Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

NombresAnimados
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Ferramentas
 
General: ~EL ENDULCORANTE NATURAL................
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: abjitacbsa  (Mensagem original) Enviado: 03/04/2011 06:24
Tendencias Mundiales

Stevia Rebaudiana

Fueron muchos los años en que la Stevia tardó en ser reconocida como edulcorante seguro e  inocuo. 

Fue investigada desde el año 1899, donde el Dr. Bertoni (biólogo) la clasifica. Hoy se conocen más de 300 variedades. 
En el año 1900 el químico Ovidio Rebaudi,  identifica sus principios activos: Los Steviósidos y los Rebaudiósidos. Ambos compuestos aportan un poder edulcorante de 200 a 300 veces más dulces que el azúcar común. 
Lo más relevante, es que estamos ante la presencia de un edulcorante absolutamente natural.

Al no ser metabolizable para el organismo, no aporta calorías y tampoco es cariogénico.

Su estabilidad a elevadas temperaturas, lo convierte en un edulcorante óptimo para integrar preparaciones dulces que requieren cocción.

En nuestro país fue aprobado el uso en el año 1993, pero hace relativamente poco tiempo, es consumido y comercializado ampliamente. 
Las presentaciones en que se puede encontrar este edulcorante varían, hay Stevia en polvo, líquida, en pastillas y también se pueden conseguir las hojas secas de la planta, en dietéticas y herboristerías. 
1 cucharada sopera de hojas secas, endulzan una taza de té, del mismo modo que 5 cucharaditas de azúcar común. 
Las hojas se pueden utilizar combinadas con diferentes infusiones, o en el mate cebado.

Hay estudios realizados sobre la Stevia Rebaudiana que señalan efectos benéficos sobre: los niveles de azúcar en sangre, la normalización de la presión arterial, efecto antiácido y digestivo, y una acción antioxidante similar a la del té verde. 
La Stevia Rebaudiana, comercializada con diferentes nombres, es hoy considerada “el edulcorante  del futuro”. 



Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Maria Amparo Enviado: 03/04/2011 06:43
 
¡¡Qué buena información amiga !!
 
megustaleerte.jpg
 

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: radio Enviado: 03/04/2011 22:08
jamas lo habia escuchado, pero lo tendré en cuenta¡


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados