Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

PERLASYANGELES
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 ♥LA DIVINA MISERICORDIA♥ 
 ♥BIBLIA♥ 
 ~(,, ,,"> P宣α <*,, ,,)~ 
 ☜♥☞ANGELES☜♥☞ 
 ♫♫.-MUSICA.-♫♫ 
 ♥POESIAS♥ 
 ♥Reflexionando♥ 
 CAPILLA DE ORACION 
 :) REGALITOS 2017:) 
 ♥MARYJO♥ 
 ♥Guisando rico♥( =o= ) 
 ♥♥♫NAVIDAD♫♥♥ 
 
 
  Strumenti
 
General: Consumir sin consumirnos
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Nina40  (Messaggio originale) Inviato: 10/01/2015 12:11

Consumir sin consumirnos

 

El lema "Compro, luego existo" se ha extendido en las últimas décadas. De la mano de un crecimiento económico, que parecía imparable, hemos pasado de ser apacibles ciudadanos a convertirnos en voraces consumidores. Hoy emergen voces que hablan de:

Romper con la cultura de “usar y tirar", que tanto daño está haciendo a la naturaleza.

Fomentar el Consumo sostenible, que gira en torno a cinco 'erres': reducir, reciclar, reusar, reparar y redistribuir.

Impulsar el consumo colaborativo, como medida más eficiente, sensata y ajustada a los tiempos que corren.

El consumo colaborativo está inspirado en el principio de que: "Las personas pueden cooperar para actuar en aras del bien común”. Una idea desarrollada en el libro “Lo que es mío es tuyo”, de Rogers&Botsman.

La idea arranca de los estudios del psicólogo M. Tomasello quien, contra la creencia del instinto posesivo ¡mío!, asegura que los niños son "sociables y cooperativos por naturaleza". Que son las "normas culturales" aprendidas, las que les acaban volviendo egoístas.

Si eso es así de la misma manera que ha habido un cambio cultural que nos ha arrastrado hacia actitudes egoístas otro cambio cultural nos puede llevar a actitudes colaboradoras. Del yo al nosotros.

Alguien puede pensar que son propuestas si no utópicas sí marginales. Otros aportan datos concretos y reales: en muchas ciudades las bicicletas públicas son una realidad.

Quizás no sea descabellado pensar que es posible dar un giro copernicano, desde la satisfacción individual al redescubrimiento del bien colectivo.

Algo está cambiando, y quizás sea para bien. ¿No deberíamos impulsarlo?

(Alejandro Cordóba)



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: DULCEPOEMA Inviato: 11/01/2015 00:16


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati