El cantautor
Tony Croatto falleció la madrugada del domingo, sólo horas después de que se celebrara un concierto en honor a su trayectoria artística. Tenía 65 años.
Croatto, de origen italiano pero radicado por casi cuatro décadas en Puerto Rico, padecía de cáncer en los pulmones y había rehusado recibir tratamiento médico tradicional.
Su cuerpo estará expuesto desde las 9:00 de la mañana del lunes en la funeraria Buxeda de Hato Rey.
"Josy (Latorre) y yo estamos convencidos de que pospuso su partida hasta que terminara el concierto en su honor para que ese gesto de amor pudiera hacerse sin interrumpirse por su muerte. Tony siempre estaba enfocado en servirle a los demás y siempre ceder su espacio a otros", expresó el comediante Silverio Pérez, quien integró junto a Croatto el grupo Haciendo Punto en Otro Son".
"Además, se fue con la seguridad de que el pueblo puertorriqueño se despidió de él como hijo de esta patria", dijo Pérez en entrevista telefónica.
En términos musicales, Latorre, quien también era parte de "Haciendo punto en otro son", señaló que el deceso de Croatto significa "la pérdida de un punto de referencia fundamental", y destacó las contribuciones del fallecido cantante a la nueva trova.
"Donde quiera que había un puertorriqueño, en cualquier parte del mundo, había algo de Tony Croatto", aseguró Pérez, quien describió a su antiguo compañero como "un artesano que puso su canto al servicio de nuestra música".
Croatto falleció de un fallo respiratorio a las 3:37 de la madrugada en su residencia de Carolina, rodeado de familiares y amigos, dijeron Latorre y Pérez.
El arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves, lamentó el deceso de Croatto, señalando que "Tony comprendió que su vocación y su misión era cantar y que le cantó con su alma a aquello que más apreciaba: le cantó al Creador, le cantó a la patria borincana a la que hizo suya y también le cantó al amor".
Las estaciones radiales tocaban varias de las canciones de Croatto en horas de la mañana dominical, cuando se supo del deceso.
El sábado, se celebró en el Anfiteatro Tito Puente el concierto "Haciendo Punto por Tony", cuyos recaudos serían destinados al tratamiento del cantante y a su familia.
Al intérprete, le sobreviven su esposa Lilliam Arroyo, y cinco hijos: Hermes, Mara _ actriz de telenovelas _, Natalie, Jan y Alejandro.
Croatto nació el 2 de marzo de 1940 en Attimis, provincia de Udine, al norte de Italia, y fue bautizado como Hermes Davide Faustino Croatto Martinis.
Vivió sus primeros años en medio de la Segunda Guerra Mundial.
Tenía 9 años cuando sus padres emigraron a Uruguay, al terminar la guerra.
Croatto arribó a Puerto Rico en 1968 contratado por el productor Paquito Cordero para un espacio en su programa diario al mediodía en Telemundo.
El intérprete, quien tuvo éxito musical en ese momento, "se enamora de la isla, su gente y su música", según la biografía del artista en una página de Internet.
En 1975, integra junto a Pérez, Latorre, Irvin García y Nano Cabrera el grupo Haciendo Punto en Otro Son.
En 1985, realizó uno de los primeros vídeos musicales puertorriqueños, "Niño Jesús", uno de los muchos temas relacionados a la espiritualidad de la Navidad.
Desde 1996 hasta diciembre de 2002, compartió la animación en el programa "Desde mi Pueblo" con el comediante Yoyo Boing, la periodista María Falcón, Deborah Carthy-Deu y el agrónomo paisajista Douglas Candelario.
La lista de su producción discográfica comprende más de 350 canciones _ con sus hermanos Los TNT, con el dúo Nelly y Tony, más de 30 discos como solista y alrededor de 90 canciones inéditas.
Sus más recientes producciones discográficas fueron "Bendición", de temas espirituales; "Nanas", que recopila las nanas que el poeta nacional Francisco Matos Paoli cantaba a sus hijas, y "En Armonía", con el joven cuatrista puertorriqueño Quique Domenech.