Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

AAAXtremecollectors
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 
 
  Tools
 
General: ABOUT PUERTO RICO
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 12 on the subject 
From: johnny-o-jr  (Original message) Sent: 16/02/2004 17:59

About Puerto Rico:
Table of Contents
language=JavaScript src="http://www.dollarman.com/puertorico/rotableadpr.js">
This article will only display in JavaScript enabled browsers.


HOME SEARCH RECIPES IMAGES language=Javascript> SEND US EMAIL TELL YOUR FRIENDS MISSING KIDS



Click on any of the topics listed below to obtain information about that subject in Puerto Rico. Thank you for visiting!


A
Accounting and bookkeeping
Adjuntas
Adoption
Advertising
Agriculture
Aguada
Aguadilla
Aguas Buenas
Aibonito
Airports
Alcapurrias de plátano
Almojábanas
Amarillos a la moda
Añasco
Arañitas de plátano
Arecibo
Arroyo
Arroz con cebolla
B
Banks
Barceloneta
Barranquitas
Bayamón
Bicycles
Boquerón
Borinquen
Botánicas
C
Cabo Rojo
Caguas
Camuy
Camping
Canóvanas
Car rental
Carolina
Casinos
Cataño
Cayey
Ceiba
Child care
Chupacabras
Ciales
Cidra
Citizenship
Climate
Coamo
Comerío
Corozal
Consulates
Political Contributions
Conventions
Coquí
Coral reefs
Corporations
Corruption
Credit cards
Crime
Culebra
Customs
D
Death
Divorce
Doing business in
Donations
Dorado
Driving in
E
Earthquakes
Eating out
Economy
Education
El Yunque
Electrical power
Emergencies
Employment
Environment
Ethnic origins
F
Fajardo
Fashions
Fauna
Federal aid
Festivities
Financing
Flag and Shield of Puerto Rico
Florida
Fringe benefits
G
Gambling
Geography
Goatsucker
Golf
Greater Antilles
Grito de Lares
Guánica
Guayama
Guayanilla
Guaybabo
Gurabo
H
Hatillo
Traffic signs
Health
History
Holidays
Home safety
Hormigueros
Housing
Humacao
Hurricanes
I
Images of Puerto Rico
Income taxes
Infrastructure
Internet services
IRA and KEOGH plans
Isabela
Isla de Mona
Isla Verde
J
Jayuya
Juana Díaz
Judicial system
Juncos
L
Labor unions
Lakes
Language
La Parguera
Lajas
Lares
Las Marías
Las Piedras
Law 75
Legends
Legal drinking age
License (driver)
Loíza
Luquillo
M
Motorcyles
Machismo
Maintenance and repair-domestic
Manatí
Maricao
Markets, Farmers'
Marriage
Maunabo
Mayagüez
Medical services
Moca
Mona Island
Monumento al Jíbaro
Morovis
Movies
Municipalities
Music
N
Naranjito
Newspapers
Night life
Nudism
Numbers
O
Ombudsman
Organ donations
>Orocovis
P
Palmas del Mar Resort
Paradores
Partnerships
Patillas
Peñuelas
Municipal business licenses
Personal safety
Pests
Pets
Piña Colada
Plantains (plátanos)
Politics
Ponce
Postal service
Proprietorships
Q
Quebradillas R
Radio
Rain Forest
Rainfall
Natural resources
Religion
Rincón
Rivers
S
San Juan
San Lorenzo
San Sebastián
Santa Isabel
Sangría
Services for the handicapped
Sexually transmitted diseases
Shield and Flag
Shopping
Sightseeing
Solar heaters
Spanish
Sports
Street language
Supermarkets
Superstitions
Surnames
T
Tax shelters
Telephone services
Television
Tetas de Cayey
Toa Alta
Toa Baja
Tourist season
Traffic tickets
Traffic signs
Travel in
Trujillo Alto
U
U F O's
U S Virgin Islands
Utuado
V
Vacation centers
Vieques
U S Virgin Islands
W
Water
Weddings
Whales
Where to stay
Y
Yabucoa



First  Previous  2 to 12 of 12  Next   Last  
Reply  Message 2 of 12 on the subject 
From: smikedpr2000 Sent: 04/09/2004 03:27

Por el alma de Cucho Viera


viernes, 3 de septiembre de 2004
FAMILIARES Y amigos del actor Cucho Viera, fallecido el pasado miércoles, ofrecerán mañana a las 11:00 a.m. un servicio en su memoria en Celestium en Carolina. El mismo estará a cargo de la actriz Kate Garity, madre de Crisita, la hija mayor del actor.

MI GENTE BORICUA PARTICIPA DE LOS DISTINTOS PANELES DE

AAAXTREMECOLLECTOR

"Va a ser un servicio auténtico y real que va a dar espacio para que algunas personas invitadas como Jacobo Morales, Roberto Vigoreaux y Raulito Carbonell, entre otros, tengan la oportunidad de expresarse. Crisita también le está escribiendo algo muy particular a su papá. Hemos creado el libreto de despedida; una despedida profunda y corta basada en el libro Iluminada de Marianne Williamsen", dijo ayer Kate a El Nuevo Día.

La actriz, junto al senador Roberto Vigoreaux, gran amigo del comediante, han preparado además una fiesta en otro lugar una vez concluida la ceremonia.

"VA A ser la bachata de despedida que ya le estaremos avisando a los amigos y familiares", añadió Kate, quien expresó que desea convocar a compañeros de Cucho, especialmente los que compartieron con él en el programa La tiendita de la esquina.

Enfatizó que las personas que deseen asistir al servicio deben estar en Celestium a las 11:00 a.m. en punto debido a que a esa hora se cerrarán las puertas.


Reply  Message 3 of 12 on the subject 
From: princessdepuertorico Sent: 20/12/2004 15:26
La administración de las lanchas que viajan entre Puerto Rico y las islas municipio de Vieques y Culebra pasará a manos de la nueva Autoridad de Transporte Marítimo (ATM), a partir de junio del 2004, anticipó el director ejecutivo de la Autoridad de Puertos, Miguel Soto Lacourt.
El propósito de esto es acercar el sistema a las islas municipio, la nueva corporación pública integrará a los alcaldes de Culebra y de Vieques, así como a un representante de sus residentes. El organismo, que será presidido por el Secretario de Transportación y Obras Públicas, comenzará a operar en enero para ir haciendo la estructura administrativa de la entidad. En ese periodo de seis meses, entre enero y junio, Puertos seguirá administrando el servicio en lo que se hace el traspaso.

En estos meses, dijo Soto Lacourt, “se ha ido separando todo el sistema financiero y de recursos humanos, y eso termina ahora el 31 de diciembre”, afirmó.

Mientras, el servicio del Acuaexpreso pasará a la jurisdicción de la Autoridad de Carreteras, agencia que lo integrará a su Sistema de Transportación Integrada.

hay cuatro lanchas en el Acuaexpreso y diez que van a Vieques y Culebra (cuatro de carga y seis de pasajeros).


Reply  Message 4 of 12 on the subject 
From: dantatli Sent: 19/02/2005 03:28
Fiesta del café en Maricao
MARICAO – A pesar de los problemas que enfrenta la industria, Maricao resaltará su tradición de pueblo cafetalero durante la 27ma. Fiesta del Acabe del Café, que dará comienzo esta noche.

Durante los tres días de fiesta, Maricao espera la visita de más de 100,000 personas que representan una inyección económica de más de $1 millón, según el alcalde Gilberto Pérez Valentín.

Ese dinero ayudará a estimular la atribulada economía del pintoresco pueblo, que está sufriendo una merma en la producción del café debido a la escasez de trabajadores agrícolas. Este fin de semana, el centro de este pueblo ubicado en la Cordillera Central a 2,500 pies sobre el nivel del mar, se convertirá en una gran hacienda cafetalera para celebrar una tradición que se remonta a principios del siglo 19.

El primer ejecutivo maricaeño relató que cuando finalizaba la recolección del café, los dueños de las grandes haciendas reconocían la labor de los obreros agrícolas con una gran fiesta de tres días. Durante el evento también se le daba gracias a Dios por la cosecha. los visitantes podrán disfrutar de un variado programa musical que destacará la música típica, una feria de artesanías con más de 150 artesanos y exhibiciones agrícolas.

por disposición del Código de Orden Público implantado en el municipio este año, prohibirán las neveritas portátiles en el casco urbano y bebidas en latas o botellas. Tampoco permitirán la entrada de motoras al centro ni las guaguas de los artesanos alrededor de la plaza pública.

La fiesta comenzará hoy a las 6:00 de la tarde con un servicio religioso. A las 7:30 se llevarán a cabo los actos protocolarios, una dramatización de la Fiesta del Acabe y concluirá con un espectáculo a cargo de los cantantes Victoria Sanabria y Víctor Manuel y el grupo Plena Libre. El sábado, a las 10:00 de la mañana, se inaugurará la feria de artesanías y agrícola. A lo largo del día, habrá presentaciones de payasos y grupos como Tierra Adentro, Joaquín Mouliert y Ecos de la Montaña, Albacaná, Andrés Jiménez, Mariano Cotto y Caobaná.

La misa jíbara, a las 9:00 de la mañana, dará comienzo a las actividades del domingo. Al mediodía habrá una dramatización de la Fiesta del Acabe, luego un concurso de trovadores y por la noche la participación de Cantares de mi Tierra, la Familia Sanabria y los Niños Trovadores, Roy Brown y Plenéalo.


Reply  Message 5 of 12 on the subject 
From: erikodpr Sent: 19/02/2005 17:06
A degustar chapín en Naguabo
Los naguabeños vuelven a abrir sus puertas este fin de semana para celebrar el Decimonoveno Festival del Chapín, que comienza hoy y se extiende hasta el domingo.

Quienes asistan, no sólo podrán degustar diferentes comidas confeccionadas a base de chapín, sino que podrán ver las exhibiciones de veleros, participar de los “goofy games” y de las competencias de pesca. También habrá actividades acuáticas y venta de artesanías.

El festival, que se celebrará en el sector El Morrillo, de la playa Húcares de Naguabo, también será un banquete para los bailadores ya que contará con la participación de las orquestas Yerba Mala, Los Nuevos Sabrosos del Merengue, Tropa del Merengue, Candela del Merengue, Acero con Calipso, Plena Mía y la Banda Municipal.

Como parte del evento, serán reconocidos cinco naguabeños destacados en diferentes áreas y que han cooperado con la organización del mismo durante los pasados años.

Se reconocerá al pescador Gerardo Rivera, a José Santiago Gómez, a quien se le nombró el “pescador más joven”, y a Luz María Hernández, por su trayectoria en la confección de pastelillos de chapín. Mientras, a Orlando Fontánez Soler se le reconoce por su trayectoria como gallero y a José Manuel Colón por sus éxitos en las competencias de velero y de monta de caballos de paso fino.


Reply  Message 6 of 12 on the subject 
From: xtruster Sent: 09/03/2005 03:47

Reply  Message 7 of 12 on the subject 
From: xtruster Sent: 09/03/2005 03:47

Reply  Message 8 of 12 on the subject 
From: rafbel11 Sent: 10/03/2005 16:14
Regresan las “Pequeñas bestias”
Regresan las “Pequeñas bestias”
En el grabado “3 elefantes...” se observa el uso del hilo en la cola de los animales que hace la artista Elsa María Meléndez.

Las bestias no sólo han continuado con sus vidas sino que algunas exhiben ahora nuevo cabello. Pequeñas bestias II se titula la segunda parte de la muestra de grabados que presenta la artista Elsa María Meléndez, desde hoy jueves, a las 6:00 p.m. en la Galería Delta de Picó, ubicada en la Liga de Estudiantes de Arte de San Juan.

Una recopilación de alrededor de 23 grabados bajo el medio del intaglio integra la producción y además presenta 2 instalaciones o construcciones gráficas impresas sobre papel. Los asistentes tendrán ante si una variada muestra de aguafuertes, aguatintas, puntas secas, gofrados y medios mixtos.

“El año pasado personas de la Liga de Arte estuvieron en mi exhibición en el Museo de Arte de Caguas y me invitaron. Como ya tenía trabajo nuevo entré de lleno en la segunda parte del tema”, dice la artista que desde hace una década labora en el que considera su medio favorito: el intaglio o grabado sobre metal.

Como ejemplo de la continuación de piezas y temas comenta en torno a la obra Nadie aprende por cabeza ajena. “En la primera parte presentaba una escena de monos y burros trabajada con aguatinta y aguafuerte, con el fondo bastante oscuro y varios elementos. De esa obra salieron dos más, la serie Mono I y Mono II en la que solamente entinté una parte de la plancha -el mono con la sombrilla- y le añadí otros elementos”, detalla.

La grabadora se ha sentido muy atraída por el gofrado, técnica que dice le permite agregar elementos como monedas, alambres o botones en la prensa y marcar su forma sin tinta en el papel.

Pero quizá uno de los recursos más celebrados en este trabajo es el uso del hilo. La artista cose sus grabados y los rellena con algodón, convirtiendo sus obras bidimensionales en pequeños cojines tridimensionales. En otras obras el hilo se convierte en parte integral de la pieza como se observa en la cola de los elefantes en la pieza “Tres elefantes...”.

“Estoy añadiendo mucho el hilo, tengo hasta un toro al que le hice un afro. De los cojincitos tengo toritos, cangrejos y dinosaurios. Creo que todo este nuevo trabajo se resume en el título de la reseña que trabajaron en el catálogo “De cómo eran lampiños y se convirtieron en peludos”, sostiene jocosa.

Los grabados se dividen en dos series temáticas: los que se nutren y dialogan con el refranero popular o los que acentúan y satirizan censurables o ridículas actitudes humanas mediante las figuras de bestias. Igualmente se observan bestias llenas de gracias cuya anatomía aporta a un discurso lúdico.

Pequeñas bestias II continuará en exhibición hasta el 13 de abril. La Liga de Estudiantes de Arte de San Juan está ubicada en la calle Beneficencia #1 en Viejo San Juan, frente a la Plaza del Quinto Centenario. Para información (787) 725-5453.


Reply  Message 9 of 12 on the subject 
From: erikodpr Sent: 11/03/2005 03:40
1897
1889
1909

Reply  Message 10 of 12 on the subject 
From: salserasoy1628 Sent: 12/03/2005 14:33
This message has been deleted by the manager or assistant manager.

Reply  Message 11 of 12 on the subject 
From: salserasoy1628 Sent: 12/03/2005 14:33
This message has been deleted by the manager or assistant manager.

Reply  Message 12 of 12 on the subject 
From: johnny-o-jr Sent: 04/04/2005 01:31
Inicia construcción de Casa Solar 2005
Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) colocó la primera piedra de la Casa Solar Colegial en los terrenos del Centro de Investigación y Desarrollo (CID) del Recinto.
Esta ceremonia marcó el inicio de las labores de construcción del proyecto que participará en la competencia del “Décalo Solar 2005” que se celebrará en Washington, DC en octubre próximo.
Según explicaron los estudiantes, se estima que la construcción de la casa demore tres meses, para luego iniciar un periodo de dos meses de pruebas de sus sistemas mecánicos y eléctricos.
La Casa Solar Colegial consiste de una innovadora residencia de 800 pies cuadrados con un dormitorio, cocina, baño, oficina, sala-comedor y terraza. Esta vivienda cuenta con todas las comodidades modernas: sistema de acondicionador de aire, televisor, reproductor de DVD, computadora, lavadora y secadora de ropa; estufa, horno de microondas, lavadora de platos y nevera. La casa será accesible a personas con impedimentos físicos.

En este proyecto de investigación y desarrollo participan 52 estudiantes subgraduados y graduados del RUM: diez del Colegio de Administración de Empresas, 40 del Colegio de Ingeniería y dos del Colegio de Artes y Ciencias. El 23 por ciento del total de los participantes son féminas.
Ésta es una competencia organizada por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable del Departamento de Energía del Gobierno de los Estados Unidos y consiste del diseño, construcción y operación de una residencia de desarrollo auto-sustentable que opere eficiente y totalmente con energía solar. El evento se llevará a cabo en el National Mall de Washington DC. El equipo del RUM participará en la segunda edición de la competencia, junto a otras 18 universidades de Estados Unidos, Canadá y España.


First  Previous  2 a 12 de 12  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved