comparto esta reflexión de Carlos Alberto Libnio Christo, más conocido como Frei Betto, en el cual expone su punto de vista sobre el desmedido que se impone cada día más en nuestra sociedad, un consumismo materialista que nos produce una "felicidad superficial", pasajera. Nos relata cómo existen tantas cosas que él NO precisa para ser feliz. Espero que les guste, a mi criterio me pareció excelente reflexión que nos a pensar...
Al viajar por el Oriente, mantuve contacto con los monjes del Tibet, en Mongolia, Japón y China. Eran hombres serenos, solícitos, reflexivos y en paz con sus mantos de color azafrán.
El otro día, observaba el movimiento del aeropuerto de San Pablo: la sala de espera llena de ejecutivos con teléfonos celulares, preocupados, ansiosos, generalmente comiendo más de lo que debían. Seguramente, ya habían desayunado en sus casas, pero como la compañía aérea ofrecía otro café, todos comían vorazmente.
Aquello me hizo reflexionar: "¿Cuál de los dos modelos produce felicidad?"
Me encontré con Daniela, de 10 años, en el ascensor, a las 9 de la mañana, y le pregunté: "¿No fuiste a la escuela?" Ella respondió: "No, voy por la tarde." Comenté: "Qué bien, entonces por la mañana puedes jugar, dormir hasta más tarde." "No", respondió ella, "tengo tantas cosas por la mañana..." "¿Qué cosas?", le pregunté. "Clases de inglés, de baile, de pintura, de natación", y comenzó a detallar su agenda de muchachita robotizada.
Me quedé pensando: "Qué pena, que Daniela no dijo: "¡Tengo clases de meditación!"
Estamos formando súper-hombres y súper-mujeres, totalmente equipados, pero emocionalmente infantiles. Una ciudad progresista del interior de San Pablo tenía, en 1960, seis librerías y un gimnasio; hoy tiene sesenta gimnasios y tres librerías!
No tengo nada contra el mejoramiento del cuerpo, pero me preocupa la desproporción en relación al mejoramiento del espíritu. Pienso que moriremos esbeltos: "¿Cómo estaba el difunto?". "Oh, una maravilla, no tenía nada de celulitis!"
¿que opinan amigos, la historia sigue pero se las acortée, ojalá obtenga las respuestas para compartir un poco con uds.....un besito....vilma.-
Vilma todo lo expresado acà es la pura verdad, pero desgraciadamente la sociedad està asì. Ya hemos hablado antes que hasta los matrimonios son desechables, los niños nacen sabiendo que nada es para siempre incluso las amistades, los trabajos, las relaciones etc. ¿ què hacen entonces ? ¡ se preparan para batallar solos por la vida ! es curioso ahora por ejemplo que las casas de los abc1 tienen dos dormitorios principales en suite porque las parejas ya no comparten ni el dormitorio ya que tienen distintos intereses. Respecto a los trabajos, las personas jovenes se cambian de trabajo con una facilidad increible, ¿ no les gusta la pega ? ¡ se van a otra !, ¿ les pagan poco ? ¡ se van a otra ! ¿ les aburriò ? ¡ se van a otra ! antiguamente nosotros entrabamos a una empresa ( como mi caso ) y permaneciamos en ella hasta jubilar. Yo trabajè 30 años en el mismo lugar.
Porque la sociedad ha cambiado así??????... será el amor a lo material???... postergando totalmente lo espiritual y la familia, lo que dices tú, el cambio de pega, los matrimonios que se disuelven por cualquier motivo, etc...son esas ansias de tenerlo todo rapidamente, se aburren con los vehículos, luego ya están cambiandolo por otro modelito. Recuerdo los tiempos de mi padre,el tenía camioneta y auto, pero este ultimo pasaba guardado y él sólo ocupaba una vieja camioneta, el auto solo lo sacaba para ir a Curicó con mi madre...ja jaja ja .... manejaba commo la mona el caballero, si te subias a su vehículo no sabias si volverias viva....ja ja ja ja , mi pobre madre si que sufría, se saltaba las luces rojas.....y mi madre gritaba...... cuidadoooooo Caruuuuu....bueno amiga, asi son las cosas....un besito....vilma.-
Como varios han opinado, me animo a meter mi cuchara y reacciono a la manera habitual, osea, con espontaneidad. Reconozco que la meditación es una herramienta bastante necesaria y es de desear que esa chica con tantas actividades la incluyera también entre sus múltiples tareas. Por lo demás, esa chica del ejemplo tiene suerte, pues no tiene obligaciones domésticas que cumplir.
En cuanto a la separación de dormitorios, me parece fantástico que actualmente las condiciones económicas (de otros) permitan que cada miembro de la pareja disponga de su propio espacio y no tenga que lidiar con las preferencias ajenas. Quizas así mi matrimonio hubiera durado un poco más.....aunque, ¿habría valido la pena?
En cuanto a que los niños "nacen sabiendo que nada es para siempre" es una opción de madurez. Si se refiere a los trabajos, se supone que el máximo de tiempo que una persona puede permanecer en el mismo es cinco años, si se mantiene por más plazo, se supone que es un elemento mediocre. Eso no lo digo yo, sino los expertos en el asunto del depto. recursos humanos. Reconozco haber pertenecido a la horda de los perdedores ¡me quedé por 24 años en mi último trabajo! Y todo por no atreverse a cambiar lo relativamente seguro por la aventura de un experimento que podría o no haber sido un éxito. Mea culpa. Me parece que la gente de hoy cuenta con herramientas que nosotras jamás tuvimos. Nacimos en la época en que todo pretendía ser "para siempre" y creímos en esa utopía porque era lo que se estilaba en ese entonces. Lo único que rescato de otros tiempos es la economía de guerra: el ahorro ante todo, nada de solicitar créditos que no se sabía si podrían pagarse alguna vez. Sólo creer en el viejo refrán "Más vale un pájaro en la mano..."
Laura que rico que metiste tu cuchara y es de oro amiga, me encantó tu opinión, fijate que estamos queriendo darle a este grupo un toque distinto a tantos grupos, el de opinar sobre los mensajes, conversar y conocernos tal como somos.¿¿¿¡que te parece??', cierto que es muy bueno conocrnos de esta manera y hacer un grupo distinto????.... gracias por tu opinión muy buena, yo tngopieza aparte con mi marido, nuestros gustos y horarios son muy distintos.... chaooo amiga, sigue compartiendocon nosotros tus opiniones, de eso se trata.....un besito.....vilma.-