|  | 
| General: NOTICIAS CURIOSAS 6 / 11 / 2011 Choisir un autre rubrique de messages
 |  | 
| | |  |  
| 
| De: CALIDAD  (message original) | Envoyé: 06/11/2011 11:37 | 
 | 
  
|   
| 
| 
Hallan en una cueva de  Italia los fósiles de «Homo sapiens» más antiguos de  EuropaUn equipo internacional con  participación de investigadores delConsejo Superior de  Investigaciones Científicas (CSIC)Ha datado dos dientes hallados en una cueva prehistórica al sur de Italia y ha constatado que  se trata de los fósiles de«Homo sapiens» más antiguos de EuropaLa antigüedad de los restos,  descubiertos en 1964 enLa Grotta del Cavallo, al sur del  paísSugiere que los humanos  modernos llegaron a Europa varios miles de años antes de lo que se  creíaHasta ahora los restos  de«Homo  sapiens»Más antiguos en el  continente se fecharon en unos 35.000 o 40.000  años
Este nuevo trabajo fecha en  45.000 o 43.000  años los dientes de la cueva italianaY, además, demuestra que  pertenecen a humanos anatómicamente modernos y no a la especie«Homo  neanderthalensis»Como se pensaba desde la  década de los 60La Grotta del Cavallo,  ubicada en PugliaContiene siete metros de  depósitos arqueológicos fechados en el periodo en que los neandertales fueron  sustituidos por los«Homo  sapiens»En 1964, el  investigadorAlessandro Palma di  CesnolaDe la Universidad de  SienaRecuperó estos dos fósiles,  dientes de  lecheQue desde los 60 se han  considerado una evidencia de la aculturación sufrida por los neandertales del  sur de Italia con la llegada de los humanos modernosLos fósiles fueron  recuperados en las capas que contienen restos de la cultura  UlucienseSe identificaron entonces  como neandertales
Una atribución en la que se  ha apoyado la idea, por amplio consenso, de que la culturaUlucienseFue producida por esta  especieNo obstante esta cultura  paleolítica se caracteriza por objetos asociados al comportamiento simbólico humano  moderno, como
Ornamentos personales,  herramientas de hueso y  pigmentos |  |    
| 
| 
Descubren la estrella de  neutrón más brillanteDetectan el púlsar de  milisegundo más brillante descubierto hasta ahoraUn equipo internacional de  investigadores ha descubierto, con la colaboración del
Telescopio  FermiEl púlsar de milisegundo más  brillante detectado hasta ahora dentro de un grupo de
Cientos de miles de estrellas que  orbita nuestra galaxia Han detectado el pulsar  J1823-3021AGirando en un grupo globular  ubicado en la constelación Sagitario, a aproximadamente 27.000 años luz de la TierraEl púlsar es una estrella formada por  neutronesEmite radiación  periódicaQue posee un intenso campo  magnético, gira con periodos de rotación que van desde el milisegundo a unos  pocos segundosSe trata del púlsar de  milisegundo más  joven y con el campo magnético mayor registrado hasta ahora, además del  más distante detectado con rayos gammaSe conocen alrededor de  2.000 púlsares en radio
Antes del lanzamiento de  Fermi se conocían sólo6 púlsares en rayos gamma y  ahora han detectado más de 100«Estos pulsares de  milisegundo pueden ser mucho más energéticos de lo que indican las  teorías que se tenía hasta  ahora» |  |    
| 
| 
La NASA vigila un asteroide  que se acerca a la TierraEl asteroide tiene 400  metros de diámetro, equivalente a la longitud de un  portaavionesSe calcula que pasará a una  distancia mínima de 324.000 kilómetros, algo menos de la distancia de la Luna,  que está a unos 384.000 kilómetros de la TierraLas antenas  del Centro de vigilancia del espacio profundo de la NASA situado en
Goldstone  (California)Vigilarán a  partir de mañana, 4 de noviembre, la trayectoria del asteroide, que está bien  definidaEl potente  radar del observatorio de
Arecibo, situado en Puerto  RicoSe unirá al  equipo de vigilancia el día 8 de noviembre, cuando se espera que el asteroide  realice el máximo acercamiento a la TierraLos científicos ya han  advertido de que la influencia gravitatoria del asteroide NO tendrá ningún  efecto detectable en la Tierra, como mareas o movimientos en las placas  tectónicasSi bien este  asteroide suele llevar una trayectoria que le hace aproximarse periódicamente  aLa Tierra, Venus y  Marte
El encuentro  de este año será el más cercano de los últimos 200 añosDurante el  seguimiento, los científicos utilizarán las antenas de Goldstone y  Arecibo paraHacer rebotar ondas de radio  en el asteroide y con los ecos de las ondas conocer detalles de la superficie,  forma, dimensiones, y otras de sus propiedadesLas  observaciones que hizo el radar de Arecibo del asteroide en 2010  muestranQue su forma es casi  esférica y gira lentamente, con un período de rotación de aproximadamente 18  horas |  |    
| 
| 
Vivir en un  contenedorUna empresa vasca transforma  depósitos marítimos en viviendas Tardan «tres meses y tres  días» en tener lista una residencia de entre 30 y 60 metros cuadrados, y  su precio puede llegar a ser hasta cuatro veces menor que el de un piso  tradicionalNo solo sirven como casas  unifamiliaresLas estructuras pueden  apilarse hasta levantar un inmueble de cinco  alturas |  |      
| 
| 
Pollo a la  cervezaIngredientesCebollaAceite de  olivaPolloCervezaChampiñonesPreparaciónEn una cazuela se dora la  cebollaSe le agrega el pollo y se sofrie un  pocoCuando esté dorado se le añade la  cerveza, se le pone la  salSe deja que hierva a fuego lento hasta que casi se evapora el  liquido, se le agregan los champiñones pasados por la  sarten |  |    |  | 
 | 
 | 
 
 
 |  Premier  Précédent 
2 à 2 de 2 
Suivant  Dernier   | 
 | |  |  | | De: KARLA | Envoyé: 08/11/2011 01:23 | 
 | 
 | 
 
 
 | 
 |  | 
|  |  | 
|  |  | ©2025 - Gabitos - Tous droits réservés |  | 
 | 
 
 |