Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

PERLASYANGELES
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 General 
 ♥LA DIVINA MISERICORDIA♥ 
 ♥BIBLIA♥ 
 ~(,, ,,"> P宣α <*,, ,,)~ 
 ☜♥☞ANGELES☜♥☞ 
 ♫♫.-MUSICA.-♫♫ 
 ♥POESIAS♥ 
 ♥Reflexionando♥ 
 CAPILLA DE ORACION 
 :) REGALITOS 2017:) 
 ♥MARYJO♥ 
 ♥Guisando rico♥( =o= ) 
 ♥♥♫NAVIDAD♫♥♥ 
 
 
  Tools
 
General: COMER EN FAMILIA
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 4 on the subject 
From: perladelmar  (Original message) Sent: 26/10/2016 00:24

COMER EN FAMILIA

Comer, como tantas otras necesidades de nuestro cuerpo, se puede satisfacer de varias maneras: a solas, como mera necesidad fisiológica; socialmente, ajustándose a las normas de la urbanidad;finalmente, en familia, como cristianos, como conviene a hijos de Dios que saben y confiesan que el Padre del cielo es quien nos da elpan nuestro de cada día.

Comer es una necesidad de nuestro organismo. La auténtica tradición judeocristiana le encontrará a la necesidad orgánica de comer unaforma que satisface los tres niveles: el orgánico, el social y elcristiano: comer en familia. Es casi un sacramento, vale decir,una forma de hacer presente a Jesús resucitado en medio de nosotros.

Comer en familia, al menos una vez al día, eleva esa necesidad material de comer a un acto social y cristiano; se convierte en una sinfonía de arpegios y melodías prácticamente celestiales. Comer en familia: no se trata ya de un acto privado y egoísta de engullir rápidamente los alimentos como quien en contados minutos llena el tanque de su automóvil, sino de poner en artística ejecución a la orquesta más humana y divina que haya creado Dios: la familia. El comedor era, y debería volver a serlo, el lugar más importante de lacasa. El centro del hogar, que recoge bajo un mismo techo y alimenta con un mismo pan a todos los miembros de una familia.

La vida moderna, con sus distancias entre oficina, colegio y hogar;sus múltiples faenas y ruidos, su caótica escala de intereses, acaba con el comedor, con la comida en familia y, lamentablemente, va acabando hasta con la familia.

Cada hogar, si quiere volver a ser tal, deberá imponerse el deber de sentarse todos los días a la mesa, por lo menos una vez al día y,ciertamente, en fin de semana. Todos sentados al tiempo, sin afanes, radio, televisión ni computadora prendidos, sin partidos defútbol, prensa ni revista que distraigan la atención ni el ritmo dela vida en familia. Todos sentados a la mesa aprendiendo cultura y urbanidad, oyendo las tradiciones familiares, y oyéndose mutuamente lo que cada uno hace, sufre y goza.

Allí, sentados a la mesa, se deben hacer las deliberaciones y tomarlas grandes y pequeñas decisiones de familia. Así, los hijos aprenden a deliberar y decidir, y a caer en la cuenta de que son importantes en la familia. La vida en familia da seguridad a los hijos, los aparta de los vicios y las malas compañías, les ayuda a despejar sus dudas religiosas y morales, les compensa las fatigas del día.

Recueden como fuimos educados los que ya peinamos canas. Comimos juntos y crecimos juntos. Al calor de los "viejos" bebimos tradiciones, cultura y amor. Comimos y oramos juntos antes de lanzarnos a la vida, como hombres, a cumplir la misión que nos asignó el Señor. Jamás se nos ocurrió la fuga hacia el licor, la droga, la calle o la perdición. El hogar, el dulce hogar, nos educó y nos defendió.

Padres de familia: si quieren formar hijas e hijos seguros, libres de todo mal, educados y valiosos... ¡vuelvan a comer en familia!



First  Previous  2 to 4 of 4  Next   Last  
Reply  Message 2 of 4 on the subject 
From: veroalex Sent: 26/10/2016 07:58

Reply  Message 3 of 4 on the subject 
From: DULCEPOEMA Sent: 29/10/2016 19:04

Reply  Message 4 of 4 on the subject 
From: ALIPIA Sent: 30/10/2016 01:28
Image and video hosting by TinyPic


First  Previous  2 a 4 de 4  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved