Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

PERLASYANGELES
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 General 
 ♥LA DIVINA MISERICORDIA♥ 
 ♥BIBLIA♥ 
 ~(,, ,,"> P宣α <*,, ,,)~ 
 ☜♥☞ANGELES☜♥☞ 
 ♫♫.-MUSICA.-♫♫ 
 ♥POESIAS♥ 
 ♥Reflexionando♥ 
 CAPILLA DE ORACION 
 :) REGALITOS 2017:) 
 ♥MARYJO♥ 
 ♥Guisando rico♥( =o= ) 
 ♥♥♫NAVIDAD♫♥♥ 
 
 
  Tools
 
General: DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: Nina40  (Original message) Sent: 16/10/2009 15:43
WFD_spanish.gif picture by Nina40-album
 
La finalidad del Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es la de concientizar a las poblaciones sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El Día coincide con la fecha de fundación de la FAO en 1945. En 1980, la Asamblea General respaldó la observancia del Día por considerar que "la alimentación es un requisito para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y una necesidad humana fundamental"

(Resolución 35/70, del 5 de diciembre)



First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
Reply  Message 2 of 3 on the subject 
From: perladelmar Sent: 16/10/2009 16:37
GRACIAS NINA LINDA

Reply  Message 3 of 3 on the subject 
From: Nina40 Sent: 26/10/2009 17:14
Autor: Benedicto XVI | Fuente: Vatican.va
Garantizar recursos para acabar con el azote del hambre
Mensaje del Papa Benedicto XVI al Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
 
Garantizar recursos para acabar con el azote del hambre
Garantizar recursos para acabar con el azote del hambre
CIUDAD DEL VATICANO, 16 OCT 2009 (VIS).-El Santo Padre ha enviado un mensaje al Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con motivo de la celebración, hoy 16 de octubre, de la Jornada Mundial de la Alimentación, que conmemora la fecha de fundación de ese organismo en 1945. Este año el tema de la Jornada es: "Conseguir la seguridad alimentaria en tiempos de crisis".

"La crisis actual que atraviesa sin distingos el conjunto de los sectores de la economía -escribe Benedicto XVI en el mensaje fechado el 8 de octubre- afecta gravemente en particular al mundo agropecuario, donde la situación es dramática (...) y llama a los gobiernos y a los diversos miembros de la comunidad internacional a tomar decisiones significativas y eficaces".

"Garantizar a las personas y a los pueblos la posibilidad de acabar con el azote del hambre significa asegurarles un acceso concreto a una alimentación sana y adecuada. Se trata de una manifestación concreta del derecho a la vida que, si bien se proclame solemnemente, a menudo está muy lejos de ponerse en práctica".

El Santo Padre observa que el tema de la Jornada recuerda que "la agricultura debe contar con un nivel suficiente de inversión y de recursos" y que "hace entender que los bienes de la creación son, por su misma naturaleza, limitados: requieren, por lo tanto, actitudes responsables, capaces de favorecer la seguridad alimentaria, pensando también en la de las generaciones futuras".

"El logro de estos objetivos -continúa- exige una necesaria modificación de los estilos de vida y de los modos de pensar. (...) Es necesario favorecer una cooperación que proteja los métodos de cultivo propios de todas las áreas y evite un uso desconsiderado de los recursos naturales. Además, espero que esta cooperación salvaguarde los valores propios del mundo rural y los derechos fundamentales de los trabajadores de la tierra. (...) La experiencia demuestra que las soluciones técnicas, aun siendo avanzadas, no son eficaces si no se refieren a la persona, principal protagonista que, en su dimensión espiritual y material, es origen y fin de toda actividad".

El Papa recuerda que el acceso al alimento "es un derecho fundamental de las personas y de los pueblos y será una realidad, y por tanto una seguridad, si se garantiza un desarrollo adecuado en todas las distintas regiones. En particular, el drama del hambre se superará únicamente "eliminando las causas estructurales que lo provocan y promoviendo el desarrollo agrícola de los países más pobres mediante inversiones en infraestructuras rurales, sistemas de riego, transportes, organización de los mercados, formación y difusión de técnicas agrícolas apropiadas, capaces de utilizar del mejor modo los recursos humanos, naturales y socio-económicos, que se puedan obtener preferiblemente en el propio lugar".



 
©2025 - Gabitos - All rights reserved