía (debido al uso que les dan las fuerzas de seguridad en muchos países donde incluso cuentan con unidades específicas denominadas K-9).
Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, cuando en Alemania se inició un programa de crianza que dio como resultado el pastor alemán, expuesto por primera vez en Hanóver (Alemania) en 1882. Fruto de cruces entre pastores de Turingia y Württemberg, fue creado para guarda y protección de los rebaños de carneros contra los lobos. Maximilian von Stephanitz, capitán de caballería del ejército alemán, es considerado el padre de la raza, siendo el primer ejemplar inscripto ,Horand von Grafath, un animal vigoroso, de firme carácter.- (Cristina).-
12.- Chihuahua- 
Origen: El Chihuahua es considerado la raza mas pequeña del mundo; recibe el nombre del estado mas grande de la República Mexicana. Donde se supone que vivió en estado salvaje y fue capturado y domesticado por los indígenas durante la época de la civilización "Tolteca"; figuras de un perro pigmeo llamado "Techichi", que habitó en Tula, fueron incluidas en la decoración de su arquitectura los cuales eran muy similares al Chihuahua actual.- (Graciela)
13.-SHARPEI.- (Melody)

La estatura del Shar Pei es de 46 a 49 centímetros en las hembras y de 49 a 51 centímetros en machos; y su peso, de 18 a 20 kilos en las hembras y de 21 kilos en los machos, lo hacen un ejemplar de proporciones cuadradas. Es de aspecto robusto y compacto. La cabeza es ancha y las mejillas arrugadas. El lomo es muy típico, parece un hipopótamo, muy cuadrado desde los ojos hasta la trufa. Carnoso y con maxilares que cierran en tijera. La trufa es negra. Los ojos son oscuros, medianos y con problemas de párpados en algunos de ellos.
Las orejas, de inserción alta y caídas sobre la frente, tienen un conducto auditivo que sale al exterior con un pabellón lleno de repliegues y que lo hacen muy propenso a la otitis. El cuello corto y fuerte, tiene repliegues de piel en su base. El cuerpo con pecho profundo y un vientre recogido. La cola, de inserción alta, es redondeada y se curva sobre la espalda. Las patas son rectas, gruesas y con pliegues al nivel de los corvejones en aquellas traseras.
El manto es liso, corto y de tacto “untuoso” debido a las secreciones que también le dan más olor de lo normal. Su mayor originalidad se encuentra en la piel, que, aunque dura, está suelta y es muy replegada.
COLORES
Aunque no están recogidos en el estándar, ya que únicamente hace mención a colores sólidos; enumerando, el negro, el rojo, el cervato y el crema, en todos los países se reconocen la siguiente clasificación de colores: Colores sólidos: Pigmentados; la piel, la máscara (trufa, boca y hocico) son negros. Negro.- Negro uniforme, salvo los flancos que pueden estar degradados tendiendo hacia un gris o marrón, (generalmente debido a la exposición al sol). Marrón.- Más o menos oscuro. Rojo.- Rojo uniforme (como el setter irlandés) Leonado o cervato.- Más o menos oscuro. Los flancos son a veces más claros. Crema.- Más claro pero jamás blanco. Las orejas y la línea de la espalda pueden ser mas oscuras (tendiendo hacia el leonado) Arena (Sable).- Mezcla de pelos negros y leonados. Colores diluidos: Sin pigmentación negra; la piel y la máscara son del mismo color que la capa. Azul.- Color azul-gris uniforme. Color extremadamente raro y difícil de obtener. Chocolate.- Entre el chocolate con leche y el chocolate negro Cinco puntos rojos.- Del naranja oscuro al rojo. Los cinco puntos rojos son el hocico, los párpados, la piel, las almohadillas y el ano. Melocotón.- Color más claro y más suave que el cinco puntos rojo. Arena diluido (Sable).- Idéntico al arena (sin pigmentación). Isabella.- Color basado en la genética azul, con la máscara azulada y la línea dorsal con tonos azules, el resto del cuerpo está como salpicado de polvo rosa, la descripción que se hace de él es una especie de rosa palo azulado, parece un color leonado con máscara azulada. Lila.- Si el color azul es raro, este lo es todavía más, se ven poquísimos ejemplares también basado en genética azul, es como su nombre dice un color lila azulado, una mezcla de chocolate y azul.
CARÁCTER
A pesar de su pasado como perro guardián, el Shar Pei destaca por su temperamento sereno y equilibrado. Es un animal independiente que sólo requiere al amo para que le ofrezca el cariño que toda mascota necesita.
Es sobre todo un animal fiel y leal con su familia, pero desconfiado de los extraños. Aunque los desconocidos no le gustan, normalmente no se sienten amenazados por ellos, así que suelen ignorarlos. Se muestran silenciosos y reservados. Suelen ser perros de un solo amo, ya que tienen un carácter fuerte. Son perros listos y orgullosos, defensores de los suyos y de su propiedad. Convive perfectamente con los niños, ya que es capaz de protegerlos y calibrar sus fuerzas mientras juega con ellos.
|
La estatura del Shar Pei es de 46 a 49 centímetros en las hembras y de 49 a 51 centímetros en machos; y su peso, de 18 a 20 kilos en las hembras y de 21 kilos en los machos, lo hacen un ejemplar de proporciones cuadradas. Es de aspecto robusto y compacto. La cabeza es ancha y las mejillas arrugadas. El lomo es muy típico, parece un hipopótamo, muy cuadrado desde los ojos hasta la trufa. Carnoso y con maxilares que cierran en tijera. La trufa es negra. Los ojos son oscuros, medianos y con problemas de párpados en algunos de ellos.
Las orejas, de inserción alta y caídas sobre la frente, tienen un conducto auditivo que sale al exterior con un pabellón lleno de repliegues y que lo hacen muy propenso a la otitis. El cuello corto y fuerte, tiene repliegues de piel en su base. El cuerpo con pecho profundo y un vientre recogido. La cola, de inserción alta, es redondeada y se curva sobre la espalda. Las patas son rectas, gruesas y con pliegues al nivel de los corvejones en aquellas traseras.
El manto es liso, corto y de tacto “untuoso” debido a las secreciones que también le dan más olor de lo normal. Su mayor originalidad se encuentra en la piel, que, aunque dura, está suelta y es muy replegada.
COLORES
Aunque no están recogidos en el estándar, ya que únicamente hace mención a colores sólidos; enumerando, el negro, el rojo, el cervato y el crema, en todos los países se reconocen la siguiente clasificación de colores: Colores sólidos: Pigmentados; la piel, la máscara (trufa, boca y hocico) son negros. Negro.- Negro uniforme, salvo los flancos que pueden estar degradados tendiendo hacia un gris o marrón, (generalmente debido a la exposición al sol). Marrón.- Más o menos oscuro. Rojo.- Rojo uniforme (como el setter irlandés) Leonado o cervato.- Más o menos oscuro. Los flancos son a veces más claros. Crema.- Más claro pero jamás blanco. Las orejas y la línea de la espalda pueden ser mas oscuras (tendiendo hacia el leonado) Arena (Sable).- Mezcla de pelos negros y leonados. Colores diluidos: Sin pigmentación negra; la piel y la máscara son del mismo color que la capa. Azul.- Color azul-gris uniforme. Color extremadamente raro y difícil de obtener. Chocolate.- Entre el chocolate con leche y el chocolate negro Cinco puntos rojos.- Del naranja oscuro al rojo. Los cinco puntos rojos son el hocico, los párpados, la piel, las almohadillas y el ano. Melocotón.- Color más claro y más suave que el cinco puntos rojo. Arena diluido (Sable).- Idéntico al arena (sin pigmentación). Isabella.- Color basado en la genética azul, con la máscara azulada y la línea dorsal con tonos azules, el resto del cuerpo está como salpicado de polvo rosa, la descripción que se hace de él es una especie de rosa palo azulado, parece un color leonado con máscara azulada. Lila.- Si el color azul es raro, este lo es todavía más, se ven poquísimos ejemplares también basado en genética azul, es como su nombre dice un color lila azulado, una mezcla de chocolate y azul.
CARÁCTER
A pesar de su pasado como perro guardián, el Shar Pei destaca por su temperamento sereno y equilibrado. Es un animal independiente que sólo requiere al amo para que le ofrezca el cariño que toda mascota necesita.
Es sobre todo un animal fiel y leal con su familia, pero desconfiado de los extraños. Aunque los desconocidos no le gustan, normalmente no se sienten amenazados por ellos, así que suelen ignorarlos. Se muestran silenciosos y reservados. Suelen ser perros de un solo amo, ya que tienen un carácter fuerte. Son perros listos y orgullosos, defensores de los suyos y de su propiedad. Convive perfectamente con los niños, ya que es capaz de protegerlos y calibrar sus fuerzas mientras juega con ellos.
|
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
|
|
|
|
Réponse |
Message 245 de 383 de ce thème |
|
NUEVO JUEGO CON OTRO TEMA :
"RAZAS DE PERROS"
Que les parece recordarlos?, y si
no recordamos nos vamos a google, ok?
Jugamos ??
(CONTINÚA)
9.- Dogo Argentino: 
Su trabajo partió del cruzamiento metódico entre varias razas puras con el " Viejo Perro de Pelea Cordobés ", ejemplares estos de un gran poder y fortaleza, pero inestables psíquica y genéticamente, productos de un mestizaje de Mastines, Bulldogs y Bullterriers, y que eran muy conocidos y apreciados en esa época entre los fanáticos y encarnizados peleadores de perros, actividad común por ese entonces y donde se mezclaban todas las clases sociales. Tras una intensa y minuciosa selección y estudio de caracteres, en varias generaciones, logra su objetivo, formando la primera " familia ". En sus orígenes, fue considerado por muchos como un perro de lidia, pero el fervor por la caza del Dr. Nores Martínez hace que le dé participación en una de sus habituales partidas de " montería ", donde quedan demostradas sus cualidades a esos fines, pasando a ser figuras principales en todas sus salidas. Así se convirtió rápidamente en un excelente " Perro de Montería ". Esta misma metamorfosis lo lleva hoy, a través de los años, a ser un can versátil en sus funciones, puesto que ha demostrado ser un noble ejemplar de compañía y un fiel e infranqueable protector de lo que ama. Su fortaleza, tenacidad, olfato y bravura, lo hacen inigualable dentro de los canes de jauría para la caza de jabalíes, pecaríes, pumas y otras especies predadoras de la agricultura y la ganadería, que habitan las vastas y heterogéneas regiones del territorio argentino. Su armonía y su balance, la excelente musculatura, propia de un atleta, lo hacen el perro ideal para soportar largas travesías bajo climas muy diversos y, tras ellas, sostener un arduo combate con la presa perseguida.-(Cristina).-
10.- Gran Danés- Nacionalidad: Alemania Origen: Se consideran como antepasados del actual Gran Danés al antiguo "Bullenbeisser" (bulldog) así como a los "Hatz-und Saurüden" (perros de cacería de jabalíes) que se situaban entre los poderosos mastines ingleses y un perro de vigilancia ágil y rápido. El término "Dogge" fue aplicado al principio a perros grandes y fuertes que no pertenecían necesariamente a una raza en particular. Más tarde, fueron utilizados nombres especiales tales como "Ulmer Dogge", "Dogo inglés", "Dogo danés", "Hatzrüde", "Saupacker" y "Gran Dogo" definiendo diferentes tipos de perros de acuerdo al color y tamaño.
11.- PASTOR ALEMÁN.-

El pastor alemán es una de las razas de perro más populares y versátiles del mundo. Trabajador nato, afectuoso con la familia, excelente guardián, guía de ciegos, animal de salvamento, paciente y protector con los niños. Valentía, inteligencia, abnegación y fidelidad son unas de las tantas virtudes que caracterizan a este can. También es conocido con el nombre de Ovejero alemán, o Perro Policía (debido al uso que les dan las fuerzas de seguridad en muchos países donde incluso cuentan con unidades específicas denominadas K-9).
Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, cuando en Alemania se inició un programa de crianza que dio como resultado el pastor alemán, expuesto por primera vez en Hanóver (Alemania) en 1882. Fruto de cruces entre pastores de Turingia y Württemberg, fue creado para guarda y protección de los rebaños de carneros contra los lobos. Maximilian von Stephanitz, capitán de caballería del ejército alemán, es considerado el padre de la raza, siendo el primer ejemplar inscripto ,Horand von Grafath, un animal vigoroso, de firme carácter.- (Cristina).-
12.- Chihuahua- 
Origen: El Chihuahua es considerado la raza mas pequeña del mundo; recibe el nombre del estado mas grande de la República Mexicana. Donde se supone que vivió en estado salvaje y fue capturado y domesticado por los indígenas durante la época de la civilización "Tolteca"; figuras de un perro pigmeo llamado "Techichi", que habitó en Tula, fueron incluidas en la decoración de su arquitectura los cuales eran muy similares al Chihuahua actual.- (Graciela)
13.-SHARPEI.- (Melody)

La estatura del Shar Pei es de 46 a 49 centímetros en las hembras y de 49 a 51 centímetros en machos; y su peso, de 18 a 20 kilos en las hembras y de 21 kilos en los machos, lo hacen un ejemplar de proporciones cuadradas. Es de aspecto robusto y compacto. La cabeza es ancha y las mejillas arrugadas. El lomo es muy típico, parece un hipopótamo, muy cuadrado desde los ojos hasta la trufa. Carnoso y con maxilares que cierran en tijera. La trufa es negra. Los ojos son oscuros, medianos y con problemas de párpados en algunos de ellos.
Las orejas, de inserción alta y caídas sobre la frente, tienen un conducto auditivo que sale al exterior con un pabellón lleno de repliegues y que lo hacen muy propenso a la otitis. El cuello corto y fuerte, tiene repliegues de piel en su base. El cuerpo con pecho profundo y un vientre recogido. La cola, de inserción alta, es redondeada y se curva sobre la espalda. Las patas son rectas, gruesas y con pliegues al nivel de los corvejones en aquellas traseras.
El manto es liso, corto y de tacto “untuoso” debido a las secreciones que también le dan más olor de lo normal. Su mayor originalidad se encuentra en la piel, que, aunque dura, está suelta y es muy replegada.
COLORES
Aunque no están recogidos en el estándar, ya que únicamente hace mención a colores sólidos; enumerando, el negro, el rojo, el cervato y el crema, en todos los países se reconocen la siguiente clasificación de colores: Colores sólidos: Pigmentados; la piel, la máscara (trufa, boca y hocico) son negros. Negro.- Negro uniforme, salvo los flancos que pueden estar degradados tendiendo hacia un gris o marrón, (generalmente debido a la exposición al sol). Marrón.- Más o menos oscuro. Rojo.- Rojo uniforme (como el setter irlandés) Leonado o cervato.- Más o menos oscuro. Los flancos son a veces más claros. Crema.- Más claro pero jamás blanco. Las orejas y la línea de la espalda pueden ser mas oscuras (tendiendo hacia el leonado) Arena (Sable).- Mezcla de pelos negros y leonados. Colores diluidos: Sin pigmentación negra; la piel y la máscara son del mismo color que la capa. Azul.- Color azul-gris uniforme. Color extremadamente raro y difícil de obtener. Chocolate.- Entre el chocolate con leche y el chocolate negro Cinco puntos rojos.- Del naranja oscuro al rojo. Los cinco puntos rojos son el hocico, los párpados, la piel, las almohadillas y el ano. Melocotón.- Color más claro y más suave que el cinco puntos rojo. Arena diluido (Sable).- Idéntico al arena (sin pigmentación). Isabella.- Color basado en la genética azul, con la máscara azulada y la línea dorsal con tonos azules, el resto del cuerpo está como salpicado de polvo rosa, la descripción que se hace de él es una especie de rosa palo azulado, parece un color leonado con máscara azulada. Lila.- Si el color azul es raro, este lo es todavía más, se ven poquísimos ejemplares también basado en genética azul, es como su nombre dice un color lila azulado, una mezcla de chocolate y azul.
CARÁCTER
A pesar de su pasado como perro guardián, el Shar Pei destaca por su temperamento sereno y equilibrado. Es un animal independiente que sólo requiere al amo para que le ofrezca el cariño que toda mascota necesita.
Es sobre todo un animal fiel y leal con su familia, pero desconfiado de los extraños. Aunque los desconocidos no le gustan, normalmente no se sienten amenazados por ellos, así que suelen ignorarlos. Se muestran silenciosos y reservados. Suelen ser perros de un solo amo, ya que tienen un carácter fuerte. Son perros listos y orgullosos, defensores de los suyos y de su propiedad. Convive perfectamente con los niños, ya que es capaz de protegerlos y calibrar sus fuerzas mientras juega con ellos.
14.- Caniche.-
Parece ser que el origen remoto de esta raza se encuentra en el Barbet del Norte de África que llegó a la Península Ibérica con los árabes, donde fue cruzado con el perro de aguas portugués. Después se extendió por toda Europa, donde se volvió muy popular, sobre todo entre la aristocracia de la época, de la mano de reyes como Luis XV y Luis XVI de Francia y personajes tan conocidos como Beethoven, Madame Pompadour y María Callas.
Bajo la densa y larga capa de pelo (de color blanco, negro, gris o crema y siempre en distribución uniforme) se esconde un perro bien proporcionado y robusto, muy ágil y musculoso. La cabeza es estrecha y el morro largo y afilado, destacan unas orejas muy largas. Esta raza no muda el pelo, que crece continuamente, por lo que debe ser cortado periódicamente. Este recorte no se realiza de cualquier manera, sino que sigue una serie de patrones determinados, desde hace tiempo. Estos patrones son: corte de cachorro, de cordero, holandés y de león, siendo este último el más popular de todos. En este patrón se rapa completamente el tercio trasero y las extremidades, excepto las mitades inferiores, tanto de las extremidades como de la cola (la cola suele estar siempre enhiesta). El Caniche es una raza que presenta múltiples tamaños. Así, encontramos desde pequeños (enanos) hasta grandes (gigantes), pasando por tallas medias. Estas diferencias son solamente de tamaño manteniéndose el resto de parámetros iguales.
El pelo necesita numerosos cuidados como cepillados diarios (con cepillo de púas), cortes regulares de pelo y esquilados, lo que aconseja (si se quiere tener un animal digno de concursos) visitas regulares a un peluquero canino (se recomienda cada seis semanas), aunque si nuestro perro no es asiduo de concursos la visita al peluquero canino puede ser sustituida por sesiones caseras de retoque con tijeras. A pesar de todos estos cuidados hemos de recordar que el Caniche no muda el pelo aunque este crece continuamente. En cuanto al ejercicio, lo necesita de forma moderada por lo que se adapta bien a espacios pequeños.
Es un perro divertido y simpático que a veces llega a ser un gran payaso y comediante. Le encanta la vida en familia a la que se adapta fácilmente. A pesar de este fácil acomodo a la vida familiar no ha perdido sus cualidades naturales como el valor o el instinto de caza o el amor por el agua que se traduce en unas grandes ganas de ser bañado. Es un perro muy inteligente fácilmente adiestrable incluso para concursos de obediencia en los que puede llegar a hacer un buen papel. (Cristina)
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
|
|
|
|
Réponse |
Message 246 de 383 de ce thème |
|
|
De: Graci |
Envoyé: 18/03/2010 03:25 |
NUEVO JUEGO CON OTRO TEMA :
"RAZAS DE PERROS"
Que les parece recordarlos?, y si
no recordamos nos vamos a google, ok?
Jugamos ??
(CONTINÚA)
9.- Dogo Argentino: 
Su trabajo partió del cruzamiento metódico entre varias razas puras con el " Viejo Perro de Pelea Cordobés ", ejemplares estos de un gran poder y fortaleza, pero inestables psíquica y genéticamente, productos de un mestizaje de Mastines, Bulldogs y Bullterriers, y que eran muy conocidos y apreciados en esa época entre los fanáticos y encarnizados peleadores de perros, actividad común por ese entonces y donde se mezclaban todas las clases sociales. Tras una intensa y minuciosa selección y estudio de caracteres, en varias generaciones, logra su objetivo, formando la primera " familia ". En sus orígenes, fue considerado por muchos como un perro de lidia, pero el fervor por la caza del Dr. Nores Martínez hace que le dé participación en una de sus habituales partidas de " montería ", donde quedan demostradas sus cualidades a esos fines, pasando a ser figuras principales en todas sus salidas. Así se convirtió rápidamente en un excelente " Perro de Montería ". Esta misma metamorfosis lo lleva hoy, a través de los años, a ser un can versátil en sus funciones, puesto que ha demostrado ser un noble ejemplar de compañía y un fiel e infranqueable protector de lo que ama. Su fortaleza, tenacidad, olfato y bravura, lo hacen inigualable dentro de los canes de jauría para la caza de jabalíes, pecaríes, pumas y otras especies predadoras de la agricultura y la ganadería, que habitan las vastas y heterogéneas regiones del territorio argentino. Su armonía y su balance, la excelente musculatura, propia de un atleta, lo hacen el perro ideal para soportar largas travesías bajo climas muy diversos y, tras ellas, sostener un arduo combate con la presa perseguida.-(Cristina).-
10.- Gran Danés- Nacionalidad: Alemania Origen: Se consideran como antepasados del actual Gran Danés al antiguo "Bullenbeisser" (bulldog) así como a los "Hatz-und Saurüden" (perros de cacería de jabalíes) que se situaban entre los poderosos mastines ingleses y un perro de vigilancia ágil y rápido. El término "Dogge" fue aplicado al principio a perros grandes y fuertes que no pertenecían necesariamente a una raza en particular. Más tarde, fueron utilizados nombres especiales tales como "Ulmer Dogge", "Dogo inglés", "Dogo danés", "Hatzrüde", "Saupacker" y "Gran Dogo" definiendo diferentes tipos de perros de acuerdo al color y tamaño.
11.- PASTOR ALEMÁN.-

El pastor alemán es una de las razas de perro más populares y versátiles del mundo. Trabajador nato, afectuoso con la familia, excelente guardián, guía de ciegos, animal de salvamento, paciente y protector con los niños. Valentía, inteligencia, abnegación y fidelidad son unas de las tantas virtudes que caracterizan a este can. También es conocido con el nombre de Ovejero alemán, o Perro Policía (debido al uso que les dan las fuerzas de seguridad en muchos países donde incluso cuentan con unidades específicas denominadas K-9).
Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, cuando en Alemania se inició un programa de crianza que dio como resultado el pastor alemán, expuesto por primera vez en Hanóver (Alemania) en 1882. Fruto de cruces entre pastores de Turingia y Württemberg, fue creado para guarda y protección de los rebaños de carneros contra los lobos. Maximilian von Stephanitz, capitán de caballería del ejército alemán, es considerado el padre de la raza, siendo el primer ejemplar inscripto ,Horand von Grafath, un animal vigoroso, de firme carácter.- (Cristina).-
12.- Chihuahua- 
Origen: El Chihuahua es considerado la raza mas pequeña del mundo; recibe el nombre del estado mas grande de la República Mexicana. Donde se supone que vivió en estado salvaje y fue capturado y domesticado por los indígenas durante la época de la civilización "Tolteca"; figuras de un perro pigmeo llamado "Techichi", que habitó en Tula, fueron incluidas en la decoración de su arquitectura los cuales eran muy similares al Chihuahua actual.- (Graciela)
13.-SHARPEI.- (Melody)

La estatura del Shar Pei es de 46 a 49 centímetros en las hembras y de 49 a 51 centímetros en machos; y su peso, de 18 a 20 kilos en las hembras y de 21 kilos en los machos, lo hacen un ejemplar de proporciones cuadradas. Es de aspecto robusto y compacto. La cabeza es ancha y las mejillas arrugadas. El lomo es muy típico, parece un hipopótamo, muy cuadrado desde los ojos hasta la trufa. Carnoso y con maxilares que cierran en tijera. La trufa es negra. Los ojos son oscuros, medianos y con problemas de párpados en algunos de ellos.
Las orejas, de inserción alta y caídas sobre la frente, tienen un conducto auditivo que sale al exterior con un pabellón lleno de repliegues y que lo hacen muy propenso a la otitis. El cuello corto y fuerte, tiene repliegues de piel en su base. El cuerpo con pecho profundo y un vientre recogido. La cola, de inserción alta, es redondeada y se curva sobre la espalda. Las patas son rectas, gruesas y con pliegues al nivel de los corvejones en aquellas traseras.
El manto es liso, corto y de tacto “untuoso” debido a las secreciones que también le dan más olor de lo normal. Su mayor originalidad se encuentra en la piel, que, aunque dura, está suelta y es muy replegada.
COLORES
Aunque no están recogidos en el estándar, ya que únicamente hace mención a colores sólidos; enumerando, el negro, el rojo, el cervato y el crema, en todos los países se reconocen la siguiente clasificación de colores: Colores sólidos: Pigmentados; la piel, la máscara (trufa, boca y hocico) son negros. Negro.- Negro uniforme, salvo los flancos que pueden estar degradados tendiendo hacia un gris o marrón, (generalmente debido a la exposición al sol). Marrón.- Más o menos oscuro. Rojo.- Rojo uniforme (como el setter irlandés) Leonado o cervato.- Más o menos oscuro. Los flancos son a veces más claros. Crema.- Más claro pero jamás blanco. Las orejas y la línea de la espalda pueden ser mas oscuras (tendiendo hacia el leonado) Arena (Sable).- Mezcla de pelos negros y leonados. Colores diluidos: Sin pigmentación negra; la piel y la máscara son del mismo color que la capa. Azul.- Color azul-gris uniforme. Color extremadamente raro y difícil de obtener. Chocolate.- Entre el chocolate con leche y el chocolate negro Cinco puntos rojos.- Del naranja oscuro al rojo. Los cinco puntos rojos son el hocico, los párpados, la piel, las almohadillas y el ano. Melocotón.- Color más claro y más suave que el cinco puntos rojo. Arena diluido (Sable).- Idéntico al arena (sin pigmentación). Isabella.- Color basado en la genética azul, con la máscara azulada y la línea dorsal con tonos azules, el resto del cuerpo está como salpicado de polvo rosa, la descripción que se hace de él es una especie de rosa palo azulado, parece un color leonado con máscara azulada. Lila.- Si el color azul es raro, este lo es todavía más, se ven poquísimos ejemplares también basado en genética azul, es como su nombre dice un color lila azulado, una mezcla de chocolate y azul.
CARÁCTER
A pesar de su pasado como perro guardián, el Shar Pei destaca por su temperamento sereno y equilibrado. Es un animal independiente que sólo requiere al amo para que le ofrezca el cariño que toda mascota necesita.
Es sobre todo un animal fiel y leal con su familia, pero desconfiado de los extraños. Aunque los desconocidos no le gustan, normalmente no se sienten amenazados por ellos, así que suelen ignorarlos. Se muestran silenciosos y reservados. Suelen ser perros de un solo amo, ya que tienen un carácter fuerte. Son perros listos y orgullosos, defensores de los suyos y de su propiedad. Convive perfectamente con los niños, ya que es capaz de protegerlos y calibrar sus fuerzas mientras juega con ellos.
14.- Caniche.-
Parece ser que el origen remoto de esta raza se encuentra en el Barbet del Norte de África que llegó a la Península Ibérica con los árabes, donde fue cruzado con el perro de aguas portugués. Después se extendió por toda Europa, donde se volvió muy popular, sobre todo entre la aristocracia de la época, de la mano de reyes como Luis XV y Luis XVI de Francia y personajes tan conocidos como Beethoven, Madame Pompadour y María Callas.
Bajo la densa y larga capa de pelo (de color blanco, negro, gris o crema y siempre en distribución uniforme) se esconde un perro bien proporcionado y robusto, muy ágil y musculoso. La cabeza es estrecha y el morro largo y afilado, destacan unas orejas muy largas. Esta raza no muda el pelo, que crece continuamente, por lo que debe ser cortado periódicamente. Este recorte no se realiza de cualquier manera, sino que sigue una serie de patrones determinados, desde hace tiempo. Estos patrones son: corte de cachorro, de cordero, holandés y de león, siendo este último el más popular de todos. En este patrón se rapa completamente el tercio trasero y las extremidades, excepto las mitades inferiores, tanto de las extremidades como de la cola (la cola suele estar siempre enhiesta). El Caniche es una raza que presenta múltiples tamaños. Así, encontramos desde pequeños (enanos) hasta grandes (gigantes), pasando por tallas medias. Estas diferencias son solamente de tamaño manteniéndose el resto de parámetros iguales.
El pelo necesita numerosos cuidados como cepillados diarios (con cepillo de púas), cortes regulares de pelo y esquilados, lo que aconseja (si se quiere tener un animal digno de concursos) visitas regulares a un peluquero canino (se recomienda cada seis semanas), aunque si nuestro perro no es asiduo de concursos la visita al peluquero canino puede ser sustituida por sesiones caseras de retoque con tijeras. A pesar de todos estos cuidados hemos de recordar que el Caniche no muda el pelo aunque este crece continuamente. En cuanto al ejercicio, lo necesita de forma moderada por lo que se adapta bien a espacios pequeños.
Es un perro divertido y simpático que a veces llega a ser un gran payaso y comediante. Le encanta la vida en familia a la que se adapta fácilmente. A pesar de este fácil acomodo a la vida familiar no ha perdido sus cualidades naturales como el valor o el instinto de caza o el amor por el agua que se traduce en unas grandes ganas de ser bañado. Es un perro muy inteligente fácilmente adiestrable incluso para concursos de obediencia en los que puede llegar a hacer un buen papel. (Cristina)
15.- Beagle.- Raza de origen desconocido. Apareció por vez primera en la Inglaterra del siglo XVI como una raza distinta. Casi todos los beagles ingleses modernos descienden de una conocida jauría que tenía un clérigo inglés a mediados del siglo XIX. El beagle típico es de patas cortas, mide 40 cm a la cruz y tiene un pelaje suave, habitualmente blanco con negro o castaño. La cabeza es larga y con forma de cúpula; los ojos, castaños o color avellana, le dan una expresión apacible; tiene las orejas caídas, el hocico recto y cuadrado, las paletillas oblicuas, caderas y muslos musculosos y una cola corta, con escobón y ligeramente curvada. El beagle, que se sirve del olfato para cazar, se puede utilizar para rastrear piezas de caza menor como conejos y es, al mismo tiempo, uno de los perros de compañía más populares.-(Graciela)
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
|
|
|
|
Réponse |
Message 247 de 383 de ce thème |
|
NUEVO JUEGO CON OTRO TEMA :
"RAZAS DE PERROS"
Que les parece recordarlos?, y si
no recordamos nos vamos a google, ok?
Jugamos ??
(CONTINÚA)
9.- Dogo Argentino: 
Su trabajo partió del cruzamiento metódico entre varias razas puras con el " Viejo Perro de Pelea Cordobés ", ejemplares estos de un gran poder y fortaleza, pero inestables psíquica y genéticamente, productos de un mestizaje de Mastines, Bulldogs y Bullterriers, y que eran muy conocidos y apreciados en esa época entre los fanáticos y encarnizados peleadores de perros, actividad común por ese entonces y donde se mezclaban todas las clases sociales. Tras una intensa y minuciosa selección y estudio de caracteres, en varias generaciones, logra su objetivo, formando la primera " familia ". En sus orígenes, fue considerado por muchos como un perro de lidia, pero el fervor por la caza del Dr. Nores Martínez hace que le dé participación en una de sus habituales partidas de " montería ", donde quedan demostradas sus cualidades a esos fines, pasando a ser figuras principales en todas sus salidas. Así se convirtió rápidamente en un excelente " Perro de Montería ". Esta misma metamorfosis lo lleva hoy, a través de los años, a ser un can versátil en sus funciones, puesto que ha demostrado ser un noble ejemplar de compañía y un fiel e infranqueable protector de lo que ama. Su fortaleza, tenacidad, olfato y bravura, lo hacen inigualable dentro de los canes de jauría para la caza de jabalíes, pecaríes, pumas y otras especies predadoras de la agricultura y la ganadería, que habitan las vastas y heterogéneas regiones del territorio argentino. Su armonía y su balance, la excelente musculatura, propia de un atleta, lo hacen el perro ideal para soportar largas travesías bajo climas muy diversos y, tras ellas, sostener un arduo combate con la presa perseguida.-(Cristina).-
10.- Gran Danés- Nacionalidad: Alemania Origen: Se consideran como antepasados del actual Gran Danés al antiguo "Bullenbeisser" (bulldog) así como a los "Hatz-und Saurüden" (perros de cacería de jabalíes) que se situaban entre los poderosos mastines ingleses y un perro de vigilancia ágil y rápido. El término "Dogge" fue aplicado al principio a perros grandes y fuertes que no pertenecían necesariamente a una raza en particular. Más tarde, fueron utilizados nombres especiales tales como "Ulmer Dogge", "Dogo inglés", "Dogo danés", "Hatzrüde", "Saupacker" y "Gran Dogo" definiendo diferentes tipos de perros de acuerdo al color y tamaño.
11.- PASTOR ALEMÁN.-

El pastor alemán es una de las razas de perro más populares y versátiles del mundo. Trabajador nato, afectuoso con la familia, excelente guardián, guía de ciegos, animal de salvamento, paciente y protector con los niños. Valentía, inteligencia, abnegación y fidelidad son unas de las tantas virtudes que caracterizan a este can. También es conocido con el nombre de Ovejero alemán, o Perro Policía (debido al uso que les dan las fuerzas de seguridad en muchos países donde incluso cuentan con unidades específicas denominadas K-9).
Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, cuando en Alemania se inició un programa de crianza que dio como resultado el pastor alemán, expuesto por primera vez en Hanóver (Alemania) en 1882. Fruto de cruces entre pastores de Turingia y Württemberg, fue creado para guarda y protección de los rebaños de carneros contra los lobos. Maximilian von Stephanitz, capitán de caballería del ejército alemán, es considerado el padre de la raza, siendo el primer ejemplar inscripto ,Horand von Grafath, un animal vigoroso, de firme carácter.- (Cristina).-
12.- Chihuahua- 
Origen: El Chihuahua es considerado la raza mas pequeña del mundo; recibe el nombre del estado mas grande de la República Mexicana. Donde se supone que vivió en estado salvaje y fue capturado y domesticado por los indígenas durante la época de la civilización "Tolteca"; figuras de un perro pigmeo llamado "Techichi", que habitó en Tula, fueron incluidas en la decoración de su arquitectura los cuales eran muy similares al Chihuahua actual.- (Graciela)
13.-SHARPEI.- (Melody)

La estatura del Shar Pei es de 46 a 49 centímetros en las hembras y de 49 a 51 centímetros en machos; y su peso, de 18 a 20 kilos en las hembras y de 21 kilos en los machos, lo hacen un ejemplar de proporciones cuadradas. Es de aspecto robusto y compacto. La cabeza es ancha y las mejillas arrugadas. El lomo es muy típico, parece un hipopótamo, muy cuadrado desde los ojos hasta la trufa. Carnoso y con maxilares que cierran en tijera. La trufa es negra. Los ojos son oscuros, medianos y con problemas de párpados en algunos de ellos.
Las orejas, de inserción alta y caídas sobre la frente, tienen un conducto auditivo que sale al exterior con un pabellón lleno de repliegues y que lo hacen muy propenso a la otitis. El cuello corto y fuerte, tiene repliegues de piel en su base. El cuerpo con pecho profundo y un vientre recogido. La cola, de inserción alta, es redondeada y se curva sobre la espalda. Las patas son rectas, gruesas y con pliegues al nivel de los corvejones en aquellas traseras.
El manto es liso, corto y de tacto “untuoso” debido a las secreciones que también le dan más olor de lo normal. Su mayor originalidad se encuentra en la piel, que, aunque dura, está suelta y es muy replegada.
COLORES
Aunque no están recogidos en el estándar, ya que únicamente hace mención a colores sólidos; enumerando, el negro, el rojo, el cervato y el crema, en todos los países se reconocen la siguiente clasificación de colores: Colores sólidos: Pigmentados; la piel, la máscara (trufa, boca y hocico) son negros. Negro.- Negro uniforme, salvo los flancos que pueden estar degradados tendiendo hacia un gris o marrón, (generalmente debido a la exposición al sol). Marrón.- Más o menos oscuro. Rojo.- Rojo uniforme (como el setter irlandés) Leonado o cervato.- Más o menos oscuro. Los flancos son a veces más claros. Crema.- Más claro pero jamás blanco. Las orejas y la línea de la espalda pueden ser mas oscuras (tendiendo hacia el leonado) Arena (Sable).- Mezcla de pelos negros y leonados. Colores diluidos: Sin pigmentación negra; la piel y la máscara son del mismo color que la capa. Azul.- Color azul-gris uniforme. Color extremadamente raro y difícil de obtener. Chocolate.- Entre el chocolate con leche y el chocolate negro Cinco puntos rojos.- Del naranja oscuro al rojo. Los cinco puntos rojos son el hocico, los párpados, la piel, las almohadillas y el ano. Melocotón.- Color más claro y más suave que el cinco puntos rojo. Arena diluido (Sable).- Idéntico al arena (sin pigmentación). Isabella.- Color basado en la genética azul, con la máscara azulada y la línea dorsal con tonos azules, el resto del cuerpo está como salpicado de polvo rosa, la descripción que se hace de él es una especie de rosa palo azulado, parece un color leonado con máscara azulada. Lila.- Si el color azul es raro, este lo es todavía más, se ven poquísimos ejemplares también basado en genética azul, es como su nombre dice un color lila azulado, una mezcla de chocolate y azul.
CARÁCTER
A pesar de su pasado como perro guardián, el Shar Pei destaca por su temperamento sereno y equilibrado. Es un animal independiente que sólo requiere al amo para que le ofrezca el cariño que toda mascota necesita.
Es sobre todo un animal fiel y leal con su familia, pero desconfiado de los extraños. Aunque los desconocidos no le gustan, normalmente no se sienten amenazados por ellos, así que suelen ignorarlos. Se muestran silenciosos y reservados. Suelen ser perros de un solo amo, ya que tienen un carácter fuerte. Son perros listos y orgullosos, defensores de los suyos y de su propiedad. Convive perfectamente con los niños, ya que es capaz de protegerlos y calibrar sus fuerzas mientras juega con ellos.
14.- Caniche.-
Parece ser que el origen remoto de esta raza se encuentra en el Barbet del Norte de África que llegó a la Península Ibérica con los árabes, donde fue cruzado con el perro de aguas portugués. Después se extendió por toda Europa, donde se volvió muy popular, sobre todo entre la aristocracia de la época, de la mano de reyes como Luis XV y Luis XVI de Francia y personajes tan conocidos como Beethoven, Madame Pompadour y María Callas.
Bajo la densa y larga capa de pelo (de color blanco, negro, gris o crema y siempre en distribución uniforme) se esconde un perro bien proporcionado y robusto, muy ágil y musculoso. La cabeza es estrecha y el morro largo y afilado, destacan unas orejas muy largas. Esta raza no muda el pelo, que crece continuamente, por lo que debe ser cortado periódicamente. Este recorte no se realiza de cualquier manera, sino que sigue una serie de patrones determinados, desde hace tiempo. Estos patrones son: corte de cachorro, de cordero, holandés y de león, siendo este último el más popular de todos. En este patrón se rapa completamente el tercio trasero y las extremidades, excepto las mitades inferiores, tanto de las extremidades como de la cola (la cola suele estar siempre enhiesta). El Caniche es una raza que presenta múltiples tamaños. Así, encontramos desde pequeños (enanos) hasta grandes (gigantes), pasando por tallas medias. Estas diferencias son solamente de tamaño manteniéndose el resto de parámetros iguales.
El pelo necesita numerosos cuidados como cepillados diarios (con cepillo de púas), cortes regulares de pelo y esquilados, lo que aconseja (si se quiere tener un animal digno de concursos) visitas regulares a un peluquero canino (se recomienda cada seis semanas), aunque si nuestro perro no es asiduo de concursos la visita al peluquero canino puede ser sustituida por sesiones caseras de retoque con tijeras. A pesar de todos estos cuidados hemos de recordar que el Caniche no muda el pelo aunque este crece continuamente. En cuanto al ejercicio, lo necesita de forma moderada por lo que se adapta bien a espacios pequeños.
Es un perro divertido y simpático que a veces llega a ser un gran payaso y comediante. Le encanta la vida en familia a la que se adapta fácilmente. A pesar de este fácil acomodo a la vida familiar no ha perdido sus cualidades naturales como el valor o el instinto de caza o el amor por el agua que se traduce en unas grandes ganas de ser bañado. Es un perro muy inteligente fácilmente adiestrable incluso para concursos de obediencia en los que puede llegar a hacer un buen papel. (Cristina)
15.- Beagle.- Raza de origen desconocido. Apareció por vez primera en la Inglaterra del siglo XVI como una raza distinta. Casi todos los beagles ingleses modernos descienden de una conocida jauría que tenía un clérigo inglés a mediados del siglo XIX. El beagle típico es de patas cortas, mide 40 cm a la cruz y tiene un pelaje suave, habitualmente blanco con negro o castaño. La cabeza es larga y con forma de cúpula; los ojos, castaños o color avellana, le dan una expresión apacible; tiene las orejas caídas, el hocico recto y cuadrado, las paletillas oblicuas, caderas y muslos musculosos y una cola corta, con escobón y ligeramente curvada. El beagle, que se sirve del olfato para cazar, se puede utilizar para rastrear piezas de caza menor como conejos y es, al mismo tiempo, uno de los perros de compañía más populares.-(Graciela)
16.- Cocker Spaniel Americano.-
La Cocker Spaniel Americano (en inglés, American Cocker Spaniel) es una raza de perro de Estados Unidos, originada a partir de Cocker spaniels traídos desde Gran Bretaña hacia 1800. Desde los años 1930, la variedad estadounidense llegó a ser tan diferente de la británica que se le consideró, oficialmente, un raza distinta en 1946.
Los Cockers americanos son típicamente perros juguetones, confiados e inteligentes. Tienden a ser perros "suaves", que no son compatibles con un entrenamiento áspero o rudo. Su temperamento ideal es feliz e inquieto, sin timidez.
Aunque originalmente era un perro de caza, el Cocker americano ahora cumple el rol de un animal doméstico o de perro de exhibición y, a diferencia del Cocker inglés, raramente se le ve cazando. De todos modos, existentes ciertas variantes que se se crian para el trabajo en terreno, y un pequeño movimiento trabaja para preservar las habilidades de caza de esta raza.
El Cocker Spaniel americano es una raza de orejas caídas, por ello se recomienda mantener el pelo cortado de ambos lados del oído, pues ello ayuda a reducir el riesgo de las infecciones del oído por bacterias, lesiones o parásitos.
Los Cockers americanos hembras pesan en promedio de 9 a 12 kg y tienen un talla de 34 a 36 cm, mientras los machos pesan de 10 a 13 kg y miden de 37 a 39 cm.
Colores
Los Cockers se dividen en tres variedades estándar de color:
- Negro: incluye negros sólidos y negro con marcas de color fuego en las extremidades. El negro debe ser azabache, aunque es posible que tenga algunos pocos pelos blancos sobre el pecho y la garganta.
- ASCOB (Any Solid Color Other than Black, es decir, cualquier color sólido con excepción del negro):
- Unicolor: incluye desde el color crema al rojo oscuro.
- Varios colores (Pluricolores): dos o tres colores unidos bien definidos, dentro de los cuales uno es blanco.
Cocker americano negro.
(Cristina).-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
|
|
|
|
Réponse |
Message 248 de 383 de ce thème |
|
|
|
Premier
Précédent
234 a 248 de 383
Suivant
Dernier
|