|     LOS DOS POTRILLOSEsta es la historia de dos potrillos que eran hermanos y disfrutaban de la vida al aire libre
 correteando por las praderas. Un día, ambos fueron enlazados y llevados a las caballerizas del rey.  Su libertad había terminado. Pronto comenzó un período de  estricta disciplina, que para ellos fue un largo y doloroso  proceso. Jamás imaginaron que existía tal cosa.De pronto,  uno de ellos se rebeló, y dijo: -Esto no es para mí. Me gusta la  libertad, las verdes montañas, los arroyos de agua pura y  fresca. Y sin decir nada más, saltó el muro de su encierro y escapó.Extrañamente, el entrenador no hizo nada para  traerlo de vuelta y dedicó todo el tiempo a entrenar al que  se había quedado. Fue un adiestramiento eficaz, ya que  el potrillo, en obediencia, aprendió hasta los más mínimos  detalles que le enseñó su entrenador. Después de un tiempo,  estaba listo para la tarea para la cual fue preparado;  le colocaron los arneses y lo pusieron en la carroza  rey junto a otros 5 caballos.Un día, iba la carroza  del rey engalanada, por el camino real. Los seis caballos,  con adornos de oro en sus cuellos, y campanillas de oro  en sus patas que, cuando trotaban, sonaban dulcemente . Y desde lo alto de la colina, un potrillo observaba todos  los movimientos. Al acercarse a la carroza, reconoció a  su hermano y le dijo:  -¿Por qué han honrado a mi hermano  de esa manera, que habrá hecho para semejante honra?  ¿Por qué escogieron a mi hermano y no a mí?Uno de  los caballos de la carroza contestó:-Porque él se sujetó  a la voluntad y a la disciplina de su maestro y tú te rebelaste.  Así que él fue escogido y tú desechado.Poco tiempo después, una tremenda sequía azotó al país. Los arroyos  dejaron de fluir y los pastos se secaron. Sólo se podía ver  desolación y tristeza. El potrillo salvaje corría de un lado a  otro tratando de conseguir algo qué comer y beber, pero  el panorama era desolador. Se sentía débil y mostraba signos  de desnutrición. De pronto, vio a lo lejos la carroza del rey.  Su hermano iba con los demás caballos fuerte y erguido,  con sus atavíos de oro.Sacando fuerzas, en su debilidad,  le gritó. -¡Hermano mío! ¿Dónde encontraste el alimento  que te ha mantenido tan fuerte y robusto en estos días de hambre? En mi libertad, recorro todo el valle tratando  de comer y beber, pero no logro conseguir nada.  ¿Dónde consigues tú, en estos días de sequía?  ¡Dímelo, por favor! Necesito comer de lo contrario moriré.  Su hermano, le respondió: En los establos de mi maestro  hay mucha comida y toda el agua que necesitamos,  él nos alimenta con mucho amor, no nos hace faltar nada.  Sus graneros nunca se acaban, y su pozo jamás se seca.  Las lágrimas del potrillo salvaje no fueron suficientes para  borrar la amargura de su corazón.No confundamos la libertad  con la independencia. Muchas veces para mantener lo  que llamamos “nuestra libertad” lo único que hacemos  es apartarnos de nuestra fuente de vida.Servir a  Dios no nos hace perder nuestra libertad, al contrario,  es obedeciéndole a Él cuando seremos completamente libres.  Lo que sí debemos estar dispuestos a perder es esa  independencia egoísta que nos hace pensar que tenemos  el derecho para hacer lo que nos da la gana cuando nos  apetece y que si no, no somos libres. “La verdadera libertad siempre nos acerca a Dios,  si por el contrario nos aleja, llámale como quieras,  independencia, rebelión… pero por favor no le llames libertad” 
 
 
 
     |