Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

NombresAnimados
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Ferramentas
 
General: los huevos azules
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: añoranzas  (Mensagem original) Enviado: 17/10/2009 11:30
Simplemente le cargan los huevos de supermercado: tienen gusto a pescado, el alimento con que los criaderos industriales engordan a sus gallinas. Por eso, Victoria se afanaba en buscar huevos de campo para el consumo familiar. Hasta que un día su marido optó por regalarle seis pollitos. Nunca imaginó que ese obsequio cambiaría en parte su vida. En el nido de una de sus pollas se encontró nada menos que con un huevo de color azul.

Le llamó tanto la atención la tonalidad inusual del huevo, que comenzó a investigar de inmediato en internet. Allí descubrió no sólo sus increíbles propiedades nutritivas, sino que éstos sólo era posible encontrarlos en Chile, porque provenían de gallinas araucanas o descendientes de éstas. Se fascinó.

Comenzó recorriendo criaderos para comprar huevos azules, los que ponía en los nidos de sus gallinas para que los empollaran. Pero no pasó nada. Cansada de esperar a que nacieran, tomó la decisión de ir hasta la carretera austral a buscar huevos azules en los lugares donde se supone aún se crían silvestres las gallinas araucanas. No sólo encontró sino que trajo varios. Para su suerte, al llegar a El Monte, una de sus gallinas estaba clueca, por lo que aprovechó para colocarle seis huevitos azules sureños. Nacieron todos los pollos, cuenta con los ojos llenos de orgullo.

Desde ese día no paró más. Las busca por todo el sur de Chile y ha logrado reunir en su gallinero más de 80 ejemplares con distintos niveles de pureza. Su afán ahora es purificar el gen para acercarse al que le dio origen a la gallina mapuche.

El gen de Héctor y Arturo

Don Héctor, un gallo colorado, ciento por ciento araucano, es el padre de la mayoría de los polluelos que tiene Victoria Meeche. Pero Don Arturo, un gallo que trajo desde isla Lemuy, en la Región de los Lagos, no se queda atrás. Son ellos, los machos, los que transmiten el gen de los huevos azules.

Victoria explica que en la tercera generación tendrá una gallina o gallo 100% araucana. Lo que estoy haciendo es purificar la raza. Cruzo un gallo 100% araucano con una gallina que es potencialmente araucana, porque el color de los huevos así me lo señala. Sus hijos serán cada vez más puros, hasta llegar a la tercera generación con pollos 100% araucanos, sostiene.

Para lograrlo los trata como reyes. Los tiene en gallineros amplios y limpios, con aserrín, comederos y hasta cortinas que sube y baja todos los días para mantener una temperatura más o menos pareja y luz al menos por 14 horas. Las gallinas son sensibles, dice ella, se estresan fácilmente. Por eso en las mañanas les pone música suave para que se relajen, den un paseo y así pongan más grandes sus huevos azules y verdes. Con eso logra una producción promedio de uno día por medio.

Pero no planea hacerse rica, asegura. Los vende a precio justo, aunque sabe que en lugares gourmet o de productos orgánicos superan los 500 pesos la unidad. Me gustan los pollos y las gallinas, quiero tener un huevo noble. No se lo voy a vender a un chino de un restaurante que me va a comprar 50 gallinas para preparar los huevos a la no se qué , dice convencida. Y es que sus metas son claras: rescatar la tradición de esta ave nacional y no convertirla en su gallina de los huevos de oro. LN

 FOTO_04



Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: radio Enviado: 17/10/2009 22:23
Muy interesante, jamas lo habia oido.
 
rosa


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados