Envejecimiento Activo:
OPORTUNIDAD DE DESARROLLO PERSONAL
Los estadounidenses le llaman “envejecimiento exitoso”. Los especialistas chilenos han optado por un concepto más al alcance de la mano: el “envejecimiento activo”. Pero cualesquiera que sean las palabras a utilizar, lo cierto es que se trata de un enfoque nuevo respecto del tema de la adultez mayor, donde el mensaje de fondo invita a las personas y a la sociedad a un profundo cambio de actitud.
Los expertos coinciden en que el paso de los años no constituye en sí mismo ninguna enfermedad ni una excusa para declararse en estado de aburrimiento, recluirse en casa o aislarse de los demás. Por el contrario, la mayor disponibilidad de tiempo es vista desde esta perspectiva como una extensión de las posibilidades de emprender nuevas actividades, retomar aquellas que se dejaron en el camino y estrechar lazos con otros seres humanos.
El envejecimiento activo o exitoso no es el resultado del azar o de una determinada predisposición genética, sino de cuánto nos hayamos cuidado física, mental y socialmente, así como de la sabiduría con que asumamos las transformaciones que va experimentado nuestro cuerpo a medida que pasan los años.
La alimentación sana, el ejercicio, la integración social y la actividad intelectual son los pilares de cualquier proyecto individual de envejecer en forma activa y mantener niveles de independencia compatibles con una sensación bienestar y logro. Si usted se encuentra ya en la etapa de adultez mayor o está cerca de ella y mantenerse activo y saludable, es fundamental acudir sistemáticamente a su médico para trabajar en conjunto un programa individual, efectuar los chequeos preventivos correspondientes y despejar todas las dudas que tenga en materias de salud física y psíquica.
Preocuparse de la salud es la primera señal de buena salud.