Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AAAXtremecollectors
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
ourpeople: 6 DE ENERO JUANA DIAZ
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 13 en el tema 
De: johnrdpr  (Mensaje original) Enviado: 06/01/2004 20:09


Primer  Anterior  2 a 13 de 13  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 13 en el tema 
De: josydsj Enviado: 27/12/2004 16:25
De paso en Madrid los Tres Reyes de Juana Díaz
Cumplidos sus tres encuentros con el Papa Juan Pablo II en El Vaticano, y la visita a la medieval Asís, los peregrinos de la Fiesta de Reyes de Juana Díaz llegaron en la noche del sábado a esta capital, donde celebrarían misa ayer y mañana antes de regresar a Puerto Rico.
De paso en Madrid los Tres Reyes de Juana Díaz

Los peregrinos regresarán a Puerto Rico el jueves 30, justo a dos días de que comiencen la tradicional caravana que hacen los Reyes Magos por diferentes pueblos hasta terminar en su natal Juana Díaz el 5 de enero.

La última parte de este peregrinaje comenzó con el viaje de Roma a Madrid. Ayer, domingo, debían regresar a San Juan nueve peregrinos y la prensa puertorriqueña que había estado acompañando al grupo desde que salió, hace una semana.

Mientras tanto, ayer los Reyes Magos de Juana Díaz volvieron a aparecer en Europa, para particip ar en una misa en la parroquia Corpus Christi del centro de Madrid.

Imagen de los Reyes

Respuesta  Mensaje 3 de 13 en el tema 
De: allan_elterminator Enviado: 29/12/2004 04:51
Gran recibimiento a los Tres Reyes Magos

El Gobierno de Puerto Rico prepara un recibimiento oficial para la representación artística de los Tres Reyes Magos que arriba a la Isla el jueves tras una audiencia papal en el Vaticano en la que buscaban adelantar el rango de la tradición dentro de la jerarquía eclesiástica.

El recibimiento a cargo del Departamento de Estado y el municipio de Juana Díaz será a partir de las 2:30 en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín con la participación de bandas escolares.

El municipio de Juana Díaz ofrecerá transportación gratuita a los residentes de su pueblo para participar en el acto.


Respuesta  Mensaje 4 de 13 en el tema 
De: smikedpr2000 Enviado: 03/01/2005 06:06

Domingo, 2 de Enero de 2005, Recorrido municipal de los Tres Reyes

De pueblo en pueblo. Así estarán los Tres Reyes Magos como parte de la típica celebración del Día de la Epifanía y según han ido notificando los diferentes municipios alrededor de la Isla con fecha, hora y lugar de encuentro.

Recorrido municipal de los Tres Reyes
Esta semana se celebra el tradicional Día de los Tres Reyes Magos, por lo que en diferentes municipios se darán obsequios a niños

Participarán en la ceremonia de envío en la parroquia San Ramón Nonato en el barrio Singapur de Juana Díaz. Luego comenzarán su recorrido visitando a Cataño, Guaynabo y San Juan, con una parada en el Capitolio. Luego recorrerán Río Piedras, Cidra y Cayey. El 6 de enero visitarán a Salinas y al Museo de Arte de Ponce, para luego regresar a Juana Díaz.

Añasco - El Departamento de Recreación y Deportes de este municipio realizará el martes 4 de enero la Cuarta Caravana de los Reyes Magos.

Guánica - Los Tres Reyes Magos estarán haciendo entrega de regalos a los niños de este municipio el 5 de enero comenzando a las 12:00 del mediodía en el malecón de Guánica.

Masiva bienvenida a los Reyes Magos


Respuesta  Mensaje 5 de 13 en el tema 
De: johnrdpr Enviado: 04/01/2005 16:03
Martes 4 de enero 2005 - Caravana Nacional
11:00 AM Parroquia Santa María de los Angeles, Río Piedras
3:00 PM Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Cidra
7:00 PM Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, Cayey

Respuesta  Mensaje 6 de 13 en el tema 
De: rafbel11 Enviado: 05/01/2005 15:54
Miércoles 5 de enero 2005 - Caravana Nacional
11:00 AM Parroquia Nuestra Señora de la Monserrate, Salinas
3:00 PM Museo de Arte de Ponce
7:00 PM Parroquia El Buen Pastor; Jardines del Caribe, Ponce
10:00 PM Llegada de la Caravana Nacional de los Reyes Magos a Juana Díaz

Miércoles 5 de enero 2005 - Plaza de Juana Díaz

4:00 PM Actividad especial para los niños en la Plaza Román Baldorioty de Castro
(Busca la hierba para los camellos de los Reyes y trae tu cartita para los Reyes Magos)
5:30 PM Compañía de Títeres Cibuco de San Germán
7:00 PM Santa Misa - Parroquia San Ramón Nonato
8:00 PM Grupo Musical Sarmientos "Navidad motivo para celebrar"
10:00 PM Grupo Musical Plenamía
¿Cómo surgió La Fiesta de Reyes en Juana Díaz?
Esta fiesta religiosa y de presencia folklórica en Puerto Rico tuvo su origen a fines del siglo diecinueve. Para ser más exactos, en 1884. Durante el verano del año anterior, llegó a la Parroquia San Ramón Nonato de Juana Díaz el sacerdote secular español Padre Valentín Echevarría. Curiosamente (y a pesar de que el teatro religioso ya había desaparecido en Europa durante la transición del medioevo al Renacimiento), el Padre Echevarría se dio a la tarea de volver a ese instrumento didáctico religioso que es el teatro eclesiástico. Es así como en la mañana del 6 de enero de 1884, por primera vez, se da la Epifanía juanadina. En la cuesta de los Monclova, a la salida para Coamo, se organizó el primer desfile de Reyes y Pastores. Claro está, que los Reyes vestidos al modo que se entendía en aquellos tiempos que debían vestir. ¿Y los pastores? Ah!.. el Padre Echevarría los vistió con cayados de papelillos y el traje de las provincias aragonesas y castellanas.

Como se advierte, esta fiesta tiene ya un siglo y una década de vida ininterrumpida. Doña Carla Rivera, que para el 1951 cuando yo realicé esta investigación contaba con la respetable edad de 80 y tantos años, conoció al Padre Echevarría y recordaba los "apuros" y preocupaciones de todos porque esa primera fiesta quedase bien, con buen gusto y decoro artístico. El Maestro Damián Caballero, la Familia Quevedo y la Familia Dessús entre otros, son parte de los propulsores de aquella fiesta inicial. Sin olvidar a los Alvarado, los Castoni y los Esbri.


Respuesta  Mensaje 7 de 13 en el tema 
De: rafbel11 Enviado: 06/01/2005 05:52
¿En qué consistía esta celebración allá para el año 1884?
  1. Desfile de Reyes y el pueblo entero vestido de pastores y pastoras acompañados de una banda musical.

  2. Misa solemne cantada a la cual los Reyes asistían sentados en sus tronos.

  3. Ofrendas de incienso, oro y mirra al Niño Jesús. Este acto era cantado y con acompañamiento musical.

  4. La Adoración, en que los Reyes se postraban (como en la ordenación sacerdotal) para adorar el Niño Dios.

  5. Despedida y cabalgata de salida.

  6. Agasajo a los Reyes en diferentes residencias.

Respuesta  Mensaje 8 de 13 en el tema 
De: princessdepuertorico Enviado: 06/01/2005 07:02
¿Qué ocurre en 1940?

En el 1940 la Parroquia San Ramón Nonato y San Juan Bautista, como se conocía originalmente, pues tenía dos patrones, pasa a manos de los Padres Mercedarios. Es así como llega a Juana Díaz el Padre Ramiro García Rey, quien encuentra esa Fiesta en franca decadencia y para impartirle vitalidad, este admirable sacerdote incluyó lo que se ha citado a conocer como el Diálogo de Reyes, desarrollado entre Tres Reyes y dos pastores.

Padre Ramiro trajo el referido diálogo de España y su tema y asunto es bastante común en Europa. Este tipo de carácter medieval, probablemente del siglo 12, muy sencillo y explica el misterio de la revelación que es la Epifanía. Por eso es que la iglesia la celebra como una festividad particular porque es el primer momento que Cristo se revela, ya que aún no había fundado la Iglesia.

En este diálogo, se explica el simbolismo de los ofrecimientos:

  1. el oro por ser Rey

  2. el incienso como resina que se quema únicamente en honor a Dios, como lo ordena el Antiguo Testamento

  3. la mirra que tiene un olor un poco acre, un poco ácido, usado también por los judíos para embalsamar

El diálogo, a pesar de durar escasamente de dos a tres minutos, explica claramente qué es la Epifanía y el significado de los dones que se ofrecen al Niño.

¿Qué otras reformas ha tenido esta festividad?

En el año 1952, el conocido músico juanadino Leonardito Santiago transcribió La Marcha de los Reyes para que esta música no fuera cambiando debido a que la misma iba de generación en generación sin haber sido transcrita jamás.


Respuesta  Mensaje 9 de 13 en el tema 
De: johnrdpr Enviado: 06/01/2005 15:49
Actividades para hoy:

Jueves 6 de enero 2005

10:00 AM Desfile de Reyes y Pastores desde la Calle Barbosa (Comercio)
10:45 AM Proclamación de las Profecías
11:00 AM Diálogo de Reyes y Pastores
11:15 AM Santa Misa (S.E.R. Mons. Félix Lázaro, Celebrante)
1:00 PM Grupo Casima
2:30 PM Payaso Pinocho
3:30 PM Grupo Musical Serranía en el Alba
5:00 PM Ballet Folklórico Jacaguax
6:00 PM Rondalla El Cemí
8:00 PM Grupo Jákara
10:00 PM Grupo Musical Esencia

¿Qué otras reformas ha tenido esta festividad?

En el año 1952, el conocido músico juanadino Leonardito Santiago transcribió La Marcha de los Reyes para que esta música no fuera cambiando debido a que la misma iba de generación en generación sin haber sido transcrita jamás.

¿De dónde proviene la música de la adoración de los Reyes?

Al analizar este tipo de música se ha encontrado que tiene una marcada influencia de la música operística italiana, el uso de la sexta, la sexta menor, el uso de la séptima, modulaciones continuas, a base de progresiones de séptimas dominante.

La Marcha de los Reyes dice así:

En pos de la estrella
los Reyes presurosos
caminan del Oriente
al portal de Belén,
de Belén.

Venid, venid mortales
y los pastores también.
Adoremos todos
al Dios de Israel.

La misma está escrita en un 6/8 y un 6/8 no es otra cosa que un 3/4 doble y es porque el vals estaba muy de moda en esa época al igual que la masurca y la porca.

Respuesta  Mensaje 10 de 13 en el tema 
De: postcardsrroker2006 Enviado: 06/01/2006 02:03

Respuesta  Mensaje 11 de 13 en el tema 
De: postcardsrroker2006 Enviado: 06/01/2006 02:03

Respuesta  Mensaje 12 de 13 en el tema 
De: dantatli Enviado: 06/01/2006 15:24
Localización de Juana Díaz
Esta fiesta religiosa y de presencia folklórica en Puerto Rico tuvo su origen a fines del siglo diecinueve. Para ser más exactos, en 1884. Durante el verano del año anterior, llegó a la Parroquia San Ramón Nonato de Juana Díaz el sacerdote secular español Padre Valentín Echevarría. Curiosamente (y a pesar de que el teatro religioso ya había desaparecido en Europa durante la transición del medioevo al Renacimiento), el Padre Echevarría se dio a la tarea de volver a ese instrumento didáctico religioso que es el teatro eclesiástico. Es así como en la mañana del 6 de enero de 1884, por primera vez, se da la Epifanía juanadina. En la cuesta de los Monclova, a la salida para Coamo, se organizó el primer desfile de Reyes y Pastores. Claro está, que los Reyes vestidos al modo que se entendía en aquellos tiempos que debían vestir. ¿Y los pastores? Ah!.. el Padre Echevarría los vistió con cayados de papelillos y el traje de las provincias aragonesas y castellanas.
La Fiesta de Reyes en sus comienzos constaba de estas partes a saber:
  1. Desfile de Reyes y el pueblo entero vestido de pastores y pastoras acompañados de una banda musical.

  2. Misa solemne cantada a la cual los Reyes asistían sentados en sus tronos.

  3. Ofrendas de incienso, oro y mirra al Niño Jesús. Este acto era cantado y con acompañamiento musical.

  4. La Adoración, en que los Reyes se postraban (como en la ordenación sacerdotal) para adorar el Niño Dios.

  5. Despedida y cabalgata de salida.

  6. Agasajo a los Reyes en diferentes residencias.
Oro, - símbolo del Rey


Todos sabemos lo que es el oro: el metal valioso que acostumbramos relacionar con la riqueza y el poder. Antiguamente las monedas de más alto valor eran de oro. Entonces no existía el papel moneda, esto es, lo que hoy llamamos "billete". El oro traído al pesebre de Belén fue, pues, un regalo simbólico. Es como si al depositar a los pies del niño Jesús el cofrecito con monedas de oro, el primer sabio de Oriente hubiese dicho: "Te traigo oro porque reconozco en Tí al que ha de tener más poder que todos los reyes de la tierra, al que ha de ser Rey de los Reyes".

Incienso, - símbolo de Dios


El incienso es una resina olorosa que se quema en ceremonias religiosas. Es un producto oriundo de Oriente. Nosotros tenemos algo parecido el tabonuco, que usaban los indios de la Isla desde antes de la llegada de Colón, pero que nunca hemos relacionado con ceremonias religiosas.

El uso del incienso como símbolo de adoración a Dios o de respeto a cosas relacionadas con Dios, es una tradición muy antigua, anterior al Cristianismo. El incienso sigue usándose hoy en ceremonias religiosas de varias iglesias cristianas.

Lo usan en su liturgia, por ejemplo, la Iglesia Católica Romana, La Iglesia Ortodoxa Griega y la Iglesia Anglicana (inglesa).

El incienso fue otro regalo simbólico en el pesebre de Belén. Es como si al depositar a los pies del niño Jesús el cofrecito conteniendo incienso, el segundo sabio de Oriente hubiese dicho: "Te traigo incienso porque reconozco en Tí al que todos han de reconocer como a su Dios verdadero."

Mirra, - símbolo del hombre


La mirra es una sustancia perfumada que los antiguos tenían por un bálsamo precioso. Viene en forma de lágrimas y tiene un color rojizo. He aquí, pues, características que pueden convertir la mirra en un símbolo del hombre: el color rojo representaría la sangre, la forma de lágrima representaría el dolor. La mirra simbolizaría así la sangre y el dolor del hombre convirtiéndose en bálsamo para el género humano. ¿No fue Jesús, precisamente bálsamo para nosotros al sufrir la tortura de la Crucifixión?

La mirra constituye otro regalo simbólico en el pesebre de Belén. Es como si al depositar a los pies del niño Jesús el copón conteniendo mirra, el tercer sabio de Oriente hubiese dicho: "Te traigo mirra porque reconozco en Tí al Hijo del Hombre que ha de sufrir y derramar su sangre por salvar a la humanidad doliente".


Respuesta  Mensaje 13 de 13 en el tema 
De: leon_sellos Enviado: 06/01/2006 23:08

Muy hermoso tu mensage,muchas gracias y FELICES AÑOS VENIDEROS.hASTA PRONTO. LEON_SELLOS



Encuentra una aventura, un romance o al amor de tu vida. Date de alta gratis.


Primer  Anterior  2 a 13 de 13  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados