ESTRUCTURA DE LAS COMPARSAS
Las comparsas de Gualeguaychú tienen en 2012
 un límite mínimo de 250 y un máximo de 265
 integrantes y un tope de cuatro carrozas
 (de las cuales a partir de 2012 sólo califican 3) 
y cuatro trajes de fantasía
Esta limitación también ha sido establecida 
por razones económicas aunque muchos discrepamos
 con tal criterio porque puede afectar el crecimiento 
futuro del espectáculo.
Cada año elaboran un tema o argumento que se
 desarrolla a través de sus distintas partes. 
Generalmente abre el desfile un grupo llamado 
comisión de frente, compuesto por figuras muy 
visibles y trajes impactantes que teniendo relación
 con el tema, buscan predisponer al espectador.
 Puede estar precedida de una figura individual
 que va al frente. A partir de 2007 este tramo de 
la comparsa cobró más relevancia, por cuanto
 será la única parte a tomar en cuenta para evaluar
 el rubro “baile”.
 Y desde 2010 se prescinde de la denominación 
baile o coreografía y el rubro pasa a llamarse
 directamente Comisión de Frente con evaluación
 a cargo de jurados especializados en baile.
Luego viene la carroza de apertura. 
Esta contiene generalmente una presentación 
del tema y es frecuente que lleve en su parte 
delantera el nombre de la comparsa.
Las dos carrozas intermedias están vinculadas 
temáticamente a alguna de las escuadras 
y la de cierre conlleva generalmente un mensaje 
final integrando un solo conjunto con la batucada. 
También se ve a la pareja de embajadores. 
Son una chica y un varón con vistosos trajes 
que suelen tener en alguna parte de sus atuendos, 
los colores o algún símbolo de la entidad patrocinante.
 Está tomada de las figuras de portabanderas 
y maestro de sala del carnaval carioca. 
La mujer es portadora de la bandera 
y el varón baila alrededor de ella, haciendo pleitesías
 con un gran abanico, no sólo a la chica sino a la bandera.
Enseguida comienzan las escuadras,
 generalmente comandadas por una figura 
o pareja de bastoneros.
 Cada una representa un subtema dentro de la comparsa,
 que va simbolizado en el espaldar, tocado,
 pollera bahiana y a veces hasta en los brazaletes 
o calzado. 
Algunas escuadras se complementan con una carroza
 alusiva y éstas totalizan cuatro por comparsa, 
constituyendo éstas por su tamaño y esplendor, 
uno de los aspectos más destacados del Carnaval del País.
 
De La Red