|  | 
| General: NOTICIAS CURIOSAS 28/11/2011-2PARTE Choisir un autre rubrique de messages
 |  | 
| | |  |  
| 
| De: CALIDAD  (message original) | Envoyé: 28/11/2011 10:34 | 
 | 
    
|   
| 
| 
Un aerosol fluorescente  consigue detectar un tumor cancerígeno en solo unos  minutosEste sistema, puede ayudar  a:Mejorar los  resultados de las operaciones de cáncer, reduciendo el riesgo de que  quede algún resto de tumorSe trata de una  sonda pulverizadora que contiene un biosensor fluorescente (gGlu-HMRG)  de color verdeQue desencadena una reacción  química al contacto con las células cancerosasLa iluminación de los  tumores se produce en cuestión de segundos o minutos después de  que se inyecte la sonda o se pulverice directamente sobre los tejidos internos  del cuerpoEsta técnica;Es mucho más rápida  que los actuales procedimientos de imagen para detectar el  tumorQue normalmente se realizan  durante varias horas o días, dependiendo del cáncer del  pacienteLos resultados sugieren que  esta técnica podría servir de guía a los médicos durante la  cirugía para la extirpación total del  tumor |  |    
| 
| 
Los árboles que lloran en  ArgentinaSe lo conoce como "el llanto de la  tipas", tal el nombre de esta especie  de árbol que abunda en la capital argentinaPero a pesar de que suena  como algo romántico, las causas de este llanto no son nada  poéticasEl fenómeno se da por el  ataque de un insecto que se llama
Chicharrita de la espuma  (cephisus siccifoluis)Estos insectos  sonÁfidos, pinchan la hoja y  beben la saviaY la savia que no absorben  la excretanEsa excreta va formando una  espuma que cuando toma suficiente volumen cae, y lo que cae es lo que  mojaEl fenómeno comienza a fines  de
Octubre (en la primavera  austral) y dura hasta los primeros días de diciembreEl constante goteo de las  tipas es"Incómodo" pero no tóxicoTampoco mancha la ropa, aunque  sí ensucia un poco los  autos que quedan estacionados por mucho tiempo debajo de la copa de los  árbolesLa tipa (cuyo nombre  científico es tipuana tipu)
Es autóctona del norte de la  Argentina, más precisamente de una zona selvática que se  extiende desdeBolivia hasta la provincia  de TucumánLlegó a Buenos Aires a  finales del siglo  XIXDe la mano de
Charles  ThaysUn arquitecto y urbanista  francés (nacionalizado argentino) a quien se  encomendó el paisaje de la  ciudad |  |    
| 
| Vínculo entre los  animales    
| 
| 
El afecto de una Alpaca y su  cría |  |     
| 
| 
Buhos observando con  atención |  |     
| 
| 
Lobos de  mar |  |     
| 
| 
Tiernos mapaches  hermanos |  |  
   
| 
| 
La belleza del oso  polar |  |     
| 
| 
Guepardos jugando en  África |  |     
| 
| 
Imagen conmovedora de  caballos |  |     
| 
| 
Pequeños  frailecillos |  |     
| 
| 
Hipopótamos en su  esplendor |  |     
| 
| 
Pequeña vaca se siente  protegida junto a su  madre |  |     |  |      |    | 
 | 
 | 
 
 
 |  Premier  Précédent 
2 à 5 de 5 
Suivant  Dernier   | 
 
 | |  |  | | De: *MARIO* | Envoyé: 30/11/2011 23:32 | 
 | 
 | 
 
 
 | |  |  | | De: LETICIA | Envoyé: 02/12/2011 06:47 | 
 | 
| 
| 
|  |  
|   
 ♦HOLA AMIGA♦ 
 EXTRAORDINARIO TU APORTE MUCHAS GRACIAS POR PERMITIRNOS LEERLO 
 UN BESO 
 
 
 
 
 
 
 |  
|  |   |  |  | 
 | 
 | 
 
 
  Premier  Précédent 
2 a 5 de 5 
Suivant  Dernier   | 
 |  | 
|  |  | 
|  |  | ©2025 - Gabitos - Tous droits réservés |  | 
 | 
 
 |