| 
 |  
| De: CALIDAD  (Mensaje original) | 
Enviado: 12/04/2011 12:08 |   
 
| 
   
 
 
Vista del  Museo Guggenheim Bilbao y de la Torre de la compañía Iberdrola, en  Bilbao
Iluminada por  primera vez en su  totalidad
 | 
 
 
 
 | 
 
 
 
  
  
 
 
La NASA descubre un mineral  nuevo en un meteorito y le pone el nombre de  wasonita
La NASA y un grupo de  científicos de EE UU, Japón y Corea del Sur encontraron algo inesperado cuando  estudiaban un meteorito caído en 1969
Un nuevo mineral,  llamado "wasonita", con una estructura inédita hasta ahora en  la naturaleza
El trozo de mineral,  uno de los más pequeños identificados en el meteorito Yamato  691, ya ha sido añadido a la lista de 4.500 minerales oficialmente aprobados por  la Asociación  Mineralógica Internacional
 
"La wasonita es un mineral  formado solamente por dos compuestos, el sulfuro y el titanio,  pero posee una estructura cristalina única, que no se había observado hasta  ahora en la naturaleza",
El cristal, que hallaron  rodeado de "otros minerales desconocidos que están siendo  investigados"
Tiene una anchura de  50 por 450 nanometros, más de cien veces menor al espesor de un cabello  humano
Encontrar un mineral tan  minúsculo fue posible gracias al microscopio de transmisión de  electrones de la NASA, capaz de aislar los granos de la wasonita y  determinar su composición química y su estructura  atómica
 | 
 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
 
Un avión  solar
Primer vuelo de prueba del  avión solar HB-SIA, propulsado por cuatro motores eléctricos diseñados para  volar día y noche, que acumulan energía en 12.000 celdas  solares
La prueba se realizó en  Payerne  (Suiza)
 | 
 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
 
DESDE EL  CIELO
Pueden verse los  deslizamientos de tierra en  Tailandia
 | 
 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
 
Los cometas pueden contener  agua
Por primera vez, se han  encontrado pruebas convincentes que demuestran la presencia de agua en estado  líquido en un cometa, algo que hasta ahora se creía imposible, ya que los  núcleos de los cometas nunca se calientan lo suficiente como para el hielo del  que están formados se funda
Según las ideas actuales , es  imposible que se forme agua líquida en un cometa
Sin embargo, un grupo de  científicos del
Centro Espacial Johnson y del  Laboratorio de Investigación Naval
Acaban de demostrar lo  contrario, precisamente, analizando los granos de polvo del cometa
Wild-2
Traídos a la Tierra en 2006  por la misión Stardust
La nave, que fue lanzada en  1999, recolectó en 2004 muestras de la cola del cometa y las envió después de  vuelta a la Tierra en una cápsula hermética que aterrizó en enero de 2006 en un  desierto de Utah
En las muestras encontraron  minerales que sólo se forman en presencia de agua en estado  líquido
En algún momento de su  historia, el cometa tuvo que tener bolsas de agua
Los cometas son una suerte de  bolas de hielo sucio, formados por agua helada y mezclada con restos minerales y  gases congelados
Los asteroides, que están  hechos de dura roca y minerales, cuando los cometas se acercan al Sol y son  bombardeados por sus partículas altamente energéticas, emiten espectaculares  chorros de gas y vapor, que forman sus características y largas  colas
Sin embargo, en ningún  momento la temperatura se eleva lo suficiente como para que el hielo de sus  núcleos llegue a  derretirse
 | 
 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
 
Descubren una proteína que  altera la nutrición de células de cáncer de mama
Un estudio desvela la  carencia o pérdida de una proteína en las células, denominada SIRT3, induce la  proliferación del cáncer de mama
Esta proteína puede ser una  diana terapéutica eficaz para desarrollar terapias efectivas contra el  cáncer
 | 
 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
 
 Fotografía de una pieza de  arte rupestre
Caracterizado por la  representación de pisadas de animales y de humanos, hallada por arqueólogos  españoles, expertos del Museo Altamira, en el cerro de Jasuka Venda,  Paraguay
Donde los arqueólogos  españoles descubrieron en 2008 vestigios de la presencia del hombre desde hace  más de 5.000  años
 | 
 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
 
Un pingüino en  Alemania
Un pingüino nadando en la  piscina del zoo de
'Luisenpark' en Mannheim,  Alemania
 
Llega la primavera a  Alemania
 | 
 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
 
Seba, un bebé panda rojo,  hace su primera aparición pública en  Sídney
 
Un bebé canguro albino en  Alemania
El canguro albino Albert  permanece en la bolsa de su madre en el zoológico de Marlow,  Alemania
 
Un águila filipina de siete  años de edad llamado Binay
 
Vista de tres ranas cerca a  Logoisk, unos 40 kilómetros de Minsk (Bielorrusia) donde ponen sus huevos, en  plena  primavera
 | 
 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
 
Una persona en parapente  disfrutando el tiempo al lado del lago Leman por encima de Sonchaux,  suiza
 | 
 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
 
Puerto de  Londres
Fotografía tomada con un  equipo de alta tecnología de un avión Dormier, en el fondo del mar, el cual fue  derribado en la denominada Batalla de Inglaterra en  1940
 | 
 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
 
Apertura del mayor  laberinto del mundo en la isla de Jeju
 "Maze  Land"
De 49.000  metros cuadrados, en la isla  surcoreana
 | 
 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
  
Paisaje con  niebla 
La niebla cubre este lunes el lago  Chiemsee en Rimsting,  (Alemania) 
 
 | 
 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
  
Año Nuevo  tailandés 
 
Elefantes  tailandeses rocían con agua a un grupo de turistas para celebrar el 
 
  
Ayutthaya, centro de  Tailandia 
 | 
 
 
 
 | 
 
 
 
  
  
  
 
 
Huevos con  salsa servidos sobre lecho de arroz
Ingredientes
250 gramos de  arroz largo
8  huevos
50 gramos de  margarina
50 gramos de  harina
1/2 litro de  caldo de verdura
1 brik  pequeño de nata
1 cucharada  de curry (o más)
2 cucharadas  de mostaza
Sal y  pimienta
Lata de  bonito
Mahonesa
Preparación
Cocer los  huevos durante 8 minutos, pasarlos por agua fría y pelar
 
 
Partirlos por  la mitad
Sacar las  yemas y unirlas con el bonito escurrido y la mahonesa
Rellenar de  nuevo las mitades de los huevos
Reservar
 
 
Cocer el  arroz al dente en abundante agua con sal
Escurrir y  reservar
 
 
Calentar la  margarina en una sartén, añadir la harina e incorporar el caldo removiendo  enérgicamente con unas varillas
Dejar cocer  durante dos minutos sin dejar de remover
Bajar el  fuego
Añadir la  nata, el curry y la mostaza
Dejar que  reduzca un poco a fuego mínimo
 
 
Colocar un lecho de arroz  blanco en cada plato, colocar encima las mitades de huevo y cubrir con  salsa
 | 
 
 
 
 | 
 
 
 
  
  
 | 
 
 
  |  
  |   
 |   
 
 
 
Primer 
 
Anterior 
2 a 3 de 3 
Siguiente
 
 
Último
  
 |   
 
| 
 | 
 Amiga siempre es interesante leerte, gracias por compartir estos mensajes. 
  
Fraternal saludo, 
  
MILDRED  |  
  |   
 |   
 
  |  
  |