|
General: Señoras y señores
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 2 di questo argomento |
|
Da: Laura Frias (Messaggio originale) |
Inviato: 15/02/2013 14:18 |
A
veces se desea continuar una discusión, conversación, diálogo, pero ya
no están los interlocutores, tampoco el asunto amerita llamar por
teléfono o dejar un mensaje en el correo. Se piensa entonces en la
posibilidad de grabar o trasmitir esos pensamientos o frases sueltas
como quien los archiva en una carpeta, todo menos “perderlos”. Pero
entonces, ¿qué engendro resultaría? Al salir los pensamientos y
materializarse de alguna manera se terminaría atrapado en una red, lo
que paralizaría toda acción o movimiento y la humanidad sucumbiría ante
la necesidad comunicante de cada uno.
¿Será
esa red el comienzo del final? No estamos tan lejos. Conozco escolares
que llegan a su casa directo al pc para comunicarse con los compañeros
que acaban de dejar o continúan sus comentarios a distancia a través del
teléfono. Horror al vacío. Otros, como el Cristo de Elqui o el “Gloria a
Dios” del centro del Santiago de hace unas décadas, se han expresado
públicamente, descargando su pensamiento en un chorro de palabras o en
un par de frases que todo lo condensan.
Los escritores ven
satisfecha esa necesidad cuando sus libros se venden. Pero los demás, si
no damos el paso a través del espejo que lleva a la locura, nos
autocensuramos y escribimos cartas de reclamo por la ineficacia o abuso
ajeno, nos hacemos vendedores de seguros, grafiteros y/o creamos un
blog.
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 2 di 2
Successivo
Ultimo
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 2 di questo argomento |
|
Da: kibo |
Inviato: 15/02/2013 17:49 |
En años pasados la comunicación masiva pesaba menos en tanto reinaba la comunicación interpersonal con sus baluartes en las tertulias familiares, el mercado del barrio, los juegos de salón, los clubes sociales, centros de una relación humana, íntima, entrañable, que hoy se evoca con nostalgia, tal vez, como parte de un pasado casi totalmente perdido.Es urgente el desarrollo de competencias básicas que la escuela no proporciona,se está ante un cambio perceptivo que es histórico, pero que deberá venir acompañado de una actitud y comprensión diferentes por parte de quienes se ocupan de la formación y educación de sus hijo/as.Los retos fundamentales que tienen los padres y docentes en este nuevo escenario es desarrollar nuevas competencias profesionales que les ayuden a utilizar la nueva tecnología como herramienta valiosa que apoye efectivamente el proceso enseñanza-aprendizaje.
¿Serán esas redes el comienzo del final? No estamos tan lejos,por cierto que duda cabe.
Salvo mejor parecer
| |
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|