Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

PERLASYANGELES
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 ♥LA DIVINA MISERICORDIA♥ 
 ♥BIBLIA♥ 
 ~(,, ,,"> P宣α <*,, ,,)~ 
 ☜♥☞ANGELES☜♥☞ 
 ♫♫.-MUSICA.-♫♫ 
 ♥POESIAS♥ 
 ♥Reflexionando♥ 
 CAPILLA DE ORACION 
 :) REGALITOS 2017:) 
 ♥MARYJO♥ 
 ♥Guisando rico♥( =o= ) 
 ♥♥♫NAVIDAD♫♥♥ 
 
 
  Outils
 
General: el pecado
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: perladelmar  (message original) Envoyé: 09/04/2014 01:01

El Pecado
“Tengo necesidad de tus criaturas, pero no de ti, mi Creador”
Paradoja: el pecador se ama hasta despreciar a Dios, pero desprecia, también su verdadero yo, en su alma inmortal. He huido de mi propia interioridad.
Respuesta del Padre celeste:
 Mi  fortuna devino en hambruna; el mundo, don de Dios, se transforma en castigo misericordioso, para mi conversión.
Hemos pecado de diferentes maneras:
a) Venialmente: enfriamiento de nuestra caridad con consecuencias eternas.
 b) Mortalmente: ruptura radical con la Trinidad: opción fundamental ingrata y odiosa para la muerte espiritual.
 c) no solamente personalmente, sino socialmente: mis faltas más secretas, al privar a los otros de  gracias suplementarias, facilitaron sus pecados, de los que soy indirectamente culpable.
 d) esta opción contra Dios puede volverse definitiva al momento de la muerte; trocarse en pecado final de impenitencia, eternizando en el infierno la muerte espiritual. ¡Última consecuencia del pecado original y de los pecados actuales!. Cristo en 16 pasajes de su Evangelio, nos revela la existencia del infierno eterno para preservarnos de él. De ahí el carácter racional del temor al infierno, único capaz - en ciertos momentos- de refrenarnos frente al abismo del pecado mortal.
II CONVERSIÓN A SÍ Y A DIOS POR LA CONTRICIÓN
El pródigo alienado termina por disgustarse de vivir fuera de sí mismo, absorbido por las criaturas, por sus pasiones, por su orgullo. Vuelve a sí mismo para regresar al Padre, mediante el examen de conciencia:
a) Sea por la contrición imperfecta (Lc 15,17): “muero de hambre” física, “temo el purgatorio y el infierno; por tanto me vuelvo a Dios”. Amor real, en cierta medida interesado, que es desde ya un gran don de Dios, porque prepara a un ser carnal al amor perfecto;
b) Sea por la contrición perfecta (Lc 15,18): “Padre, he pecado contra ti, no merezco ser llamado hijo tuyo”. Conversión debida, no al temor por los castigos terrestre o eternos de Dios - temor de esclavo -  sino por el temor filial de ofenderle y de perderle. Dios es amado en sí mismo y por sí mismo, más allá de su dones, promesas y amenazas: “porque tú  eres mi padre”.
El acto de contrición imperfecta, cuyos motivos nos son más accesibles, nos prepara para el acto de contrición perfecta, en el cual ya se recibe el perdón de Dios: porque incluye la decisión de recurrir mediante la confesión al poder de las llaves (Mt. 16; Jn 20). En la Misa ofrecemos el sacrificio del Hijo para nuestra propia conversión; de ahí la utilidad de hacer celebrar Misas para nuestra conversión.

Cortesía de José Gálvez Krüger


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: DULCEPOEMA Envoyé: 09/04/2014 23:58

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: Eithlin Envoyé: 10/04/2014 18:32


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés