Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

NombresAnimados
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Strumenti
 
General: Historia de Las Tijeras
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 5 di questo argomento 
Da: Tuzitaw  (Messaggio originale) Inviato: 09/11/2010 19:19
 
Las tijeras son una herramienta muy antigua que ya se usaban durante la edad de bronce. En aquella época eran en forma de “C” y constaban de un muelle. Se usaban para cortar pieles y cabello.

Los griegos y los romanos también las fabricaron y las que de ellos se conservan muestran gran variedad de empleos: corte del pelo, esquilado de animales, poda de árboles, corte de tejidos. La mayoría de aquellas tijeras eran de bronce o de hierro. De este último material eran unas tijeras pequeñas, halladas en la ciudad de Elche, en el reino de Valencia, así como diversos ejemplares encontrados en el reino de León, España.

Las tijeras conocieron también el uso suntuario, como el dado en el tocador de las mujeres romanas, como se ve en un fresco pompeyano del siglo I, donde se muestra a unos cupidos cortando ramos de flores con unas pequeñas tijeras de hierro; y entre objetos de ajuar funerario hallados en tumbas griegas y romanas, las tijeras aparecen con cierta frecuencia.

La forma de las tijeras antiguas se mantuvo en la Edad Media, hasta el siglo XIV, cuando se inventaron las tijeras tal como las conocemos hoy, con un pasador entre ambos brazos o cuchillas. En un escrito de 1380 del rey francés Carlos V “el Sabio”, se habla de “unes forcettes” de plata y oro con esmaltes, anilladas en los extremos a modo de orejas perforadas. Más tarde, en 1418, se habla ya de tijeras de acero. Pero distaban mucho de ser de uso doméstico. Eran más bien pequeños útiles suntuarios, casi pequeñas joyas muy lujosas, con incrustaciones de nácar, cargadas de pedrería, que se guardaban en estuches muy ricos, junto a otros útiles preciosos destinados al tocador de las grandes señoras.

Había, sin embargo otro tipo de tijeras, las profesionales. Aparecen en escudos de armas gremiales, como los del gremio de pañeros y cortadores. El oficial, o maestro de tijeras, solía llevarlas en un bolsillo lateral.

En los siglos XVI y XVII se pusieron de moda en Europa las tijeras españolas de pasador, con cuchillas muy largas con cabos y ojos bien labrados. Sevilla, por su parte, tenía el monopolio de todas las tijeras que se enviaban a América.

En el siglo XVII se generalizó el uso de las tijeras y empezó a emplearse el acero en su construcción. Aquí, la fama de la ciudad inglesa de Sheffield fue grande y llegó a dictar la moda hasta finales del siglo pasado cuando la mecanización simplificó los estilos de su construcción y las tijeras pasaron a ser similares a las de hoy.

(De la Red)
 
PamelaREGALITO.gif picture by tikitax


Primo  Precedente  2 a 5 di 5  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 5 di questo argomento 
Da: silvia chocolate Inviato: 09/11/2010 19:46
MUY LINDO EL ARTICULO PAME, GRACIAS AMIGA
BESITOS
 
Silvia

Rispondi  Messaggio 3 di 5 di questo argomento 
Da: radio Inviato: 09/11/2010 21:45
Genial, tan sencillo y tan desconocido¡
 

Rispondi  Messaggio 4 di 5 di questo argomento 
Da: ⓑⓛⓐⓒⓚ ⓢⓣⓐⓡ Inviato: 09/11/2010 23:22
Es bueno saber desde cuándo se crearon las cosas de uso común y el por qué.
Gracias Pame!!

Rispondi  Messaggio 5 di 5 di questo argomento 
Da: SilvanaVeronica Inviato: 11/11/2010 00:33


Primo  Precedente  2 a 5 de 5  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati