| 
 CLICK EN LA IMAGEN   
 ¡No me grites. No me llores! ¡lo nuestro ya se acabó!.
 ¿Rencores? ¿Por qué rencores?
 ¡No le da a mi señorío
 guardarle rencor a un río
 que fue regando mis flores!
 Tú me diste los mejores
 cristales de tu corriente,
 y no sería decente
 maldecirte por despecho
 si sé que tienes derecho
 a dar o a negar la fuente.
 ¡Debo estarte agradecido
 por tu generosidad!
 Tú me diste por bondad
 lo que yo dí por cumplido:
 Me brindaste tu latido,
 tu boca nunca besada,
 tu carne nunca estrenada,
 tus ojos siempre esperando
 con dos ojeras temblando
 debajo de la mirada;
 me diste el primer te quiero,
 que es el que más atociga,
 y llenita de fatiga
 me diste el beso primero.
 Y hasta que llegó a tu alero
 aquel mal viento ladrón,
 yo sé que tu corazón
 fue mío por vez primera,
 y sólo mía la acera
 debajo de tu balcón.
 Por eso, yo, bien nacido,
 no te odio ni te aborrezco,
 ¡al contrario!, te agradezco
 todo cuanto me has querido.
 No me importa si te has ido
 con tu barca hacia otro mar,
 que yo no te puedo odiar
 por esta mala partida;
 porque odiar es en la vida
 un cierto modo de amar.
 No vengas ahora a mi lado
 para pedirme perdón,
 el perdón es la razón
 de volver a lo pasado,
 ¡y lo pasado acabado!
 ¿qué pasó? ... ¿por qué pasó?
 ¡Déjame que viva yo
 sin perdón y sin rencores!
 Porque por más que me llores ...
 ¡lo nuestro ya se acabó!
   Nació en Granada el 1 de diciembre de 1922 en pleno corazón del barrio del Albayzín. Falleció el 26 de noviembre de 1999.Conocido por la tersura de su voz literaria, su estilo cálido, el colorido espléndido de sus versos y lo directo de sus cantares.
 Inició su carrera literaria colaborando en la revista tica "Colección Vientos del Sur".
 Muy joven, en 1943, obtuvo su primer premio de relevancia, el Premio Nacional de Teatro de Escuadra con la obra "Luz de Amanecer", comenzando desde este momento una trayectoria literaria jalonada de galardones.
 En 1947 marcha a Madrid. donde despliega una gran actividad literaria y escénica y desde 1955 su figura es totalmente inseparable de Hispanoamérica: viaja a Cuba y en la isla caribeña permanece durante todo un año.
 A partir de este momento la figura de Manuel Benítez Carrasco es totalmente inseparable de hispano américa: Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Ecuador, Puerto Rico, Estados Unidos y muy especialmente con México, donde pasa gran parte de su vida.
 En 1998 fue nombrado hijo predilecto de la ciudad de Granada, año en que también se le dedicó una importante avenida en el barrio de la Oliva en Sevilla.
     |