Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AAAXtremecollectors
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: El Caribe perdio un Gran Poeta
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: hewanoora  (Mensaje original) Enviado: 19/04/2008 19:58

El poeta y político de Martinica Aimé Césaire falleció el 17 de Abril 2008 a los 94 años de edad en un hospital de Fort-de-France donde permanecía ingresado desde hacía una semana, informaron medios locales.

El Caribe, el Continent Americano y el Mundo entero llora el poeta rebelde Aimé Césaire que ha siempre luchado contra el racismo y la pobreza.

Considerado el apóstol de la "negritud" junto al senegalés Léopold Sédar Senghor y el guayanés Léon-Gontran Damas, Césaire fue durante años diputado de la isla caribeña de Martinica y primer edil de su capital, de la que hasta su muerte fue alcalde de honor.

El poeta ingresó el pasado 9 de abril por problemas cardiacos en el hospital universitario de Fort-de-France y enseguida fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos dado su grave estado, donde falleció a las 5.20 horas (hora de Martinica).

Las autoridades francesas han decidido que se organizarán funerales nacionales para el poeta y político, que tendrán lugar este domingo en Martinica, en presencia del presidente francés, Nicolas Sarkozy, y personalidades extranjeras.

La inhumación del "padre" de Martinica en el cementerio de Fort-de-France el domingo por la tarde será la culminación de tres días de homenaje en la isla, que incluirá un gran y prolongado velatorio popular en el estadio Dillon de la ciudad.

Sarkozy rindió hoy homenaje al político y literato pese a que, en vida, Césaire se negó a reunirse con él cuando todavía era ministro del Interior disconforme con una ley que reconocía el papel positivo de la metrópoli en las colonias.

"Espíritu libre e independiente, encarnó durante toda su vida el combate por el reconocimiento de su identidad y de la riqueza de sus raíces africanas", aseguró Sarkozy, para quien Césaire quedará "como el símbolo de la esperanza de todos los pueblos oprimidos".

El secretario general de la Organización Internacional de la Francofonía, Abdou Diouf, rindió homenaje "al poeta que supo tomar las dimensiones del universo sin dejar de estar ligado a los valores culturales del mundo negro".

En la Asamblea Nacional -cámara de diputados-, donde Césaire se sentó en representación de Martinica entre 1945 y 1993, se le rindió un homenaje al tiempo que se recordó que el martiniqués batió el récord de longevidad parlamentaria desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Algunas voces, como la de la ex candidata presidencial socialista Ségolène Royal, pidieron que Césaire sea enterrado en el Panteón de París, que alberga a algunas de las mayores figuras de las letras francesas.

Césaire se convirtió en un símbolo de Martinica y en una figura central de la política y la cultura antillana.

Desde que en su libro "Cahier d'un retour au pays natal" (Cuaderno del retorno al país natal) empleara por primera vez en 1947 la palabra "negritud", el poeta encabezó la lucha anti-colonial de los territorios franceses.

Amigo de Léopold Sédar Senghor, padre de la independencia de Senegal, y del guayanés Léon-Gontran Damas, a los que conoció en sus años de estudiante en París, Césaire entró en política de la mano del Partido Comunista, pero pronto fundó su propia formación, el Partido Progresista Martiniqués (PPM).

El PPM reivindicaba la existencia de una comunidad martiniquesa y apostaba por una amplia autonomía, no por la independencia.

En las Presidenciales de mayo pasado, Césaire encabezó el comité de apoyo a la candidata socialista.

Entre sus publicaciones más importantes destacan, en poesía, "Les Armes miraculeuses", "Soleil cou coupé", "Corps perdu (grabados de Picasso"), "Ferrements," o "Cadastre".

En teatro, "Et les chiens se taisaient", "La Tragédie du roi Christophe", "Une saison au Congo" y "Une temp챗te, d'après 'La Temp챗te de William Shakespeare: adaptation pour un thé창tre nègre".

También los ensayos "Esclavage et colonisation", "Discours sur le colonialisme" o "Discours sur la négritude" y, en historia, "Toussaint Louverture, La révolution Fran챌aise et le problème colonial".



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados