Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

··· Templo del Equilibrio ···
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 ¡ Importante leer ! 
 ·· La leyenda 
 ·· Despierta 
 >> Guía de rol 
 >> Guía de peleas 
 Tester 
 
 
  Eines
 


 

 

"uη muηdo creαdo ηo es mάs que uη pequeήo pαгėηтesιs α lα eтeгηιdαd"




 

__peleαs··
 
 
Esta es la parte más complicada ya que en el campo del cyber-rol existen distintos estilos pelea.

Una característica es que JAMAS se debe decir el daño causado y JAMAS se debe afirmar si el ataque impactó. Ejemplo:

*Corre en dirección a su oponente con la espada sostenida firmemente con ambas manos*

*Al mismo tiempo en que está por chocar contra él, da un salto acompañado de un corte ascendente en dirección al pecho de su oponente*

Como pudieron ver, ahí se menciono la acción, compuesta de dos partes, sin afirmar si el oponente recibió o no el daño. El oponente, por otra parte, deberá decir cómo recibió, bloqueó o esquivó ese ataque DE UNA MANERA LÓGICA.

Está estrictamente prohibido que el usuario ponga:

*Esquiva*
*Bloquea*

Ya que, precisamente en eso consiste este sistema de pelea: describir la acción de una manera tal que se entienda a la perfección el ataque que ha sido realizado con exactitud. De la misma forma, está prohibido que un luchador ponga:

*Ataca*

En esta parte muchas personas que hayan jugado rol de mesa dirán “Es absurdo pelear de una manera que el defensor elija si recibe o no recibe el daño”, pues es cierto que puede ser absurdo eso, pero he ahí donde entra la clase de persona que eres. Un superman haría 1 de 2 cosas, si no es que las dos:

1- Recibe todo el daño y su personaje sigue intacto por completo 
2- Esquiva a cada rato

Es decir que la batalla puede durar una hora o más, y la batalla será mas entretenida si ambos luchan guiados por un mismo estilo como lo podría ser este, el cual da la oportunidad de que ambos esquiven o bloqueen. Se preguntaran ¿Para qué explicar el ataque con tanta exactitud? Y es ahí donde entran la defensa y el esquive. Verán, la defensa y el esquive deben estar descritos con la misma exactitud y al mismo tiempo usar una lógica. Daré un ejemplo:

*Kenshin corre en dirección a Aoshi*
*Estando ya cerca de el, apoya el pie derecho al frente y desenfunda su sokabatou*
*Siguiendo ese movimiento de un veloz zarpazo de abajo hacia arriba, al mismo tiempo que hace eso, con su otra mano desata la funda de su espada de su cintura*
*Lanza un golpe al estomago de Aoshi con esta*

Ahí está el ataque bien explicado, aunque algo extenso. Ahora observemos lo que se puede y no se puede hacer:


■▪ Esquives permitidos ~

*Aoshi, al notar cómo Kenshin se dispone a desenfundar su espada, apoya un pie hacia atrás, seguido de eso se impulsa al mismo tiempo en que el zarpazo fue ejecutado*
Ahí por ejemplo está esquivando de manera correcta ambos ataques, ya que salió del rango de ataque.


■▪ En cuanto a esquivar-recibir ~

*Aoshi cruza sus brazos a nivel del estomágo, causando que la funda impacte contra los antebrazos*
*Utiliza ese golpe como impulso para retroceder y evitar el zarpazo, mas recibiendo parte de él, causando que se le rasgue parte de la vestimenta y se genere un rasguño en su pecho*


■▪ Esquives no permitidos ~

*Esquiva*
*Desaparece* <= Importante, así el personaje tenga esa habilidad, es importante que no la utilice en batalla, ya que puede generar que su oponente se enfade. La desaparición, en lo posible, que sólo sea utilizada durante el ataque (si es en batalla) y si es posible, que sea desaparición por velocidad, mas no por hacer “puff”.
*Aoshi se hace a un lado*


▪■ Bloqueos permitidos ~

*Aoshi coloca su brazo derecho a nivel del estomago*
*Bloquea el golpe con la funda usando el antebrazo, al mismo tiempo que con la mano izquierda lanza un corte a la espada de Kenshin, desviando el corte*

En esa acción él bloqueó de manera lógica, aunque he de admitir que un poco extensa, ya que al chocar ambas espadas, así la Kodachi sea más pequeña, por la fuerza empleada el corte se ha de desviar. Cabe destacar que ahí en esa acción mencioné “desviando el corte”, se preguntarán ¿No era que no se podía decir la acción del otro personaje? Cierto, pero en la defensa no se dice directamente lo que hace el otro personaje, sino que se afirma que se consiguió con la defensa, como lo seria “desviando el corte”, “bloqueando el golpe”, etc.

Un bloqueo recibiendo daño podría ser este:

*Aoshi cruza las dos kodachis a nivel del pecho, bloqueando así el zarpazo de Kenshin, mas retrocede un par de pasos al recibir el golpe de la funda, con un gesto de dolor en el rostro*


▪■Bloqueos no permitidos ~

*Aoshi detiene la espada con las manos*
Si se espera bloquear así, espero que el defensor tenga por seguro que acaba de perder los dedos, al menos que especifique que puso las manos a los lados de la sokabatou para así detenerla, aunque no estoy seguro de que esa defensa sirva para un zarpazo de abajo hacia arriba.

Algo importante, si después del ataque el defensor declara otra acción que no sea una defensa hacia ese ataque, el ataque automáticamente es recibido, por ejemplo:

*Aoshi arroja una de sus kodachis en dirección a Kenshin*
*Kenshin lanza un zarpazo en dirección a Aoshi*
*Kenshin da un giro lanzando un segundo zarpazo esta vez en dirección al cuello de Aoshi*

Como pudieron ver ahí, Kenshin no declaró una defensa, y así el giro o el zarpazo hayan podido bloquear o esquivar la kodachi, se debe especificar para qué se hizo, ya que esos dos movimientos hechos por Kenshin pueden ser entendidos como ataque, por lo que, al no declarar defensa tiene automáticamente una kodachi incrustada en el cuerpo.
 
 



__eггoгes fгecueηтes··
 
 
Este es uno de los muchos errores que los nuevos cometen, y es ¿cómo se realizan las técnicas? Pues verán, muchos nuevos, de seguro, cuando tomen un personaje ya creado (Ejemplo: Saga) y estén a mitad de una pelea, pondrán lo siguiente:

*Le lanza la explosión de galaxias*

¿Por qué es un error? Porque ahí no hay una explicación de la técnica. Tengan en cuenta que no todos conocen todos los animes, así que llegará un momento en el que lance la Explosión de Galaxias y el oponente no sepa qué sea. De igual forma, he llegado a ver personas que lo hacen de peor forma, ya que ponen esa misma acción, pero con la técnica de un personaje propio creado, daré un ejemplo al azar, Night Blade, o incluso, puede que sea peor, ha llegado gente que ni siquiera lo pone como acción sino como diálogo, ejemplo:

Night’s Blade!

Así que para que no se cometan tales errores, les diré cómo se hace una técnica. Generalmente las técnicas antes de ser usada deben ser nombradas, como por ejemplo en Saint Seiya, en donde siempre dicen la técnica instantes antes de lanzarla. Si la técnica que se va a usar es de esa clase, que deben ser nombradas, lo correcto para lanzarla es:

1.- Decir el nombre de la técnica sin signos ni nada, como un dialogo. No importa si el nombre se dice en medio de dos acciones (por ejemplo, una en que se finalice o haga la preparación, y otra en donde se lance), al principio de todo, al final, etc. El punto es que el nombre quede fuera de signos, ya que es un diálogo, es el nombre de la técnica, pronunciada por el personaje

2.- Seguido del nombre, poner la acción en la cual se explique específicamente (por lo menos lo suficiente) cada paso de la técnica para que quede claro cómo es lanzada, qué forma tiene, etc. Ustedes me entienden

Si la técnica que va a ser lanzada no tiene que ser nombrada obligatoriamente, simplemente se debe saltar el primer paso, pero deben recordar SIEMPRE tener en cuenta el segundo paso.
 
 
 



__тecηιcαs coη efecтo··
 
 
Este es uno de los puntos más importantes. Algunos dirán “¿Acaso debo decir el efecto de mi técnica en la acción?” si la respuesta es no, se preguntaran “¿Entonces cómo hago?”, a lo que respondo: Depende. Hay dos formas de hacerlas:
 
 
□ ■ Mencionar el efecto de una vez ~

Este es el método que estoy seguro que casi nadie querrá usar. Consiste en lanzar la técnica como si fuese una común y corriente, pero poner entre los signos que indiquen dialogo de usuario, el efecto que traerá la técnica, daré un ejemplo:

*El caballero de oro, Afrodita de Piscis, sostiene la rosa blanca firmemente y observa a su oponente para estar al tanto de cualquier movimiento que este haga, de pronto grita con fuerza* ROSA SANGRIENTA! *Dicho esto arroja con fuerza la rosa apuntando al pecho de su oponente* (El efecto de esta técnica es que si impacta se quedara encajada en tu pecho, exactamente en tu corazón, e irá drenando la sangre poco a poco)
 
 
■ □ Técnica y efecto, acciones aparte ~

Este método puede que sea usado por algunos de manera tramposa, ya se verá por qué. Este método consiste en lanzar únicamente el ataque, como si no tuviese efecto alguno. Por ejemplo:

*Afrodita sostiene la rosa blanca y observa a su oponente serenamente al mismo tiempo que va elevando su cosmos* Prepárate a morir…ROSA SANGRIENTA! *Después de decir esto da un paso al frente y mientras apunta al corazón de su oponente, arroja la rosa hacia tal punto*
Si el oponente esquiva la técnica, no ha ocurrido nada, pero si este la recibe, en una acción aparte se menciona el efecto:

*Una vez que la rosa esta incrustada en el pecho de su oponente, con lentitud va drenando su sangre, al mismo tiempo que, a medida que drena, sus pétalos se van volviendo rojos*

Este método debe usarse con honor, ya que puede haber alguien que lance una técnica sin efecto y cuando ve que el oponente la recibe, improvisa algún efecto. Por eso dije que este método a veces era usado de manera tramposa. Quiero aclarar que al momento en que se menciona el efecto hay cierta libertad en cuanto a manipular al oponente. Me refiero a que si hay efectos como perder uno (o varios) de los cinco sentidos, el que usó la técnica puede decir en el efecto cosas como “El oponente puede sentir como su vista se va volviendo borrosa”, pero recuerden que esto sólo puede ser usado para decir el efecto de una técnica, y debe ser usado con moderación.











 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats