Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

AAAXtremecollectors
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: SALUDOS DE PASCUA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: trajanodecio2  (message original) Envoyé: 16/04/2006 04:57
Cordoba, Argentina, sabado 15 de abril del 2006.-
A los integrantes del grupo quiero expresarles desde la distancia un saludo de felices pascuas que este domingo rodeados de vuestros seres queridos lo pasen llenos de amor y paz.-
Atentamente Daniel Decio MARMILI


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: smikedpr2000 Envoyé: 05/04/2007 21:38

El Jueves Santo abre el Triduo pascual con la Eucaristía vespertina porque así como la Cena del Señor marcó el inicio de la pasión mientras Jesús se encamina a la donación de su vida en sacrificio expiatorio para la salvación del mundo, establece su mediación objetiva en el rito convivial de la nueva alianza, y releva su inmensa caridad, que es la base de su pasión y de su muerte.

La Eucaristía, símbolo y fuente de caridad, sugiere una respuesta de amor agradecido mediante la adoración del Santísimo Sacramento (en el lugar de la reserva solemne) hasta la media noche, cuando comienza la memoria de la pasión y de la muerte.


Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: rroker Envoyé: 06/04/2007 05:13
Semana Santa en Puerto Rico
La primera celebración de la Semana Mayor en nuestra Isla aconteció hace 500 años en la ermita de Caparra. El propio Rey de España envió ornamentos y vasos sagrados para su celebración. Tan pronto se trasladó Caparra a la Isleta en 1521, hoy San Juan, se originaron las primeras procesiones al estilo sevillano. Las celebraciones de la Semana Santa en la Capital seguían el ritual de la tradición española.


El Domingo de Ramos luego de la repartición de las ramas benditas, salía de la catedral la procesión con la imagen de Jesús orando en el huerto. El Lunes Santo se efectuaba la procesión con la talla de Jesús atado a una columna, esta salía del Convento de los padres Dominicos. El Miércoles Santo se celebraba según don Alejandro Tapia y Rivera la primera procesión de tabla de la semana con la presencia de las autoridades, los militares y las cofradías, todo a la usanza española.


Los Jueves y Viernes Santos eran días de recogimiento total en la Capital como en otros pueblos. En tiempos de España la Semana Santa era observada tanto por el pueblo como el gobierno. La bandera se izaba a media asta, en lugar de repicar campanas en las Iglesias se hacían sonar las carracas, matracas y las cornetas militares en los cuarteles se tocaban con sordina.

El Jueves Santo, en una imponente ceremonia, el Obispo entregaba la llave del Sagrario al cabildo, quien a su vez se la hacía llegar al Gobernador. En los pueblos de la Isla el presbítero colocaba sobre el pecho del alcalde la llave del Tabernáculo. Éstos la devolverían el Sábado de Gloria. En la liturgia Católica, mientras se conmemora la muerte del Señor, no se administra el Sacramento de la Comunión.

El Viernes Santo, tanto la predicación de las Siete Palabras como la Ceremonia del Paso de la Cruz, eran celebradas con gran solemnidad. La feligresía asistía con gran fervor religioso a las procesiones de Viernes Santo. Los caballeros solían acompañar al Santo Entierro y las mujeres iban escoltando a la Virgen de la Soledad.


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés