Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

NombresAnimados
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Outils
 
General: ¿Por que bostezamos?
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Tuzitaw  (message original) Envoyé: 04/12/2010 18:55
El bostezo no es tan solo un signo de cansancio o de aburrimiento, es también un signo mucho más general de cambio de condiciones en el interior de nuestro organismo. Las más de las veces se produce en la transición de un estado de sueño a un estado de vigilia y viceversa, formando parte del reflejo de vigilancia.

El bostezo se caracteriza por una única e incontrolada inhalación profunda con la boca abierta con gran separación de mandíbulas, la lengua extendida hacia abajo y la faringe dilatada, lo que incluye un estiramiento de gran número de músculos faciales. Se entornan o cierran los ojos y se inclina la cabeza hacia atrás implicando a los múscluos del tronco, siendo también frecuente el estiramiento de brazos.

Además de los mamíferos también bostezan los reptiles, los peces, los anfibios y las aves: todos los vertebrados.




Entre las características de los bostezos se pueden citar:

Si se reprime o evita, el proceso resulta insatisfactorio, incluso molesto.
No se puede interrumpir una vez iniciado pues posee una intensidad característica.
Se contagia.
La que más llama la atención es la referente al contagio. Verlos, oírlos o incluso pensar en ellos puede desencadenar el mecanismo del bostezo.

Aunque no se sabe el motivo con exactitud, parece ser que el bostezo es un medio para comunicar a otros el cambio en las condiciones del entorno o del interior del cuerpo, como una manera de sincronizar comportamientos, en lo que puede ser un mecanismo residual de un comportamiento gregario. Así es una herramienta social, el medio por el que se coordinan la horas de sueño del grupo.

Nota sabionda: Aunque todos los vertebrados bostezan, sólo los humanos y los chimpancés tienen un bostezo contagioso, al ser dos especies que han desarrollado una complejidad social superior al resto.

Nota sabionda: En personas esquizofrénicas o con autismo, que presentan una merma en la empatía y en la capacidad de comunicación, el bostezo por contagio está prácticamente anulado.

Nota sabionda: Como el bostezo puede expresar mensajes antisociales (aburrimiento, rechazo, cansancio…) se intenta disimular el bostezo cubriendo la boca con la mano.
 


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: radio Envoyé: 04/12/2010 23:52
5-1.png picture by rosa243


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés