Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

NombresAnimados
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Outils
 
General: ~LA MISTERIOSA CARA DE LA LUNA.................
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: abjitacbsa  (message original) Envoyé: 18/11/2010 21:07

La misteriosa cara oculta de la Luna

Hasta ahora había sido un misterio la existencia de una protuberancia en la topografía de la cara oculta de Luna, sin embargo unos investigadores de la Universidad de California en Santa Cruz aseguran haber resuelto el misterio. Ellos refieren que los bultos pueden ser el resultado de las fuerzas de las mareas terrestres que actuaban sobre el satélite cuando este se estaba formando y su corteza exterior flotaba sobre un océano de roca líquida.

La investigación fue publicada en la revista Science y en esta Ian Garrick-Bethell, profesor de Ciencias terrestres y planetarias, descubrió que la forma de bulbo de la Luna se justifica en una función matemática simple que arroja que las mareas habían intervenido en la formación de un terrero protuberante.

“Uno esperaría ver el bulto en ambos lados, ya que las materias tienen un efecto simétrico, pero puede ser que la actividad volcánica o de otros procesos geológicos en los últimos 4.400 millones de años han cambiado la expresión de la protuberancia en el lado cercano”, señaló Garrick-Bethell.

Los investigadores refieren que las mismas fuerzas gravitacionales que intervienen sobre Europa derivadas de Júpiter podrían haber influido sobre la Luna primitiva, pero derivadas de la Tierra, puesto que como en el satélite helado de Júpiter, la corteza de la Luna flotó sobre un océano de roca líquido que se encontraba bajo su superficie.

Fuente: elcomercio.com.pe



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: silvia chocolate Envoyé: 18/11/2010 22:22
GRACIAS EDITH, BESITOS


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés